Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
lunes, 8 de septiembre de 2025
Francisco Torres
EL RETRATO DEL PASADO ES…
Con el agotamiento del verano y el anuncio del otoño todo se empieza a ver un poco gris. Las derechas españolas y la mayoría de los medios de comunicación y otros profesionales de la extorsión lo quieren pintar de rojo a base de ruido e insultos. Por cierto, ayer el señor Núñez Feijóo se unió al coro de hijos de puta que alardean de su gusto por la fruta encabezado por la señora Díaz Ayuso.
Pero todavía alguno en especial, como Miguel Tellado – secretario general del Partido Popular - lo quiere pintar con colores más violentos: Este viernes hablaba de "cavar una fosa"…, en un país en el que tantos españoles de ayer siguen todavía podridos en las cunetas con un tiro en la nuca.
Ayer la semana culminó con el canto gamberro de Núñez Feijóo en una fiesta de pueblo, recurso al que ya han acudido demasiados alcaldes y concejales del PP, cuando todavía resonaban en mis oídos la frase lapidaria de Tellado.
Y quizás fuera el azar el que quiso que, tras el partido de fútbol en el que barrimos al contrario (a por ellos), la televisión española nos dejó ver la película “El maestro que prometió el mar”, con la que el cine español, una vez más, quiere ayudar a escribir la historia reciente, la historia real – no la que impuso Franco, que todavía está vigente porque las derechas españolas así lo quieren -, de nuestro país.
La película trata de la experiencia de un maestro que, en tiempos de la república, quiere imponer en un pueblo castellano. Lo quiere hacer a través de una enseñanza laica y con métodos de enseñanza propios de la Institución Libre de Enseñanza que creara Francisco Giner de los Ríos medio siglo antes. (Como ya vimos en “La lengua de las Mariposas”, los profesionales del magisterio fueron unos de los principales colectivos a combatir tras el golpe de Estado del 36 del siglo pasado). En este caso, el maestro se encuentra de entrada enfrentado a la iglesia y a las fuerzas conservadoras, y se convierte en uno de las primeras víctimas de los fascistas, apenas triunfa el golpe de Estado en esa zona.
La película cuenta la historia en flash backs constantes, en los que pasado y presente se van dando luz uno a otro, a partir de un retrato que llega a las manos de una mujer que quiere saber el pasado de su abuelo, que siempre guardó silencio de ese pasado suyo. Empieza con el desentierro de una tumba colectiva de represaliados por el régimen franquista, y termina con los desmanes del mandamás fascista imponiendo miedo y ordenando el asesinato del maestro.
El sueño es como la razón desmandada. Con estos antecedentes del fin de semana, esta noche me puse a dormir y en mi cabeza se confundían los acontecimientos más recientes de la actualidad con el gamberreo festero de Núñez Feijóo y la frase lapidaria de Tellado, con imágenes de la película. Y, por eso que la razón no sabe explicar, Tellado se convertía en el fascista que mete miedo, pistolón al cinto, en el pueblo donde enseña el maestro, y aún más se trasponía en mi pesadilla convertido en Benito Mussolini.
Quizás lo que me está diciendo el subconsciente es que el retrato de aquellos años de la república se parece bastante a la fotografía que arroja nuestro presente.
Buen día.
Todavía quedan cientos de cadáveres en las cunetas por identificar. Franco fue uno de los criminales más sangrientos de nuestro siglo: desalmado, maligno, maldito que firmaba las sentencias de muerte tomando chocolate. Ególatra, soberbio, Caudillo, General Superlativo, Rey, SemiDios (iba bajo palio) Emperador, Paca la Culona, Miss Islas Canarias, Criminalísimo por la Gracia de Dios.
CARTA ABIERTA A FEIJÓO: ENTRE EL FANGO Y LA NADA
Señor Feijóo, los números son inapelables: Vox sube, el PP se hunde. Es el resultado lógico de su apuesta estratégica: arrastrar a su partido al mismo lodazal ideológico que cultiva la ultraderecha. Pero la política del fango tiene una ley escrita desde hace un siglo: cuando la sociedad tiene que elegir entre el original y la copia, siempre elige el original. El odio siempre acaba devorando a quien lo alimenta.
Su partido ya no tiene proyecto. Lo que tiene es un perro guardián llamado Miguel Tellado, convertido en altavoz de odio programado. Habla de cavar la fosa del Gobierno como si la política fuese una guerra civil simbólica. Y lo hace sin rubor, sin memoria y sin un mínimo de respeto por las víctimas que aún esperan ser exhumadas de cunetas reales. No es un exceso verbal: es la prueba de que el PP ha decidido que su única mercancía política es la crispación.
Pero Tellado no es un verso suelto. Es el síntoma de un partido en descomposición, que ha renunciado a la gestión, a la propuesta y al rigor, para sobrevivir en el mercado del odio. Su otro gran activo es Isabel Díaz Ayuso, que ha convertido Madrid en un laboratorio de populismo reaccionario. Ella no construye, arrasa. No gobierna, provoca. No lidera, degrada. Y mientras tanto, usted asiste en silencio, como si creyera que puede domesticar a quien en realidad está dinamitando su liderazgo.
Señor Feijóo, no le falta moderación: le falta coraje. Porque la moderación sin principios se convierte en complacencia. Y usted ha decidido que lo más cómodo es imitar a Vox sin asumir que Vox ya existe. Por eso sus votantes se marchan. El votante que busca seguridad en el orden reaccionario no quiere a un Feijóo dubitativo, quiere a un Abascal desatado. Y el votante que busca soluciones a los problemas reales no confía en un partido atrapado en su propio carnaval de insultos.
La derecha española ha entrado en una fase peligrosa: ha normalizado el lenguaje de las cunetas y ha blanqueado el ideario de la extrema derecha. No lo hacen por convicción ideológica, lo hacen por cálculo electoral. Y ahí está la tragedia: en la desesperación por sobrevivir, el PP está regalando a Vox la hegemonía cultural de la derecha. La ultraderecha no gana porque sea fuerte, gana porque ustedes ya se han rendido a su discurso.
Lo que ustedes no entienden es que el odio no es un instrumento neutro. El odio erosiona, corrompe y finalmente devora a quienes lo alimentan. La historia europea está llena de ejemplos: partidos conservadores que creyeron controlar a la ultraderecha y terminaron reducidos a escombros, cuando no cómplices de catástrofes irreversibles.
Hoy el PP ya no compite en el terreno de la política democrática. Compite en la feria del resentimiento, en la plaza pública del grito y la metáfora fúnebre. Mientras tanto, la ciudadanía contempla un espectáculo obsceno: una oposición incapaz de articular una sola propuesta que no esté manchada por el barro de Vox.
Señor Feijóo, su partido no se está hundiendo porque la sociedad se haya vuelto más radical. Se hunde porque ustedes se han convertido en caricatura de sí mismos. Porque han decidido hablar como Vox, comportarse como Vox y odiar como Vox. Y en ese terreno, el original siempre se impone sobre la copia.
La fosa que ustedes cavan no es para el Gobierno, es para el futuro de este país. Es la de su partido. Y la tierra que están echando sobre sí mismos es el legado de una derecha que, al elegir el fango, eligió desaparecer.
--
Necesitamos medios independientes que no se arrodillen.
Apóyanos
aquí: https://donorbox.org/aliadas
El Gran Wyoming cumple 70 y lanza una frase demoledora: ‘La mitad del país me odia, y eso me confirma que voy por el camino correcto’. ️
Fiel a su estilo provocador e irreverente, el presentador de El Intermedio reflexiona sin filtros sobre su figura pública en En clave de Rhodes. Lejos de buscar aprobación, Wyoming asegura que sus enemigos son su mejor brújula y afirma con contundencia que solo se dirige “a quienes usan el cerebro”. A sus 70 años, sigue siendo una de las voces más incómodas, libres y polémicas de la televisión española
CARTA ABIERTA A MIGUEL TELLADO: CUANDO EL LENGUAJE DEL PP HUELE A CAL Y A CUNETA
Señor Tellado, usted no se equivoca. Usted no se tropieza con las palabras. Usted habla exactamente como piensa su partido: con la arrogancia de quien cree que España sigue siendo patrimonio de los suyos, con la impunidad de quien nunca pidió perdón por los crímenes del franquismo y con el odio de quien no tiene otra propuesta que destruir.
Decir en 2025 que “ha llegado la hora de cavar la fosa de este Gobierno” no es una metáfora. Es un lapsus freudiano colectivo del Partido Popular: a ustedes solo se les ocurre pensar en fosas, en enterramientos, en eliminar al adversario como si estuviéramos en 1936. Porque en el fondo, señor Tellado, lo que les sobra no es Sánchez, es la democracia. Lo que les molesta no son las urnas, son los votos que no les pertenecen.
No es casualidad. Cada día el PP alimenta el mismo veneno: Ayuso llamando dictadura a un gobierno elegido, Feijóo huyendo de un fiscal como si fuera un delincuente, y usted, secretario general, apelando directamente al imaginario franquista de las fosas comunes. Su partido ya no se oculta. Es la derecha de los jueces reaccionarios, de los corruptos indultados de facto y de los nostálgicos de la cruz y la espada.
¿Se da cuenta del insulto a las víctimas? En este país hay más de 100.000 personas todavía desaparecidas en cunetas, fusiladas por un golpe de Estado que su partido nunca condenó. Y usted utiliza la palabra “fosa” como si hablara de un chiste de sobremesa. Es obsceno, es indecente, es repugnante.
Lo suyo no es torpeza política, es un plan. Necesitan el odio como combustible porque carecen de proyecto. Por eso hablan de tumbas en lugar de hablar de vivienda, de sanidad, de educación o de salarios. Por eso resucitan fantasmas en lugar de reconocer que su única agenda es devolver privilegios a los de siempre y retroceder décadas en derechos.
Señor Tellado, usted no cava la fosa de Sánchez. Usted cava la fosa de la convivencia democrática. Y cada palada que da es un regalo a los ultras que ya sueñan con uniformes, con pistolas y con listas negras. Ustedes les ponen las palabras. Ellos pondrán los puños.
Desde Spanish Revolution lo decimos claro: no les vamos a dejar blanquear su odio ni disfrazar su retórica de cementerio como “debate político”. Aquí vamos a llamar a las cosas por su nombre: lo suyo es fascismo con corbata. Y el antifascismo, se lo recuerdo, es un deber democrático.
---
Si quieres que sigamos señalando sin miedo a quienes pretenden enterrar la democracia en vida, necesitamos tu apoyo:
El 7 de septiembre de 1937, en Santander, el franquismo fusiló a Roberto Álvarez Eguren, de 43 años. Abogado de profesión, militante del PSOE y de la UGT, había sido compromisario socialista por Santander en la elección de Manuel Azaña como Presidente de la Segunda República. Era sobrino de Melquíades Álvarez.
El 7 de septiembre de 1936, el franquismo asesinaba a María Domínguez Remón, tenía 54 años. Militante del PSOE y la UGT. En 1932, fue la primera mujer alcaldesa de la Segunda República Española en Gallur (Zaragoza). Tras dejar la alcaldía se dedicó a la docencia y el periodismo. En 2021, sus restos fueron recuperados de la fosa común donde habían sido enterrados. Su marido también fue fusilado.
Mazón mintió a Feijóo (y a todo el mundo)
La DANA golpeó con fuerza la Comunitat Valenciana. Algemesí quedó anegada, Paiporta vivió escenas de pánico y miles de familias se vieron atrapadas en una catástrofe que marcó para siempre la memoria colectiva. Ese mismo día, Carlos Mazón, president del PP en la Generalitat, no estaba al frente de la emergencia como afirmó después.
La versión oficial que salió de Presidencia aseguró que Mazón había llegado al Palau de la Generalitat a las 18:00. Era el relato que también se transmitió a Génova y a Alberto Núñez Feijóo. Pero era falso.
Hoy sabemos, gracias a la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana, que Mazón permaneció en el restaurante El Ventorro hasta las 18:45. Que recibió múltiples llamadas durante la comida. Y que aun así decidió quedarse sentado, demorando su salida casi una hora, mientras los pueblos ya empezaban a inundarse.
No hablamos de un despiste, ni de un retraso inevitable. Hablamos de algo mucho más grave: mentir a la ciudadanía y a su propio partido en medio de la peor crisis vivida en décadas. No es solo ausencia, es negligencia política y traición a la verdad.
Las emergencias necesitan liderazgo inmediato. Los equipos de Protección Civil, bomberos y sanitarios trabajan a contrarreloj cuando el agua arrasa calles y hogares. ¿Quién coordinaba en ese momento crítico? ¿Quién tomaba decisiones mientras el president seguía en la sobremesa?
La mentira de Mazón es doblemente letal: desamparó a su gente en el peor momento y trató de ocultarlo después. Y lo hizo con la complicidad del silencio de un partido que conocía su coartada.
Carlos Mazón no estaba donde dijo estar. No actuó como debía actuar. Y mintió a todo un país.
Si
quieres que estas verdades incómodas no se entierren bajo titulares
complacientes, apoya a medios que las destapan:
Las oposiciones trucadas de Mazón recuerdan a las de Camps: “Es escandaloso”
Lo que parece a todas luces un nuevo intento del president valenciano por controlar el relato es un 'modus operandi' habitual del PP valenciano
ElPlural
Rubén Rozas
8-9-25
La gestión polémica de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana no se queda solo en lo relativo a la DANA (a menos en el sentido más estricto), sino que, en lo que pudiera parecer un nuevo esfuerzo por controlar la opinión pública, el responsable de la Autonomía espera tener a personas de su confianza en un aparato mediático perfectamente ingresado.
El último ejemplo son las oposiciones a periodistas de la administración pública, a la que se presentan asesores del político ‘popular’ y que, para mayor polémica, serán examinados por sus subordinados. La situación resulta a todas luces “escandalosa” a ojos de la actual oposición valenciana, pero no es nueva.
Camps y Zaplana
Fuentes conocedoras del funcionamiento de la política valenciana recuerdan a ElPlural.com que el expresident Francisco Camps, quien lleva meses intentando opacar a Mazón, hizo lo propio durante su etapa al frente del Consell. Por aquel entonces, el Ejecutivo del PP convocó también plazas de prensa que cayeron del lado de los exjefes de prensa del exsenador Eduardo Zaplana y del propio Camps. La situación no es baladí. De hecho, quienes la sufrieron entonces, asumen que lo pasaron verdaderamente mal en varias áreas.
Entre las personas que se presentarían a los exámenes destaca el de Maite Gómez Noguera, directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia. “Es muy escandaloso porque es la directora general de ese mismo área”, emiten las voces conocedoras del escenario, parte del gobierno del Botànic.
Los nombres de Mazón
El pasado mes de julio saltaba a la palestra que varias personas cercanas al president de la Generalitat habían sido admitidas. A la lista pertenecen, además, de Gómez Noguera; Amparo Tordera, Javier Picazo, María del Carmen González, Borja Espert y Marta Isabel del Valle Gómez. Todos ellos son asesores del president valenciano.
También tienen su plaza adscrita al Servicio de Difusión de la Acción del Consell, dependiente de la dirección general de Comunicación, que gestiona presidencia, Eva María Torres Avendaño, Susana Montserrat Alberola Enguídanos e Inmaculada Cuñat Barber.
Los suplentes también guardan relación con el PP valenciano. En este sentido, aparecen los rostros de Alejandro Pascual Valls, miembro del equipo de prensa de la Consellería de Justicia y Administración Pública -lo que significa que depende de Presidencia- y su superior, María Montero.
Lo mismo sucede con la vocal superior, Marta Galmés Marco, en su caso periodista en Medio Ambiente, y sus superiores: Arturo Cervellera (comunicación de la consellería), Lourdes Nadal (jefa de gabinete), Rosa Piquer (asesora) o Raquel Sánchez Meléndez, adscrita al Servicio de Publicidad e Imagen Institucional, que en su caso depende de la dirección general de Comunicación.
Asimismo, cinco de los reservas son subordinados de otros asesores que aspiran a las plazas públicas de periodistas: Claudia Navarro Molina y Clara Pont Garzarán, que se encuentran en el equipo de comunicación de la Consellería de Agricultura. En su caso, es la jefa de prensa, María José López, la que está inscrita en la oposición; lo mismo que ocurre con la asesora María del Carmen Rams.
Otras de las personas que se sitúan en el marco de esta polémica son María Amparo Ferraro o Elena Cabrera, asesoras; Belén Gimeno Bataller y Eliana Asensi Talamantes -las dos adscritas a los servicios de presa de Sanidad y de la Vicepresidencia segunda que lideran Lorena Tomillo y Raquel Miralles, igualmente candidatas- o Damaris Ruano, de la Consellería de Sanidad.
Doce miembros del tribunal
Los miembros del tribunal que se encargan de redactar las cuestiones y corregir los exámenes también contemplan en su mayoría lazos con el Consell en su mayoría. De esta manera, doce de quince disfrutan de una plaza adscrita a la dirección general de Comunicación y Promoción Institucional a la que pertenecen casi todos los asesores del Palau que concurren a las pruebas.
De hecho, a pesar de lo “escandaloso” del caso de Gómez, es la única que escapa a esto, aunque en su caso es porque directamente es jefa de prensa del president y directora general. Entre sus funciones hay que señalar que dirige al personal adscrito a la dirección general que desempeña sus funciones en los cargos de comunicación y relaciones informativas y que coordina el área de Comunicación. De la misma manera, es evidente que nos encontramos ante una de las personas de máxima confianza de Mazón y que ejerce control entre los informadores de la región.
El único nombre que faltaría por mencionar y que no contempla vínculos laborales directos con los asesores de la Generalitat a pesar de ser periodista es el de María Victoria Pitarch Solsona, que en su caso está adscrita al Servicio del Registro de Prestadores del Consell Audiovisual de la Comunidad Valenciana.
domingo, 7 de septiembre de 2025
Mazón mintió a Feijóo (y a todo el mundo)
La DANA golpeó con fuerza la Comunitat Valenciana. Algemesí quedó anegada, Paiporta vivió escenas de pánico y miles de familias se vieron atrapadas en una catástrofe que marcó para siempre la memoria colectiva. Ese mismo día, Carlos Mazón, president del PP en la Generalitat, no estaba al frente de la emergencia como afirmó después.
La versión oficial que salió de Presidencia aseguró que Mazón había llegado al Palau de la Generalitat a las 18:00. Era el relato que también se transmitió a Génova y a Alberto Núñez Feijóo. Pero era falso.
Hoy sabemos, gracias a la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana, que Mazón permaneció en el restaurante El Ventorro hasta las 18:45. Que recibió múltiples llamadas durante la comida. Y que aun así decidió quedarse sentado, demorando su salida casi una hora, mientras los pueblos ya empezaban a inundarse.
No hablamos de un despiste, ni de un retraso inevitable. Hablamos de algo mucho más grave: mentir a la ciudadanía y a su propio partido en medio de la peor crisis vivida en décadas. No es solo ausencia, es negligencia política y traición a la verdad.
Las emergencias necesitan liderazgo inmediato. Los equipos de Protección Civil, bomberos y sanitarios trabajan a contrarreloj cuando el agua arrasa calles y hogares. ¿Quién coordinaba en ese momento crítico? ¿Quién tomaba decisiones mientras el president seguía en la sobremesa?
La mentira de Mazón es doblemente letal: desamparó a su gente en el peor momento y trató de ocultarlo después. Y lo hizo con la complicidad del silencio de un partido que conocía su coartada.
Carlos Mazón no estaba donde dijo estar. No actuó como debía actuar. Y mintió a todo un país.
Si
quieres que estas verdades incómodas no se entierren bajo titulares
complacientes, apoya a medios que las destapan:
Ahora va de víctima, que se lo digan a los familiares de los fallecidos y a los que han perdido todo.
Así es
Por muy mal que lo haya pasado o incluso que ahora aún sufra de estrés físico o mental.
Que se ponga en el lado de algún familiar que perdió a alguien el día de la Dana.
Tú, algún día con ayuda si es preciso, puedas superarlo y olvidarlo Maribel.
Los familiares de las víctimas no lo creo.
Deberías haber comparecido ante la prensa mucho antes.
El 6 de septiembre de 1941, con tan solo 25 años, fallecía Julia Romera Yáñez. Destacada anarcosindicalista, militante de la CNT, miembro de la Unió de Joventuts Antifeixistes y activa luchadora de la resistencia antifranquista. Su vida se apagó en la prisión de Les Corts, víctima de las torturas y de la tuberculosis. Siempre estará en nuestra memoria.