Buscar este blog

viernes, 8 de noviembre de 2024

 

La consellera de Justicia, responsable de Emergencias, admite que desconocía el sistema de alertas masivas mientras Valencia se inundaba

La consellera de Justicia de la Comunidad Valenciana, Salomé Pradas, se enteró el mismo día de la DANA de la existencia de esta herramienta de protección y alerta ciudadana

ElPlural

Lirios Arques

7-11-24



En octubre de 2022, es decir, hace justo dos años, entró en funcionamiento el sistema de alertas directas y masivas a la población ES-Alert con el objetivo de proteger a la población ante emergencias y catástrofes. El entonces gobierno socialista que presidía la Comunidad Valenciana lo implantó “para minimizar el riesgo ante amenazas derivadas de la emergencia climática” y la consellera de Interior, Justicia y Administración Pública en esa legislatura, Gabriela Bravo, añadió que “estas alerta públicas con instrucciones de autoprotección nos permitirán tener una interacción directa con la ciudadanía y serán fundamentales para minimizar el riesgo ante futuras amenazas derivadas de la emergencia climática”. 

Dos años después de ello, el martes 29 de octubre de 2024, una semana atrás, miles de valencianos recibieron esta alerta a las 20:00 horas cuando la DANA ya había irrumpido con fuerza en todos y cada una de las localidades de la capital valenciana. Precisamente esto ha supuesto la crítica protagonista por parte del pueblo, ya que cuando recibieron el aviso en sus teléfonos móviles, el agua ya había anegado por completo las calles y las casas de sus municipios.

Una semana después, se van encontrando las justificaciones a este tardío aviso. La actual consellera de Justicia y encargada de Emergencias, Salomé Pradas, ha reconocido que se enteró esa misma tarde y a las 20:00 horas de que existía este sistema de alerta masiva. “A las 20:00 de la tarde es cuando recibo la llamada del secretario de Estado de Transición Ecológica, dependiente directamente de la ministra Ribera, y es cuando me dice que está enterándose de la situación y me traslada que no puede asegurar que no se rompa la presa. Ahí es cuando un técnico nos informa que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert

El desconocimiento demostrado por parte de la consellera es difícil de entender si se tiene en cuenta que en el momento de implantación de este sistema, en 2022, se llevó a cabo una amplia campaña para anunciar la incorporación de esta herramienta en la sociedad.

De hecho, el municipio valenciano de La Eliana fue el elegido para el aviso piloto con el que se comprobaría si todo funcionaba correctamente. Esta alerta llegó a los móviles de los usuarios con un pitido estridente y también una vibración. Según informó Bravo en ese momento "es un método que no ocupa ancho de banda, es automático y permite hacer un envío masivo de alertas a quienes estén en la misma zona, de tal forma que puedan enviarse selectivamente a quienes pueden verse afectados por una emergencia nacional o una catástrofe inminente en un territorio concreto".

Mediante esta iniciativa, España se sumaba así a la lista de países que ya cuentan con sistemas como este. En Estados Unidos, por ejemplo, se viene usando desde hace algo más de diez años ante evacuaciones por desastres naturales. 

"El 112 inverso"

En el momento de su aplicación, se refirió al sistema ES-Alert como "112 inverso" ya que, en este caso, no es el teléfono de emergencias quien recibe el aviso, sino el que lo emite. 

El responsable del área de Telecomunicaciones del 112 CV, Miguel Mollá, señaló que el sistema "no usa canal de datos, por lo que no se dan problemas si se pierde internet", así como si el dispositivo está en silencio o en modo avión. 

De igual manera, añadió que esta tecnología, conocida como Cell Broadcast, "se usa en muchas partes del mundo" y "es un sistema utilísimo que permite hacer lo que hasta ahora no se podía, mandar un mensaje selectivo sin uso de una APP". 

Pradas también ignoró el ofrecimiento de ayuda

No solo no era conocedora de este sistema, sino que de las cuatro veces que la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, le llamó para ofrecerle medios, Pradas hizo caso omiso a tres de ellas. 

La primera de ellas se produjo a las 12:23 del mismo martes 29 de octubre. En esta, Bernabé le comunicaba a Pradas que la situación iba a peor y que tenían "a los medios activados y a la UME" también. No obstante, la consellera refiere tenerlo todo bajo control. Tanto en la segunda -a las 12:48- como en la tercera -sobre las 14:00- Pradas le comunica que va a reunirse con el Centro de Coordinación de Emergencias de La Eliana para evaluar la situación, pero sin llegar a pedir medios. 

No es hasta ya pasadas las 14:00 del mediodía cuando la consellera pide activar la UME, aunque solo para el municpio de Utiel

Todo ello, tanto el caso omiso a la delegación como su ignorancia ante los sistemas de protección ciudadana ante catástrofes de esta envergadura, empiezan a señalar ya a los primeros responsables de una trágica DANA, la peor del siglo XXI. 

PSPV y Compromís cargan contra Pradas por "reconocer" que no conocía el sistema de alertas: "Deben irse"

Los grupos de la oposición, PSPV y Compromís, han criticado a la consellera de Justicia, Salomé Pradas, por "reconocer" que hasta la misma tarde del día de la DANA "no sabía que existía el sistema de alertas". A su parecer, ha habido "negligencia" y reclaman consecuencias políticas.

Al hilo de estas manifestaciones, el portavoz socialista en Les Corts, José Muñoz, ha expuesto en redes sociales: "La consellera de Emergencias de Mazón no sabía que existía el sistema de alertas. La palabra negligencia se empieza a quedar corta".

En la misma línea, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha considerado que el hecho de que la consellera responsable de Emergencias "admita que no sabía que existía el sistema de alertas al móvil" debe desembocar en dimisión. "Deben irse. TODOS", sentencia en la red social X.


 

Fernando Valladares, científico del CSIC: «Me apuesto mi sueldo a que este invierno habrá otro evento climático extremo en la misma zona»

La Voz de Galicia

Sandra Faginas

5-11-24





«La Comunidad Valenciana aprobó dos días antes de la dana adelantar los hoteles a 200 metros de la costa y no a 500. Eso pone en riesgo a los ciudadanos», advierte el científico, que apunta que Galicia soportará una fuerza inusitada del viento

Con la indignación brotándole aún de la boca, Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CSIC y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, asegura que el día que la dana arrasó los pueblos de Valencia, él, como otros expertos, tenían la información de qué podía suceder, aunque no de la manera en que pasó: «Desde la alerta roja estábamos esperando a que hicieran algo, pero nada. Yo miraba el reloj a la una y decía: «¿La gente sigue trabajando?».

¿Cómo valoras lo sucedido?

Nos ha pillado a todos de sorpresa por la severidad, pero a escalas de décadas, lo sabíamos, la ciencia lo estaba avisando, que estábamos en un clima nuevo. La Aemet ha hecho un papel fantástico, dejó la pelota botando a las 7.31 del 29 de octubre diciendo que había alerta roja. Somos los demás los que no hemos entendido qué nos quiso decir. Porque yo, como científico, sí que lo sabía. De hecho, esa mañana me sorprendió que no se hiciese nada.

¿Tú ya lo sabías?

Totalmente. La semana anterior se avisó de que los dos factores que hacen de esto una situación explosiva estaban rondándonos: una masa de aire frío en altura y el mar Mediterráneo más caliente que nunca... Y cuando la Aemet dijo cómo venía, ya pensábamos que lo mejor era pecar de exagerados. Y nos hemos quedado cortísimos. Hablo en un plural mayestático. Algunos tenían más responsabilidad, tomaban las decisiones, y mandaron a los trabajadores a los trabajos. Yo miraba el reloj a la una de la tarde y decía: «¿La gente sigue trabajando?...». No lo podía creer, estaba esperando una medida rápida y eficaz, pero nada, el anuncio llegó a las ocho.

Se avisó de que los niños no fueran al cole, pero los padres fueron al trabajo.

Claro, ¿qué incidencia tienen los niños en el producto interior bruto? Cero. La decisión de no mandar a los niños al colegio tiene la valentía de igual a cero. Es una medida insulsa. Las medidas hubieran sido cerrar los centros comerciales, los aparcamientos, esto es de primero de emergencia. Pero choca con los intereses económicos. Hay varias escalas de tiempo, la escala larga: de qué es esto del cambio climático; la escala intermedia: mantener los cauces de los ríos en buen orden y no permitir la proliferación de un urbanismo en zonas inundables; y la corta: cómo actuar en una situación de emergencia para no magnificar una catástrofe. Y en este último punto miraron a otro lado quienes podían haber reducido las muertes y los daños materiales. Estos tres planos muestran que no estamos sintonizados con el clima actual, sino con uno antiguo, y por eso creemos que nada va a pasar. En el clima de antes cuando llegaba una dana, podías coger el coche. Hoy no, lo último que tienes que hacer es ir a por tu coche. No da tiempo.

«Es el mundo al revés: un científico apunta con el dedo a un problema, y la gente mira el dedo y no el problema. Y, como luego ha habido una gran catástrofe, voy y le culpo al que decía que iba a ocurrir»

Si la Aemet informó de la alerta roja, ¿cómo el presidente Mazón no avisó?

Una de las cosas que los científicos estamos aprendiendo en la interacción con la sociedad, los políticos y con el sector privado es que en las pequeñas fisuras de incertidumbre con la que comunicamos se amplifican esas incertidumbres para que al final acabe cuadrando con lo que tú querías hacer. Tú querías hacer x, y entonces como los científicos te dicen que hay un 98% de probabilidades de que suceda, amplías el 2 o el 4% de incertidumbre del momento, la intensidad, el lugar..., y sigues con el plan que tenías. Es una forma de negacionismo climático, se conoce como el retardismo: «Vale, vale, no es para tanto».

¿Los políticos, como Mazón, han sido negacionistas?

Totalmente. Y luego tenemos a Feijoo que salió a atacar a la Aemet; incluso el sindicato Manos Limpias ha puesto una querella. Es el mundo al revés: un científico apunta con el dedo a un problema, y la gente mira el dedo y no el problema. Y, como luego ha habido una gran catástrofe, voy y le culpo al que decía que iba a ocurrir. Lo peor es que incluso esto los jueces puedan considerarlo. Que esto tenga consecuencias jurídicas de sanciones, que esto pueda ser puesto en un juicio revelaría un sinsentido absoluto.

Ahora se apunta a los científicos, que son los únicos que han alertado.

Claro, yo puedo entender que un político se vea desbordado y culpe a otros, lo comprendo, aunque no lo justifico. Pero que en frío un juez lo recoja o que sus señorías en el Congreso lo puedan discutir con visos de llevar la cuestión más allá, no. La Aemet ha hecho su papel, a partir de las 7.31 el papel era de otros. La Aemet es, por cierto, una agencia meteorológica muy valorada internacionalmente. Es para sentirnos orgullosos en España. Tiene los mejores protocolos, los mejores científicos e instrumentos. Ahí, diez puntos, ni una sombra de duda. Pero tú, claro, puedes ignorar la información cuando te están diciendo que un calentamiento por encima de 1,5 grados es un clima de inseguridad para los ciudadanos...

«El Colegio de Ingenieros de Caminos, Puertos y Canales de Valencia ha hecho un artículo diciendo que esto solo se soluciona con más embalses y encauzamientos. Esto es una aproximación muy simplista»

Por desgracia, después de lo que ha pasado alguna gente entiende ahora qué es el cambio climático.

Totalmente. Yo, de hecho, estoy trabajando para que esto no se olvide, para que puedan hacer las cosas de otra manera, esto tiene que ser una oportunidad, un punto de inflexión. Hay que hacer las cosas de modo diferente, y espero que no pase lo mismo que con el covid, que estamos ya en el mismo círculo.

Hay que afinar la manera de informar.

Sí, y la coordinación. Porque en esta catástrofe había medios técnicos y humanos y, por estas competencias autonómicas y del Estado, no han funcionado. Hay que replanteárselas. Porque me apuesto mi sueldo a que este invierno veremos otro evento climático extremo en la misma zona, porque el mar Mediterráneo tiene temperaturas de récord.

Si ahora reconstruimos sobre los mismos lugares, volveremos al mismo error.

Mira, de los puntos optimistas que me gusta exponer es que en Cataluña han reconsiderado hacer muchos paseos marítimos. Muchos responsables políticos están entendiendo el cambio climático. Ahora la tormenta golpea la primera línea de edificación y no tenemos las dunas. Los paseos se han construido encima de estas dunas, que era la manera natural de protegernos. Y el nivel del mar está más alto. Nos sirve más la duna que el paseo.

La obra que se hizo para desviar el cauce del Turia a raíz de las inundaciones de 1957 ha valido para que la tragedia no fuera mayor. ¿Es así?

En parte sí, pero la historia no es perfecta. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Puertos y Canales de Valencia ha hecho un artículo diciendo que esto solo se soluciona con más embalses y encauzamientos. Esto es una aproximación muy simplista de un problema más complicado, tampoco la solución es apoyarse en la naturaleza porque ya es una zona densamente poblada y los márgenes para naturalizar esa zona del Turia y el Júcar son pequeños, pero indudablemente tenemos que aliarnos con la naturaleza. Esto no es una cosa de hippies y abrazaárboles. Cuando la magnitud de los problemas naturales crece de esta manera tan rápida no podemos fiarlo todo a soluciones de tipo técnico. Porque tú haces un cauce para un determinado caudal, y luego el caudal va a ser mucho más. Pensemos en los puertos. La inmensa mayoría no están diseñados para el mar que hay hoy, lo que pasa es que han ido aguantando. Y las obras de ingeniería son de gran coste.

¿Qué hay que hacer?

Naturalizar los cauces de los ríos, allanar la zona de inundación de un río, permitir meandros que frenen su velocidad, que se desarrolle otra vegetación natural, no esas cañas que se pusieron de forma apresurada para cubrir el expediente ambiental y han resultado peor. Tomarse en serio cómo funciona un río y tomar medidas casi en el día a día y año a año. Recurrir a la naturalidad del cauce requiere eliminar algunas viviendas, algunas de ellas ilegales, que se acaban legalizando porque estaban ya construidas. Hay que revisar caso por caso. Se han aceptado proyectos de construcción de 200.000 y 300.000 euros, y mira ahora a cuánto ascienden los daños. Sin contar las muertes, que yo no sé cuánto cuesta la vida de una persona. Nos ha salido carísimo posponer la inversión en naturalizar los cauces.

¿Habría que eliminar viviendas?

Sí, y desde luego, regular a la baja la construcción en estas zonas. Es que fue paradigmático, el día anterior a la dana, la Comunidad Valenciana aprobó adelantar la línea de los hoteles a 200 metros frente a la costa, en lugar de los 500 que se ponía por precaución. Es una medida de seguridad. Pues esa semana se aprobó rápidamente. Igual que la Comunidad Valenciana eliminó la UVE, la Unidad de Vigilancia de Emergencias. Esto revela que no se ha entendido el riesgo del cambio climático, y si se ha entendido, entonces peor aún: la vida de las personas no vale nada.

¿Qué riesgo corre Galicia?

Es la fachada que se expone a los temporales. Hay un índice, el de la NAO (North Atlantic Oscillation), que tiene que ver con las bajas presiones en Islandia y las altas presiones en el anticiclón de las Azores, y ese índice, que nos revela cuánta lluvia le llega a Galicia, está generando tormentas cada vez más fuertes. Incluso los famosos paraguas gallegos se quedan cortos ya por la fuerza del viento inusitada. Rachas de 150 o 200 km/h sostenidas en el tiempo, el nivel del mar ha subido, la altura de las olas... Esto son amenazas reales. La crisis de los pellets tiene que ver con eso. Los barcos que pasan por las costas gallegas corren más riesgo de zozobrar o naufragar. Los mariscadores se han jugado siempre la vida, pero ahora se la juegan doblemente: los mares son cada vez más furiosos y los percebes están cada vez en sitios más inaccesibles.

«Los ciudadanos japoneses en España estuvieron mejor informados que los españoles»

Algunos políticos decían hace nada que si te llegaba una alerta al móvil era una intromisión en tu vida privada. Esa intromisión hubiera salvado vidas.

Tenemos que aprender de países como Japón o Chile, que mandan mensajes cuando hay riesgo. Tú puedes ignorarlos, pero, al menos, los has recibido. Y nadie tiene tu teléfono, eso tiene que quedar claro. Es una señal de radio, llega a los teléfonos de la zona. Tú tienes derecho a estar informado y tienes el derecho a no ir a trabajar, si hay evidencias de que tu seguridad física corre peligro. Si les hubiera llegado ese mensaje a tiempo, podrían no haber ido. El día 29 hubo muchas presiones para que los autónomos no dejaran de trabajar, pero tenían derecho a estar informados. Esto es una gran bola social, política y civilizatoria en la cual ni unos ni otros aceptan los riesgos.

¿Es cierto que Japón envió una alerta a los ciudadanos que estaban en España?

Sí, estaban mejor informados los japoneses en España que los españoles.

Otra cosa ha sido la gestión de la catástrofe. ¿Qué opinión tienes?

Hay dos dimensiones. Una ha sido de conocimiento y de experiencia, pero hay otra dimensión de «no hemos querido». De quién se quería poner la medalla de salvador o quién se arriesgaba a hacer el ridículo. Salvo los alcaldes, que han estado a pie de calle, los políticos no han estado a la altura, se han pasado la pelota unos a otros. El propio presidente de la Comunidad Valenciana no ha estado donde tenía que estar y el Gobierno de España, pensando que le podía caer un aluvión político, de consecuencias en sede parlamentaria, con la debilidad política... En fin, no podemos admitir que estas cuestiones domésticas de la política empañen una estrategia de gestión del riesgo. Ahí tolerancia cero. Y el sector privado que no se vaya de rositas, ha estado protegido por unos políticos que han favorecido la economía. ¿Qué hacían los trabajadores de grandes empresas trabajando a esas horas?


 


Desmontando el mito más difundido de los franquistas: Franco no creó los pantanos

Una falacia, otra más de los defensores del dictador, que queda al descubierto con un solo vistazo a los libros de Historia

ElPlural

Suren Gasdparyan

7-11-24




En el imaginario cultural e histórico español se ha colado con mucha fuerza una falacia: "Franco creó los pantanos de España". Al dictador se le atribuyen numerosos logros que no se terminan de corresponder con lo que ocurrió en la realidad durante sus casi 40 años de mandato, y la gestión hidrológica es uno de los asuntos sobre los que más ha calado el revisionismo. Ahora, tras la DANA que ha provocado 217 muertos, 213 de ellos en la comunidad valenciana, se ha vuelto a poner sobre la mesa este asunto, precisamente a raíz del desvío del cauce del río Turia tras la riada de 1957, con Franco al frente del país.

No hay un solo franquista en España que no haya usado alguna vez la frase "Franco creó los pantanos". Una conquista que los defensores del generalísimo volvieron a poner de actualidad después de su exhumación del Valle de los Caídos y la posterior inhumación en el Cementerio de Mingorrubio.

Sin embargo, este logro, al igual que otros como el de que creó la Seguridad Social o las vacaciones pagadas, es una mentira. Unas falacias que quedan al descubierto con un solo vistazo a cualquier libro de Historia. Cuando los defensores del dictador apuntan que él creo los pantanos, lo hacen basándose en el Plan de Transformación y Colonización aprobado por el régimen franquista en 1952. Una medida a través de la cual se trató de dotar a la agricultura de un sistema mejorado de electrificación, riego, proceso de fabricación y transformación y comercialización de productos agrarios.

Y efectivamente tal fecha es correcta, pero los franquistas obvian (muchos inconscientemente) que el primer intento de planificación hídrica data de muchos años antes de que Franco diera un golpe de Estado, provocara una Guerra Civil y sumergiera a España en una dictadura durante más de tres décadas, con todos los retrasos que ello conlleva. En concreto, los primeros cimientos del desarrollo de los pantanos se puso en marcha en 1902, con el Plan General de Canales de Riesgo y Pantanos de Rafael Gasset. Un hecho que los historiadores coinciden en señalar como el germen de la primera planificación hídrica en nuestro país. 

Asimismo, durante la Segunda República, se continuó trabajando en la tarea, y se impulsó en 1933 el Plan Nacional de Obras Hidráulicas, dirigido por el entonces ministro de Obras Públicas, Indalecio Prieto. De hecho, este político dijo en su momento, quizá sabiendo lo que iba a venir años después, que la política hidráulica "no debía ser ni de un partido, ni de un Gobierno, ni de un régimen; la política del agua debe ser del Estado, al margen de los vaivenes electorales".



 

El presidente de la patronal valenciana también desmiente a Mazón: ni comió ni se reunió con él

El conservador aseguró que el día de la DANA mantuvo una comida con Salvador Navarro en torno a las 15:00 horas

ElPlural

J.H.

8-11-24



Carlos Mazón mintió: no hubo ninguna comida con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). El jefe del Ejecutivo autonómico justificó, según publicó la Cadena SER, que el día de la DANA, el martes 29, en torno a las 15:00 horas de la tarde, mantuvo una reunión con Salvador Navarro, líder de la patronal regional. Sin embargo, este mismo medio avanza que, Navarro ha negado tal versión, explicando que ese mismo día mantuvo “una comida de trabajo” con alguien al que ha evitado identificar, pero que no era el president valenciano.

Así, el presidente de la patronal valenciana desmonta la versión que ha articulado en las últimas horas un Mazón que está cada vez más contra las cuerdas. Según el relato de Salvador Navarro a la Cadena SER, no existió la reunión a la que aludió el jefe del Ejecutivo regional, quien había trasladado que a las 15:00 horas del martes pasado, cuando la DANA amenazaba a los pueblos aledaños de la ciudad de Valencia, mantuvo un almuerzo con Salvador Navarro, jefe de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

De hecho, Navarro asegura que su reunión con Carlos Mazón fue anterior, en torno a las 13:30 horas del mismo día. Sin embargo, el motivo del encuentro, tal y como expone el empresario según el citado medio, se hablaron de los presupuestos de la Generalitat y de hospitales. En dicho encuentro el barón popular no habría abordado las futuras consecuencias de una DANA que ya desataba sus iras sobre la región. Una versión que choca frontalmente con lo expuesto por el president, quien deslizó que mientras accedía a la reunión del CECOPI, estuvo puntualmente informado sobre la evolución de los daños.

Versiones que chocan

Así que, cuando se reunió con el presidente de los empresarios valencianos, el jefe del Ejecutivo regional ya conocía que Valencia estaba bajo el influjo de la alerta roja y, por tanto, del riesgo de desbordamiento de los barrancos del Río Magro y del Poyo, puesto que la Conferencia Hidrográfica del Júcar ya había lanzado el aviso. De este modo, Mazón también conocía las llamadas de la delegada del Gobierno a la consellera de Justicia entre las 12 y la 1 de la tarde, en las cuales habría advertido de que el escenario se agravaba y era urgente disponer de medios del Estado.

A pesar de todo ello, así como de las más que posibles consecuencias de una DANA que se antojaba excepcional para la economía y las empresas valencianas, el presidente regional no dijo absolutamente nada sobre este asunto al presidente de la patronal autonómica. En una hora de encuentro, según el relato de Navarro a la Cadena SER, no hubo alusión alguna a esta situación, sino que se limitaron a hablar de los presupuestos regionales.

En este sentido, siempre según el citado medio de comunicación, el gabinete de prensa de la Generalitat, en su respuesta escrita a la SER, expone que a al misma hora en la que el presidente de la CEV estaba reunido con Mazón, al mismo tiempo, celebraba una reunión con el presidente de la Confecomerç, Rafael Torres. En este sentido, desde el equipo del president se habla de que a las 13:30 Mazón se reunió con el empresario. No obstante, también éste niega celebración de una reunión alguna. De hecho, aquel fatídico martes, Torres mantuvo un encuentro, pero fue con la consellera de Industria, Nuria Montes, que concluyó pasadas las 13:30 horas.


jueves, 7 de noviembre de 2024


 


 

¿Virgen de los Desamparados?




 




 



La Multinacional de las Almas parece ser que no tiene dinero, pese a su patrimonio multimillonario. El  IOR (Istituto per le Opere di Religione), conocido popularmente como el Banco Vaticano, desde 1.982 con su director Paul Marcinkus, (que lo había sido del Banco Ambrosiano)Michele Sindona, lo logia masónica P2 y sus contactos con la mafia que algunos relacionaban con la prematura muerte del Papa Juan Pablo I, Albino Luciani (33 días en el papado) que subió al cielo” en extrañas circunstancias y al que no se le permitió hacerle la autopsia, se encuentra en bancarrota pese a las suculentas aportaciones del Opus Dei a cambio de elevar a los altares a gran velocidad a su fundador José María Julián Mariano, Escrivá de Balaguer y Albás, Marqués de Peralta.

Los Cardenales y Obispos así como toda su filigresía, el rebaño como les llaman, permanecen sordos, mudos y ciegos ante la catástrofe. No sabemos si estan quitando el barro y la escoria de sus iglesias porque por Valencia no han aparecido.

Desmentimos un bulo sobre la Confererncia Episcopal española que decía haber aportado un millón de euros para Valencia. aunque nos hubiese gustado que fuese verdad.

Y tampoco hemos visto a nadie de los Abogados Cristianos, esa asociación ultracatólica que se pasa el día poniendo denuncias contra los rojojudeomasónicos. Resulta paradójico que todavia no lo hayan hecho contra los miles, repito, miles de curas y obispos pederastas que han violado, en el nombre de dios, a niños y niñas con total impunidad. A uno de ellos, su padre espiritual, le obligó a enjuagarse la boca con agua bendita despues de que le hiciera una felación. La palabreja hasta parece que suena bien, ¿verdad? Solo que se trataba de introducir su polla sagrada en la pecaminosa boca infantil. Os aconsejo que leais los miles de folios que se han escrito sobre el tema. Son verdaderas historias teroríficas.

Es muy habitual la frase “gracias a dios”, ante cualquier acontecimiento y estos días la hemos escuchado con cierta frecuencia, lógico.

La pregunta es ¿que podemos decir de todos aquellos que han perdido la vida? ¿Que dios miraba hacia otro lado? ¿Que los ha llamado a su seno porque son muy virtuosos? Entonces no es necesario rezar por ellos, deberíamos hacerlo por los que se han salvado de “milagro”. ¿O tal vez la DANA ha sido un castigo de dios tal como nos dijo un famoso periodista judío por haber apoyado a Palestina? Tambien podemos echarle la culpa al diablo, al demonio personificado en el President de la Generalitat y en todos sus colaboradores que con su absoluta ineficacia cometieron un homicidio imprudente a mas de doscientas personas y la ruina a centenares de familias. El agua no llegará al río (haciendo un simil desafortunado) ya que, como mucho, pagará con su dimisión. Su colega Ayuso de la Comunidad de Madrid dejó morir a 7.291 ancianos y campa a sus anchas. ¡Que venga Dios y lo vea!




 












 


 


 


 

 







 

 

Los tres actos de Mazón que retrasaron la primera respuesta de Emergencias frente a la DANA

El día que comenzó la catástrofe de la DANA, Mazón llegó varias horas tarde a la primera reunión del Cecopi, el operativo encargado de la gestión de la crisis

ElPlural

Jaime Fernandez

7-11-24



El pasado martes 29 de octubre comenzó en Valencia la catástrofe de la DANA. El mismo día en que el agua se desbordaba de los ríos y arrasaba con vidas y pueblos enteros, el principal encargado de la gestión de la crisis no vio necesario modificar su agenda, causando que la respuesta del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) se retrasara. Se trata del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Su tardanza en acudir a la primera reunión del Cecopi fue una de las claves para entender porqué la alerta se envió a la población demasiado tarde, cuando ya había centenares de afectados.

Mazón estuvo en tres actos durante la mañana de aquel martes. Mientras se dirigía al Cecopi, en l'Eliana, la televisión À Punt ya estaba emitiendo en directo imágenes que daban a entender que la situación de la DANA estaba descontrolada. Eran las 19:30 horas, y los especialistas llevaban más de dos horas esperando al president. A su llegada, los técnicos tuvieron que interrumpir su reunión para explicarle a Mazón cómo estaba la situación. Esto retrasó aún más la toma de decisiones, por lo que hasta las 20:12 horas, no se envió la alerta a los móviles de los valencianos. A esta hora ya había pueblos con centenares de desaparecidos y, probablemente, fallecidos.

¿Qué hizo Mazón el martes 29 de octubre?

A pesar de que la AEMET llevaba varios días advirtiendo, Carlos Mazón no cambió su agenda programada para el 29 de octubre. Aquel día encadenó tres actos que nada tenían que ver con la DANA. El último de ellos terminó a las 14:30 horas. Se trataba de una reunión con patronal y sindicatos relacionada con los presupuestos para 2025. Una vez terminó, Mazón salió del Palau de la Generalitat para ir a una comida privada. A partir de este momento, hay más de cinco horas de incógnita en la hoja de ruta del president, que recibió una llamada de Salomé Pradas, consellera de Justicia e Interior, a las 18:45 horas.

Fue Pradas quién había convocado la reunión del Cecopi a las 17:00 horas. Desde el propio operativo consideraron que "se debería haber convocado para las 15:00", como confirman fuentes internas a Eldiario.es. Desde el comienzo de la reunión en l'Eliana, la consellera trató de contactar por teléfono con Mazón, pero este no respondía. "No sabía que hacer", cuentan fuentes del Ejecutivo. El caos reinaba en el Cecopi, dirigido por Pradas y con varios de sus implicados conectados por vía telemática.

Quince minutos antes de las siete de la tarde, Pradas consiguió contactar con Mazón. En la llamada, la consellera comunicó al president el riesgo de desbordamiento de la presa de Forata, que resultó ser clave en la prevención de una catástrofe todavía mayor. Solo en ese momento, Mazón entendió la gravedad de la situación, y puso rumbo al Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana. Una fuente que estuvo en aquel fatídico Cecopi, cuenta cómo la llegada tardía de Mazón lo retrasó todo: "Llegó Mazón y ralentizó todo porque los técnicos se lo tuvieron que volver a explicar".


miércoles, 6 de noviembre de 2024


Materia fecal

¡Qué bahorrina!



 


 

INCREPAN A JUAN ROIG EN MERCADONA POR MANDAR TRABAJADORES DURANTE LA DAN...

¿“Estado policial” o Torrente 6? por Ana Pardo de Vera

💥LAMENTABLE INTERVENCIÓN de FEIJÓO sobre la DANA ✅ El REY y SÁNCHEZ en V...

¡NO PODÍA FALTAR FRANCO!⚡Cintora, Wyoming y Gerardo Tecé, SEPULTAN a Ike...

A-CRI-BI-LLAN a BOCHORNOSA Gamarra🔥 Valencia HABLA ¡MAZÓN a la CÁRCEL! y...

🔥VECINA ENFURECIDA CON CARLOS MAZÓN GRITA DESDE SU BALCÓN EN VALENCIA "...

FELIPE GONZÁLEZ SE UNE A LOS BULOS DE LA DANA. "MISTERIO" DE BONAIRE. Y ...

MARIBEL MORA DESTAPA ESCÁNDALO: 💸"LOS CHIRINGUITOS DE JUANMA, TRAS TORO ...

Detenido al hombre que rompió la luna del coche de Sánchez en Paiporta


 

Enric Juliana DESTROZA a Mazón💥Hace FALTA un GOBIERNO de URGENCIA.Ultras...

¡PESARÁ SOBRE SU VIDA!⚡Caen en BARRENA CONTRA el PP, Benjamín Prado y Mé...

Mónica Oltra “DEJA por los SUELOS” a Rafael Hernando por NEGACIONISTA

Este señor se dirige a Feijoo por sus declaraciones en Valencia

Día 6 en la zona 0: El pueblo valenciano trata de levantarse

🔴NUEVA Y GRAVE DENUNCIA! EN VALENCIA DE ÁNGEL GAITÁN E IKER JIMÉNEZ DA L...

¡BRUTAL ATAQUE DE WYOMING! IKER JIMÉNEZ y ÁNGEL GAITÁN RECIBEN ATAQUE PO...

SOBRINA DEL REY ATACA A SÁNCHEZ Y SE LLEVA UN ZASCA HISTÓRICO 💥 'Tu abue...

MAZÓN ABUCHEADO EN RUEDA DE PRENSA AL GRITO DE "MAZÓN DIMISIÓN" FIGAREDO...

Felipe González utiliza un bulo de la derecha difundido por Pablo Motos ...

Felipe cada día más, sin pisar Valencia, te llenas de fango y excrementos hasta el cuello. Cada vez que abres la boca te cubres de gloria. Eres un miserable.