Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
sábado, 16 de noviembre de 2024
El Mazón de 2024 tendría que dimitir e ir a los tribunales si hiciese caso al Mazón de 2019
Durante la DANA que arrasó la Vega Baja alicantina en 2019, el entonces presidente de la Diputación ofreció apoyo económico a los denunciantes contra Ximo Puig
ElPlural
Jaime Fernández
16-11-24
Desde que la DANA arrasara Valencia hace ya más de dos semanas, Carlos Mazón y la gestión de su Ejecutivo han estado en el punto de mira. Tanto la oposición como las movilizaciones sociales exigen que el president se haga responsable de su actuación aquel 29 de octubre, lo que acorrala a un Partido Popular que trata a la desesperada de proteger a su barón y cargar la culpa al Gobierno central. Mientras el juego partidista del PP deja a las víctimas y los afectados en un segundo plano, es curioso observar como, en 2019, el discurso de Mazón era muy diferente.
Entre el 11 y el 14 de septiembre de 2019, una DANA descargó con fuerza en las provincias de Valencia y Alicante, provocando riadas que arrasaron la comarca alicantina de la Vega Baja. En aquella ocasión, la Generalitat estaba en manos del Consell del Botànic, liderado por el socialista Ximo Puig. Mientras el president organizaba las primeras respuestas desde el mismo Puesto de Mando Avanzado de Orihuela, Carlos Mazón, por aquel entonces presidente de la Diputación de Alicante, dedicó sus esfuerzos a tratar de ensombrecer la gestión del Ejecutivo autonómico.
Resulta llamativo escuchar las palabras del Mazón de 2019, quien criticaba desde el mando provincial que el Comisionado de Aguas llegase tarde al Cecopi, el Centro de Coordinación Operativa Integrada. Sobre todo teniendo en cuenta que Puig convocó la reunión del Cecopi el mismo 11 de septiembre por la tarde, es decir, 48 horas antes de que la DANA arrasara la Vega Baja. Y más aún cuando, cinco años más tarde, el president Mazón llegó dos horas y media tarde a esta reunión, que se convocó a las 17:00 horas, cuando ya había pueblos enteros inundados.
El mismo Mazón que mandó la alerta cuando ya había muertos criticó al Consell en 2019
En la misma intervención, Mazón reprochó la acción del Ejecutivo en los días previos a las inundaciones: "Seis días antes ya se sabía que venía una DANA", una situación muy similar a la de 2024, cuando la AEMET avisó hasta con cinco días de antelación del peligro. "¿Se revisaron los motores? ¿Se revisaron los tubos del trasvase?", se preguntaba el entonces presidente de la Diputación. El 10 de septiembre de 2019, un día antes de que los ríos se desbordaran, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) comunicó la alerta naranja, al mismo tiempo que se suspendieron las clases a 20.000 alumnos en la Comunidad Valenciana.
Por aquel entonces, no existía la posibilidad de enviar alertas a los móviles de la población, una herramienta que se implantó en España en 2023. No obstante, el 29 de octubre de 2024, con esa opción ya disponible, el Cecopi dirigido por Mazón no vio oportuno dar la alarma para que la población no se desplazara hasta las 20:12 horas, cuando ya había personas atrapadas por las inundaciones en localidades de l'Horta Sud. En las palabras del propio Mazón en 2019, "ese no es el camino".
Mazón ofreció apoyo económico para denunciar a la Generalitat por los mismos errores que cometió en 2024
Más allá de reprochar al Ejecutivo de Ximo Puig por los mismos errores que él mismo cometería cinco años más tarde, Mazón quiso mostrar su apoyo los afectados por la DANA de 2019 de una forma que, tal vez, a día de hoy preferiría corregir. El popular puso el dinero de la Diputación provincial a disposición de las víctimas: "Me reitero en el apoyo a cualquier gasto jurídico que libremente los regantes o los agricultores quieran poner en marcha". Mazón mostró su "predisposición absoluta" a apoyar las acciones legales contra los responsables de aquella catástrofe, que dejó seis víctimas mortales en la Comunidad Valenciana.
"La Diputación está abierta", decía Mazón, quien en 2024 se vio en la misma situación que el Consell de entonces y, como ha quedado reflejado, no estuvo a la altura. Su inacción fue más allá de cualquier detalle que se pueda reprochar al Ejecutivo anterior en su gestión de la DANA, y su falta de previsión y lentitud el día de la crisis, desembocaron en un caos que se llevó por delante 216 vidas en la región. Sin saberlo, el Mazón de 2019 apoyó las mismas iniciativas que ahora se toman contra él, como deja caer Gerard Fullana, de Compromís: "Espero que ahora financie la querella por homicidio imprudente contra él mismo".
viernes, 15 de noviembre de 2024
Lea íntegro el dosier favorable a Begoña Gómez redactado por la UCM que desmonta la causa de Peinado
Un ciudadano particular solicitó información en marzo de 2023 sobre la cátedra extraordinaria de la mujer de Sánchez. La universidad desmintió cualquier trato de favor con 57 folios
ElPlural
14-11-24
El juez Juan Carlos Peinado, magistrado que lleva a cabo la investigación a Begoña Gómez se extiende desde hace medio año, se centra en aspectos relativos al tráfico de influencias y corrupción en los negocios; pero desde hace un par de semanas también pone el foco en la apropiación indebida y el intrusismo laboral a partir de la utilización de un software de “uso gratuito gestionado por la Complutense”.
Sin embargo, la persecución contra la mujer de Pedro Sánchez viene de algo más atrás. Así las cosas, ya en marzo de 2023 un ciudadano particular pidió a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) información sobre Gómez. Esto es un año antes de que el pseoudosindicato Manos Limpias presentara una querella basada en denuncias falsas y recortes de prensa.
El centro emitió un informe de 57 páginas, al que ha tenido acceso de manera íntegra ElPlural.com, que exculpaba a Gómez de cualquier atisbo de irregularidad. En sus páginas aparece información sobre el máster que la esposa de Sánchez impartía desde 2012 y de su cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva que codirigía, y que llevaba asociada otro máster, desde octubre de 2020. Asimismo, el ciudadano, cuyo nombre se desconoce, también reclamó las catas de decisiones de la comisión de seguimiento de la cátedra.
En concreto, las hojas que ha podido leer este periódico analiza aspectos sobre los que el magistrado también ha preguntado en los últimos meses. La UCM no indica una sola irregularidad en la más de una década de actividades académica de Gómez y rechaza cualquier trato de favor por parte de la institución pública.
El juez Peinado: la novia en el entierro y el muerto en el funeral
La semana que el PP trata de desviar la atención sobre la incompetencia de Mazón con la DANA, Peinado saca una resolución 'marciana'
ElPlural
Loreto Ochando
15-11-24
Valencia lleva ahogada en agua y lodo más de 15 días. Pero aunque nos pese a los valencianos la vida sigue, y el polémico juez Juan Carlos Peinado parece que no puede soportar no abrir los informativos y los periódicos. Su última ocurrencia, de la que una se ríe por no llorar, ha sido la de enviar a su letrado de la Administración de Justicia (LAJ) al palacio de la Moncloa a notificarle a Begoña Gómez la nueva querella, y los nuevos delitos que le imputa. Peinado quiere ser la novia en la boda y el muerto en el entierro. Porque no va a dejar que el abogado de Gómez recoja en el juzgado la notificación como le solicitó. No, 'mola' mucho más emitir un auto 'marciano' y montar el Cristo padre para salir en la prensa.
De verdad que lo de este señor es digno de estudio, pues no solo emite unas resoluciones que ya las hubiera querido Berlanga para sus guiones, sino que, cuando la actualidad informativa lo barre del mapa, ya se encarga él de hacer lo que haga falta para que ni una DANA que ha dejado más de 200 muertos le haga sombra.
A lo mejor llevar casi 20 años siendo periodista de tribunales me otorga la potestad de explicarles que nunca he vivido una instrucción tan lamentable como la que afecta a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, toda ella plagada de resoluciones que si bien no son prevaricadoras (Audiencia Provincial de Madrid dixit), si cumplen los parámetros del lawfare uno detrás de otro, como bien les hemos ido contando en ElPlural.com.
Pero si el trabajo de Peinado en este procedimientos penal es berlanguiano, las peticiones de las acusaciones populares, todas ellas de extrema derecha, directamente son de chiste malo. Su última locura jurídica ha sido tan súmamente hardcore, que ni Peinado se ha atrevido a aceptar, es la de pedir por segunda vez medidas cautelares contra Begoña Gómez. Así, los extremistas querían que se le retirase el pasaporte para que no pueda abandonar España y, en su defecto, que la hiciese ir a firmar cada 15 días al juzgado. Decir que buscan la muerte civil de Gómez es quedarse muy corto.
Objetivo: desviar la atención
Todos ustedes saben que llevo más de 15 días en los que solo cubro la DANA, sus efectos y la incompetencia y falta de humanidad más que manifiestas del Gobierno de Carlos Mazón, pero le voy a ser sincera, lector, ver las nuevas resoluciones de Peinado, así como las ‘chaladuras’ de la extrema derecha, me ha llevado a escribir este artículo porque, desde ya les digo que los unos y el otro van a salir con toda la artillería de la que dispongan en los próximos días.
¿Y por qué? Se preguntarán ustedes. Pues la respuesta es mucho más sencilla de lo que creen. En este caso, como bien explica el principio de la navaja de Ockham: “en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable”. Y cuál es esa explicación más sencilla, pues la siguiente: hay que desviar la atención sobre la nefasta gestión que el PP ha hecho en Valencia, así como del hecho de que el discurso antisanchista se ha dado la vuelta y ahora es el PP el que está en la picota, y para conseguirlo hay disparar contra el PSOE y contra Sánchez desde todos y cada uno de los flancos.
Esto es una guerra donde todo vale. Que ya lo decía el filósofo chino Sun Tzu en 'El arte de la guerra': "No hay mejor defensa que un buen ataque". Así que, lector, prepárense para un ataque detrás de otro en los próximos meses, pues lo de Valencia no es corrupción, es mucho peor, es la incompetencia supina de un Gobierno autonómico del PP que ha costado más de 200 muertos.
El equipo de Mazón llamó tras la DANA a alcaldesas que dejaron el cargo hace año y medio: “Les di el teléfono del alcalde”
Algunas de estas conversaciones se han producido 15 días después de la primera alerta roja, la del 29 de octubre
ElPlural
Rubén Rozas
15-11-24
La gestión de Carlos Mazón hace aguas por todas partes. Al conjunto de despropósitos con el sistema de alertas, la ausencia del president de la reunión del CECOPI, sus mentiras y las de miembros de su gabinete, e incluso la falta de empatía se suma un nuevo episodio. Otro capítulo que a estas alturas ya puede solo sonar como uno más, pero que en el fondo de la cuestión evidencia que era difícil que las cosas se hubieran hecho peor.
Responsables de la Generalitat contactaron al menos con dos antiguas alcaldesas de municipios valencianos pensando que seguían al frente de las localidades pese a que hacía cerca de año y medio que esto había dejado de ser así.
El primer teléfono que sonó fue el de Marta Trenzano, antigua regidora de Algamesí. Lo hizo el 30 de octubre, un día más tarde del peor de las lluvias torrenciales y cuando la situación ya era más que desesperada. La política, que ahora es parlamentaria en el Congreso de los Diputados por el PSOE relata la crónica de los acontecimientos en conversación telefónica con ElPlural.com
En sus declaraciones, cuenta que fue el Centro de Emergencias quien le llama al día siguiente ante los problemas por las inundaciones que estaba teniendo COPAL -una cooperativa del sector agrícola de la localidad- y ésta, atónita, facilitó en seguida el teléfono del actual alcalde, José Javier Sanchís. “Con quien tenían que contactar era con él, y con rapidez, porque se trataba de una emergencia (…) Les facilité el contacto porque yo dejé de ser alcaldesa en junio de 2023, desde las últimas elecciones”, evidencia Trenzano.
"Si es otra Consejería podía esperar, pero es que era una emergencia"
Asimismo, subraya que el edil primero de cada localidad es en última instancia el Jefe de Protección Civil y, en consecuencia, “a quien hay que avisar en caso de que se produzca una situación de este tipo”. Y añade contundente: “Si pasa algo que depende, por poner un ejemplo, de la Consejería de Educación, entiendo que puede esperar al día siguiente, pero es que estamos hablando de una emergencia”.
Al final de la conversación añade que no se trata de un hecho aislado, sino que el equipo del president volvió a cometer este error con la compañera Xaro Miralles, antigua responsable de Benicarló y que ya tampoco se sitúa al frente del Consistorio. En su caso, cuenta que la llamada se produjo el pasado miércoles, 13 de noviembre; esto es, unos 15 días después de la DANA y coincidiendo con una nueva alerta roja ante otro temporal que, en su caso, obligó a trasladar la comparecencia de Mazón del jueves al viernes.
"A mí me llamaron dos veces"
En su caso, le llamaron hasta dos veces. "Tengo fechada la primera llamada si no me equivoco a las 14:14 horas y la segunda cerca de las 15:00 de la tarde (...) En la primera ya les dije que no era alcaldesa", proyecta también en palabras a este perioódico.
Y apostilla que procedió de mismo modo o muy similar al de su compañera: "Les di el teléfono del alcalde, le llamé para informarle de ello y estaba comunicando, así que le puse un whatsapp y en seguida me respondió", acentúa". En la misma línea, indica que su caso se ha repetido en otros ayuntamientos: "Tengo constancia de que ha pasado lo mismo en alguna provincia de Castellón".
Mazón habla este viernes para una “nueva estructura administrativa”
Carlos Mazón empezará a hablar de política propiamente dicha -aparentemente- este viernes, en una sesión extraordinaria a causa de su discutida gestión antes, durante y después de las lluvias torrenciales que golpearon la comunidad mediterránea hace más de dos semanas. En respuesta a ElPlural.com fuentes cercanas a su persona confirman lo que él mismo lleva diciendo desde el lunes: que procederá a una “nueva estructura administrativa”.
Traducido la lenguaje de la calle se puede pensar en ceses. Y llegados a este punto hay algunos nombres a los que el líder de le Generalitat podría enseñar la puerta de salida. Pese a que en un primer momento se descartaron dimisiones, varios medios de comunicación vienen apuntando en los últimos días que pueden salir del gobierno, al menos, dos personas: la consellera de Interior y responsable de las alertas, Salomé Pradas; y su homóloga de Industria, Nuria Montes, reconocida con el paso de los días por su polémica frase acerca de los familiares de las víctimas.
Las mismas informaciones apuntan a que Mazón creará una Vicepresidencia de la Reconstrucción, con los esfuerzos centrados en las ayudas a municipios y personas afectadas. Lo que parece claro, es que quien seguro no va a dimitir es el president, pese a la presión política (Compromís y PSPV lo exigen, aunque discrepan sobre cuándo es momento de dar el paso) y social, atendiendo a la multitudinaria protesta que ocurrió el pasado sábado.