Buscar este blog

miércoles, 23 de agosto de 2023

 

El 'tamayazo': así fue la traición de dos diputados socialistas

El caso marcó un antes y un después

 en la historia del PSOE de Madrid


ElPlural

Víctor Arrogante

23-8-23


El PP agita un posible ‘tamayazo’ con diputados del PSOE de Castilla-La Mancha.

Con ello recurren a uno de los capítulos más negro de la política madrileña en democracia: la traición de dos diputados electos, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, a Rafael Simancas cuando todo parecía que iba a ser investido como presidente de la Comunidad de Madrid. El caso constituyó una crisis institucional sin precedentes. El escándalo provocó la repetición de elecciones que ganó por mayoría absoluta Esperanza Aguirre.

Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez no acudieron a la votación y sin sus votos, el PP superaba en uno a los de PSOE e IU, que tenían previsto un Gobierno conjunto. El socialista Francisco Cabaco iba a ser elegido presidente de la Asamblea de Madrid, pero la ventaja permitió que el cargo fuese a parar a la parlamentaria popular Concepción Dancausa, actual Consejera de Familia, Juventud y Política Social.

Tras dos legislaturas de gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón dio el paso a la política municipal y los populares eligieron como cabeza de cartel para la Asamblea a Esperanza Aguirre. El 25 de mayo de 2003, las elecciones autonómicas, arrojaron una votación muy ajustada y una nueva victoria conservadora (55 diputados). La suma de PSOE (49) e Izquierda Unida (7) daba pie a un acuerdo progresista y, por tanto, a un cambio de gobierno, encabezado por Rafael Simancas. La derecha de siempre no permitió que un joven socialista conformara un gobierno progresista junto a los comunistas de Izquierda Unida y comenzaron el derribo de la operación democrática, como lo están haciendo ahora y lo han hecho siempre.

Tras la constitución de la Cámara regional y tal y como establece el Estatuto de Autonomía de Madrid, la presidenta de la Asamblea regional inició una ronda de consultas con PP, PSOE e IU, a los efectos de proponer un candidato a la Presidencia de la Comunidad. Celebrada dicha ronda, se constató que Rafael Simancas era el único con probabilidades reales de ser investido, ya que contaba con el apoyo del PSOE y de IU.

Tamayo y Sáez no estaban de acuerdo con el pacto de gobierno que se estaba fraguando entre PSOE e IU. Simancas había denunciado una trama inmobiliaria con el objetivo de evitar un gobierno socialista y así beneficiar al PP. Tras el Tamayazo, la Asamblea conformó una comisión de investigación y el caso llegó a la vía judicial. Ni Simancas ni Aguirre fueron capaces de obtener los votos necesarios para conformar gobierno, por lo que la Comunidad de Madrid se vio abocada a la repetición electoral por primera y única vez en su historia. El 26 de octubre, el PP alcanzó la mayoría absoluta (57 diputados) y Aguirre se convirtió en la presidenta regional.

En la trama del Tamayazo, hay un personaje oscuro, José Luis Balbás, jefe de la corriente interna socialista Renovadores por la Base que ayudó a aupar a José Luis Rodríguez Zapatero al frente de la Secretaría General del PSOE. Fue expulsado del partido por su "evidente complicidad" con Tamayo y Sáez. La razón aducida por los dos tránsfugas para su deserción fue el "pacto" entre PSOE y IU en el Gobierno regional y el incumplimiento de Simancas de un supuesto acuerdo con la corriente socialista dirigida por Balbás.

El economista y empresario José Luis Balbás, presunto cerebro del Tamayazo, es para los investigadores de la Operación Nicolay, quien mueve en parte los hilos del pequeño Nicolás. Tres operaciones se han investigado: dos negocios en Guinea Ecuatorial y la venta de una colección de obras de arte valorada en más 540 millones de euros. Balbás también estaría detrás de la creación de la empresa Gómez Nicolás & Acero y BellónGroup relacionada con la seguridad ferroviaria a nivel internacional; y de los contactos establecidos por el joven con el partido político Ciutadans.

Fuentes de la investigación indicaron a Público que Francisco Nicolás y José Luis Balbás se conocieron ya en los primeros pasos del muchacho en el entorno del Ayuntamiento de Madrid y de FAES, aunque la relación se estrechó a medida que Nicolás pudo proporcionar contactos políticos y empresariales que estaban aún sin malear. El papel de Balbás en esta singular pareja era el de aportar a la relación contactos internacionales e ideas de negocio.

Los negocios oscuros de Tamayo siguieron después de ser expulsado del Partido Socialista de Madrid, Tamayo fundó la formación Nuevo Socialismo para concurrir a la repetición de los comicios autonómicos de 2003, en los que apenas cosechó 6.000 votos, y siguió en la arena política hasta 2008. Sus negocios inmobiliarios le llevaron a Guinea Ecuatorial. Allí tuvo problemas con la justicia y tuvo que salió del país. En noviembre de 2019 el Tribunal Supremo no admitió una querella de Tamayo contra Simancas al estimar que las declaraciones que hizo el dirigente socialista sobre el Tamayazo están protegidas por la libertad de expresión.

El popular Francisco Granados, presidente de la comisión de investigación que se celebró en la Asamblea de Madrid, sostuvo que todo respondía a una "traición" interna en el PSOE, pues Tamayo y Sáez consideraban que no se cumplió lo que les habían prometido. Los socialistas, criticaron las trabas del PP para obtener información, al considerar que se trataba de una trama inmobiliaria y urbanística que favorecía los intereses del Partido Popular.

Desde el principio, el PSOE afirmó que los dos diputados habrían recibido dinero de una trama inmobiliaria y urbanística con el objetivo de beneficiar al PP. El empresario Bravo Vázquez admite que el día de la votación reservó un hotel para Tamayo y Sáez, donde se refugiaron y que hablaron antes de la traición. El Partido Popular por su parte achacó la ausencia a un problema interno entre distintas corrientes del PSOE. Tamayo, por su parte, afirmó en repetidas ocasiones estar en contra de un pacto con IU, negando las acusaciones de corrupción.

Modesto Nolla, portavoz socialista en la comisión de investigación, aseguró tiempo después que se puso de manifiesto que había "muchas contradicciones", "cosas sucias" y "contactos entre Tamayo" y el abogado Esteban Verdes. El PSOE se querelló contra él y contra el exsecretario general del PP de Madrid Ricardo Romero de Tejada, al quien Simancas acusó de ser "el capo" de la trama. Según Nolla, las personas supuestamente implicadas "no eran fiables" y "mentían". Aseguró que días antes de la fallida investidura Tamayo conversó con los empresarios de la construcción Francisco Bravo y Francisco Vázquez relacionados según el PSOE con el tránsfuga.

La exdiputada regional de Izquierda Unida Caridad García afirmó que la comisión "no sirvió para nada", ya que los populares estaban "implicados hasta las cejas" y no permitían que comparecieran aquellas personas "que consideraban próximas a ellas". En su opinión, el PP no les facilitó la documentación necesaria, estuvo en connivencia con Francisco Bravo y Francisco Vázquez. Ellos lo negaron todo, desde la relación con el PP hasta la trama urbanística.

Para Simancas, en la actualidad secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, "no hay razones políticas" que justifiquen la "indignidad" en la que incurrieron Tamayo y Sáez, y confía en que la "porquería" que hay detrás salga a la luz. El 18 de septiembre de 2018, en un cara a cara de Simancas con el expresidente de Gobierno José María Aznar, en la comisión de investigación del Congreso sobre la presunta financiación ilegal del PP, el diputado socialista le acusó de dar indicaciones al ministro de Justicia, al fiscal general del Estado y al delegado del Gobierno para "evitar cualquier investigación sobre el robo de aquel gobierno".

El tránsfuga socialista Eduardo Tamayo plasmó con su puño y letra un esquema sobre la estructura y ejecución del Tamayazo, según infoLibre. Los manuscritos consisten en cuatro folios fotocopiados, en los que Tamayo desvela la organización del complot y anota nombres de políticos y empresarios involucrados. José Luis Balbás, Dionisio Ramos y Ricardo Romero de Tejada son tres personas a las que Tamayo señala en sus papeles. En octubre de 2018 Tamayo afirmó en una entrevista a Telemadrid que se ausentó de la votación por desavenencias con la cúpula del PSOE de Madrid y del PSOE nacional.

El caso marcó un antes y un después en la historia de los socialistas madrileños, que nunca han conseguido gobernar en la Comunidad de Madrid, por lo que las consecuencias políticas fueron relevantes Tanto el PSOE como el PP han procurado evitar el tema, y el caso fue apartado del debate político tras los segundos comicios.

Fue un escándalo político y un desastre emocional entre los militantes socialistas, que habíamos vivido intensamente aquellas elecciones autonómicas. Ya nada fue igual. Todo cambió. Hoy sigue habiendo lagunas y rincones oscuros sobre como ocurrió la traición, quién la provocó y cuanto fue la bolsa que recibieron los traidores, junto a quienes la pagaron. Conocemos a quienes se favorecieron del suceso: el Partido Popular y sus políticas contra todo lo público, utilizando la corrupción sistemática para favorecer a unos pocos, los de siempre.


martes, 22 de agosto de 2023


Campeonas del Mundo 2.023



 



Tetas y carretas


Estamos asistiendo a un retroceso

 considerable en temas que creíamos

 superados


ElPlural

Susana Gisbert Grifo

22-8-23


Hay un refrán popular según el cual “tiran más dos tetas que dos carretas”, machista y casposo donde los haya, como algunos otros, producto de la época en que surgieron. Pero esa expresión, en la que no pensaba hace tiempo, se desenterró del cajón donde mi memoria la tenía escondida de repente. Y fue a raíz de algo de lo que se habló por tierra, mar y aire, el hecho de que Amaral se quitara el corpiño para cantar su tema Revolución en un concierto, y se quedara con el pecho al aire.

La artista lo hizo como una reivindicación contra la censura y por los derechos de las mujeres, y muy bien que hizo. Con su gesto, que por muchos se tildó de innecesario, demostró precisamente lo contario, que es necesario. Absolutamente necesario.

De un tiempo a esta parte, estamos asistiendo a un retroceso considerable en temas que creíamos superados. Y el cuerpo de la mujer es uno de ellos. Lo que se consiguió desde los tiempos del destape -donde las ganas de libertad impedían ver el machismo de la cuestión- hasta hoy parece que está en franco retroceso. Y cosas que se deberían ver con toda naturalidad, como los pechos de quien quiera enseñarlos, se han convertido en tabú si quien tiene ese gusto es una mujer. Y solo si es una mujer, porque los hombres pueden cantar en público con el pecho al aire sin ningún problema.

A mí me gustó el gesto tanto como me dolió que fuera preciso. Tal vez por eso, lo peor no han sido las críticas de aquellos contra cuyas acciones se rebelaba, sino las que han venido del otro lado. Me parece terrible leer cosas como que buscaba llamar la atención utilizando el feminismo, o que con las tetas de la mujer no se reivindica nada. Y me parece todavía peor acusarla de enseñar las tetas pero no hacer otras cosas para luchar por las mujeres. Una afirmación que, por cierto, me suena mucho: cada día leo a haters reprochándome que luche contra la violencia de género, pero no contra los accidentes de trabajo o la seguridad vial, como si una cosa excluyera la otra.

No podemos olvidar que, cuando de derechos se trata, las mujeres nos jugamos mucho. Y a veces, ser más papistas que el Papa nos convierte en nuestras peores enemigas, mientras los machistas siguen frotándose las manos. Y eso no podemos permitírnoslo

Así que, desde aquí, mi aplauso, Amaral. Ojalá puedas, en lo sucesivo, enseñar lo que quieras sin que necesites hacerlo como reivindicación. Esa será la verdadera revolución      


domingo, 20 de agosto de 2023

 

José Manuel Soto, Mario Vaquerizo o Taburete: ¿Cuánto paga el PP (con dinero público) a los artistas que insultan al PSOE?

Su fanatismo tiene premio: paga el

 contribuyente


ElPlural

José María Garrido

20-8-23



     Mario Vaquerizo: "No creo en la izquierda.

 

  • Willy Bárcenas, vocalista de Taburete, en referencia al PSOE: ¡Qué asco!”.
     

  • José Manuel Soto: “Me cago en Pedro Sánchez, en su puta madre y en los millones de hijos de la gran puta que están de acuerdo con que España esté en manos de sus peores enemigos. Que os jodan”.
     

  • DJ Ardiya, el pinchadiscos de ‘Starlite Catalana Occidente’, en Marbella: ¡Qué te vote Txapote!”.

Su fanatismo tiene premio

Estos cuatro ‘artistas’ recibirán este verano miles de euros de dinero público por parte de ayuntamientos controlados por el Partido Popular.

Primero insultan a los votantes de izquierdas. Después, reciben miles de euros de dinero público gracias a los impuestos, en parte, que pagan los votantes de izquierdas.

¿Pero cuánto cobran (de dinero público) los artistas que insultan al PSOE y que el PP contrata en las fiestas de verano


Hasta 100.000 euros para Taburete… y mucha bebida y comida

La respuesta, en el caso de Taburete, el grupo formado por familiares presos por corrupción política ligada al partido Popular (Luis Bárcenas, Rosalía Iglesias, Gerardo Díaz Ferrán), es escandalosa.

Por concierto, administraciones controladas por el Partido Popular como es el caso del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes desembolsan más de 100.00 euros.

Pero además de dinero, Taburete pide que con dinero público se pague (en referencia a los contribuyentes de San Sebastián de los Reyes) lo siguiente:

- "Cafetera con café y azúcar de caña, café, azúcar de caña y leche sin lactosa, tetera o calentador de agua con té de poleo menta y manzanilla, sandwichera con pan de molde de cereales, bandeja de queso de calidad con surtido variado, bandeja de embutidos de calidad con jamón serrano, lomo ibérico y pavo, botella de aceite de oliva virgen, bandeja de fruta variada y lavada (plátanos, mandarinas, cerezas, uvas, piña), frutos secos variados como pistachos, almendras, nueces y avellanas, botellas de zumo de naranja natural, tabletas de chocolate y paquete de gominolas variadas".

- “8 sandwiches (4 mixtos y 4 vegetales sin cebolla), 1 tortilla casera española, 1 bandeja de ensalada de pasta, 1 bandeja de ensalada mixta, pan y 20 refrescos variados (Aquarius, Coca Cola, Red Bull).

- “2 pechugas de pollo a la plancha con arroz blanco y verduras, 4 opciones de hamburguesas, pizzas o bocadillos calientes, 2 opciones vegetarianas, 1 botella de vino tinto de calidad, 20 cervezas de 33 cl (excluyendo Heineken y Cruzcampo), además de todo el menaje necesario como vasos, platos, cubiertos, servilletas y 2 paquetes de toallitas húmedas”.

- “1 cafetera con café y azúcar de caña, café, azúcar de caña y leche sin lactosa, 1 tetera o calentador de agua con té, poleo menta y manzanilla, raíz de jengibre, miel natural y caramelos de propóleo, una bandeja de frutas variadas y lavadas como plátanos, mandarinas, cerezas, uvas y piña, un aguacate maduro, una selección de frutos secos como pistachos, almendras, nueces y avellanas, 4 barritas proteicas de chocolate/frutas, una bandeja de chocolatinas variadas, 2 zumos de naranja naturales, 10 Coca Cola Zero, 8 cervezas de 33 cl (excluyendo Heineken y Cruzcampo), 5 Aquarius de limón y 10 Red Bull sin azúcar”.

- “2 bandejas de queso de calidad con surtido variado y queso para untar, 2 bandejas de embutidos de calidad (jamón serrano, lomo ibérico y pavo), 2 tortillas caseras españolas, 1 bandeja de ensalada de pasta, 1 bandeja de ensalada mixta, 1 bowl de hummus con palitos de zanahoria y apio, 15 Coca Cola Zero, 25 cervezas de 33 cl (excluyendo Heineken y Cruzcampo), 2 botellas de Ron Brugal, 1 botella de Whisky Ballantine’s o Johnnie Walker, 1 botella de vino tinto Ribera o Rioja, 2 cubiteras con hielo y pinzas, y 6 copas de vino de cristal”.

- “Pechuga de pollo a la plancha con arroz blanco y verduras, hamburguesas, pizzas o bocadillos calientes, opción vegetal y todo el menaje necesario, incluyendo vasos, platos, cubiertos y servilletas”.


José Manuel Soto

Además de por concierto (en los que Soto pide a los Ayuntamientos 15.000 euros más IVA), el ‘artista’ sevillano ha sido agraciado por parte del Parlamento de Andalucía con"una subvención nominativa para gasto de funcionamiento de la Fundación Destino Rocío por importe de 275.000 euros”.

Pero Soto no solo vive de subvenciones, sino de conciertos. Estas son sus actuaciones pagadas con dinero público hasta ahora este verano y el partido que gobierna en los ayuntamientos que le han contratado.

  • Vera (Almería): PP.

  • Gaucín (Málaga): PP.

  • Estepona (Málaga): PP.

  • Las Gabías (Granada): PP.

  • Pizarra (Málaga): PP.

  • Montefrío (Granada): PSOE.



Mario Vaquerizo de gira por Madrid

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso gastó este año hasta 13.310 euros en contratar a Mario Vaquerizo para participar en el polémico anuncio 'Quédate con el mejor estilo del mundo', que promocionaba la Comunidad de Madrid a nivel turístico, tras obtener vía ley de transparencia los contratos suscritos por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para la realización del spot.

Tras el anuncio, es difícil no ver a Mario Vaquerizo en alguna fiesta de verano este año en Madrid. Paga el contribuyente.

Su caché, desvelado por ElPlural.com, oscila los 18.000 euros.

DJ Ardiya en Starlite

Este pinchadiscos es muy poco conocido. De hecho, si se tiene la fortuna de no vivir en Madrid y no acabar en el Teatro Kapital, sus sesiones pasan desapercibidas.

Pese a ello, y gracias a gritar ‘Qué te vote Txapote’, es contratado en festivales como Starlite Occidente, el proyecto empresarial al que la Junta de Andalucía financia con 302.500,00 euros y que también recibe miles de euros por parte del Ayuntamiento de Marbella.

El Grupo Catalana Occidente es el principal colaborador de una larga lista de patrocinadores.



 Esto es lo que paga el PP a José Manuel Soto


Juan Manuel Moreno Bonilla unta a

 la fundación que preside el cantante

 con miles de euros


ElPlural

Paloma García

19-8-23


Este sábado Jose Manuel Soto ha vuelto a ser noticia por los insultos que ha proferido a millones de españoles que han votado al Partido Socialista en las últimas elecciones, a los que ha llamado directamente "hijos de puta". 

Las reacciones en las redes sociales no han dejado de sucederse a lo largo del día, hasta el punto de que su nombre ha sido trending topic. 
Muchos han aprovechado para recordar la cuantiosa cantidad de dinero que percibe de la 
Junta de Andalucía. 

Y es que el cantante ha recibido un auténtico dineral a través de la fundación que preside, la Fundación Destino Rocío. El asunto llegó incluso en el mes de mayo al Parlamento, cuando en rueda de prensa, la portavoz del PSOE-A en la Cámara, Ángeles Férriz, abordó la cuestión al hilo de una pregunta que registró por escrito su grupo político para saber qué subvenciones había recibido por parte del Gobierno andaluz la entidad creada de Soto creada en marzo de 2022.

La portavoz socialista detalló que la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa le respondió a dicha pregunta con una contestación por escrito fechada el 5 de mayo, en la que se detallaba que se había realizado "un contrato menor por importe de 14.762 euros, IVA incluido, para el diseño técnico del proyecto 'Camino del Rocío'", así como que el Parlamento de Andalucía había "aprobado una subvención nominativa para gasto de funcionamiento de la Fundación Destino Rocío por importe de 275.000 euros".

Férriz indicó que a su partido le llamó que el Parlamento hubiera concedido una subvención nominativa a dicha fundación, cuando éstas deben "aparecer en el Presupuesto" de la Cámara y no estaba recogida en el mismo, por lo que el PSOE-A preguntó en la Mesa del Parlamento y pidió "un certificado de la interventora". "Quince días después de solicitarlo, se les indicó que "al Parlamento de Andalucía no le consta" ninguna subvención a la Fundación Destino Rocío.

Ante esa respuesta, la portavoz socialista exigió por parte del Gobierno andaluz "una explicación" de "por qué a una fundación que lleva un año de vida" se le concede una subvención de 275.000 euros "para gastos de funcionamiento, es decir, para viajes, comida, sueldos"

Férriz alertó así de una posible "subvención fantasma que no sabemos si es real o no, si se ha dado o no, cómo se ha dado y, sobre todo, por qué se le da a una fundación para gastos de funcionamiento que tiene por objetivo" el proyecto 'Destino Rocío'.

En esta línea remarcó que hay hermandades a las que "le cuesta mucho muchísimo trabajo mantener la economía", y "hacen todo tipo de actividades para intentar recaudar fondos", y es "bastante llamativo" que, "de repente, una fundación presidida por José Manuel Soto obtenga 275.000 euros para gastos de funcionamiento, no para el proyecto" en sí de 'Destino Rocío'.

La 'paguita' del cantautor

El asunto de la ‘paguita’ al cantautor, no tardó en llegar a las redes sociales, donde los usuarios recuperaron un tuit en el que Jose Manuel Soto criticaba al colectivo LGTBI por recibir subvenciones por parte del Gobierno. Paradógicamente, acusaba a algunas asociaciones de “vivir del cuento de la subvención”. 

El portavoz de Facua y activista por los derechos de los consumidores, Rubén Sánchez, fue uno de los internautas que también se hizo eco del asunto. En su cuenta oficial de Twitter colgó la publicación del cantante acompañado del siguiente mensaje: “A José Manuel Soto se le acaba de borrar este tuit”. “Ni el colectivo LGTBI ni el feminista perderán ningún derecho si gobiernan las derechas, lo que pueden perder son las subvenciones. Hay miles de asociaciones viviendo del cuento de la subvención”, se leía en el mensaje del cantante publicado el 28 de mayo de 2022.


 


Varios ayuntamientos suspenden conciertos de José Manuel Soto tras insultar a Pedro Sánchez y sus votantes

El cantante ha visto cómo se

 suspenden dos de sus actuaciones a

 raíz de sus polémicos comentarios


ElPlural

Redacción

20-8-23



Las acciones acostumbran a tener consecuencias, y eso es justo lo que le ha pasado al cantante José Manuel Soto tras insultar a millones de españoles y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sus conciertos en las localidades andaluzas de Villacarrillo, en la provincia de Jaén, y en la de Bormujos, en Sevilla, han sido cancelado tras sus polémicas palabras a través de Twitter.

A raíz de sus graves declaraciones sobre el presidente del Gobierno y sobre los millones de españoles que votaron a los partidos de izquierdas, ambos ayuntamientos han decidido suspender las actuaciones del cantante sevillano, previstas para el mes de septiembre.

"Voy a aprovechar este momento de sosiego veraniego junto al mar para hacer uso de mi libertad de expresión y cagarme en Pedro Sánchez, en su puta madre y en los millones de hijos de la gran puta que están de acuerdo con que España esté en manos de sus peores enemigos, que os jodan", tuiteó el cantante, en un mensaje que ya está eliminado, pero del que existen cientos de capturas.

A raíz de estas palabras, en las que el cantautor falta al honor de millones de personas, ya son dos los consistorios que han decidido prescindir de sus servicios.  “Queremos dejar claro que estas declaraciones son su responsabilidad personal y no representan la postura oficial del consistorio ni reflejan las opiniones de nuestro Gobierno local”, han señalado desde el Consistorio de Villacarrillo.

"Llamar "hijo de puta" a alguien es una expresión popular muy española que está en El Quijote y en todos los clásicos, no hay que ofenderse tanto. A mí me llaman a diario fascista, nazi y cosas peores y me lo tomo con deportividad. Dicho esto, pido disculpas a los ofendidos, buenas noches", ha escrito, después de borrar el mensaje original.

¿Cuánto dinero recibe Soto del PP?

A raíz de estos hechos, muchos usuarios en las redes sociales han aprovechado para recordar la cuantiosa cantidad de dinero que percibe de la Junta de Andalucía. 

Y es que el cantante ha recibido un auténtico dineral a través de la fundación que preside, la Fundación Destino Rocío. El asunto llegó incluso en el mes de mayo al Parlamento, cuando en rueda de prensa, la portavoz del PSOE-A en la Cámara, Ángeles Férriz, abordó la cuestión al hilo de una pregunta que registró por escrito su grupo político para saber qué subvenciones había recibido por parte del Gobierno andaluz la entidad creada de Soto creada en marzo de 2022.

La portavoz socialista detalló que la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa le respondió a dicha pregunta con una contestación por escrito fechada el 5 de mayo, en la que se detallaba que se había realizado "un contrato menor por importe de 14.762 euros, IVA incluido, para el diseño técnico del proyecto 'Camino del Rocío'", así como que el Parlamento de Andalucía había "aprobado una subvención nominativa para gasto de funcionamiento de la Fundación Destino Rocío por importe de 275.000 euros".

Férriz indicó que a su partido le llamó que el Parlamento hubiera concedido una subvención nominativa a dicha fundación, cuando éstas deben "aparecer en el Presupuesto" de la Cámara y no estaba recogida en el mismo, por lo que el PSOE-A preguntó en la Mesa del Parlamento y pidió "un certificado de la interventora". "Quince días después de solicitarlo, se les indicó que "al Parlamento de Andalucía no le consta" ninguna subvención a la Fundación Destino Rocío.

Ante esa respuesta, la portavoz socialista exigió por parte del Gobierno andaluz "una explicación" de "por qué a una fundación que lleva un año de vida" se le concede una subvención de 275.000 euros "para gastos de funcionamiento, es decir, para viajes, comida, sueldos"



 


VIDEO| Cuando Feijóo definía Galicia como una “nación sin Estado”

Los discursos del ahora líder del

 Partido Popular han cambiado

 mucho, tal y como demuestra la

 hemeroteca


ElPlural

Redación

20-8-23




Recientemente, ha vuelto a saltar al foco del debate la cuestión de la pluralidad lingüística. España es un país en el que, además de castellano, se hablan otras muchas lenguas cooficiales que, hasta ahora, no estaban representadas en el Congreso de los Diputados y que han supuesto una de las condiciones de los nacionalistas para votar a Francina Armengol como presidenta de la Cámara Baja.

En concreto, la petición de los nacionalistas al respecto se ha basado en que se eleven a oficiales en la Unión Europea, así como que se puedan usar en los debates parlamentarios del parlamento.

Y como era de esperar, la reacción de las derechas a este respecto no ha sido positiva, y algunos partidos como Vox y el PP han empezado a enarbolar el discurso catastrofista de la ruptura de España y a protestar por estas concesiones, indicando que puede haber problemas de entendimiento entre los diputados que hablen distintas lenguas.

En concreto, desde las filas 'populares', el discurso oficial consiste en mostrarse escépticos en esta cuestión del entendimiento, en dudar de cómo podría aplicarse y en considerarlo una moneda de cambio. Insisten en que "Sánchez hace cualquier cosa por mantenerse en el poder, y si él no lo puede justificar, lo justifican sus socios" y señalan que "Bildu, Junts y el resto de partidos independentistas no respetan las instituciones españolas".

Sin embargo, la hemeroteca es sabia, y a propósito de este tema, se ha recuperado un fragmento del hoy presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, haciendo un ferviente alegato en defensa de su tierra y del gallego, una de esas lenguas que, precisamente, ha dado el salto al Hemiciclo.

"Nadie puede negarnos nuestra personalidad. Nadie puede negarnos que el pueblo gallego se remonta la noche de los tiempos. Nadie puede negarnos nuestro idioma, antiguo donde lo haya. Durante los cuatro años que estuve en la oposición, a mí se me llamó para firmar la reforma del Estatuto de Galicia. Y en aquellas, pues estaba de moda decir que éramos una nación. Si usted coge la historia de Cataluña y la historia de Galicia, hombre, yo creo que nosotros, mire usted, creo que históricamente tenemos muchos elementos para considerarnos lo que se llama una nación sin estado", declaró en 2014 el actual presidente del Partido Popular en el Círculo de Economía de Barcelona.

Con esa vehemencia defendía el entonces presidente de la Xunta la utilización del gallego y sus elementos culturales identitarios, e incluso, el merecimiento del pueblo de Galicia de ser reconocido como nación, señalando su estatus de nación sin estado y equiparando la situación con la del pueblo catalán. 

Este es un discurso, sin embargo, que ahora sería complicado escucharle al líder del PP por cuestiones obvias, pero que pone de manifiesto que el interés coyuntural siempre es un factor clave a la hora de tomar decisiones y / o apoyarlas. En concreto, el interés coyuntural de esta cuestión es que la línea de los partidos de derechas es oponerse a la pluralidad lingüística, y Feijóo, como máximo representante de uno de ellos, tiene que reproducir este sentido por extensión, aunque tenga una hemeroteca completamente contraria a ello. ¿Hipocresía? ¿Disciplina de voto? ¿Antipolítica y bloqueo de todo lo que hagan las formaciones de izquierdas? Las razones a argumentar son variopintas.

Reacciones de los diferentes partidos

La propuesta de la pluralidad lingüística propuesta, viable pero lenta, mantiene en diferentes posiciones a los grupos políticos. Desde el PSOE apelan a la calma para la implementación de una medida que reconoce la pluralidad de nuestro país y que desde los partidos nacionalistas piden llevar a cabo desde ya. "Nadie debe asustarnos. Una de las riquezas de nuestro país son las diferentes lenguas que tenemos y utilizar esas lenguas nos enriquece. Veamos la mejor forma de hacerlo también aquí en el Congreso", sostuvo ante los medios el portavoz socialista, Patxi López, este jueves tras el pleno.

Otras fuentes socialistas sí muestran una cautela a la hora de implementar esta medida, que conlleva ciertas dificultades a la hora de organizar los debates parlamentarios y su ejecución técnica. "Hay que hacerlo poco a poco. No hay traductores ahora mismo. Esto tiene sus pasos", esgrimen, antes de apuntar precisamente que hay que impulsar concursos públicos para contratar al personal necesario. Aunque es un acuerdo con sello rojo, en Sumar han celebrado este punto en pro de "modernizar las instituciones" y "avanzar hacia un país que es plural".

La derecha, sin embargo, no está tan convencida. El PP prefiere esperar a cómo finalmente se va a llevar a cabo y se muestra cauto, aunque apela a que no existan "problemas de comprensión" entre los diputados. La propia Cuca Gamarra ha intentado rebajar el acogimiento de esta novedad dentro del Hemiciclo asegurando que ya hay "un marco establecido" que permite la utilización del catalán, el gallego o el euskera. Todo mientras han criticado que algunos representantes utilizaran fórmulas distintas al "juro" o "prometo" en el acatamiento de la Constitución, como ha hecho también la ultraderecha de Vox.





sábado, 19 de agosto de 2023

 


La tajante respuesta de Baldoví al diputado de Vox condenado por violencia machista

El dirigente de Compromís ha respondido

 con mucha contundencia al diputado de

 extrema derecha

ElPlural

Redacción

19-8-23

La sesión constitutiva del Congreso de los Diputados, celebrada este jueves 17 de agosto y en la que Francina Armengol fue proclamada presidenta de la Cámara Baja, ha dejado numerosos momentos e interacciones llamativas. Ha sido el caso de la mordaz respuesta del exportavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, al diputado de Vox condenado por violencia psíquica habitual contra su expareja, Carlos Flores Juberías.

A través de Twitter, el diputado ultraderechista compartió una fotografía de cuál había sido su asiento en la sesión constitutiva, detrás de una columna que le dificultaba parte de la visión del Hemiciclo. "Sesión constitutiva del Congreso. Tenía que elegir, o detrás de la columna o al lado de los de Bildu", escribió acompañando la imagen, dando a entender que prefería tener un sitio con peor visibilidad que ubicarse al lado de la formación abertzale.

La respuesta de Baldoví no se hizo esperar, y cargó con contundencia contra el político dde extrema derecha:

 "Daba igual dónde te pusieras porque nadie se acordaba de ti".

Una réplica que se ha hecho viral con celeridad y que ha acumulado más de 5.000 'me gusta' y más de 400.000 visualizaciones

¿Quién es Carlos Flores Juberías?

El diputado al que contesta Joan Baldoví no es otro que Carlos Flores Juberías (Valencia, 1964). Es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y en 1982 ya guardó vínculos con la extrema derecha, en este caso con Fuerza Nueva, con quien concurrió a los comicios generales.

Desde ese momento ha estado apartado de la primera línea política, aunque ha ejercido como vocal del Consell Valencià de Transparéncia a propuesta por el propio PP (PPCV) y como vocal de la Junta Electoral Valenciana. Además, ha tenido un gran peso en los medios de comunicación al ejercer como tertuliano de la actualidad en varios canales.

El pasado de Flores es lo que realmente le atribuye el perfil polémico que atesora. Fue condenado en 2002 por un “delito de violencia psíquica habitual” con “coacciones, injurias y vejaciones” contra su exmujer por la Audiencia Nacional. La sentencia reflejaba que el acusado había ejercido quebranto psicológico contra la madre de sus hijos. Además, la Sección Quinta de la Audiencia Provincial rechazó el recurso del protagonista de estas líneas, por lo que el ahora cabeza de lista valenciano fue condenado a un año de cárcel, se le inhabilitó el mismo tiempo para ser elegido por sufragio pasivo, se le prohibió el acercamiento a su exmujer durante tres años y se le interpuso una indemnización por responsabilidad civil de 6.000 euros.

La condena recoge que el candidato ultraderechista había perseguido a su expareja -de quien se había divorciado un año antes- hasta en 21 ocasiones y que había vertido insultos a ella y a su exsuegro delante de los tres hijos que tuvo el matrimonio. Los antecedentes penales se consideran extinguidos y tanto él como Vox -partido empeñado en negar la violencia de género- entienden que su pasado no le inhabilita actualmente. “No tengo ninguna cuenta pendiente con la Justicia. Las que en su día tuve las saldé sobradamente”, defendía en una ocasión Flores, quien asumía: “Todos, en un momento determinado de nuestras vidas, hemos dicho o hecho cosas de las que luego te arrepientes”.

Pero la realidad es que los hechos y las declaraciones que recogían la sentencia mencionada eran graves y contiene amenazas como “te voy a estar jodiendo toda la vida hasta que te mueras y acabe contigo e insultos como “ladrona, secuestradora de niños” o “dueña de calabozo”. Unas palabras que pronunciaba debajo del balcón de su exmujer, pero también delante de la puerta del colegio de su hija. Es más, el documento recoge que en una ocasión la mayor de las hijas tuvo que solicitar ayuda a unos agentes. Entretanto, Flores recurrió que su expareja le tenía animadversión porque había perdido la condición de mujer de profesor de Universidad.

De hecho, precisamente Joan Baldoví ya lamentó en su momento la conformación del nuevo Ejecutivo valenciano, que une a PP y Vox.

"Un día muy triste para la democracia valenciana. PP y Vox han anunciado un gobierno que ataca a las mujeres, los servicios públicos, nuestra lengua y cultura, las personas LGTBI y el medio ambiente. Trabajaremos sin descanso para hacer la mejor oposición contra el peor gobierno", tuiteó en junio el dirigente de Compromís.