EL GENOCIDIO DEL CAPITALISMO: Más de 500 millones de muertes
1. Esclavitud transatlántica y trabajo forzado
Desde el siglo XVII, el capitalismo emergente se apoyó en la esclavitud como forma de acumulación originaria. Millones de africanos fueron capturados, transportados y obligados a trabajar en condiciones infrahumanas en plantaciones de azúcar, tabaco y algodón.
Personas esclavizadas transportadas: 12–15 millones
Muertes durante la captura y transporte: 1.5–2 millones
Muertes por trabajo forzado, castigos, enfermedades y hambre: estimadas entre 10–20 millones
Otras formas de esclavitud en colonias asiáticas y africanas (no transatlántica): 5–10 millones
Subtotal estimado: 20–30 millones de muertes
2. Colonialismo europeo (siglos XV–XX)
El colonialismo, como fase expansiva del capitalismo, implicó explotación de territorios y poblaciones para la acumulación de riqueza en las metrópolis. Las consecuencias fueron genocidios, hambrunas, desplazamientos forzados, epidemias y trabajos inhumanos.
América (siglos XVI–XIX)
Genocidio indígena (por enfermedad, violencia, explotación): estimaciones varían entre 50–100 millones (dependiendo de la fuente y del periodo analizado).
África (siglos XIX–XX)
Congo belga (1885–1908): 10–15 millones (explotación del caucho)
Revueltas aplastadas, trabajo forzado en plantaciones y minas: 10–20 millones
Asia (India, Sudeste Asiático, China)
Hambrunas coloniales británicas (1870–1940): al menos 30–60 millones de muertes (Mike Davis)
Violencia colonial, guerras y represión: 5–10 millones adicionales
Subtotal estimado: 100–150 millones de muertes
3. Guerras impulsadas por intereses capitalistas
Muchas guerras, aunque presentadas como conflictos ideológicos o geopolíticos, fueron impulsadas por intereses económicos: control de recursos, territorios y mercados.
Guerras coloniales
Revoluciones de independencia en América Latina, guerras anglo-zulú, rebelión de la India (1857), ocupación de Argelia, etc.: 10–15 millones
Guerras Mundiales
Primera Guerra Mundial: 15–20 millones
Segunda Guerra Mundial: 70–85 millones (incluyendo Holocausto, Hiroshima, hambrunas relacionadas con el conflicto)
Guerra Fría y conflictos periféricos
Corea, Vietnam, Afganistán, golpes de Estado apoyados por potencias capitalistas, como en Chile o Indonesia: 10–20 millones
Subtotal estimado: 100–130 millones de muertes
4. Pobreza estructural y exclusión socioeconómica
El capitalismo, al concentrar la riqueza y marginar regiones enteras del sistema mundial, ha provocado muertes masivas por hambre, enfermedades prevenibles, trabajo inhumano, falta de salud y educación.
Hambrunas relacionadas con políticas capitalistas
India (colonial): 30–60 millones
Irlanda (hambruna de la papa): 1 millón
África postcolonial: crisis del hambre en Etiopía, Sudán, Somalia (décadas de 1980–1990): 2–5 millones
China (con implicación indirecta capitalista en el comercio del opio y desestructuración económica): millones más (aunque aquí el peso cae más sobre el sistema imperial chino)
Enfermedades prevenibles y falta de servicios
Según la OMS, 9–15 millones de personas mueren anualmente por causas ligadas a la pobreza (malnutrición, agua contaminada, salud precaria, falta de atención médica).
Solo entre 1900 y 2000: más de 200 millones de muertes por pobreza estructural en el mundo.
De 2000 a 2025: más de 100 millones adicionales
Subtotal estimado: 250–300 millones de muertes
5. Explotación laboral, accidentes y violencia económica
El trabajo asalariado precario, los accidentes laborales, las condiciones insalubres en fábricas, minas, y la violencia estructural contra sindicatos y movimientos obreros han generado una cantidad importante de muertes “invisibles”.
Revolución Industrial en Europa: muertes por accidentes, tuberculosis, trabajo infantil, suicidios por miseria: estimadas en 5–10 millones
Explotación laboral moderna en países del Sur Global: trabajo esclavo, talleres clandestinos, minería artesanal, trata de personas: 10–20 millones más
Subtotal estimado: 15–30 millones de muertes
*Resumen acumulado (estimaciones amplias pero razonadas)
Categoría Muertes estimadas
Esclavitud y trabajo forzado 20–30 millones
Colonialismo 100–150 millones
Guerras por intereses capitalistas 100–130 millones
Pobreza estructural (histórica y actual) 250–300 millones
Explotación laboral, violencia económica 15–30 millones
Total estimado acumulado 485–640 millones
Bibliografía sugerente
Mike Davis, Late Victorian Holocausts: El Niño Famines and the Making of the Third World (Verso, 2001)
Jason Hickel & Dylan Sullivan, "Capitalism and extreme poverty: A global analysis..." World Development (2022)
Walter Rodney, How Europe Underdeveloped Africa (1972)
Immanuel Wallerstein, The Modern World-System (1974)
David Graeber & David Wengrow, The Dawn of Everything (2021)
Eric Hobsbawm, The Age of Capital: 1848–1875
David Harvey, A Brief History of Neoliberalism (2005)
Organismos y artículos:
Organización Mundial de la Salud (OMS): estadísticas de muertes por pobreza y salud pública
FAO, UNICEF y World Bank: informes sobre hambre y pobreza global
NCBI / PubMed: estudios sobre muertes por pobreza en EE.UU.
Our World in Data: datos históricos sobre mortalidad, guerras, hambrunas