Buscar este blog

jueves, 10 de abril de 2025

 

La batalla por anular toda la rapiña de la Iglesia con las inmatriculaciones


 Contrainformacion.es

09 abril 2024




El intento de la Iglesia por asegurar su estatus privilegiado y su control sobre el patrimonio cultural ha vuelto a encender la llama del descontento y la indignación en la sociedad española. Sumar encabeza la lucha contra lo que consideran un acto de saqueo y usurpación perpetrado por la jerarquía eclesiástica durante décadas.

Los números hablan por sí solos: más de 100.000 bienes inmatriculados, obtenidos mediante una serie de artimañas y privilegios otorgados por una legislación franquista anacrónica. Desde templos hasta solares, la Iglesia ha extendido sus tentáculos sobre un vasto territorio de incalculable valor histórico y cultural, enriqueciéndose a expensas del patrimonio común de la sociedad.

Pero la lucha no se limita a la mera denuncia. Sumar, en colaboración con el movimiento laicista, ha declarado una guerra sin cuartel contra esta injusticia. Su objetivo es claro: la nulidad de todas las inmatriculaciones practicadas con certificación eclesiástica, desde 1946 hasta nuestros días. No se trata solo de un acto de justicia, sino de un imperativo moral para salvaguardar la integridad de nuestro legado cultural.

El acuerdo entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal de la legislatura pasada fue un pacto con el usurpador, un intento de legitimar una práctica aberrante a cambio de migajas. Pero Sumar no se dejará engañar por falsas promesas ni por acuerdos opacos. Su compromiso es con el pueblo, con la defensa de sus derechos y con la preservación de su herencia cultural.

Es hora de poner fin a la impunidad de la Iglesia y de devolver al pueblo lo que legítimamente le pertenece. La nulidad de las inmatriculaciones es el primer paso hacia la justicia y la equidad. Sumar no descansará hasta que cada uno de esos bienes sea restituido a su legítimo propietario, la sociedad española en su conjunto.

El camino será arduo y lleno de obstáculos, pero la determinación de Sumar es inquebrantable. No se trata solo de una cuestión de propiedad, sino de un acto de resistencia contra el abuso de poder y la injusticia. La batalla por la reversión de las inmatriculaciones es una batalla por la dignidad y la democracia en España.

En última instancia, se trata de reafirmar el principio fundamental de que nadie está por encima de la ley. La Iglesia no puede seguir actuando como si estuviera por encima de las normas y los valores democráticos. Es hora de que rindan cuentas por sus acciones y de que se ponga fin a su reinado de impunidad.

La historia nos juzgará no solo por lo que hicimos, sino también por lo que dejamos de hacer. Sumar ha optado por el camino de la valentía y la justicia. Es hora de que el resto de la sociedad española se una a esta causa noble y urgente. Juntos, podemos poner fin a la era de la rapiña eclesiástica y construir un futuro más justo y equitativo para todos.


BOMBAZO, LA PRUEBA QUE MUESTRA QUE MAZÓN SE DESCONECTÓ EN EL VENTORRO DE...

 

La irónica reacción de Iñaki López a la demanda de Juan Carlos I a Corinna Larsen

Tras Miguel Ángel Revilla, el rey emérito ha presentado otra acción judicial contra la que fuera una de sus amantes más conocidas

ElPlural

8-4-25



Después de la demanda interpuesta contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el rey emérito ha vuelto a tomar la misma vía legal para ir contra la que fuera una de sus amantes más conocidas por el foco público, Corinna Larsen, a quien ahora ha demandado en Suiza. Sobre este último movimiento se han pronunciado numerosos rostros conocidos, siendo la reacción de Iñaki López una de las más compartidas en redes sociales.

El presentador de televisión reaccionó a la noticia que situó en el foco de nuevo a Juan Carlos I: “Nada frena la lucha del emérito por alcanzar la Tercera República”, dejó caer, lo que le ha valido para recibir más de 1.000 'me gusta' y cerca de 43.000 visualizaciones.

Sin quedarse en este punto, el presentador ha añadido en sendos mensajes desde X -antigua Twitter- más detalles sobre esta cuestión, reiterando que el emérito ingresó en Suiza, en agosto de 2008 los 65 millones de euros que le regaló el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí.

Asimismo, ha esgrimido sendas críticas hacia las actuaciones de Juan Carlos I durante buena parte de su reinado y que se fueron conociendo en estos últimos años. “Al emérito se le permitió una regularización para no investigarle. Los fiscales dejaron claro que sí hubo delitos fiscales, pero no eran perseguibles al ser el monarca inviolable”, ha desgranado este miércoles. “A Juan Carlos le aterroriza pasar a la historia como un corrupto. Algo que no le preocupó en absoluto durante décadas”, ha secundado López en referencia a la misma noticia.

Tras Revilla, llega la demanda de Corinna

Fue el pasado 1 de abril cuando trascendió que el rey emérito, a través de su abogada Guadalupe Sánchez, anunció que presentaba una demanda contra Revilla por calumnias realizadas en entrevistas en medios de comunicación entre mayo de 2022 y enero de 2025.

En voz de su letrada, Juan Carlos I considera que el expresidente de Cantabria le “calumnió gravemente” y se refirió a él con “expresiones injuriosas, difamatorias y oprobiosas que lesionan su derecho fundamental al honor”. Por este motivo, le reclama un importe de 50.000 euros en concepto de daños morales.

 

Ahora, el emérito ha ampliado su horizonte de demandas situando el foco en Corinna Larsen, la que fue su examante durante muchos años. El ingreso en Suiza de aquellos 65 millones de euros no sólo fragmentó la imagen pública de Juan Carlos I, sino que abrió una brecha irreparable con Corinna en su relación personal.

Años más tarde, ella le demandó en 2022 desde Reino Unido por acoso, una batalla en los juzgados que, finalmente, terminó perdiendo el pulso legal en el que le reclamó un montante de 146 millones de euros de compensación.

Pese a que los objetivos actualmente son Miguel Ángel Revilla y Corinna Larse, cierto es que el monarca también habría valorado emprender acciones legales contra la que fuera también otra de sus examantes, Bárbara Rey, aunque este escenario aun está lejos de materializarse.


miércoles, 9 de abril de 2025





 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

La Iglesia en el Franquismo

Imágenes prohibidas 08. La censura del general Franco

Así murió Franco (documental ORIGINAL y COMPLETO)


 


 

Los ABUSOS DE MENORES en la IGLESIA, a examen en el Telediario | RTVE No...

Historia de horror, curas pederastas en Bolivia


 

 


 



 


 


 




 


 


 


 


 


 


 

martes, 8 de abril de 2025


Franco Generalísimo Criminalísimo por la Gracia de Dios




 


Rey de España, uno de los casi 250.000 aforados que hay en este país. 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 

-Jesús Cintora Pérez-

1977 Ágreda (Soria)

Periodista, presentador de televisión y radio, escritor, conferenciante. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra.

En televisión, ha presentado espacios como Las Mañanas de Cuatro, Cintora a pie de calle y La línea roja (Cuatro TV, Mediaset); Las cosas claras (TVE) y Carretera y manta (La Sexta, Atresmedia). En radio, ha trabajado en la Cadena SER (1996-2011), donde empezó haciendo prácticas, coordinó el tramo informativo de Hoy por hoy, con Iñaki Gabilondo, o dirigió los noticiarios Matinal, Hora 14 y Hora 25 fin de semana.

También fue miembro de la redacción que inició las emisiones digitales de Radio Marca o ha colaborado con Telecinco, 13TV o la Agencia EFE.

En Febrero de 2025 vuelve a Televisión Española pero esta vez en La 2 para presentar Malas Lenguas.

Ha publicado: La conjura, Conspiraciones, La hora de la verdad, No quieren que lo sepas y El precio de la Verdad.

Libros:

El 14 de abril de 2015 Jesús Cintora publicó con la editorial Espasa La hora de la verdad. Es la primera vez que se entrevistó para un libro a los líderes políticos de la nueva generación, como Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Pablo Iglesias, Albert Rivera, Alberto Garzón o Pablo Casado Blanco. También participan en la obra de Cintora algunos de los personajes que el periodista fichó para su programa de televisión, como Miguel Ángel Revilla, Sor Lucía Caram o Pedro J. Ramírez. El prólogo es de Iñaki Gabilondo, que describe así al autor: Jesús Cintora, un joven periodista soriano con el que coincidí en la Cadena SER. Saltaban a la vista su personalidad y su instinto. Su informalidad, su descaro y su sencillez expresiva encajaban como un guante con las exigencias recién estrenadas de transparencia, frescura y audacia.

El 11 de abril de 2017 Jesús Cintora publica, de nuevo con Espasa, el libro Conspiraciones, ¿por qué no gobernó la izquierda?.

En el año 2020 publicó también La conjura: Así se fraguó el primer Gobierno de coalición de la democracia Espasa.

En 2022, publica No quieren que lo sepas, su libro más vendido. Cintora mete el dedo en la llaga con temas como la libertad de expresión o los tapones para una regeneración en España.

En 2024 publica El precio de la verdad. UNA VERDAD INCÓMODA. UNA HISTORIA DE PODER Y DINERO. ASÍ CONTROLAN TU INFORMACIÓN. UN LIBRO DE JESÚS CINTORA QUE NO TE DEJARÁ INDIFERENTE. Despierta, que no te engañen. Así sufre la censura un periodista en España. Así te apartan por considerarte incómodo. Cloacas, bulos, intercambio de favores...




Peinado BORDEA la ILEGALIDAD💢¡Jueces de AHORA son PEORES q los FRANQUIST...


 

MENUDO FESTIVAL. LOSANTOS CONTRA VOX: "SOIS MONIGOTES DE TRUMP". SE LÍA ...

💥¡¡ESCANDALO!! RUFIAN DA UN DISCURSO Y RESPONDE A GARCIA PAGE CON ESTAS ...

VERGÜENZA. EL PP DE AYUSO QUIERE UN HOMENAJE PARA MARIO VAQUERIZO CON UN...