Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
domingo, 4 de julio de 2021
Repelente, vil, traidor, mentiroso, sinvergüenza, etc...etc...pero sobre todo mala persona, ahora cobrando 75.800 euros anuales del erario público por no hacer absolutamente NADA.
Ha sabido engrasar muy bien las bisagras de sus riñones haciendo las reverencias adecuadas, afilando su lengua maléfica en pro de sus nuevos amos que le han sabido corresponder adecuadamente premiando su “colorista carrera”.
Le han dicho que su trabajo consiste en “defender” el Español. (idioma) Como es muy diligente y quiere hacer callar a las malas lenguas que le critican y afean su actitud se ha puesto a laborar: Está traduciendo el Quijote del castellano al español.
Se muestra muy satisfecho ha declarado:¡Qué fácil!
martes, 29 de junio de 2021
ESPAÑA EN LOS DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DE EEUU
Aznar presionó a Bush para que apoyara la campaña del "Todo es ETA" que acabó con Otegi en prisión
Documentos desclasificados del Departamento de Estado describen las continuas peticiones del Gobierno del PP para que la administración estadounidense respaldase la persecución contra la izquierda abertzale. El entonces jefe de La Moncloa vinculaba su apoyo a las guerras en Irak y Afganistán con la lucha antiterrorista en España.
Público
BILBAO, 27/05/2021
DANILO ALBIN
El apoyo incondicional del Gobierno de José María Aznar a las guerras de Afganistán e Irak tenía, en realidad, algunas contraprestaciones. El entonces mandatario del PP tendió su mano al presidente George W. Bush a cambio de obtener el respaldo de EEUU a su particular campaña del "Todo es ETA", que supuso la ilegalización de Batasuna y acabó con el encarcelamiento de sus principales referentes, entre los que se encontraba Arnaldo Otegi.
La concepción aznarista de "lucha global contra el terror" aparece fielmente recogida en distintos documentos desclasificados del Departamento de Estado a los que ha accedido Público. El objetivo de La Moncloa era claro: la ayuda desinteresada de España a la intervención militar americana en Irak yen IAfganistán debía ser retribuida con el apoyo de Bush a la lucha contra ETA y, al mismo tiempo, contra lo que entonces denominó su "red".
"Las declaraciones públicas del Gobierno español sobre la guerra contra el terrorismo han sido contundentes y de apoyo uniforme. Inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre, el presidente Aznar se comprometió a estar al lado de los EEUU en la lucha", valoraba el Departamento de Estado en un informe elaborado en diciembre de 2001, dos meses después de los atentados contra las Torres Gemelas. Fue precisamente a partir de ese ataque cuando Bush lanzó la denominadac una iniciativa que contó con el apoyo de Aznar desde el minuto cero.
El documento subrayaba que España había proporcionado a Estados Unidos "una cooperación sin precedentes en materia de policial, judicial y de inteligencia en la lucha contra el terrorismo". Ponía como ejemplo al entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, quien "hizo constar que ofrecía a los EEUU un acceso incondicional a las bases españolas de Rota y Morón". De acuerdo a otros documentos recopilados por Público, ese "acceso incondicional" permitió que el Ejército americano emplease ambas bases en operaciones directamente vinculadasa a las guerras de Afganistán e Irak.
En esa línea, el Gobierno de Aznar buscaba también que su "compromiso" con el Gobierno de Bush tras los atentados de las Torres Gemelas "se traduzca en mejoras significativas en la cooperación policial y judicial a nivel internacional contra el terrorismo, incluso contra ETA". "España ha hecho peticiones específicas para que le ayudemos a proporcionar información sobre ETA y su red", detallaba un funcionario del Departamento de Estado en aquel informe.
En junio de 2001, tres meses antes de aquellos atentados, Bush había aprovechado una gira europea para lanzar unas declaraciones insólitas: el presidente estadounidense llegó a vincular el escudo antimisiles que EEUU quería levantar en Europa del Este con la lucha contra ETA en España. Paradójicamente, en otros documentos desclasificados la Casa Blanca situaba a ETA en términos de "terrorismo doméstico".
El 3 mayo de 2002, EEUU dio el primero de varios pasos: el Departamento de Estado incluyó a Askatasuna, una organización que defendía los derechos de los presos condenados por delitos relacionados con ETA, en el listado de "personas y entidades" designadas como "terroristas". La Unión Europea había tomado esa misma decisión un día antes, amparándose en la declaración de ilicitud que el juez Baltasar Garzón había dictado contra Askatasuna en febrero de ese mismo año.
El Gobierno de Bush siguió con atención la aprobación de la Ley de Partidos, creada específicamente para ilegalizar a Batasuna. La norma, que entró en vigor en junio de 2002, estuvo acompañada por distintas actuaciones realizadas desde la Audiencia Nacional contra distintas siglas de la izquierda abertzale, a las que Garzón encuadraba en todos los casos bajo la tutela de ETA. "El 21 de noviembre (de 2002), el juez Garzón dictó un auto en el que acusaba a 22 miembros de Batasuna de pertenecer a ETA", destacaba el Departamento de Estado en un informe.
Allí señalaba que de los 22 dirigentes de Batasuna señalados por la Audiencia, "seis son diputados del parlamento autonómico vasco".
Mientras el magistrado ordenaba esos operativos, el Gobierno de Aznar consolidaba sus contactos con distintos funcionarios de la administración Bush. Entre otros encuentros, Washington citaba una reunión que había mantenido en Copenhague el entonces fiscal general de EEUU, John David Ashcroft –conocido por sus posiciones ultraconservadoras–, con los responsables de las carteras de Interior y Justicia en el Ejecutivo del PP, Ángel Acebes y José María Michavila respectivamente. En ese encuentro, Aschcroft "reiteró el compromiso de EEUU de apoyar en España su lucha contra el terrorismo de ETA".
El 7 de mayo de 2003, ese "compromiso" que había avanzado el fiscal general estadounidense se tradujo en la inclusión de Batasuna, Euskal Herritarrok y Herri Batasuna en el listado de organizaciones terroristas confeccionado por el Gobierno de Bush. En una nota pública, el Departamento de Estado alegó entonces que esa decisión se basaba en "información sustancial y creíble procedente de diversas fuentes", según las cuales Batasuna, dirigida entonces por Arnaldo Otegi, y las formaciones abertzales que le precedieron "han apoyado los actos de terrorismo de ETA".
"Como dijo el presidente Bush en Madrid en junio de 2001, Estados Unidos está con España en su lucha contra el terrorismo", subrayaba entonces la Casa Blanca, al tiempo que remarcaba que el Gobierno de Aznar "ha seguido siendo un fuerte aliado en la guerra global contra el terrorismo".
En Madrid y Washington admitían que nada de esto era fruto de la casualidad. En una "evaluación" de Inteligencia elaborada por el Departamento de Estado en mayo de 2003, uno de sus funcionarios destacaba que los medios españoles "señalaban cáusticamente que el presidente Aznar estaba recogiendo los 'beneficios políticos' de servir como 'instrumento' del presidente Bush".
Una petición esperada
Estados Unidos conocía ya los pasos de Aznar para instaurar la gteoría del “Todo es ETA”, y snstaurar la entre otros objetivos, dejar fuera de la legalidad a Batasuna. "A lo largo de 2002, la Unión Europea (UE) incluyó los nombres de 28 miembros de ETA presentados por España en sus listas de personas/organizaciones contra las que deben adoptarse medidas para combatir la financiación del terrorismo", detallaba el Gobierno de Bush a finales de ese año.
En tal sentido, el funcionario a cargo de este informe relataba que "los representantes españoles han manifestado que probablemente solicitarán la inclusión del partido político Batasuna y sus dirigentes (brazo político de ETA) en dicha lista si los tribunales declaran ilegal a Batasuna". "En este caso (que podría producirse en 2003) es probable que España también se dirija a EEUU para solicitar una inclusión similar en la lista", advertía.
"Alto cargo de Batasuna"
La presión política y judicial sobre la izquierda abertzale iba, efectivamente, en aumento. Dicha persecución era seguida con suma atención desde Washington, donde eran plenamente conscientes de la relevancia que Aznar y su gobierno daban a este asunto. "Las autoridades españolas acusaron a 41 miembros del grupo político ilegal Batasuna, entre ellos Arnaldo Otegi, alto cargo de Batasuna, de pertenecer a una organización terrorista y prestar apoyo financiero a ETA", reflejaba un informe elaborado por la administración Bush en enero de 2005, ya con José Luis Rodríguez Zapatero al frente de La Moncloa.
La estrategia del "Todo es ETA" que había alimentado el Gobierno de Aznar con la complicidad de Washington llevaría a Otegi a prisión en pleno proceso de fortalecimiento de la apuesta de la izquierda abertzale por las vías democráticas. Tras mantener varias querellas abiertas contra el dirigente abertzale, la Audiencia Nacional ordenó su encarcelamiento en 2009 bajo la acusación de pretender reorganizar la ilegalizada Batasuna.
En ese momento, Otegi y otros dirigentes independentistas también encarcelados –entre los que se encontraba el secretario general del sindicato LAB, Rafa Diez Usabiaga– trabajaban a favor del cambio de rumboo de la izquierda independentista. Tras la salida de Aznar de La Moncloa, en los informes del Departamento de Estado de EEUU prácticamente desaparecieron las referencias a esa "lucha contra ETA" que el entonces líder del PP había arrancado a Bush.
viernes, 25 de junio de 2021
Le preguntan a Casado por los indultos de Aznar a Terra Lliure y la reacción es para verla bien
Hasta dos veces le han tenido que repetir la cuestión.
ElHuffPost
24-6-21
Pablo Casado ha vivido este jueves un momento de lo más llamativo cuando comparecía ante los medios de comunicación desde Bruselas, donde ha mantenido una reunión con sus colegas del PP europeo.
El líder de los populares ha señalado que el “problema en España” con la cuestión catalana y con los indultos a los políticos del procés “es también un problema europeo” y ha señalado que la “carta blanca” al independentismo en España “será un problema para Italia, Rumanía o Francia”.
Pero ese momento curioso ha tenido lugar al final de la comparecencia, en la última pregunta, cuando un periodista le ha preguntado por los indultos de Aznar a 15 terroristas de Terra Lluire.
″¿Aznar engañó también a los españoles cuando indultó a 15 condenados por terrorismo de Terra Lluire?”, le ha tenido que repetir el reportero en dos ocasiones.
“Habra que ver... en qué calidad... del Tribunal Supremo o del Ministerio Fiscal se hizo. Yo creo que estamos hablando ahora mismo de lo que está pasando ahora”, ha dicho balbuceando Pablo Casado.
El líder del PP ha retomado segundos después el hilo y ha acusado a Pedro Sánchez de engañar “públicamente” a 17 millones de españoles que vieron el debate electoral de las últimas elecciones.
Casado ha repetido que “Sánchez mintió a todos los españoles” algo que no es su opinión ya que “se puede googlear y se puede ver en el debate de hace apenas dos años”.
jueves, 24 de junio de 2021
martes, 22 de junio de 2021
ElHuffPost
Seis ginecólogas eligen la mejor ropa interior para tu salud íntima
La mejor ropa interior para el día a día no tiene por qué ser la ropa adecuada para otras situaciones, como hacer deporte.
Por
22/06/2021
Al comprar ropa interior, a menudo se comete el error de priorizar la estética, ya sea para encuentros íntimos o para evitar esas indeseadas líneas que se marcan a través del pantalón. Sin embargo, las seis ginecólogas de este artículo, como expertas en salud vaginal, recomiendan prestar más atención a otros factores.
“Algunas mujeres pueden ponerse cualquier prenda o ir sin ropa interior y nunca les pasa nada”, comenta Alyssa Dweck, ginecóloga y experta en salud sexual y reproductiva. “A otras mujeres, sobre todo si tienen una piel sensible que tiende a infectarse, les conviene utilizar tejidos que permitan que la piel íntima ‘respire’. Al fin y al cabo, los hongos y las bacterias prosperan en lugares húmedos y oscuros.
A continuación, Dweck y otras expertas comparten sus consejos y productos preferidos.
Los tejidos transpirables son los más adecuados.
“Si llevas ropa interior que no permite la circulación de aire, como sucede con los tejidos sintéticos, te arriesgas a sufrir infecciones de hongos y bacterias”, advierte la doctora Diana Hoppe, obstetra-ginecóloga, experta en salud de la mujer y autora de Healthy Sex Drive, Healthy You.
Opta por tejidos naturales, que son menos herméticos y minimizan el contacto con ciertas sustancias químicas e irritantes.
“Para quienes tienden a sufrir picores, irritaciones o infecciones, recomiendo ropa interior de algodón, por lo menos en la entrepierna”, comenta Dweck said.
La doctora Sherry Ross, autora de She-ology: The Definitive Guide to Women’s Intimate Health, enfatiza la importancia del material en la zona de la entrepierna.
“La ropa interior puede ser de nylon, de poliéster o de spandex, siempre y cuando la zona de la entrepierna sea de algodón, por el bien de la vulva”, aconseja.
Es fundamental llevar la talla correcta
“Un corte y una talla adecuados pueden evitar molestias e irritaciones. Las bragas tienen que ajustarse de forma cómoda sobre los labios”, explica la doctora Pari Ghodsi, ginecóloga y miembro del Congreso Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (FACOG).
Llevar ropa interior demasiado ajustada provoca rozaduras que a su vez pueden provocar quistes, pelos encarnados, marcas en la piel y otros problemas.
“Es importante elegir la talla adecuada para evitar microcortes, microtraumas, roces e irritaciones que surgen por utilizar ciertos materiales o tipos de bragas (como los tangas)”, comenta la doctora Sheila Loanzon, obstetra-ginecóloga y miembro de FACOG.
La solución es sencilla: utiliza la talla y la clase de braga que mejor se adapte a tu cuerpo.
“Compra varios tipos de bragas y descubre cuál te resulta más cómoda”, propone Hoppe. “Asegúrate de que no te aprieten mucho ni tengan bandas elásticas irritantes ni sean tan grandes que se te arremanguen. A mí las que más cómodas me resultan son las bragas de corte francés de algodón”.
Los tangas no son necesariamente malos
Dweck subraya que no es necesario evitar los tangas ni ninguna clase de braga en particular si a ti te gusta. Simplemente asegúrate de que el tejido y la talla sean adecuados para que no te causen irritaciones.
“Evidentemente, no hay que renunciar a la comodidad ni al estilo”, aclara.
A quienes les gusten los tangas les complacerá saber que la ciencia está de su lado.
“Existe un buen estudio hecho por obstetras y ginecólogos en mayo de 2018 que compara los tangas con las bragas y no muestra ninguna diferencia en cuanto a riesgo de candidiasis, vaginosis bacteriana o infecciones del tracto urinario”, expone la doctora Kimberly Larson-Ohlsen, ginecóloga de la clínica UCHealth Gynecology Clinic de Denver. “Sí que descubrieron una incidencia mayor de candidiasis entre quienes usan ropa interior que no es de algodón”.
Pari señala que el contexto también afecta a la conveniencia o inconveniencia de llevar tanga.
“Puedes elegir estilos diferentes para situaciones diferentes. Por ejemplo, hacer deporte en tanga puede provocar irritación, pero llevar tanga bajo un vestido ligero para una ocasión especial probablemente no te cause ningún problema”, explica.
Ir sin ropa interior es una opción sorprendentemente saludable
Si no te gusta ir con muchas capas, quizás te interese escuchar a Ross: puedes ir sin bragas.
“Depende de cada una llevar ropa interior o no”, comenta Ross. “Cuando no llevas ropa interior, la vulva y las nalgas están libres. La vulva se queda sin tejidos encima que puedan irritarla. Además, no se acumula tanto calor ni humedad, unos factores que favorecen las infecciones vaginales”.
La decisión correcta depende del momento y el contexto
La mejor ropa interior para el día a día no tiene por qué ser la ropa adecuada para otras stuaciones, como hacer deporte.
Hoppe comenta que prefiere la ropa interior básica de algodón para hacer deporte.
“Y lo más importante, si pasas mucho tiempo fuera o haciendo ejercicio, deberías ducharte y cambiarte de ropa interior en cuanto puedas para evitar el riesgo de desarrollo de hongos”, añade la obstetra-ginecóloga Christine Greves.
Otras personas pueden optar por no llevar ropa interior al hacer deporte y, desde el punto de vista de la salud, no está contraindicado.
“Siempre y cuanto tu ropa para entrenar tenga refuerzo en la entrepierna y tejido antibacteriano, no deberías desarrollar ninguna infección”, comenta Ross.
Otra situación en la que se recomienda adaptar la ropa interior es durante la menstruación.
“Las compresas son muy irritantes para la vulva”, advierte.
Aunque los expertos tienen sus preferencias en cuanto a productos y marcas, lo mejor es que cada persona decida qué es lo mejor para ella en cada situación”.
“A medida que una persona envejece, la ropa interior que le gusta puede cambiar, de modo que no siempre es posible quedarse con una sola clase”, comenta Loanzon. “Algunas prefieren priorizar que no se noten las marcas a través de la ropa y otras personas prefieren fijarse en aspectos distintos. Al final, se trata de que cada una elija lo que le guste”.
La forma de lavar tu ropa interior importa, y mucho
Más allá de elegir un tipo específico de bragas, hay formas de mejorar la salud vaginal, como la forma de lavar la ropa interior.
“Los perfumes, suavizantes y cremas son irritantes que pueden afectar al pH de la vagina”, advierte Ross.
“Lava tu ropa interior con detergentes que no contengan tintes ni fragancias”, corrobora Larson-Ohlsen. “También les recomiendo a las mujeres que no lleven ropa interior por la noche o cuando estén en casa”.
En definitiva, lo mejor que puedes hacer para tu salud vaginal es prestar atención a los posibles cambios y tener una buena higiene.
Tal y como señala Loanzon, “la higiene vaginal es extremadamente importante: hay que limpiarse desde delante hacia atrás, evitar que entre jabón en la piel interna de la vulva, conviene lavarse solo con agua, evitar las toallitas húmedas, porque acidifican la vagina, y cambiarse de bragas después de hacer ejercicio”.
Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.