Buscar este blog

viernes, 21 de enero de 2022

 

LIFE

Flechazo, corrupción y cárcel: la historia de Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina

Las imágenes del cuñado de Felipe VI con otra mujer han generado revuelo sobre la situación de la pareja.

Por Uxía Prieto

ElHuffPost


20-1-22




Las fotos de Iñaki Urdangarin con Ainhoa Armentia que publicó en exclusiva Lecturas este miércoles han revolucionado a la prensa rosa y a parte de la sociedad española, que veía el matrimonio entre el exjugador de balonmano y la infanta Cristina indisoluble.

De hecho, con la salida de Urdangarin de la cárcel después de haber sido condenado por corrupción, eran multitud las voces que aseguraban que la pareja volvía a vivir una especie de luna de miel. Nada más lejos de la realidad.

La fábula del yerno perfecto y la hija del rey no ha sido más que eso, una fábula que ha terminado manchada por el abuso de poder, la corrupción, el repudio por parte de Felipe VI y una imagen cada vez más deteriorada. Pero hubo un tiempo en el que todo parecía de color de rosa.


El flechazo

Iñaki y Cristina se conocieron en 1996, después de que el deportista lograra la medalla de bronce con la selección española de balonmano en los Juegos Olímpicos de Atlanta. Numerosas fuentes han revelado a lo largo de los años que la infanta se quedó prendada nada más verlo, pero el encuentro no fructiferó hasta que se encontraron en una fiesta para celebrar la medalla en Barcelona, en el restaurante del que era propietario Urdangarin.




Fue ella quien pidió el teléfono de “ese rubio” y el resto es historia. Él dejó a la que era su novia hasta entonces y se oficializó su noviazgo. En mayo de 1997 la Casa Real anunció el compromiso de la pareja y los reyes declararon estar “encantados” con Urdangarin, que pasó a ser el yerno favorito en detrimento de Jaime de Marichalar. Cinco meses después, el 4 de octubre, la infanta y el deportista se casaron en la Catedral de Barcelona rodeados de la flor y nata de la alta sociedad y las monarquías europeas.



La familia perfecta

Los Urdangarin de Borbón asentaron su vida en Barcelona, y allí nacieron sus cuatro hijos: Juan, Pablo, Miguel e Irene. Todos altos, rubios y guapos, una familia de postal. En verano, el matrimonio y sus vástagos viajaban hasta Mallorca con el resto de la Familia Real y también pasaban parte de sus vacaciones en el País Vasco francés




Era habitual verlos esquiar en los meses de invierno y el matrimonio acudía constantemente a galas, eventos de postín y citas relevantes con las casas reales de toda Europa.

Palacetes y mudanzas

Para seguir con su lujoso tren de vida, la infanta y Urdangarin, que había dejado el deporte y fundado el Instituto Nóos, compraron en 2004 un chalet en Pedralbes por casi seis millones de euros que se convirtió en símbolo del auge y caída del matrimonio. La pareja se gastó otros tres millones de euros en reformar el palacete, en la zona más cara de Barcelona y cerca del Liceo Francés y el club de tenis al que acudían sus hijos.

En vista de lo que estaba por venir ante el escándalo del Caso Nóos los Urdangarin de Borbón dejaron la capital catalana y se mudaron a Washington, pero no pudieron frenar el tsunami que llegó en 2011 con las revelaciones del escándalo de corrupción.

Repudio, corrupción y cárcel

Después de meses de filtraciones derivadas del caso Palma Arena, Urdangarin es imputado en diciembre de 2011 y comienza el escarnio. Casa Real se ve obligada a apartarlo y la reputación de la institución cae en picado. Para capear el temporal, el matrimonio se muda a Ginebra con sus hijos, creyendo que podrán escapar a la presión mediática, pero la imagen del yerno de Juan Carlos I entrando asiduamente a los juzgados de Palma no pasa desapercibida.

La situación se agrava todavía más cuando la infanta es imputada en 2014, el mismo año que su hermano Felipe VI sube al trono y la aparta de la Familia Real. Además, un año después, le retira el ducado de Palma.

La infanta declara durante horas ante el juez pero se niega a responder a la mayoría de preguntas o contesta con “no sé” o “no lo recuerdo”. Lo único que quedó claro es la confianza total en su marido. Cuando la sentencia que mandó a prisión a Urdagarin llegó en 2018, la hija de Juan Carlos y Sofía, absuelta, siguió ejerciendo el papel de esposa entregada con el exjugador de balonmano, que ingresó en la cárcel de Brieva (Ávila).

Cosas que pasan”

Después de conseguir el tercer grado en marzo del año pasado, Urdangarin se mudó a Vitoria y desde entonces reside en la casa de su madre, Claire Liabaert, aunque tiene que seguir una serie de protocolos como participar en cursos de reinserción en la cárcel de Zaballa y fichar una vez a la semana, aunque puede hacerlo por teléfono.

Ese cambio en la vida de Urdangarin hizo que muchos pensaron que él y la infanta aprovecharían para recuperar el tiempo perdido. A pesar de que la hermana de Felipe VI sigue viviendo en Suiza con su hija Irene, se desplazó varios fines de semana a Vitoria para pasar tiempo con el que todavía es su marido.




El pasado verano dejaron estampas familiares en las playas de Bidart, donde Urdangarin ha sido pillado con Armentia, y también han pasado juntos la Navidad, a caballo entre Vitoria y Baqueira. El regreso de la familia a la estación de esquí fue para muchos expertos en Casa Real, con la información que tienen ahora en la mano, una forma de hacer ver a sus hijos que la familia seguirá unida

Barbaridades

 

jueves, 20 de enero de 2022

Mujeres...


 




Hefei (China)

 Foto: Luis Viadel

 


Las palabras más bonitas en español

Vida, amor, soledad, resiliencia, etéreo… Estas son solo algunas de las palabras más bonitas que podrás encontrar en la lengua castellana.

17 enero, 2022 

El Español

Alba Llano Olay

El español o castellano, no solo puede presumir de ser uno de los idiomas más hablados en el mundo, sino también por ser uno de los idiomas con una mayor riqueza léxica. Y es que solo en la última revisión de la RAE pueden encontrarse más de 93.000 palabras, entre las que es posible encontrar algunas más comunes que otras o más utilizadas en nuestro día a día, numerosos sinónimos, palabras algo más raras o incluso casi en desuso o por supuesto algunas de las palabras más bonitas de nuestra lengua.

Sí, has leído bien, las palabras también pueden ser bonitas bien sea por su significado, por su sonido al pronunciarlas o incluso por lo que estas pueden llegar a transmitirnos por sí solas o en una frase o texto. Te presentamos las 21 palabras más bonitas que podrás escuchar en español.


Las palabras más bonitas en español


Esperanza

La esperanza es un sentimiento o estado de ánimo que surge cuando lo que deseas se presenta como algo alcanzable. También tiene que ver con confiar en una persona o en una acción para que esta tenga el efecto que se desea.

Adiós

Esta es una expresión utilizada para la despedida, así como para indicar que algo ha concluido o se ha rechazado.

Vida

El término vida procede del latín vita y cuenta con varios significados.Y es que puede significar tanto el espacio de tiempo que transcurre desde el momento de la concepción y del nacimiento hasta la muerte, como también el fenómeno que da vida a la materia, a la existencia y a la capacidad de los seres vivos para desarrollarse, reproducirse y adaptarse a un determinado ambiente.

Amor

El amor es un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y la unión con otro ser afín. Un sentimiento capaz de completar, alegrar y dar energía a la persona que lo experimenta.

Lluvia

Agua que cae de las nubes debido a la condensación.

Epifanía

La epifanía es una súbita sensación de entendimiento, manifestación, aparición o revelación de algo.

Soledad

Pesar y melancolía que se siente por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo. Un estado de aislamiento que a ratos también puede ser la excusa perfecta para conectar con uno mismo, encontrarse y despejar la mente.

Inexorable

Algo que no se puede evitar, eludir o detener. También puede referirse a una persona que no se deja convencer o ablandar por ruegos o súplicas.

Honestidad

La honestidad es un acto relacionado con ser fiel y verdadero a uno mismo.

Melancolía

Estado de ánimo permanente y sosegado de tristeza vaga y desinterés que surge por causas físicas o morales.

Paz

Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países. También puede referirse a una relación de armonía entre las personas, en la que no hay cabida para enfrentamientos ni conflictos.

Silencio

Falta de ruido.

Reciprocidad

Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. También se refiere a dar a alguien lo mismo que esa persona nos ha dado o a la inversa.

Ademán

Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya con que se manifiesta disposición, intención o sentimiento de algo, pero sin llegar a hacerlo de verdad.

Etéreo

Algo intangible, poco definido y a la vez sutil o sublime, algo fuera de este mundo.

Sempiterno

Algo que durará para siempre, que no tendrá fin o que se prolongará muchísimo sin parecer tener principio ni fin.

Perenne

Continuo, incesante, que no tiene intermisión.

Aurora

Luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol.

Bonhomía

Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.

Resiliencia

Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas o frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

Alba

Primera luz del día antes de salir el sol.

 


El obispo de Tenerife relaciona la homosexualidad con un pecado mortal


ESPAÑA


Bernardo Álvarez ya realizó unas declaraciones controvertidas en 2008 cuando dijo que "la persona practica la homosexualidad como puede practicar el abuso de menores”

La Vanguardia

AGENCIAS

19/01/2022




El Obispo de la Diócesis Nivariense de La Laguna (Tenerife), Bernardo Álvarez, ha vuelto a ser protagonista por unas polémicas declaraciones. En esta ocasión, ha relacionado la homosexualidad con un pecado mortal. Además, ha comparado las personas con esta orientación sexual con las que toman alcohol y “cuando hacen cualquier disparate” se justifican diciendo que han bebido.

Para que una cosa sea pecado mortal hace falta que la

 persona sea consciente de que es pecado, que lo haga

 libremente y que no esté condicionada por nada, pero que

 sepa y que tenga conciencia de que lo que hace está mal”, ha

 señalado en una entrevista concedida al programa Buenas

 Tardes Canarias de Televisión Canaria.




Critica

El presidente de Canarias califica de "inaceptables" las declaraciones de Álvarez

Ahondando en la cuestión, el obispo ha añadido que el

 catecismo de la Iglesia tiene unos “principios con cuestiones

 morales” y las personas “son dignas de todo respeto” aunque

 luego sus comportamientos sean “discutibles”. También ha

 destacado que “a veces se dice que todas las ideas son

 respetables” cuando “lo respetable es la persona”.

En última instancia, ha criticado que “lo que no puede ser es

 que porque usted piense a, b o c, atacarle o ponerle a parir

, eso no es admisible”. En este sentido, Álvarez ha subrayado

 que todas las personas merecen respeto y “luego cada uno en

 la vida toma las opciones que quiera”.

Tras conocer lo ocurrido, el presidente de Canarias, Ángel

 Víctor Torres, ha calificado de “inaceptables” las

 declaraciones del obispo en una entrevista a la Cadena Ser.

 Por ello, considera que el obispo debe rectificar al entender

 que “le hace poco favor a la Iglesia”.



No es la primera vez que el prelado vierte unas declaraciones que no pasan desapercibidas. En 2008, ya habló de las “provocaciones” sexuales de los niños de 13 años. También apuntó que la homosexualidad “perjudica a las personas y a la sociedad” y añadió que “la persona practica la homosexualidad como puede practicar el abuso de menores”.

La asociación LGTBI Diversas ha reaccionado a las

 declaraciones del obispo y ha exigido a las autoridades

 eclesiásticas su cese “inmediato”. Diversas acusa a Álvarez

 de “reincidencia” homófona y de que su opinión “no es un

 pecado sino una muestra de odio” que vulnera los derechos

 humanos.

Más allá de temas relacionados con la sexualidad, Álvarez

 saltó a los medios de comunicación al trascender que se había

 saltado el protocolo de vacunación y que había recibido la

 primera dosis cuando no le tocaba.




"Si te descuidas, te provocan" dice el Obispo de Tenerife sobre los niños abusados sexualmente

REDACCIÓN

27/12/2007


Barcelona. (Redacción/Europa Press).- El Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, afirma que hay menores que consienten ser abusados sexualmente y que “incluso si te descuidas te provocan”. En estos términos respondió Álvarez en una entrevista concedida al diario La Opinión de Tenerife. Según este prelado, "puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho los hay". "Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo, y además deseándolo. Incluso si te descuidas te provocan", destacó el prelado en la entrevista.
El diario recoge una conversación con el obispo, en la que, entre otros temas, discuten sobre las relaciones homosexuales y la posibilidad de orientar la sexualidad. Según el obispo, es necesario "distinguir a las personas" del "fenómeno" de la homosexualidad.
"El fenómeno de la homosexualidad es algo que perjudica a las personas y a la sociedad. A la larga pagaremos las consecuencias como las han pagado otras civilizaciones", destacó señalando la necesidad de promover la educación e inculcar en los niños "los valores de la feminidad y la masculinidad".
En este sentido, señaló que "no hay que confundir la homosexualidad como necesidad existencial de una persona, con la que es practicada como vicio". "La persona practica como puede practicar el abuso de menores. Lo hace porque le atrae la novedad, una forma de sexualidad distinta", aseveró.
La Cope
En la entrevista, el obispo también se refirió a la cadena COPE que, según dijo, aunque cuenta con la participación mayoritaria de la Conferencia Episcopal Española, "no es la Iglesia". Además, distinguió entre el tratamiento de la información que se realiza por la mañana -que asegura no compartir "para nada"- con el de por la tarde.
A su entender, el lenguaje que utiliza Federico Jiménez Losantos "hay que entenderlo en el contexto" en el que habla. "Creo que ni él mismo pondera lo que dice. Pero al margen de cuestionar la forma, muchas veces el contenido de su discurso da en el clavo", indicó.
Por otra parte, defendió el hecho de que una boda civil sea causa de "no renovación" de un profesor de religión, dado que su trabajo está involucrado en las creencias católicas. "Esto está regulado de una forma muy especial, que es difícil de compaginar con los derechos de los trabajadores", recalcó.



Primera dosis

El obispo también fue noticia por saltarse el protocolo de vacunación