Buscar este blog

lunes, 18 de septiembre de 2023

 


Polémica en Toledo: un Blas Piñar, una virgen "generalísima" y PP y Vox, mirando







El general retirado e hijo del

 fundador de Fuerza Nueva

 celebra un acto en la capital


 manchega en el que ensalza a


 María con términos de la


 dictadura.




Redacción HuffPost

18-9-23





El diario Toledo Diario ha publicado que el general retirado Blas Piñar, hijo del fundador de Fuerza Nueva, ha causado una enorme polémica al declarar como "generalísima" a una imagen de la Virgen. Lo ha hecho en presencia de miembros del PP y de Vox en la capital castellanomanchega, que no reaccionaron ante esta etiqueta. 




Los hechos ocurrieron en el marco de la celebración de un triduo de la Virgen de la Alegría, que contó con diversos actos la semana pasada y acabó ayer domingo con una misa. En esta última ceremonia se le impuso a la figura el fajín rojo del citado general retirado Blas Piñar Gutiérrez, en un acto que conó con la en presencia del militar y ediles municipales. Desde las elecciones municipales de mayo pasado, el popular Carlos Velázquez Romo es el alcalde, con el apoyo de la ultraderecha. 

La misa, indica el citado medio, se celebró en la iglesia de San Andrés y estuvo oficiada por el párroco José Ángel Jiménez Frutos, quien se adhirió a las palabras de Piñar: "La Virgen es generalísima de todos los ejércitos, la reina de nuestros corazones". 

El abuelo del general, Blas Piñar Arnedo, fue uno de los golpistas que se alzó contra la II República, el Gobierno democrático de España, y se se encerró en el Alcázar de Toledo, uno de los episodios más reivindicados por los fascistas. Su padre, Blas Piñar López, fue el fundador el partido de extrema derecha Fuerza Nueva.

Toledo Diario explica quién estuvo en el acto y no se pronunció ante este comentario: "en primera fila junto a la vicealcaldesa, Inés Cañizares (Vox), y la Hermana Mayor de la Hermandad de la Virgen de la Alegría, María Amor Ortiz, quien preparó junto al retirado militar la imposición del fajín a la Virgen. El Ayuntamiento no convocó a los medios ni informó sobre el evento, pero, en el otro banco de la primera fila también se situaron ediles del PP como el portavoz del Gobierno local, Juan José Alcalde, y otros más de ambas formaciones en filas posteriores".




Sin embargo, el periódico enfatiza que el acto causó malestar entre "cofradías, hermandades y devotos de la Virgen de la Alegría de Toledo", desde la propia imposición del fajín. A través de un comunicado, parte de estos representantes dicen estar "consternados y profundamente heridos por un acto de ultraje". "La entrega del fajín de general retirado a la Virgen de la Alegría por un individuo cuyas posturas políticas han sido asociadas con extremismos y discursos no democráticos plantea graves cuestionamientos sobre los valores democráticos y la tolerancia en nuestra sociedad, añade el comunicado, en el que se recalca que la imagen de la Virgen de la Alegría "simboliza la alegría, la compasión y la unidad, y su profanación política es inaceptable en cualquier contexto", defienden en su llamamiento a la "tolerancia". 





domingo, 17 de septiembre de 2023

 


 


 


Hermann Tertsch y su “vergonzosa” e “inaceptable” intervención sobre la muerte de Salvador Allende

El PSOE exige “consecuencias legales" por sus palabras

ElPlural/Redacción

14-9-23



El pasado miércoles, Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox, ha generado enorme polémica en el Parlamento Europeo al realizar una vergonzosa intervención en la que justificaba el golpe de Estado en Chile en 1973 y la muerte de Salvador Allende.

Durante un debate sobre política exterior, Tertsch afirmó: "Nadie asesinó a Allende; él estuvo preparando una dictadura como la cubana y eso se frenó".

Sus palabras generaron estupor entre los europarlamentarios presentes en la sesión. El eurodiputado de Vox criticaba una declaración del Parlamento Europeo que hacía referencia al asesinato de Allende, alegando que el político chileno se había suicidado.

Sin embargo, Tertsch no se detuvo ahí y añadió: "La dictadura de Pinochet duró 16 años y dejó un país que, como todos han dicho, es una floreciente democracia". Estas afirmaciones provocaron una ola de indignación en el hemiciclo.



El PSOE exige “consecuencias legales"

La respuesta no se hizo esperar. Javi López, eurodiputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), exigió "consecuencias legales" para Hermann Tertsch.

López argumentó que la libertad de expresión no ampara la justificación de un magnicidio ni de una dictadura que duró 17 años y que dejó a decenas de miles de personas asesinadas, desaparecidas y torturadas. En su cuenta de la red social X, el eurodiputado socialista compartió su solicitud de medidas legales contra Tertsch.

Ante las quejas de Javi López, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, prometió revisar la grabación de ese momento con los servicios del Parlamento y ofrecer una respuesta adecuada. Mientras tanto, Tertsch defendió su "derecho a responder" y argumentó que solo había expresado "la verdad sobre Chile". Sin embargo, Metsola cerró su micrófono y le negó la palabra.


Borrell recrimina a Tertsch

El debate en el Parlamento Europeo también contó con la presencia de Josep Borrell, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, quien también fue criticado por Tertsch. En respuesta a las palabras del eurodiputado de Vox, Borrell adoptó una posición elegante al afirmar:

"Todos sabemos lo que pasó y creo que todos somos conscientes de esa página de la historia. Francamente, creo que el mejor desprecio es no hacer aprecio. Por tanto, no voy a molestarme en contestar a algunas de las palabras que se han pronunciado esta tarde en este hemiciclo".

El controvertido discurso de Tertsch en el Parlamento Europeo ha generado un intenso debate y ha desatado reacciones diversas en las redes sociales, donde los usuarios expresan sus opiniones sobre este episodio.






 


Anabel Alonso hace sangre con la última metedura de pata de Feijóo

El dirigente gallego sigue acumulando gazapos mientras se acaba el tiempo para

 lograr los apoyos de una investidura condenada al fracaso

ElPlural/ Redacción

16-9-23


El expresidente de la Xunta de Galicia y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado un nuevo gazapo en su discurso durante la clausura del campus FAES, donde ha querido hacer una comparación entre el fútbol y la política española, pero se ha hecho un lío con las ligas y el brexit.

"Me gusta mucho más la Champions que lo que yo les tengo que hablar, pero lamentablemente yo podría hablar de la liga española, que creo que es, después del brexit, la mejor de Europa, pero la liga política no. La liga política española no es la mejor de Europa", ha dicho Feijóo ante el auditorio.

El problema es que el brexit no es una liga de fútbol, sino el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea, que se consumó el 31 de enero de 2020. Lo que seguramente quería decir Feijóo era la Premier League, la competición inglesa que se disputa entre los clubes de ese país.

El lapsus del líder del PP ha recordado a muchos de los momentos que brindó el expresidente Mariano Rajoy, también gallego y aficionado al fútbol, que protagonizó varios trabalenguas y delirantes construcciones dialécticas durante su mandato.

Las redes sociales no han tardado en hacerse eco del error de Feijóo y han desatado todo tipo de bromas y memes al respecto. Algunos usuarios han imaginado cómo serían los nombres de los equipos ingleses tras el brexit, como el Manbrexit United o el Chelxit. Otros han intentado traducir al castellano los próximos antojos de Feijóo, como que la República de Weimar es la Bundesliga o que el Tratado de Maastricht es la Champions League.

En este sentido, uno de los comentarios más destacados ha sido el de la actriz Anabel Alonso, que no ha desaprovechado la oportunidad para mofarse del dirigente gallego. En concreto, la intérprete ha citado un duro mensaje publicado por Roberto Sotomayor en Twitter –ahora conocido como X- (“este señor pretende formar un gobierno”) para añadir el siguiente comentario: “Con que forme una frase con sentido…”.

También ha habido quien ha ironizado con que Feijóo podría estar preparándose para presidir la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en lugar del Gobierno o que sus discursos los diseña una inteligencia artificial.

Feijóo vuelve a la carga contra Sánchez

Más allá de la anécdota futbolística, Feijóo ha aprovechado su intervención para criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su supuesta cesión al independentismo catalán sobre la amnistía y la autodeterminación. Feijóo ha pedido a Sánchez que "dé marcha atrás" y "desmienta" que está dispuesto a aceptar las "pretensiones ilegales" de los separatistas.

Feijóo ha asegurado que el PP no se va a callar ni a resignar ante lo que considera una "amenaza" para el Estado y un "punto de no retorno" que llevaría a España a un "enorme retroceso". Asimismo, ha defendido al expresidente José María Aznar, quien le precedió en el acto, de las acusaciones de golpismo por parte del PSOE.

Feijóo, condenado a una investidura fallida

Por otra parte, a pesar de contar con el apoyo de Vox, Coalición Canaria y UPN, Feijóo sigue sin tener los votos suficientes para ser investido presidente del Gobierno en la primera votación del próximo 26 de septiembre. El líder del PP necesita al menos cuatro escaños más para alcanzar la mayoría absoluta de 176 diputados, pero no parece que vaya a conseguirlos fácilmente.

Feijóo ha intentado atraer al PSOE, el principal partido de la oposición, con un discurso moderado y conciliador, ofreciéndole pactos de Estado en materia territorial, económica y social. Sin embargo, los socialistas han rechazado apoyar al candidato popular, al que acusan de ser rehén de Vox y de no tener un proyecto claro para España. El PSOE ha reiterado que su candidato sigue siendo Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno en funciones, y que solo apoyará una investidura si se basa en un programa progresista y plurinacional.

Feijóo tampoco ha logrado convencer a los partidos nacionalistas e independentistas, que le exigen un cambio radical en su política territorial y el reconocimiento del derecho a decidir de Cataluña y Euskadi. El PNV, ERC, Junts, Bildu y el BNG han anunciado que votarán en contra de Feijóo, al que consideran un representante del centralismo y la recentralización. Estos partidos han mostrado su disposición a negociar con Sánchez una salida dialogada al conflicto catalán y una reforma del modelo autonómico.

Ante este panorama, Feijóo se enfrenta a una investidura muy complicada, que podría abocar a una repetición electoral si no consigue los apoyos necesarios en la segunda votación del 29 de septiembre. El candidato del PP confía en arrancar al PSOE algún voto favorable o alguna abstención en una "última vuelta" de negociaciones con los grupos, pero también ha advertido que no renunciará a sus principios ni aceptará condiciones inasumibles. Feijóo ha pedido a Sánchez que "por responsabilidad" le deje gobernar o que se presente él mismo a la investidura si tiene una alternativa viable.



sábado, 16 de septiembre de 2023

 


¿Por quién doblan las campanas en la Generalitat Valenciana?

Reconócelo Santiago, te asisten demasiadas manos y máquinas para prolongar una

 vida política que se aproxima al final

ElPlural

16-9-23


Aunque fue Ernest Hemingwey en su famosa novela quien popularizó la expresión “por quién doblan las campanas” en alusión al toque para avisar de una muerte, el novelista estadounidense hacía referencia en su título a un poema de John Donne del año 1600 donde decía “No preguntes por quién doblan las campanas. Doblan por ti”. Y es que en Valencia doblan campanas en la Generalitat Valenciana, pero no por el ya cesado Subsecretario de Justicia, Luís Manuel Martín, sino por el salva patrias de Amurrio Santiago Abascal que ha vuelto a poner de manifiesto que el blanqueo institucional a los sentenciados por maltrato y violencia de genero forman parte de su apuesta en el Gobierno Valenciano para vergüenza de afiliados, simpatizantes del partido verde y repulsa de la sociedad Valenciana. Porque a la lectura en titulares junto a las tres letras del partido que dice ser quien “más defiende a las mujeres” de insultos como “loca”, “imbécil” o “puta” del diputado Flores Juberías, elevado a los altares de la Carrera de San Jerónimo tras ser vetado por el Partido Popular para acceder a la Vicepresidencia de la Generalitat Valenciana, ahora se suma los bochornosos hechos que un condenado a 11 meses de alejamiento de su mujer tras amenazarla con un cuchillo en presencia de su hijo.

Y si, Abascal, esta vez las campanas doblan por ti. Porque solo tu muerte política puede redimir a la sociedad valenciana del daño que le has proferido en sus instituciones. Porque solo a alguien que ha alentado el negacionismo de la violencia contra las mujeres detrás de conceptos metafísicos como esa violencia intrafamiliar por la que nos obligabas a tus políticos a retirarse las pancartas de condena, podría haber aupado a las instituciones a dos condenados en firme por hechos tan vomitivos que han llevado a que el verde de tu partido no sea el de la esperanza sino el de la bilis que generas en una sociedad que sondeo tras sondeo, te va relegando a la marginalidad mientras que tú sigues segando con tu guadaña rancia y opusina cualquier atisbo de crítica interna en el partido.

Has enterrado el sueño de muchos patriotas entre ceses de dirigentes de primer nivel que agitaban en tu insegura personalidad los fantasmas del fracaso y nombramientos de desconocidos legionarios de la política al servicio de causas desconocidas por la mayoría en tu partido y sobre las que has descansa tu cada vez más decrépita figura política en el refugio de los paliativos de “lo que pudo ser y no será”. Porque nadie en Valencia entendió, ni en tu partido ni fuera de él, que hacías nombrando de presidente Provincial a Gil Lázaro, un rancio opusino afín a la caduca corriente del Partido Popular de Cotino tan solo conocido por “el faisán” y que hizo alarde de su torpeza fraguada en 40 años de exclusiva vida política, sin otro oficio conocido al igual que tú Santiago, con las propuestas de un maltratador a presidir la Generalitat Valenciana o a un rector de una universidad malvendida por el PP que bajo el slogan de “follando se hace cultura”, se paseó en campaña con un martillo neumático al hombro y ahora hunde al Valencia CF como medida de presión a la Alcaldesa Catalá para entrar en el Gobierno del Ayuntamiento de Valencia.

A partir de ahí fueron otros, en este caso el president de la Generalitat Mazón, quien tuvo que “desfacer tus entuertos” y al igual que en esta ocasión ha cesado al violento del cuchillo, anteriormente impidió que Flores Juberías fuera vicepresidente de las Valencianos. Esto debió de descolocarte de tal forma que tú y tu equipo entrasteis en lo que yo he llamado el “delirio de bambú” y nombrasteis, ahora ya bajo la batuta de un Harry Potter avezado, al actual Gobierno de VOX en la Generalitat Valenciana que encabezado por el vicepresidente Torero y su aparente incumplimiento de la ley de incompatibilidades, al que le siguen una “mestresa” como ella misma se define de Presidenta de las Cortes, un conseller de Agricultura que entre sus nombramientos nos ha llevado a una controvertida empresaria de la producción agrícola con intereses empresariales en 31 firmas y la sobrina del cura de las celebrities, vinculado a lo más casposo del territorio alzacuellos, que nombró al ahora cesado subsecretario de Justicia.

Reconócelo Santiago, te asisten demasiadas manos y máquinas para prolongar una vida política que se aproxima al final. Y aunque niegues el cambio climático, reconocerás que usar tanta energía para algo que no es reversible, carece de sentido. Deberías de desconectarte, dimitir y tal vez así, el partido verde no tendría tu mismo fin. Eso sería lo único patriota que hicieras además de menear la bandera en tus cada vez más repetitivos, sin argumentos y aburridos mítines políticos.

Vicente Montañez es exconcejal de Vox en el Ayuntamiento de València.




 



Aznar, un adelantado a su tiempo

El 11M no fue un caso aislado

 en su nefasto mandato

ElPlural

José Antonio Preja

16-9-23


Aznar nunca se fue del todo de la política, salvo quizá los dos o tres primeros años después de la gran mentira del 11 M, pero sus regresos siempre habían sido puntuales, casi quirúrgicos. Sin embargo, en estos últimos meses su presencia es cada vez más frecuente y más relevante para el PP. El expresidente, que tiene un buen aparato olfativo, ha detectado el olor que emite la falta de liderazgo y ha decidido volver para demostrar que en el PP no hay otro macho como él.

De momento le ha organizado a Feijóo una manifestación, contra lo que podría hacer Sánchez si renueva su mandato, dos días antes de que el actual presidente del PP se someta a la sesión de investidura, en una clara muestra de confianza en las posibilidades del gallego para ser elegido presidente. Feijóo se ha tenido que tragar el sapo, pero ha pedido que al menos le dejen elegir el lugar del duelo, cambiando la enorme Plaza de España, como pretendía Aznar, por una mucho más fácil de llenar plaza de Felipe II.

Es cierto que todos los partidos políticos pecan de excesivas y a veces incomprensibles muestras de devoción por quienes han sido sus dirigentes, pero ninguna es tan enigmática como la que siente el PP por José María Aznar. Sólo los más jóvenes o los que tienen memoria selectiva, podrían entender la devoción del partido conservador por un ex dirigente que tiene el triste récord de ser el presidente de gobierno con más ministros y altos cargos procesados y condenados por corrupción de toda Europa.

Sólo el caso del 11M, el mayor atentado terrorista que se ha producido en el Viejo Continente, sería suficiente como para que Aznar, de tener algo de dignidad, se hubiera autoexiliado al centro de la selva amazónica. Desde el mismo día 11 de marzo de 2004, y aún ahora, no ha dejado de mentir sobre la autoría de los atentados, pese a que el caso fue resuelto de forma ejemplar por las fuerzas de seguridad que estaban a su mando y juzgado y sentenciado por el poder judicial que el PP controla desde casi siempre.

Pero el 11M no fue un caso aislado en su nefasto mandato. Con Aznar al mando del Gobierno, España apoyó una guerra que causó centenares de miles de muertos, mintiendo de nuevo a los españoles cuando dio su palabra  de que él sabía a ciencia cierta que Irak tenía armas de destrucción masiva. El mismo Aznar que presidía el Gobierno que enterró a las víctimas del Yak42 con extrema urgencia, sin respetar ni los cadáveres ni a los familiares de las víctimas, para que se dejara de hablar de la tragedia que produjo la ruindad del Ministerio de Defensa al contratar los medios de transporte de los militares españoles.

Y su pretendido milagro económico no fue más que un "pan para hoy, hambre para mañana" porque se fundamentó en la privatización de las grandes empresas públicas que proporcionaban ingentes beneficios a las arcas del estado y que fueron vendidas, según informe de 2005 del Tribunal de Cuentas, muy por debajo de su precio real. Muchas de estas empresas son de un altísimo valor estratégico y, como en el caso de Endesa, han acabado en manos de gobiernos de otros países.

Sin duda, que un personaje con semejante historial sea venerado por muchos en este país como si fuera un gran estadista, debería ser objeto de un amplio estudio psicológico. Aunque algo hay que reconocerle al machote que tuvo la valentía de colar un bolígrafo en el escote de una mujer y es que fue un adelantado a su tiempo. Sin necesidad de inteligencia artificial ha sido capaz de crear la falsa imagen de que no sólo fue un gran presidente de gobierno y un pensador de referencia sino, lo que aún es más difícil, una persona honorable.



viernes, 15 de septiembre de 2023

 

Antonelli desmonta a Ayuso con el bulo de la Ley Trans de 'ABC' y los líos de su hermano

Ayuso reproducía interesadamente un bulo sobre la ley trans para justificar la

 norma madrileña

ElPlural

José Manuel Sánchez

14-9-23


La diputada de Más Madrid en la Asamblea, Carla Antonelli, ha acusado este jueves contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de criminalizar a las personas trans y de "esparcir bulos" contra ellas. Esta afirmación ha sido en una bronca intervención en la sesión de control en una pregunta a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, sobre el compromiso del Ejecutivo autonómico con este colectivo, en alusión a la intención expresa de modificar artículos de la Ley Trans regional.

Una intención que Ayuso aseguró hace dos años que no iba a tocar y que después, tras la influencia de Vox y radicalización del discurso de la presidenta, va a ser cambiada. Al principio del Pleno, Ayuso en réplica a la líder de Más Madrid, Mónica García, ha hecho alusión al caso de "un maltratador, que gracias a la 'Ley Trans', se ha cambiado de sexo y ha dejado hundida a su víctima", información que publica este jueves en 'ABC' obviando intencionadamente que la norma aprobada por Igualdad impide el fraude de ley y asegura que cumpla la pena por maltrato.

"Apuestan por políticas de humo, mucha condescendencia y por esparcir bulos. Qué poca vergüenza, ningún delincuente que se cambie de sexo, aunque se pase al PP, va a evadir la Ley.Así lo dice la Ley de 2007", ha afeado Antonelli. Entiende que desde el Ejecutivo autonómico se ha buscado esparcir "dudas" sobre la legalidad de la Ley Trans nacional y ha criticado que se busque "derogar" la ley para este colectivo en la Comunidad de Madrid y que se haya calificado como una "prioridad".

"Son sus inmediatas prioridades. No el abandono de las familias de la Cañada, los estudiantes en barracones o el desmantelamiento de la Sanidad. El principal problema somos las personas trans para 7 millones de madrileños, nos criminalizáis", ha cargado Antonelli. En este punto, la diputada ha continuado interviniendo a pesar de que se le había acabado el tiempo y apagado el micrófono.

Ante ello, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, ha pedido que no se caiga en la "falta de cortesía parlamentaria" más allá de un debate "que puede ser duro pero sin caer en el insulto". Por su parte, Dávila ha insistido en que "todas las personas en vulnerabilidad" que necesitan apoyo de las administraciones se les hacen "políticas efectivas y no propagandísticas". Ha sacado pecho de la defensa del colectivo LGTBI por parte del Ejecutivo autonómico y ha vuelto a citar el caso mencionado por la presidenta ante los gritos de "mentira" de la bancada de Más Madrid.

Un cambio ya preparado

Isabel Díaz Ayuso ya anunciaba durante su discurso de investidura que modificará, tal y como lleva años pidiendo Vox, la Ley Trans madrileña. Una norma pionera, copiada en España y en el mundo y que nació con un amplio consenso en la cámara y que fue aprobada por el PP.

"Nadie va a quedar desamparado en sus legítimos derechos, pero tampoco se va a hacer ingeniería social a costa de nadie”, sostenía la presidenta Isabel Díaz Ayuso sobre el cambio. 

"Les anuncio que llevaremos a cabo una modificación de la Ley 2/ 2016, conocida como “Ley Trans de la Comunidad de Madrid”. Debemos seguir haciendo eficazmente aquello en lo que la Comunidad de Madrid ha sido pionera: proteger a las personas transexuales", explicaba ante los diputados de la cámara. 

Según la presidenta, siempre garantizará "en todo momento la calidad legislativa; la constitucionalidad de todos los artículos de la ley; la igualdad de oportunidades de las mujeres en el deporte y en todos los ámbitos de la vida; la protección de los menores; la libertad educativa y de cátedra; la seguridad jurídica". Poco o nada ha anunciado y sigue sin anunciar sobre qué modificación exacta realizará en la norma.

No obstante, también ha querido aclarar que la norma que pretende mofidicar defenderá "la presunción de inocencia; la libertad de prensa; y la no criminalización de la intervención de los profesionales sanitarios". "Nadie va a quedar desamparado en sus legítimos derechos, pero tampoco se va a hacer ingeniería social a costa de nadie", explicaba asumiento los postulados que hace tan solo unos meses Vox llevaba a la cámara.

Esta propuesta de modificar la Ley Trans ya la presentó Vox en la Asamblea en diciembre de 2021. Con 13 votos a favor de Vox, 55 en contra de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y las 62 abstenciones del PP de los diputados presentes en el pleno, la propuesta legislativa no era admitida a trámite en el marco de movilizaciones de los colectivos LGTBI.

En aquel entonces Ayuso tenía una posición menos radical y en un comunicado remitido por el Gobierno de la Comunidad de Madrid insistía en que las leyes Trans y LGTBI de Madrid que Vox quería derogar  "no tienen que ser eliminadas" y criticaba que sus socios de la ultraderecha intenten "imponer su normativa desde una minoría parlamentaria y sin consenso”. 

No sé en cuántas ocasiones ya hemos dicho que estas leyes no consideramos que tengan que ser eliminadas, pero que sí pueden ser mejoradas y, para eso, tenemos esta representación parlamentaria”, ha añadido Díaz Ayuso, que ahora ha anunciado que van a ser "eliminadas".



 


Matute destroza a Ayuso tras sus ataques a Bildu desde la Asamblea de Madrid

"Estamos a dos tardes de que Bildu nos llame terroristas", ha criticado la

 presidenta de la Comunidad de Madrid

Jesús Rico

14-9-23

ElPlural



Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, no ha dudado en mencionar y atacar a EH Bildu desde la Asamblea de Madrid, en la primera sesión de control de la legislatura. Tras las palabras que le ha dedicado la popular a la formación vasca, Oskar Matute, diputado de Bildu en el Congreso de los Diputados, no ha dudado en responderle tajantemente.

Concretamente, Ayuso cargaba contra los vascos en una respuesta al portavoz del PSOE, Juan Lobato: “Usted tiene tres papeles: al frente el partido, al frente del Senado, al frente de este grupo y entonces tiene que hacer una justificación de todo. ¿Hablamos o no hablamos de Madrid y de España?”. “Porque si hablamos de Madrid entenderá que tenemos que hablar de lo que está pasando a nivel nacional. Le están dando la vuelta tanto a lo que está sucediendo que estamos a dos tardes de que Bildu nos llame terroristas”, ha añadido la dirigente madrileña.

Tras ello, Matute le ha respondido a través de Twitter, con un mensaje que ha cautivado a miles de usuarios, con un gran número de me gusta y retuits. “Más bien diría que, quien le escribe o sugiere esas cosas, está a dos tragos de soltar la siguiente perla”, ha escrito el dirigente vasco.



 

Pancarta de recibimiento a Felipe González en Sevilla







La comida de Nicolás Redondo con Aznar y Leguina el mismo día que le expulsan del PSOE

Los tres han sido vistos

 comiendo juntos en un

 restaurante madrileño este

 mismo jueves

ElPlural

J.R.

14-9-23


Nicolás Redondo Terreros, exsecretario general del Partido Socialista de Euskadi, ha sido expulsado del PSOE por “su reiterado menosprecio a las siglas en las que milita”. Pero, el mismo día en el que ha trascendido la expulsión, ya que la decisión de la cúpula del PSOE se tomó el pasado lunes, Redondo ha sido visto comiendo con el expresidente del Gobierno José María Aznar y con el que fuera secretario general del PSOE madrileño, Joaquín Leguina, -que también fue expedientado anteriormente por el PSOE a la vez que Nicolás Redondo-.

La deriva que han tomado estos dos dirigentes socialistas hacia la derecha no es algo que sorprenda, y de ahí que tampoco sea sorpresa su cita con José María Aznar en el restaurante madrileño Alabaster, tal como ha difundido  laSexta. Con sus declaraciones han dejado claro que sus opiniones van en concordancia.

Ferráz tomó la decisión de la expulsión alegando que el ya exsocialistas “menosprecia reiteradamente” las siglas del partido que supuestamente representaba. Sonadas han sido sus críticas constantes contra Pedro Sánchez y otros rostros de la formación socialista, además que apoyó abiertamente a Isabel Díaz Ayuso, presidenta popular de la Comunidad de Madrid, en la campaña electoral de las elecciones autonómicas de 2021. Fue en este entonces cuando el PSOE le abrió un expediente disciplinario, junto con Joaquín Leguina, al considerar que pedían el voto para el Partido Popular en lugar de para los socialistas en dichas elecciones.

Las críticas contra el PSOE y su actual secretario general, Pedro Sánchez, tanto de Leguina como de Redondo, han sido una constante en los últimos tiempos. Tal como ha señalado la secretaría de Organización de la Comisión Ejecutiva Federal socialista para fundamentar la expulsión, Redondo ha hecho diversas manifestaciones públicas a través de la plataforma La España que Reúne en las que tiene cabida la deslealtad e irresponsabilidad respecto a otros afiliados, órganos de la dirección del PSOE y sus miembros, además de ser contrarias a los principios que rigen la organización.

Entre las expresiones que muestran este desprecio hacia la formación y sus dirigentes, destacan las siguientes: No representa la izquierda que España necesita", "El acuerdo de todos los partidos anticonstitucionales ha funcionado en la Mesa del Congreso y funcionará para la nueva investidura", "Se situará en la lista de los episodios más bochornosos de nuestra historia moderna", "La España retrasada, de pandereta, al que el resto de los europeos vieron durante tiempo como una anomalía".

La deriva que han tomado estos dos dirigentes socialistas hacia la derecha no es algo que sorprenda, y de ahí que tampoco sea sorpresa su cita con José María Aznar en el restaurante madrileño Alabaster. Con sus declaraciones han dejado claro que sus opiniones van en concordancia.

Aznar, protagonista en el PP

Por su parte, José María Aznar ha cogido la voz cantante y ha superado al líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, para marcar agenda y dar pie a los próximos pasos del PP. Es así como tras sus polémicas palabras llamando a la movilización ciudadanía contra la amnistía la dirección nacional del PP anunciaba una “gran” manifestación para el fin de semana del 23 de septiembre, en las vísperas de la más que previsible fallida investidura del popular.

Lejos de retractarse, el expresidente del Gobierno ha reiterado este jueves su convicción en las palabras que pronunció esta semana, cuando llamó a una "contienda" nacional y "democrática" contra el Gobierno y la amnistía. En ese sentido ha respondido al Ejecutivo Central desde la Cadena COPE después de que éste acusara la actitud "golpista" del antiguo líder del mismo.

"Son las reacciones autocráticas, propias de una autocracia, que considera que todo aquel que no está de acuerdo con el que está en el Gobierno es antiespañol, fascista o golpista", ha señalado. En la misma línea, se ha preguntado "qué talla moral y ética" tienen los miembros que le han acusado de incitar al golpismo "sabiendo" que sus palabras no tenían esa intención: "No voy a perder el tiempo y no voy a contribuir ni un minuto a que se desvíe la atención, que es su pretensión".




miércoles, 13 de septiembre de 2023

 


Otra mala semana para Feijóo


El líder del PP no tiene

 bastante con el circo que

 tiene montado con Vox en

 Ayuntamientos y

 comunidades que se esfuerza

 por hacer aún más el ridículo

ElPlural

Miguel Ángel Heredia Díaz

13-9-23


Feijóo ya no sabe qué hacer ni qué inventar. Por la mañana se disfraza de amigo de Junts y afirma que “hay que buscar un encaje territorial para Cataluña”, incluso reconoce que ha mantenido contactos “informales” con el partido de Puigdemont, pero por la tarde se disfraza de ultraderecha y le exige a la presidenta del Congreso “que elimine los grupos parlamentarios de Junts y ERC. Otro día dice que ya no se reunirá más con Junts, pero al rato, Pedro Rollán, presidente del Senado del PP, dice tener conversaciones con Junts. El PP cada día se parece más a Mortadelo y Filemón y Génova 13 a la T.I.A.

Pero analicemos lo que ha ocurrido esta última semana. Hemos conocido los cuantiosos sobresueldos del PP, las propuestas de amnistías y los indultos en tiempos de Rajoy y Aznar, los cursos de PP y Vox para que los niños sepan poner banderillas a los toros o la eliminación de la gratuidad universal de los comedores escolares en Extremadura, por citar solo algunos ejemplos. Y mientras el tiempo pasa, Feijóo no ha sumado ni un voto, porque salvo Vox nadie quiere pactar con él.

Esta semana hemos conocido a través de los medios que 13 diputados del PP han cobrado sobresueldos. Votaron en contra de subir el Salario Mínimo, pero ellos cobran más de un sueldo. Esta es su coherencia. Ninguna. Feijóo percibió 71.110 euros al margen de su sueldo de senador; Cuca Gamarra 55.619 euros y Bendodo 14.500 euros netos. Y surge una pregunta: ¿Si todo esto lo cobran en la oposición qué pasaría si llegasen al Gobierno?

Feijóo tampoco estuvo muy acertado en la entrevista con Susanna Griso. Frivolizar sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, después de que la jugadora de la selección española ganará el Mundial de Fútbol Femenino, es no entender nada de la respuesta social que se ha producido en las últimas semanas en España. ¿Y este señor pretende gobernar nuestro país? No cree en la igualdad, por eso el ayuntamiento de Ponferrada gobernado por PP y Vox no ha permitido que la subdelegación de León pueda instalar un punto violeta durante las fiestas de la Virgen de la Encina en la capital de El Bierzo. Es un ejemplo solo de muchas localidades en las que han actuado igual.

Pero ahora Feijóo solo habla de amnistía, pero cuando habla de amnistía ¿se refiere a cuando Rajoy ofreció a Puigdemont una “amnistía” tras el 1-O? Porque la portada del ABC, nada sospechoso de ser de izquierdas, del 19 de octubre de 2017, decía textualmente: “Rajoy ofrece amnistía a cambio de elecciones legales”. ¿Ya se han olvidado de esto?

¿Y cuándo el PP habla de indultos, ¿se refiere a los 5.948 concedidos por Aznar de 1996 a 2004? ¿Se refieren a cuando Aznar indultó en 1996 a 15 terroristas de Terra Lliure porque necesitaba los votos de CiU para ser presidente? ¿Se refiere a los 898 indultos de Rajoy entre 2011 y 2018, 16 de ellos relacionados con la corrupción? Sería bueno que Feijóo nos aclarase estas cuestiones.

El aún lider del PP habla de amnistía y se envuelve en la Constitución, una Constitución que el PP no votó y que además no cumple, porque llevan 5 años bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial. ¡Ya está bien de engaños y falsedades!

Y mientras pasan las semanas, conocemos más y más barbaridades de los gobiernos de PP y Vox. Como el caso del concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana de Valladolid de Vox que ha repartido 7.500 ceniceros portátiles a los viandantes. ¿Así pretende el PP frenar el problema del tabaquismo entre los jóvenes que cada día va a más?

También la Junta de Castilla y León de PP y Vox ha patrocinado cursos infantiles en Sahagún, en León, para fabricar y poner banderillas a los toros. ¿Esta es la prioridad educativa del PP para los niños? Y no quiero olvidar el acto pagado con fondos públicos por el alcalde del PP de Barbastro donde tres cabestros en una plaza vacía son embestidos una y otra vez por un toro. Con gente que grita y niños que presencian la escena. Una auténtica barbaridad. La Fiscalía investiga ya los hechos, mientras el alcalde del PP dice “hay total desconocimiento de la fiesta y de la cultura taurina” y apunta que “seguirá haciendo los festejos”.

Y no podemos olvidarnos de Moreno Bonilla, el presidente andaluz del PP ha cerrado todos los centros de enfermedades de transmisión sexual, a pesar de que en el primer semestre de 2023 muchas de ellas han crecido un 80%. ¡Una absoluta irresponsabilidad!

En Extremadura PP y Vox suprimen el impuesto a los ricos y el de los grandes propietarios de viviendas, mientras eliminan la gratuidad universal de los comedores escolares. El Gobierno de María Guardiola en coalición con la ultraderecha se ha cargado la medida que aprobó el gobierno socialista de Guillermo Fernández Vara. Ello supondrá que 2.126 alumnos tendrán que pagar por el servicio. ¡Otro ataque a las familias!

Feijóo no tiene bastante con el circo que tiene montado con Vox en Ayuntamientos y Comunidades. Él se esfuerza por hacer aún más el ridículo, por ello ha vuelto ha pedir otra reunión con Pedro Sánchez. ¿No ha tenido bastante con una?. ¿Qué parte no ha entendido de que los socialistas no van a apoyar su investidura? El líder del PP sabe que su investidura “fake” es una huída hacia delante y utiliza a todo un país para aplazar sus problemas internos al frente del PP. ¡Sr. Feijóo deje de hacernos perder el tiempo de una vez por todas a los españoles y españolas.