Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
jueves, 27 de diciembre de 2018
Pan y rosas (Ken Loach, 2000)
- Título original
- Bread and Roses
- Año
- 2000
- Duración
- 110 min.
- País
Reino Unido
- Dirección
- Ken Loach
- Guion
- Paul Laverty
- Música
- George Fenton
- Fotografía
- Barry Ackroyd
- Reparto
- Pilar Padilla, Adrien Brody, Elpidia Carrillo, George Lopez, Jack McGee
- Productora
- Coproducción Reino Unido-Alemania-España; Parallax Pictures / Road Movies Filmproduktion / Tornasol Films / Alta Films
- Género
- Drama | Inmigración. Drama social. Trabajo/empleo
- Sinopsis
- Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 2001: British Independent Film Awards (BIFA): 3 nominaciones, incl. Mejor película2000: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
La Sal de la Tierra
- Título original
- The Salt of the Earth
- Año
- 2014
- Duración
- 100 min.
- País
Francia
- Dirección
- Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado
- Guion
- Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado
- Música
- Laurent Petitgand
- Fotografía
- Hugo Barbier, Juliano Ribeiro Salgado
- Reparto
- Documentary, Sebastião Salgado
- Productora
- Coproducción Francia-Brasil-Italia; Decia Films / Amazonas Images / Solares Fondazione delle arti
- Género
- Documental | Fotografía
- Sinopsis
- Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc. Sin embargo, ahora decide visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. Se trata de un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta. Participan en el proyecto su hijo Juliano y Wim Wenders, también fotógrafo. (FILMAFFINITY)
- Premios
-
2014: Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental2014: Premios César: Mejor documental2014: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado ("Un Certain Regard")2014: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público2014: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor largometraje documental
- Críticas
-
-
"Acaba siendo subyugante (...) Una cautivadora conversación en imágenes"Ricardo Aldarondo: Fotogramas
-
"Conecta y emociona como las fotografías de Salgado (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"Andrea G. Bermejo: Cinemanía
- Mostrar 22 críticas más
La Educación Prohibida

Julieta Canicoba, Juan Vautista, German Doin, Verónica Guzzo
Javier Ruiz
Sandra Grossi
Eulam Producciones
miércoles, 26 de diciembre de 2018
martes, 25 de diciembre de 2018
Hitler: El Reinado Del Mal (2003) -
- Título original
- Hitler: The Rise of Evil (TV)
- Año
- 2003
- Duración
- 180 min.
- País
Canadá
- Dirección
- Christian Duguay
- Guion
- John Pielmeier, G. Ross Parker
- Música
- Normand Corbeil
- Fotografía
- Pierre Gill
- Reparto
- Robert Carlyle, Stockard Channing, Jena Malone, Julianna Margulies, Matthew Modine, Liev Schreiber, Peter Stormare, Friedrich von Thun, Peter O'Toole, Thomas Brodie-Sangster
- Productora
- Coproducción Canadá-USA; Alliance Atlantis Communications
- Género
- Drama | Biográfico. Nazismo. Años 20. Años 30. Telefilm
- Sinopsis
- Durante la República de Weimar (1919-1933) , el joven Adolf Hitler se da cuenta de que es necesario encontrar un culpable al que atribuir la pavorosa crisis económica de Alemania: las condiciones del Tratado de Versalles y sobre todo los judíos, elegidos como el chivo expiatorio de la situación. Así fue como los alemanes, víctimas de un miedo irracional, se echaron en brazos del partido nacionalsocialista dirigido por un solo hombre. En 1933, Adolf Hitler subió al poder tras ganar las elecciones de manera abrumadora. (FILMAFFINITY)
- Premios
-
2003: Emmy: 2 premios. 7 nominaciones, incluyendo mejor miniserie2003: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor telefilm
Amen
- Título original
- Amen.
- Año
- 2002
- Duración
- 132 min.
- País
Francia
- Dirección
- Costa-Gavras
- Guion
- Costa-Gavras, Jean-Claude Grumberg (Obra: Rolf Hochhuth)
- Música
- Armand Amar
- Fotografía
- Patrick Blossier
- Reparto
- Ulrich Tukur, Mathieu Kassovitz, Ulrich Mühe, Marcel Iures, Ion Caramitru, Sebastian Koch
- Productora
- TF1 Films Production
- Género
- Drama | Holocausto. Nazismo. II Guerra Mundial
- Sinopsis
- Dos sistemas: por una parte, la maquinaria nazi y, por otra, la diplomacia del Vaticano y de los Aliados. Pero dos hombres luchan desde dentro. El primero es Kurt Gerstein (personaje real), químico y miembro de las SS que se encarga de suministrar el gas Ziklon B a los campos de la muerte. Pero eso no le impide denunciar los crímenes nazis a los aliados, al Papa e incluso a los miembros de la Iglesia alemana a la que pertenece, jugándose de este modo su vida y la de su familia. El segundo, Ricardo, es un joven jesuita que representa a todos los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie, pagando muchas veces con su propia vida. Kurt Gerstein sabía lo que estaba ocurriendo y quería que el mundo entero también lo supiera. La película denuncia la indiferencia de todos aquellos que sabían lo que estaba pasando y decidieron callarse. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 2002: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes2002: Premios César: Mejor guión. 7 nominaciones2002: Premios del Cine Europeo: Nom. a Premio del público mejor actor (Tukur)
- Críticas
-
"Lo que cuenta es tan fuerte que suple las carencias artísticas de Costa-Gavras, su didactismo, su molesto afán para que todo quede demasiado claro. (...) Hay que agradecerle al legal e incisivo Costa-Gavras que siga desvelando viejas atrocidades, pero su estilo para hacerlo sólo alcanza el aprobado."Carlos Boyero: Diario El Mundo
-
"Apasionante capítulo del silencio vaticano. (...) Y sin hacer una obra maestra (Costa-Gavras suele estar como director por debajo de los magnífico y ambiciosos asuntos que filma) nos sitúa ante el rostro de esta herida sangrante..."Ángel Fernández Santos: Diario El País
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)