Rubén
Rozas
28-11-23
ElPlural
Miguel
Ángel Rodríguez,
el actual jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de
Madrid, Isabel
Díaz Ayuso,
ha gastado en un año una cantidad equivalente al Salario Mínimo
Interprofesional (SMI).
Tal
y como aparece en el Portal
de Transparencia de la Comunidad de Madrid, actualizado a fecha
de septiembre de este año, y ha podido comprobar ElPlural.com, la
mano derecha de la líder regional ha gastado desde junio del año
pasado hasta julio del presente más de 13.000 euros (13.177,84 para
ser exactos entre el 9 del primer mes de 2022 y el 8 del mismo de
2023) en concepto de “comidas institucionales”. Más de 1.000
euros al mes si se divide de manera pura,
aunque el gasto es desigual entre meses.
Este
medio se ha puesto en contacto con la persona protagonista de estas
líneas para preguntarle de qué manera puede justificar estos gastos
y si en ellos se contempla invitaciones a terceras personas. El
director de Gabinete de la Presidencia -conocido popularmente como
MAR- expone que los gastos se corresponden con “almuerzos de
trabajo con distintas personas” y que él “no tiene dietas”.
Esto último no implica que la cuantía no corra a cargo de las
cuentas de la Comunidad, simplemente que Rodríguez no dispone de una
cantidad cerrada que destinar a esta cuestión. Entre las fechas
comprendidas hay 101
comidas o cenas “institucionales”.
La
cantidad no deja de ser llamativa, sobre todo si se pone el foco en
días concretas como el Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid.
Entonces, el jefe de gabinete de Ayuso pasó una factura de
331,50 euros. Pero hay cifras igualmente cuantiosas que oscilan
entre los 220 y los 300 euros.
A partir del 8 de junio, el ritmo no baja. De hecho, se aprecian un
total de casi una veintena de comidas, con precios de 265,50
euros (el
22 de junio), 213 (el
4 de julio) o 185,70 (el
uno de septiembre).
Más
de 2.000 euros más que el año pasado
Miguel
Ángel Rodríguez ha gastado más en este concepto que el año pasado
en el mismo tramo. Concretamente, gastó
10.925,68 euros desde el 1 de julio de 2021 hasta junio de 2022.
En resumen, en la presente ocasión ha generado un coste de más de
2.000 euros más a las arcas públicas.
Los
consejeros de Ayuso hasta las elecciones gastaron menos en este
concepto
Otra
variable a tener en cuenta, que desvela lamarea.com y se puede
consultar también en el Portal de Transparencia es que solamente la
persona de máxima confianza de la responsable de Sol ha gastado una
cantidad no muy alejada de la que empleó el conjunto
de los consejeros que
tenía la presidenta en la anterior legislatura.
Concretamente,
los nueve hombres y mujeres que lideraron el equipo de Ayuso hasta el
28 de mayo gastaron 15.140
euros en el mismo periodo.
El consejero de Sanidad, Enrique
Ruiz Escudero,
fue quien se situó en el podio, aún así muy alejado del gasto de
Rodríguez (4.475,79
euros)
Costes
de los viajes
Otra
de las cuestiones que recoge el Portal de Transparencia de la
Comunidad de Madrid tiene que ver con el gasto en viajes. Entre junio
del año pasado y mayo de este el director de Gabinete de la
Presidencia ha gastado más de 16.000
euros en
desplazamientos. Entre sus destinos se encuentran Venecia, Londres,
Barcelona, Lisboa o Miami hasta
dos veces.
Precisamente
en la ciudad estadounidense se concentra la mitad del total del
gasto, con más de 6.000 euros para locomoción y 2.150 para
alojamiento.
Sueldo
como jefe de Gabinete
El
jefe de Gabinete de la presidenta percibe como sueldo un salario
público de 93.855
euros.
Además, disfruta de un patrimonio inmobiliario por valor de 1,6
millones de euros con dos viviendas en Madrid, las mismas en
Valladolid (además de un trastero), una en Cantabria y una nave
industrial en Toledo.
Dispone
también de 78.000 euros en cuentas corrientes, 200.000 en fondos de
inversión, 170.000 en un plan de pensiones, 38.000 en un seguro de
vida; y participaciones sociales en una sociedad valorada en 3
millones de euros.
Los
altos costes en comidas institucionales no son nuevos
Más
allá del patrimonio del que dispone, los altos costes de las comidas
institucionales del hombre fuerte de Ayuso no es un aspecto nuevo. Un
ejemplo de ello pasa por algunas de las informaciones que ha
publicado ElPlural.com a lo largo de estos años, como una que data
del 9 de agosto de 2022, en la que cuenta que el jefe de gabinete de
la responsable madrileña gastó casi
500 euros en un día, una cifra que ascendía a 9.000 en diez
meses (900 euros al mes desde octubre).
En
aquella ocasión también tuvo oportunidad de explicar los gastos y,
en declaraciones a este medio similares a las de las últimas horas,
apuntaló que no
sabía con quiénes había comido y
si la comida era suya “o apuntada”, tampoco si la fecha que
aparece “es en la que se suben las facturas o la de las
consumiciones”.
32.000
euros en Washington
Y
si antes nos referíamos a los viajes, lo cierto es que los gastos de
la Comunidad de Madrid en los viajes tampoco salen baratos. De Miami
a Washington.
Sobre este viaje -en su caso de 2021- pudo también publicar
información ElPlural.com. El montante entre desplazamientos y
alojamientos de supuso un total de 32.000
euros entre
cuatro personas.
Sueldo
vitalicio de Ayuso
En
otro orden de cosas, en lo que respecta a la presidenta de la
Comunidad de Madrid, ésta tampoco ha estado exenta de polémica al
anunciar que interntaría recuperar
el estatuto de expresidentes. De esta manera, la líder regional
se aseguraría, según la oposición, 8.500
euros una vez abandone Madrid.
La cantidad obedece a la cifra que percibían los antiguos dirigentes
territoriales hasta 2018,
cuando la Comunidad renunció a impulsar la normativa por “falta de
consenso” entre los grupos cuando el PP no disfrutaba de mayoría
absoluta en Asamblea.
Fuentes
gubernamentales apuntan que en ningún caso habrá sueldo vitalicio y
esgrimen que “aún no hay un proyecto concreto diseñado”.
Entretanto, Ayuso tacha de “bulos” las
críticas de la oposición.