Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
martes, 19 de noviembre de 2024
TRIUNFO HISTÓRICO
Colombia elimina la corrida de toros,
los toritos lo celebran y nosotros también.
“La muerte ya no es un espectáculo”.
Gracias Colombia
La tauromaquia, según Jorge Luis Borges.
¿Qué opinaba Jorge Luis Borges de la tauromaquia? ¿Cuál era su concepto sobre la figura del torero?“La tauromaquia -dijo el escritor argentino- es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que, con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad; un animal que no tiene otro recurso que los reflejos de su instinto primario. Bajo esa disparidad podemos medir el valor de los toreros. La valentía verdadera no soporta desniveles tan abusivos. Por eso para mí los toreros no son valientes, sino más bien bufones; los bufones de la valentía”.
lunes, 18 de noviembre de 2024
La Iglesia Católica
No hemos visto a ninguno manchado de barro pero si de fango, mucho fango. Y la mayor multimillonaria multinacional en patrimonio y dinero NO ha soltado ni un euro para los damnificados de la DANA. Parece ser que están dando las gracias a Dios con rezos y misas por haberse llevado al cielo a todos esos muertos y desaparecidos por la vía rápida..
domingo, 17 de noviembre de 2024
Carlos Mazón, uno de los nuestros
La táctica de la derecha política y mediática consiste, una vez más, en encubrir los pecados mortales propios magnificando los pecados veniales ajenos
ElPlural
Antonio Avendaño
17-11-24
1. En efecto, el sistema ha fallado
Dijo el presidente valenciano en las Corts que había fallado el sistema, que “no respondió como debería”, y no le faltaba razón. Pero lo que ha fallado no es, como sugirió Mazón, el sistema operativo de detección y alerta de emergencias: lo que en realidad está fallando es la democracia o, sin ponerse tan estupendos, está fallando una vez más nuestra praxis democrática como país: cuando un político comete la clase de errores que ha cometido Mazón y el sistema político-mediático es incapaz de obligarlo a dimitir, es que ese sistema requiere con una cierta urgencia ser reparado, actualizado, reseteado.
2. Conciencia, vergüenza, poder
A veces, con la derecha española es difícil saber si no tiene conciencia o lo que en realidad no tiene es vergüenza. Más detalladamente: no sabemos si tiene un déficit de conciencia causado por un superávit de resentimiento y sectarismo o si lo que tiene es, sencillamente, una falta total de vergüenza según la cual la mentira estaría justificada porque –en situaciones como la dana de Valencia, el 11-M o el Yak 42– lo que está en juego es un bien mucho mayor que la moral. El nombre de ese bien supremo es Poder… aunque la derecha prefiera llamarlo España en vez de llamarlo Poder. Para más información, ver el diccionario de la RAE: Conciencia. Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios. Vergüenza. Turbación del ánimo ocasionada por alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante.
3. La gestión de los pecados
Tras conocerse en detalle la larga comida privada del president el 29 de octubre, algunas cabeceras de la prensa conservadora le enseñaron los dientes a Mazón y, aunque no le exigieron la dimisión, al menos sí se la sugirieron. Sin embargo, tras su discurso en las Corts, casi todas ellas han decidido aceptar pulpo como animal de compañía interpretando como sincera autocrítica lo que solo fue un patético y más bien cobarde ejercicio de escapismo político. Aunque tibiamente críticos al principio, los medios conservadores han rectificado en pocos días y regresado a su ser defendiendo sin complejos a Mazón y apuntándose, con menos complejos todavía, a ese juego de trileros ideado por Génova consistente en convertir el caso Carlos Mazón en el caso Teresa Ribera. Aun a riesgo de incurrir en el pecado retratado en la parábola del fariseo y el publicano, podría decirse que la prensa progresista jamás habría disculpado a un político de izquierdas que hubiera tenido la conducta que ha tenido el president valenciano. Tapar los pecados mortales propios poniendo el foco en los pecados veniales ajenos, de manera que prevalezca la idea exculpatoria de que, al fin y al cabo, todos somos pecadores: eso es lo que están haciendo medios conservadores. ¿Por qué? Porque Mazón es ‘uno de los nuestros’.
4. Patriotismo en diferido
Que Teresa Ribera sea vicepresidenta de la Comisión Europea es, sin duda, bueno para España, y todo buen patriota debiera considerarlo un éxito de país: el problema es que también es bueno para Pedro Sánchez y al ser Pedro Sánchez el Mal y la anti España por antonomasia, al PP no le ha quedado, claro, más remedio que practicar una especie de patriotismo en diferido consistente en oponerse a Ribera e incluso dinamitar la Comisión Europea para así erosionar a Sánchez. Tal estrategia, aunque en apariencia pudiera considerarse antipatriótica, debidamente contextualizada sería en realidad todo lo contrario: una forma oblicua y sinuosa pero suprema de patriotismo.
5. Alguien ha engañado a alguien…
Alberto Núñez Feijóo había dado a entender que la confesión pública de Mazón ante las Corts iba a marcar un antes y un después en la Historia Nacional de la Asunción de Responsabilidades Políticas. No ha sido así: o Mazón engañó a Feijóo –no sería el primero– sobre las medidas que anunciaría en su discurso o Feijóo cree sinceramente que prometer que no te presentarás a las elecciones en 2027 si no lideras adecuadamente la reconstrucción es argumento suficiente para que mucha gente se sienta “reconfortada con la clase política”. Dado el antecedente de haber pactado en 2023 con Vox antes de las generales en contra del criterio de la dirección nacional del PP, es inevitable preguntarse: ¿está Mazón toreando a su jefe de filas, consciente de tener enfrente no a un peligroso morlaco de 600 kilos sino a un novillo vacilante y mansurrón de la ganadería de Génova?
6. Cosas que Mazón pudo decir y no dijo
“Debí suspender esa comida. No fue un crimen pero fue un error. Entonces pensé que no era necesario suspenderla porque el comité de emergencias estaba reunido y haciendo su trabajo, pero me equivoqué, medí mal y eso me pesará toda mi vida. Cometí, con la mejor voluntad, errores de los que nunca me arrepentiré lo suficiente: creo que otros también los cometieron, pero no me detendré en detallarlos para que no parezca que mentando los errores ajenos intento disculpar los propios. Pero no voy a dimitir; no ahora al menos. Ahora me corresponde liderar las tareas de reconstrucción: es mi manera de redimirme, pero también de ayudar a mi pueblo. Cuando concluyan esas labores y recuperemos la normalidad, volveremos a hablar –yo el primero– de mi continuidad en el cargo, pero ahora déjenme trabajar, no me pidan que abandone el barco cuando más necesitado está de su capitán. No digo que vaya a dimitir ni tampoco que no vaya a hacerlo. Digo que el momento procesal de ese debate debe esperar un tiempo hasta que restauremos la normalidad”.
sábado, 16 de noviembre de 2024
El Mazón de 2024 tendría que dimitir e ir a los tribunales si hiciese caso al Mazón de 2019
Durante la DANA que arrasó la Vega Baja alicantina en 2019, el entonces presidente de la Diputación ofreció apoyo económico a los denunciantes contra Ximo Puig
ElPlural
Jaime Fernández
16-11-24
Desde que la DANA arrasara Valencia hace ya más de dos semanas, Carlos Mazón y la gestión de su Ejecutivo han estado en el punto de mira. Tanto la oposición como las movilizaciones sociales exigen que el president se haga responsable de su actuación aquel 29 de octubre, lo que acorrala a un Partido Popular que trata a la desesperada de proteger a su barón y cargar la culpa al Gobierno central. Mientras el juego partidista del PP deja a las víctimas y los afectados en un segundo plano, es curioso observar como, en 2019, el discurso de Mazón era muy diferente.
Entre el 11 y el 14 de septiembre de 2019, una DANA descargó con fuerza en las provincias de Valencia y Alicante, provocando riadas que arrasaron la comarca alicantina de la Vega Baja. En aquella ocasión, la Generalitat estaba en manos del Consell del Botànic, liderado por el socialista Ximo Puig. Mientras el president organizaba las primeras respuestas desde el mismo Puesto de Mando Avanzado de Orihuela, Carlos Mazón, por aquel entonces presidente de la Diputación de Alicante, dedicó sus esfuerzos a tratar de ensombrecer la gestión del Ejecutivo autonómico.
Resulta llamativo escuchar las palabras del Mazón de 2019, quien criticaba desde el mando provincial que el Comisionado de Aguas llegase tarde al Cecopi, el Centro de Coordinación Operativa Integrada. Sobre todo teniendo en cuenta que Puig convocó la reunión del Cecopi el mismo 11 de septiembre por la tarde, es decir, 48 horas antes de que la DANA arrasara la Vega Baja. Y más aún cuando, cinco años más tarde, el president Mazón llegó dos horas y media tarde a esta reunión, que se convocó a las 17:00 horas, cuando ya había pueblos enteros inundados.
El mismo Mazón que mandó la alerta cuando ya había muertos criticó al Consell en 2019
En la misma intervención, Mazón reprochó la acción del Ejecutivo en los días previos a las inundaciones: "Seis días antes ya se sabía que venía una DANA", una situación muy similar a la de 2024, cuando la AEMET avisó hasta con cinco días de antelación del peligro. "¿Se revisaron los motores? ¿Se revisaron los tubos del trasvase?", se preguntaba el entonces presidente de la Diputación. El 10 de septiembre de 2019, un día antes de que los ríos se desbordaran, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) comunicó la alerta naranja, al mismo tiempo que se suspendieron las clases a 20.000 alumnos en la Comunidad Valenciana.
Por aquel entonces, no existía la posibilidad de enviar alertas a los móviles de la población, una herramienta que se implantó en España en 2023. No obstante, el 29 de octubre de 2024, con esa opción ya disponible, el Cecopi dirigido por Mazón no vio oportuno dar la alarma para que la población no se desplazara hasta las 20:12 horas, cuando ya había personas atrapadas por las inundaciones en localidades de l'Horta Sud. En las palabras del propio Mazón en 2019, "ese no es el camino".
Mazón ofreció apoyo económico para denunciar a la Generalitat por los mismos errores que cometió en 2024
Más allá de reprochar al Ejecutivo de Ximo Puig por los mismos errores que él mismo cometería cinco años más tarde, Mazón quiso mostrar su apoyo los afectados por la DANA de 2019 de una forma que, tal vez, a día de hoy preferiría corregir. El popular puso el dinero de la Diputación provincial a disposición de las víctimas: "Me reitero en el apoyo a cualquier gasto jurídico que libremente los regantes o los agricultores quieran poner en marcha". Mazón mostró su "predisposición absoluta" a apoyar las acciones legales contra los responsables de aquella catástrofe, que dejó seis víctimas mortales en la Comunidad Valenciana.