Buscar este blog

lunes, 4 de noviembre de 2024

 


Doce horas, cinco días y cuatro actos: la cronología definitiva que evidencia la dejadez de Mazón ante la DANA

La Comunidad Valenciana tardó medio día en avisar a la población del temporal y su presidente lideró y/o asistió a varios actos en la mañana del 29 de octubre

ElPlural

Rubén Rozas

4-11-24

La incompetencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, frente a la peor DANA del siglo es tan evidente que incluso la prensa internacional se ha hecho eco de ella. Por partes, y a vueltas con los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otros organismos, seguramente sea el que tiene que ver con ellos el tema que más pone en jaque la mala gestión del líder regional.

El pasado jueves, el órgano difundía un comunicado en el que respondía al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de que el responsable del principal partido de la oposición les atacara junto a otros organismos públicos como la Confederación Hidrográfica del Xúquer (Júcar). “Le aseguro que un presidente autonómico gestiona en función de la información que recibe, y la información que se recibe dependen de organismos con competencia exclusiva del Gobierno central (…) Nadie puede tomar decisiones en función de una información que puede ser exacta, inexacta, mejorable”, emitía el gallego.

Ante estas declaraciones, la AEMET no tardaba en salir al paso con un comunicado en el que respondía tajante las acusaciones de Feijóo y que, en última instancia, venía a decir que la primera alerta se envió a las 7:36 horas; esto es, doce horas antes de que la Generalitat informara a la ciudadanía.

La primera alerta, a las 7:36

En concreto, las líneas rezaban que “la información de la Agencia siempre está disponible, automáticamente”, por lo que “no es necesario solicitarla”. Y añadía: “Los responsables de la AEMET y de las confederaciones hidrográficas siempre están a disposición de las autoridades de Protección Civil. Los avisos se han sucedido desde el jueves 24 de octubre, con notas informativas y actualizaciones inmediatas desde el martes 29 de octubre”. Dicho de otro modo, pasaron cinco días hasta que la Generalitat se empezó a tomar en serio la situación.

Pero incluso dentro del mismo día en el que la DANA arrasa con todo a su paso, el equipo de Carlos Mazón responde demasiado lento, cuando ya hay gente desaparecida y daños irreparables a todos los niveles. Así las cosas, es a las 7:31 horas del martes que la AEMET eleva el nivel del aviso de naranja rojo (el máximo nivel) en la zona interior de la provincia, y cinco minutos más tarde dicho nivel se activa para el área litoral sur. Desde entonces, la actualización de la situación es un constante.

Pasadas las 08:00 horas la AEMET habla de “peligro extremo”, con exclamaciones, y pide prescindir de aquellos desplazamientos que no sean “estrictamente necesarios”. Si bien es cierto que entonces la agencia dicta que la alerta roja estará “en vigor hasta las 12:00”, no tarda en rectificar y ampliar el aviso rojo a más comarcas (9:48 horas).

A partir de ahí insiste muy pocos minutos después en pedir máxima precaución a los vecinos, habla de inundaciones y una situación “muy complicada”.  Pasado el mediodía, le Agencia publica un vídeo -algo que no es muy habitual- en el que su portavoz, Rubén del Campo, vuelve a alertar a la población del “peligro extremo” e indica que la situación se desplaza a otras zonas como Málaga.

A pesar de todas estas advertencias, Mazón compareció hacia la 13:00 (tuit mediante que después eliminó) señalando que el temporal amainaría hacia las 18:00. “Según la previsión, el temporal se desplaza hacia la Serranía de Cuenca en estos momentos, por lo que se espera que en torno a las 18:00 disminuya la intensidad en todo el resto de la Comunidad Valenciana”, dictó. Nada más lejos de la realidad, poco después se desbordaba el río Magro, a las 19:00 ya había gente desaparecida y media hora más tarde se derrumbaba el puente de Picaña.

A más a más, no es hasta pasadas las 20:00 horas que llega a los móviles la alerta de Protección Civil envió a los teléfonos pidiendo “evitar cualquier tipo de desplazamiento ante las fuertes lluvias”. El escenario para entonces ya era más que crítico.

Toda la mañana de acto en acto

La sociedad civil también reprocha al responsable valenciano que se pasara toda la mañana de la jornada catastrófica de la DANA encadenando actos y reuniones ajeno a cualquier advertencia.

En algún momento de la mañana, Mazón suspendió su agenda, pero hasta entonces a las 09:00 presidió el Pleno del Consell, a las 10:45 el acto de entrega a la Generalitat de la certificación de la estrategia de sostenibilidad turística por parte de Aenor -con posado a lo Rafa Nadal incluido-.

Más tarde presentó la Estrategia de Salud Digital de la Comunitat Valenciana, un documento para fortalecer con nuevas tecnologías el sistema sanitario. E incluso, y a pesar de los avisos graves que ya había sobre la mesa, Mazón asistió a la reunión que tenía agendada con representantes de UGT y CCOO para abordar los Presupuestos autonómicos de 2025.


domingo, 3 de noviembre de 2024


 


 


 


 

 



El fundador del Partido Popular pide “expulsar” a Mazón: "Es execrable”

Manuel Milián Mestre descarga su ira contra el presidente valenciano: "Miseria política"

ElPlural

3-11-24

Manuel Milián Mestre, uno de los fundadores del Partido Popular, ha arremetido duramente contra Carlos Mazónpresidente de la Comunidad Valenciana, criticando su gestión en la reciente catástrofe causada por la DANA que ha azotado la región.

Milián Mestre ha condenado la decisión del máximo responsable autonómico de desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), una iniciativa impulsada durante el mandato de Ximo Puig con el objetivo de coordinar respuestas ante situaciones de emergencia. Mazón, en su momento, calificó la unidad de "chiringuito" y justificó su eliminación argumentando que era una estructura burocrática innecesaria.

"Hay una cosa que me encabrona y es la miseria de la política. Por cuestiones partidistas no se pueden hacer barbaridades como las que ha hecho el señor Mazón en Valencia, eliminando una unidad de protección colectiva en casos de emergencia. Es una barbaridad. Y lo digo yo, que fundé el partido del señor Mazón. Es execrable. Lo condeno abiertamente", ha enfatizado Milián Mestre en sus declaraciones.

Acusaciones de demagogia y politización

Milián Mestre también ha condenado la actitud de Mazón, a quien ha tachado de demagogo por "utilizar una cuestión política para desmantelar un recurso vital como la Unidad Valenciana de Emergencias". En palabras de Mestre, Mazón ha antepuesto sus intereses partidistas a la seguridad de los ciudadanos. “Condeno a los políticos que no tienen un sentido suprapartidista y no tienen un compromiso de servicio al pueblo. Es una miseria política y Mazón tiene que ser expulsado”, ha destacado 

Las declaraciones de Mestre llegan en un momento en que la gestión de Mazón ha sido cuestionada, no solo por su actuación ante la DANA, sino también por la respuesta tardía del sistema de protección civil. La eliminación de la UME de la Comunidad Valenciana se justificó en su momento alegando que era un "exceso", palabras de Mazón, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, llegó a aegurar que era una "ocurrencia para tapar carencias". Sin embargo, la falta de una respuesta adecuada a la DANA ha avivado las críticas sobre la capacidad ahora de esta administración regional para responder a emergencias.


"ABUCHEOS E INSULTOS" LOS REYES FELIPE y LETIZIA ACOMPAÑADOS POR PEDRO S...

Científicos “ACUSAN” a Mazón de HABER PROVOCADO la MUERTE de INOCENTES


 


 


 


 

¡VAGO IMPRESENTABLE! Oscar Puente DESTROZA a este DIPUTADO del PP en 5 M...

LA DESASTROSA GESTIÓN Y LA CERO EMPATÍA DE FEIJÓO ANTE LA TRAGEDIA EN VA...

VERGÜENZA: BULOS APROVECHANDO LA DANA EN VALENCIA E INCOMPETENTES EN POL...

DIPUTADOS DEL PP SE DEDICAN A MENTIR EN REDES SOBRE VALENCIA 🤦 'Y borran...

DESCONTROL TOTAL DE MAZON Y SU EQUIPO

MAZÓN RECHAZA LOS BOMBEROS DE BILBAO Y CATALUÑA 💥 "Tres veces les dicen ...

PROTOCOLO MAZÓN AL DESCUBIERTO: "LAS METIDAS DE PATA CON AEMET VUELVEN A...

El pueblo debe hacer justicia.




"Quienes no han sido diligentes para prevenir y evitar los efectos catastróficos de la DANA en Valencia difícilmente serán eficientes para coordinar la ayuda a los afectados", ha señalado.

 


Comparan a Mazón con Aznar y Ayuso: "Mentir hasta que esa mentira sume adeptos y se convierta en la verdad"

Destacan semejanzas entre la gestión de la DANA con las residencias madrileñas en pandemia y el 11-M

ElPlural

2-11-24

La gestión del presidente de la Generalitat ValencianaCarlos Mazón, ante la reciente crisis climática desatada por una DANA en la Comunidad Valenciana, ha generado una oleada de críticas y comparaciones con figuras políticas como José María Aznar e Isabel Díaz Ayuso. El periodista Gerardo Tecé expresó en su cuenta de Twitter: "Mazón hace lo mismo que Aznar en el 11M o Ayuso con las residencias tras comprobarse el desastre de gestión: mentir hasta que esa mentira sume tantos adeptos que se convierta en una opinión tan válida como la verdad. Este protocolo sí lo está cumpliendo".

La polémica surgió después de que se revelara que, pese a las múltiples alertas emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Gobierno de la Comunidad Valenciana no activó la alerta meteorológica hasta las 20:03 horas del 29 de octubre. Para entonces, el temporal había causado ya estragos devastadores. La AEMET había emitido su primer aviso el 24 de octubre, anticipando la formación de una DANA. Sin embargo, hasta el momento crítico, la administración de Mazón ignoró un total de siete avisos sucesivos, el último de los cuales advertía de inundaciones inminentes y pedía a la población ponerse a salvo.

Desoír las advertencias y el retraso en la alerta

El primer aviso de la AEMET llegó el jueves 24 de octubre, y durante los días siguientes, la agencia emitió diversas alertas, incluyendo un aviso de alerta naranja el 28 de octubre y una alerta roja el 29 de octubre, a las 6:36 de la madrugada. A lo largo de la mañana de ese día, se repitieron las alertas ante la gravedad de la situación. A las 12:10, ocho horas antes de que la Comunidad Valenciana enviase su propia alerta, la AEMET ya alertaba a medios y redes sociales sobre las inundaciones en curso. Finalmente, el aviso al público valenciano se lanzó a las 20:03 horas, cuando la catástrofe era inevitable, dejando a gran parte de la población desprevenida.

Los efectos del temporal han sido devastadores. Hasta el momento, se han confirmado 207 víctimas mortales, y aún se desconoce el número exacto de desaparecidos. La situación ha dejado comunidades aisladas, vehículos atrapados, y cientos de personas desalojadas.

Rechazo inicial de la ayuda catalana

En medio de esta crisis, se ha cuestionado la decisión de Mazón de rechazar la ayuda ofrecida por la Generalitat de Cataluña. Desde el primer día del desastre, el presidente catalán, Salvador Illa, ofreció recursos de bomberos y equipos especializados en rescate. Sin embargo, Mazón declinó inicialmente el apoyo, una decisión que, según El Confidencial, generó malestar entre los cuerpos de emergencia catalanes. No fue hasta días después, bajo presión y ante la situación desbordante, que el Centro de Coordinación de Emergencias valenciano permitió el despliegue de bomberos catalanes.

Un convoy de 50 bomberos, procedente de l’Ametlla de Mar y compuesto por ocho camiones, dos vehículos ligeros y un equipo de especialistas en rescates, llegó finalmente a Valencia. Su misión es llevar a cabo tareas de evacuación de agua, rescate de vehículos y apoyo en las zonas más afectadas por la DANA.

Críticas por la gestión y el enfoque comunicativo

La situación ha suscitado fuertes críticas hacia la gestión de Mazón, en especial por su aparente estrategia de comunicación. Al ignorar los repetidos avisos de la AEMET y retrasar la activación de la alerta pública, Mazón ha sido comparado con otros líderes que, según sus críticos, emplearon tácticas de "confusión deliberada" en situaciones de crisis. Gerardo Tecé, en su comentario, resalta que esta táctica se basa en sostener una narrativa que diluya la responsabilidad y minimice las críticas: "Mentir hasta que esa mentira sume tantos adeptos que se convierta en una opinión tan válida como la verdad".



 

La prensa internacional sentencia a Mazón

Periódicos de todo el globo se hacen eco de lo sucedido en la Comunidad Valenciana

ElPlural

2-11-24



Cuando el miércoles de madrugada se confirmaron los primeros indicios de que la DANA estaba causando estragos en el Este de España, medios de comunicación de todo el mundo comenzaron a informar sobre la catástrofe, especialmente en la Comunitat Valenciana. A tres días del desastre, la tragedia ha dejado un balance preliminar de 211 muertos y múltiples localidades devastadas, lo que ha generado una intensa cobertura mediática a nivel internacional.

En Francia, la situación en Valencia ha copado las portadas. Libération, que acusa de "muertes evitables" a las autoridades, apunta a la falta de anticipación y cuestiona la reacción del gobierno regional. Le Parisien señala "múltiples errores" y critica la lentitud de las autoridades para actuar. El Corriere della Sera, en Italia, cuestiona al líder valenciano: "Cada día que pasa es un día peor para su credibilidad política. Los valencianos lo cuestionan abiertamente", indican. Asimismo, el tabloide británico Daily Mirror califica la situación de "pesadilla" y relaciona el desastre con el cambio climático. Los medios en el Reino Unido, como The Guardian The Times, destacan el gran número de víctimas y la movilización militar para las operaciones de rescate, y el Daily Telegraph recoge el sentir de los afectados: "No han hecho nada", lamentan los vecinos que se han sentido desamparados.

El New York Times describe la devastación en términos de "diluvio catastrófico" y resalta la lentitud en los avisos previos, junto a testimonios de residentes que, en su desesperación, han comenzado a saquear para sobrevivir. En AlemaniaBild muestra la solidaridad de los voluntarios y titula su reportaje con "El puente de la esperanza". Mientras, Al Jazeera documenta la tragedia en video, exponiendo los estragos en los municipios valencianos.

En toda Europa y más allá, la prensa internacional no solo ha transmitido el horror de la DANA, sino que también ha puesto en el punto de mira la gestión de la crisis, sentenciando a Mazón y a las autoridades por lo que se considera una respuesta tardía y descoordinada.


 

Ay, si el error de Mazón lo hubiera cometido Sánchez…

Aun sin dejar de criticarle, los adversarios de Mazón le están dando el respiro que un presidente necesita para hacer lo que tiene que hacer en momentos tan comprometidos

ElPlural

Antonio Avendaño

3-11-24



Puesto que ya es imposible citar a un medio español cuya versión sea aceptada por todos, recurramos a la BBC. Su relato sucinto y sin adjetivos de lo sucedido (que el lector puede saltarse si ya lo conoce) fue este: 

“La AEMET, que venía desde el jueves 24 alertando de la llegada da la DANA, elevó el martes 29 a las 07:30 de la mañana una alerta roja por lluvias, lo que implica “un nivel de riesgo para la población muy alto”. A las 11:50, la Confederación Hidrográfica del Júcar, organismo dependiente del Gobierno español, informaba a través de la red social X que uno de sus afluentes mostraba una “crecida considerable” y otro veía crecer su caudal “de forma importante. Alrededor de las 13:00 h, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, el Gobierno regional de la Comunidad Valenciana, pedía en las redes sociales “prudencia en las carreteras y mucha atención a las indicaciones de las autoridades”. Pero Mazón –prosigue el relato de la la prestigiosa cadena británica– dijo también: “Según la previsión, el temporal se desplaza hacia la Serranía de Cuenca en estos momentos, por lo que se espera que hacia las 18.00 disminuya su intensidad” en la Comunidad Valenciana. En lugar de eso, se desplazó por la región sembrando el caos. A las 19:17, la Generalitat elevaba la alerta a Nivel 2 en las comarcas de Utiel, Requena y La Plana. Y finalmente, a las 20:00, enviaba el mensaje de alerta a los teléfonos móviles de toda la población. Para entonces, la mayoría de los valencianos ya sabían que la situación era excepcional y peligrosa porque lo estaban viendo con sus propios ojos. A las 20:36, el Gobierno español ordenaba el despliegue de la Unidad Militar de Emergencia (UME) a petición del Gobierno valenciano para colaborar con los servicios de emergencia locales”Hasta aquí la cita de la BBC.

Salvar al soldado Mazón

El relato que los medios de la derecha están haciendo de la gestión de la catástrofe provocada por la DANA en el área metropolitana de Valencia bien podría titularse sarcásticamente ‘Salvar al soldado Mazón’. Los más ecuánimes de ellos llegan a mencionar, sin atreverse a adjetivar, la tardanza del presidente de la Generalitat en activar la alarma en los móviles instando a los ciudadanos a no salir de sus casas, aunque tal mención la hacen después de criticar por extenso la falta de “contundencia” de las advertencias de la AEMET o reprochar insistentemente al Gobierno central que no hubiera elevado la alarma desde el nivel 2, en que el mando es todavía de la Generalitat, al nivel 3, en que pasa a manos del Ejecutivo central. 

Eso, los medios conservadores menos sectarios, porque los otros, que son mayoría, han publicado cosas como esta que firmaba el exministro del Gobierno de España Jorge Fernández Díaz: "El fango inunda las calles, carreteras y caminos de la zona afectada, lo que no es un bulo y es coherente con el lodazal que Sánchez incorporó al discurso político como una gran contribución (…) Las víctimas mortales ya superan las doscientas y la prensa internacional habla de una cifra similar de desaparecidos lo que supondrían unos 400 fallecidos. Pero la culpa es del cambio climático”.

La buena política también es política

Es evidente que el Gobierno valenciano cometió un error al esperar hasta las ocho de la tarde para activar la alerta en los móviles. Ese es, por ahora, el único fallo grave detectado  tras un análisis somero de la gestión técnica de la catástrofe. Aconsejado todavía no se sabe por quién, Mazón no reaccionó a tiempo y seguramente debió tener para ello razones que, llegado el momento, deberá explicar. Pero eso no lo convierte en un asesino medioambiental. Ni en un político al que haya que enviar ya mismo de vuelta a casa: no al menos todavía, no hasta que conozcamos los detalles de su gestión y no antes, desde luego, de que las labores de limpieza, desescombro e identificación y reparación de las víctimas restauren un mínimo de normalidad en las zonas devastadas por el temporal. La política puede esperar. ¿La política? ¿Acaso la coordinación entre Sánchez y Mazón no es política? Por alguna razón, hemos dejado de llamar política a la buena política y reservado el término únicamente para nombrar la mala política.

Mientras, los medios situados en la trinchera de enfrente están siendo, y no en todos los casos, más comedidos, pero tampoco renuncian a poner el énfasis mucho más en la responsabilidad de Mazón que en las tareas de recuperación de lo perdido y restauración de lo devastado. Ahora bien, si el error de haber activado tan tardíamente la alerta por la DANA lo hubiera cometido el Gobierno español (o el Gobierno catalán) y no, como así sucedió, la Generalitat de Valencia gobernada por la derecha, el ruido sería ensordecedor. La crisis institucional y política sería de incalculables dimensiones: algo que no está sucediendo en estos momentos en Valencia, donde a Mazón sus adversarios, aun sin dejar de criticarle, le están dando el respiro que todo presidente necesita para hacer lo que tiene que hacer en momentos tan comprometidos y complicados. 

Árbitros, periodistas, jueces

Aunque unos más que otros, los medios deben hacer examen de conciencia. Llamados originariamente a ejercer de árbitros en el juego político y habilitados institucionalmente, por tanto, a imponer sanciones a quienes hacen trampa o agreden al adversario, de un tiempo a esta parte se han convertido ellos mismos no ya en hinchas clandestinos sino en explícitos y laboriosos jugadores, aunque conservando, eso sí, su indumentaria arbitral, de manera que cuando el público todavía cree estar viendo a un árbitro, en realidad está viendo sin saberlo a un jugador más. No sucede, por cierto, solo en el periodismo.

También sucede, aunque en menor grado, en la judicatura, donde determinados jueces, prácticamente siempre de perfil conservador, instruyen causas judicialmente infundadas pero política y mediáticamente muy útiles para el equipo con el que sigilosamente simpatizan: tal vez no haya delito, pero es seguro que hay noticia, y es sabido que en estos tiempos un titular periodístico puede ser muchísimo más lesivo que una condena judicial. Mas, por lo visto hasta ahora, no parece que tal cosa vaya a sucederle al presidente valenciano.


sábado, 2 de noviembre de 2024

Así sucedió el desastre - Cronología de la inundación en #Valencia

FEIJÓO MIENTE EN VALENCIA Y SE DESCUBRE TODO 💥 "Los tuits que no quiere...

🔴 TERRORÍFICA gestión de la DANA: LAMENTABLES palabras de Carlos Mazón y...

La VERDAD de Valencia Que el PP quiere OCULTAR ❌ 'Hasta Francia lo DENUN...

Mazón, a un periodista catalán: «No vuelva a referirse a mi Comunidad co...

Carlos Mazón por responsabilidad dimisión. @ElgallegoquenovotaP.P

🤔 MAZÓN ERRADICÓ CON SUS RECORTES LA UNIDAD VALENCIANA DE EMERGENCIAS 💥 ...

MAZÓN ESTÁ ENGAÑANDO A LOS VOLUNTARIOS EN VALENCIA ENVIÁNDOLOS DONDE NO ...

RIADAS DE SOLIDARIDAD INUNDAN VALENCIA: SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

Miembro de NNGG del PP: "Intentaron aprovecharse de mí para conseguir su...

 


Mazón rechazó la ayuda de bomberos de élite catalanes en la tragedia de Valencia

El líder del PP decidió no aceptar la ayuda del Gobierno de Illa tras la crisis climática

ElPlural

Lluis Abascal

1-11-24

La Generalitat Valenciana, liderada por Carlos Mazón, rechazó en un primer momento la ayuda ofrecida por la Generalitat de Cataluña para participar en el rescate de los afectados por las devastadoras riadas registradas en la Comunidad Valenciana debido a la DANA.

Pese a que desde el primer día del desastre el presidente catalán, Salvador Illa, ofreció recursos de bomberos y equipos especializados, Mazón declinó el apoyo. Cabe destacar que, tal y como señala El Confidencial, esta negativa ha generado malestar en el seno de los cuerpos de emergencia de Cataluña.

Finalmente, tras días de incertidumbre y presión, el Centro de Coordinación de Emergencias valenciano autorizó el despliegue de bomberos catalanes. El convoy de 50 bomberos, procedente de l’Ametlla de Mar, incluye ocho camiones, dos vehículos ligeros y un equipo de especialistas en rescates, además de forenses y un odontólogo. El dispositivo trabajará en tareas de evacuación de agua, apertura de accesos y rescate de vehículos atrapados en las zonas más afectadas.

La polémica surgió cuando el Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) de los bomberos catalanes denunció que, pese a haberse activado para dirigirse a Valencia con un equipo completo, fueron obligados a regresar a mitad de camino por decisión del gobierno de Mazón. "No entendemos la decisión de no autorizar nuestra ayuda, especialmente ante la magnitud de la tragedia", expresaron en redes sociales, cuestionando que la Comunidad Valenciana aceptara ayuda de Asturias y Madrid, pero no de Cataluña, una región mucho más cercana.

Mientras tanto, Carles Puigdemont, líder de Junts, pidió públicamente la dimisión de Mazón, calificando de “negligente” la gestión del presidente valenciano y su actitud inicial al rechazar apoyo vital. En un mensaje en redes sociales, Puigdemont expresó su indignación por la demora y la descoordinación en la respuesta ante la tragedia: "La reparación a las víctimas, más allá de lo irreparable, deberá empezar por la dimisión de los responsables políticos que banalizaron los riesgos y que están gestionando la crisis de forma tardía, descoordinada e ineficiente. Menos mal de la gente, de los voluntarios y de los profesionales de los diferentes servicios que se activan en situación de emergencia, porque en estas circunstancias desdoblan su dedicación al prójimo. El temporal no era evitable, pero la tragedia humana que ha provocado sí lo era. Esto no debería haber pasado", indicó. 

Por su parte, la consellera de Interior de Cataluña, Núria Parlón, evitó polémicas políticas, afirmando que el objetivo era colaborar en la emergencia sin interferencias. Desde Cataluña, la ayuda se organizó a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias para evitar fricciones.


 


De la UME de Zapatero a la UVE de Ximo Puig: la oposición del PP a las unidades de emergencia

Carlos Mazón desmanteló la Unidad Valenciana de Emergencias nada más llegar a la Generalitat

ElPlural

C.G.

2-11-24

La DANA ha golpeado con fuerza nuestro país durante esta semana, especialmente la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, donde las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado están trabajando sin descanso en las localidades más afectadas para buscar a los desaparecidos, retirar los escombros y el barro y ayudar a los ciudadanos en todo lo posible. Es aquí donde, una vez más, la UME (Unidad Militar de Emergencias) ha intervenido y se encuentra trabajando en las zonas del desastre, no así la UVE (Unidad Valenciana de Emergencias), la unidad que creó el Ejecutivo de Ximo Puig y que el popular Carlos Mazón desmanteló nada más llegar a la Generalitat.

Una de las primeras políticas que el president llevó a cabo tras llegar al Gobierno autonómico fue acabar con este, a su juicio, “chiringuito”. En esta línea aseguró que se trataba de una “ocurrencia para tapar carencias enormes” y que añadía “más complejidad a la gestión”.

La UME de la Comunidad Valenciana fue un proyecto que impulsó el Gobierno anterior, el conocido como el Pacto del Botànic, liderado por Ximo Puig y compuesto por el partido socialista, Compromís y Unidas Podemos. La creación del proyecto contemplaba la puesta en marcha de una unidad de gestión de carácter operativo y de coordinación de emergencias de la Generalitat a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencia.

Todo se echó por tierra con la llegada del PP y Vox al Ejecutivo regional, cuando la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, anunció el 23 de noviembre de 2023 la derogación por la vía de urgencia del decreto que regulaba su creación. La justificación que dio el equipo autonómico para tomar esta decisión fue, como se ha indicado, que era una “ocurrencia para tapar carencias enormes” y que añadía “más complejidad a la gestión”.

Pero, además, la consellera llegó a decir que con la eliminación de la UVE empezaban a “enmendar los errores y los excesos”, en definitiva “los proyectos estratégicos sin evaluación y adecuación en un marco presupuestario serio y riguroso”.

La UME, una creación de Zapatero

Algo similar sucedió cuando el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero creó en 2005 la Unidad Militar de Emergencias. Ante este proyecto del socialista, el Partido Popular vertió duras críticas, calificándolo de “capricho” del entonces presidente.

La UME se trata de una fuerza conjunta organizada con carácter permanente que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia. Es así como han intervenido en situaciones de grave riesgo, en catástrofes u otras necesidades de emergencia.

Cuando el expresidente del Gobierno socialista creó este cuerpo militar similar a otros ya existentes en países como Canadá, Estados Unidos, Francia o Japón con el objetivo de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional en casos de catástrofe, el PP incluso cuestionó su constitucionalidad, alegando que la realización de tareas contra catástrofes naturales no correspondía a los militares porque chocaba con la misión fundamental que recoge la Constitución para las Fuerzas Armadas.

La formación liderada entonces por Mariano Rajoy acusó al presidente del Gobierno de en lugar de “modernizar las Fuerzas Armadas” haber tenido el “gesto” de crear una unidad para situaciones de emergencia civil.

Algo que desde el PP tacharon como “una decisión discutible” porque implicaba “la segregación permanente de un importante contingente para misiones no militares y con un controvertido encaje legal”.

Desde su creación, la UME ha intervenido en numerosas situaciones de emergencia, como ahora lo está haciendo en Valencia. Antes lo hizo con la erupción volcánica en La Palma, la pandemia, las inundaciones de varios puntos del país, las nevadas más copiosas, los incendios durante el verano… Además, también ha intervenido a nivel internacional, apoyando en los trabajos tras el terremoto en Marruecos o Haití, incendios en Chile, Grecia o Túnez y participando en formación de personal con competencias en emergencias en territorios como el Líbano o Irak.


 


La AEMET lanzó hasta 7 avisos sobre la DANA en Valencia que Mazón ignoró

Las advertencias de la Agencia Estatal de Meteorología fueron tempranas y recurrentes

ElPlural

2-11-24

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) llegó a dar hasta siete avisos distintos sobre el fuerte temporal que se avecinaba sobre Valencia, pero fueron ignorados por el Gobierno Autonómico, que no mandó su alerta meteorológica hasta las 20:03 horas del 29 de octubre, momento en el que el cauce del agua y sus estragos eran ya imparables.

El primer aviso de la AEMET llegó la pasada semana, el jueves 24 de octubre, para advertir de la formación de una DANA. El segundo, llegó el día previo al desastre, a las 22:48 horas del día 28, un aviso con alerta naranja para la Comunidad Valenciana e incluso, con algunas zonas en rojo.

El tercer aviso se registró el mismo día 29, a las 6:36 de la madrugada, y ya señalaba alerta roja para la zona del litoral. A las 7:31 se ampliaba esta alerta hasta el litoral sur, alerta roja, y a las 7:52 se puso a toda la Comunidad Valenciana en alerta naranja, siguiendo el litoral sur en alerta roja. A las 9:41 se volvió a ampliar la alerta roja a toda la provincia de Valencia.

Aparte de advertir acerca de la formación de una DANA el jueves de la semana pasada, ya el día anterior al desastre, el 28, a las 22:48, se lanzó un aviso con alerta naranja para la Comunidad Valenciana y algunas zonas ya en rojo.

A las 12:10 de la mañana, todavía ocho horas antes de que la Comunidad Valenciana enviase su alerta, la AEMET ya avisaba a los medios de la alerta roja e, incluso, enviaba un vídeo informando de que ya se estaban produciendo inundaciones y pidiendo que la gente se pusiese a salvo.

A las 12:10, AEMET informa a los medios de la alerta roja y de que ya están produciendo inundaciones. Se pide refugiarse y ponerse fuera de peligro. Se manda un vídeo a medios y también a redes sociales.

El séptimo y último aviso llegó a las 17:49 horas, prolongando la situación de alerta roja e insistiendo en el grave peligro. El aviso a los teléfonos móviles de la Comunidad Valenciana se lanzó a las 20:03, con la situación en un punto de no retorno que sorprendió a casi toda Valencia haciendo vida normal, de ahí los fortísimos estragos del temporal. Por ahora, se han confirmado 207 víctimas mortales y se desconoce el número de desaparecidos. 



 


 


 


 


 


 

 

Última hora


La Conferencia Episcopal Española, a través de su portavoz, ha emitido el siguiente comunicado: 





Después de la bendición del Santo Padre a todos los damnificados por la DANA en Valencia y resto de España y considerando que la caridad es insuficiente en semejante situación decidimos pasar a la solidaridad haciendo una primera donación de UN MILLÓN DE EUROS para paliar de momento la grave situación de tantos damnificados. ¡Que Dios os bendiga!


Nota: La noticia es evidentremente falsa, pero ¿verdad que os hubiese gustado que fuese verdad?

viernes, 1 de noviembre de 2024

“FULMINAN” a Feijóo y a Mazón - Gemma Nierga y Esther Palomera RETRATAN ...

Las duras palabras de Willy Toledo en la Cadena Ser: "intentaron hundirm...

XABIER FORTES Y ANTÓN LOSADA ANALIZAN LAS TRASTADAS DE FEIJÓO EN VALENCI...

DIPUTADO DEL PP ME CONTESTA ESTO Sobre VALENCIA 😤 "Y cobra por ello..."

LAS COLOSALES METIDAS DE PATA DE FEIJÓO VUELVEN A CAUSAR TENDENCIA: "MAZ...

La Base 5x36 | ¿Hay responsables? Al menos 158 muertos en la catástrofe ...

¿Qué intenta ocultar Mazón?

 

Moncloa desmonta a Feijóo y a Mazón con una cronología de las alertas de la AEMET por la DANA

Transición Ecológica, en línea con Interior, recuerda que son las autonomías las responsables en materia de “protección civil”

ElPlural

31-10-24



“El impacto de los fenómenos meteorológicos depende de la preparación para afrontarlos”. Así, con esta contundencia, se ha pronunciado hace escasos minutos el Gobierno de España después de que Alberto Núñez Feijóo descargara a Carlos Mazón de toda responsabilidad para imputársela a la administración central. En una nota difundida por el Ministerio de Transición Ecológica, en consonancia con la emitida en la madrugada del miércoles al jueves por Interior, se tira por tierra el relato que intenta colocar el Partido Popular con la elaboración de una cronología de las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de las confederaciones hidrográficas. Precisan, además, que sendos organismos son los encargados de elaborar predicciones, pero son las autonomías las responsables de “evaluarlas”, de emitir los avisos pertinentes y de adoptar las medidas más adecuadas a cada caso.

Moncloa apunta a que la AEMET es la agencia responsable de la “observación y la elaboración” de predicciones meteorológicas en España. El organismo también ofrece servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea y marítima. Por otro lado, son las conferencias hidrográficas las encargadas de monitorizar caudales y “modelizar afecciones”, gracias a la red automática de información hidrológica (SAIH). Sendos casos ofrecen a las autoridades competentes en “materia de emergencia y protección civil”.

Los datos recopilados por la AEMET y los organismos hidrográficos son alertas físicas, a disposición total de las autoridades de Protección Civil, por lo que los riesgos físicos han de ser “gestionados, interpretados y respondidos” por la autoridad competente de la protección de la población que, en este caso, no son si no los gobiernos de las comunidades autonómas. El SAIH brinda datos públicos sobre pluviometría, niveles y volúmenes de embalses, así como caudales y niveles de ríos. Esta información está disponible para las administraciones autonómicas.

La evaluación del peligro asociado a una alerta es responsabilidad de las administraciones autonómicas, ya que el análisis del riesgo debe adaptarse a diversos factores (territoriales, urbanísticos, orográficos, etc.). Así, es la administración territorial la que determina si la alerta afecta a una zona poblada, si es inundable o si involucra un río de caudal elevado o uno pequeño, para poder proteger a la población.

Cronología de avisos

De acuerdo con los datos recogidos, AEMET advirtió anticipadamente sobre la llegada de lo que se conoce como “gota fría” el jueves 24 de octubre, iniciando un proceso de actualización continua a través de sus canales oficiales. La agencia meteorológica estatal georreferenció el desarrollo de la DANA en el levante español, manteniendo informada a la ciudadanía a través de redes sociales y notas informativas el 25 y 26 de octubre. 

El “Aviso Especial de Fenómenos Adversos” se emitió el domingo 27 y se mantuvo vigente los días siguientes, indicando una alta probabilidad de lluvias torrenciales, superior al 70%. Llegado el martes 29 de octubre, desde temprano se constató un incremento en la peligrosidad del fenómeno y sus áreas de impacto, lo cual fue comunicado por AEMET con actualizaciones inmediatas:

- 07:31 horas: aumento del aviso de naranja a rojo.
- 07:36 horas: se amplía el aviso rojo al litoral sur de València.
- 07:52 horas: se eleva el aviso en el litoral norte de València, afectando ya a toda la provincia.
- 09:41 horas: se extiende el aviso rojo a toda la provincia de València.
- 17:49 horas: se prolonga la alerta roja.

Asimismo, en la mañana del martes 29 a las 12:07, la Confederación Hidrográfica del Júcar alertó sobre un aumento de caudal en la Rambla del Poyo, lo que llevó a la Generalitat Valenciana a emitir una alerta hidrológica advirtiendo a la ciudadanía de no acercarse a las riberas de ríos y barrancos activos.