Buscar este blog

jueves, 17 de octubre de 2024


 

Se llama Isabel Natividad Díaz Ayuso y es un especímen de reptil muy venenoso por el que se ha mostrado interesado el zoológico de Madrid. Tan viperina su mordedura que produce la muerte en cuestión de segundos. 

 

El Supremo investiga al fiscal general por revelación de secretos en la causa del novio de Ayuso

Se trata de la primera vez que el Alto Tribunal abre causa penal al fiscal general en ejercicio

El Plural

Loreto Ochando

16-10-24



La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad abrir una causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en relación con la difusión de datos relativos a una investigación por delitos de defraudación tributaria y falsedad documental de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El tribunal también ha declarado su competencia para investigar a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, que supuestamente envió al fiscal general del Estado datos para la elaboración de la citada nota. Aunque no tiene la condición de aforada, el auto explica que ambos comportamientos -el del fiscal general y el de ella- guardan una conexión inescindible que impide la incoación de causas separadas.

La Sala ha estado formada por los magistrados Manuel Marchena (presidente), Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Susana Polo (ponente) y Carmen Lamela. Ha designado instructor de esta causa, conforme al turno establecido, al magistrado Ángel Luis Hurtado.

En su auto, recoge que, de la exposición razonada enviada por el instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), así como de las querellas y denuncias presentadas, se desprende la imputación al fiscal general del Estado y a la fiscal jefa de la fiscalía provincial de Madrid de un delito de revelación de secretos, como consecuencia de la divulgación de una nota informativa con membrete de la Fiscalía provincial el 14 de marzo de 2024, en la que se detallaba la cronología de las diligencias penales de investigación relativas a un particular.

El tribunal precisa que la cuestión primordial es determinar si la conducta atribuida por los querellantes, y que se detalla en la exposición razonada, al aforado, puede subsumirse en el artículo 417 del Código Penal, que castiga a la autoridad o funcionario público que revelase secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de oficio o cargo y que no deban ser divulgados. Concluye que concurre el primer elemento del tipo penal, la existencia de autoridad o funcionario público que tiene conocimiento de secretos o informaciones conocidas en el ejercicio de su cargo, y que tienen carácter reservado.

Correos revelados antes de la nota de prensa

A continuación, analiza el núcleo del tipo que, según señala el auto, viene constituido por la conducta de “revelar”, esto es, poner en conocimiento de un tercero, ya sea en forma oral, escrita o de cualquier otro modo -también permitiendo el acceso ajeno al soporte que contiene la información- algo que el tercero no conocía previamente y que no estaba legitimado para conocer.

Para ello, la Sala transcribe primero el contenido de la nota controvertida, y subraya al respecto que “de lo anterior se desprende que, aparentemente, no hay información indebidamente revelada, ante el conocimiento público de los hechos, pero de la instrucción de causa practicada por el TSJ y en concreto de la declaración del fiscal de Delitos Económicos, que llevaba el asunto, D. Julián Salto Torres, se desprende que horas antes de la nota de prensa, los correos entre el fiscal del caso y el letrado del particular fueron revelados, estando los mismos en poder del fiscal general del Estado y de la fiscal jefa provincial (…)”.

La Sala explica que las informaciones contenidas en esa nota informativa ya habían sido sacadas a la luz por distintos medios informativos de prensa y programas radiofónicos los días 12 y 13 de marzo. En concreto, habían informado de la existencia de un correo electrónico del abogado del particular investigado, de fecha 2 de marzo de 2024, dirigido a la Fiscalía provincial de Madrid, en el que manifestaba que, de común acuerdo con su cliente, asumía la comisión de dos delitos fiscales “reconociendo íntegramente los hechos” y se comprometía a pagar la cuota e intereses de demora.

Añade que a partir del 11 de junio de 2024, momento en que García Ortiz envía un escrito indicando que la difusión de la nota no se hubiera producido sin su autorización y sin sus instrucciones expresas y directas, el TSJM admitió su falta de competencia y dejó de practicar  actividad instructora, que quedó inconclusa en cuanto a extremos relevantes y necesarios para valorar el elemento del tipo analizado, “en concreto, como tuvieron acceso los medios de comunicación a los correos, horas antes a dar publicidad a la nota informativa, cuando los mismos estaban en poder del Fiscal General del Estado y de la Fiscal Jefa Provincial, enviados por el Sr. Salto a partir de las 22 horas del día 13 de marzo, y dispusieron de ellos ambos para elaborar y consensuar la nota informativa”.

En cuanto al posible perjuicio causado, la Sala considera que, en este momento inicial de formación de la causa, resulta difícil de fijar y deslindar, pero estima que “al menos indiciariamente, en este supuesto, sí existe una carga de lesividad que afecta al posible perjuicio al derecho de defensa” del particular investigado por Hacienda, como consecuencia de la revelación del correo existente entre su letrado y el Fiscal de Delitos Económicos.

Agrega que “resulta obvio que este particular se enfrenta a un proceso judicial y que la revelación del correo del día 2 de febrero de 2024, asumiendo o reconociendo su culpabilidad de dos delitos fiscales -pues en el mismo se indica que el letrado defensor actúa de común acuerdo con el mismo-, no llevada a cabo conforme a los parámetros de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, puede tener repercusión en el derecho a la presunción de inocencia, aunque ese reconocimiento no tuviera lugar en el marco del proceso penal y con todas las garantías, se trataba de una propuesta reservada, no compatible -también en el ámbito de las diligencias preprocésales-, con la misión de información a la opinión pública de los acontecimientos que se produzcan, fijada estatuariamente para el Ministerio Fiscal (art 4.5 y 50 EOMF), y que puede condicionar la futura tramitación del proceso de este particular, aunque la revelación pudiera tener eficacia  probatoria residual, ello no es obstáculo para apreciar, al menos en este momento procesal, un perjuicio derivado de las revelaciones a las que hemos hecho referencia.”

En consecuencia, el tribunal considera que “deben incoarse las oportunas diligencias de investigación, con el fin de confirmar o descartar los indicios suficientes de criminalidad anteriormente analizados, así como el grado de participación indiciaria de los querellados en los mismos”.
 Enviamos nota y auto por mail
 


“TROLEO MÁXIMO” a Aznar de David Broncano, Ignatius y Héctor de Miguel p...

"LA JUGADA MAESTRA DE YOLANDA DÍAZ QUE DESMANTELA LOS PLANES OCULTOS DE ...

💥 "LOS MINISTROS DE PEDRO SÁNCHEZ DINAMITAN EL LODAZAL DE LAS DERECHAS E...

"ÓSCAR PUENTE HACE TEMBLAR A LA DERECHA EN EL CONGRESO: 'NO SOPORTAN AL ...

RUFIÁN DESTRUYE AL 'JEFE DE LA POLICÍA PATRÍOTICA' DE RAJOY 💥 "¿Se queda...

🔥GABRIEL RUFIÁN ACORRALA A DEL PINO EN LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE L...

Imputan al Fiscal General, Lawfare de Ayuso y Cara a Cara Sánchez-Feijóo...

El Supremo imputa al fiscal general por revelación de secretos

lunes, 14 de octubre de 2024

    

Estocolmo



 Foto: Luis Viadel



LOS ESPAÑOLES

y





Se dice que cuando Dios creó el mundo, para que los hombres prosperasen decidió concederles dos virtudes.
Así :

- A los suizos les hizo ordenados y cumplidores de la Ley.

- A los ingleses les hizo persistentes y estudiosos.

- A los japoneses les hizo trabajadores y pacientes.

- A los italianos alegres y románticos.

- A los franceses les hizo cultos y refinados.

Y cuando llego a los españoles, se volvió hacia el ángel que tomaba nota y le dijo:

- "Los españoles van a ser inteligentes, buenas personas y del Partido Popular"

Cuando acabo de crear el mundo, el ángel le dijo a Dios:

-"Señor, le diste a todos los pueblos dos virtudes y a los españoles tres. Esto hará que prevalezcan sobre todos los demás".

-"Pues es verdad, bueno como las virtudes divinas no se pueden quitar, que los españoles a partir de ahora tengan tres, pero no podrán tener mas de dos virtudes a la vez".

Así :

- El español que es del Partido Popular y buena persona, no puede ser inteligente.

- El que es inteligente y del Partido Popular, no puede ser buena persona.

- Y el que es inteligente y buena persona, no puede ser del Partido Popular.



Palabra de Dios.



 


 

El desconocimiento de José María Aznar sobre el genocidio indígena en Am...

CRÍMENES ESPAÑOLES EN AMÉRICA (II): LA COLONIZACIÓN

CRÍMENES ESPAÑOLES EN AMÉRICA (I): LA CONQUISTA

Estampas religiosas



 

🔥"EL MENSAJE DE GABRIEL RUFIÁN QUE REVIENTA A LA DERECHA Y DESPIERTA A L...

Joaquim Bosch: “La democracia española tiene insuficiencias evidentes”

¡NUEVOS AUDIOS! EL REY Y TAPAR LA CORRUPCIÓN. FEIJÓO "Y LA FAMILIA". CAS...

AZNAR, EL REY DE LA TRANSPOSICIÓN, HABLA DEL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN VASCO

"ESTHER PEÑA DEJA PÁLIDO AL PP "RELATA EL LISTADO DE CORRUPCIÓN" "AVISA ...

domingo, 13 de octubre de 2024

TODAS LAS PELÍCULAS DE LOS HERMANOS MARX

Los Irreverentes Hermanos Marx - Parte 2 (1993)

Hermanos Marx - El Conflicto de los Marx #6

📽️Una noche en Casablanca🎞️ Hermanos Marx 🧐🤠🥳 - 1946 - Comedia completa ...

Recordando a Groucho Marx

LA PARTE CONTRATANTE

Cintora (entrevista completa): “El príncipe de las tinieblas exigió que ...

“Así me echaron de la Sexta”. Mano a mano de Aroca y Cintora en La Carlota

"Orquestaron Una Cacería Para Silenciarme" - Jesús Cintora | Lo Que Tú D...

"CON EL CUL0 AL AIRE. ASÍ DEJA EL REY EMÉRITO A SUS DEFENSORES. Y SALDRÁ...

Gabriel Rufián reparte a Feijóo, reparte a Sumar, a Junts, a VOX y al PsoE

Gabriel Rufián reparte a Feijóo, reparte a Sumar, a Junts, a VOX y al PsoE

#EnLaFrontera425 - Corresponsal en el Infierno - Máximo Pradera: ¡Viva e...

ISABEL RODRÍGUEZ: "JOSÉ MARÍA AZNAR FUE EL ORIGEN DE LA ESPECULACIÓN Y ...

¡RETRATAN a Mari Mar Blanco! - Xabier Lapitz y Gorka Landaburu ARREMETEN...

El Gran Wyoming “RESPONDE” de Abogados Cristianos tras su QUERELLA - ¡ME...

👏El HISTORIADOR Ángel Viñas DESMONTA el relato de las DERECHAS "Es una E...

La VERDAD Oculta Detrás del 23F y Juan Carlos | ENTREVISTA

EL PURGATORIO | Máximo Pradera: «Hay gente de izquierdas muy coñazo, are...

 

Joaquim Bosch: “Estamos a la cola europea en número de jueces y a la cabeza en el número de corruptos”

En 'Jaque a la democracia': “O controlamos los poderes del Estado o corremos en riesgo de perder lo que tanto nos costó ganar: la democracia”

ElPlural

Juan Luis Valenzuela

13-10-24

"Si el sistema democrático no garantiza el derecho a la vivienda y a unas condiciones de vida dignas, allanará el camino a los discursos autoritarios y antidemocráticos”.

“Israel hoy no es una democracia plural y tampoco es un país que respete los derechos humanos”.

“No debemos esperar que la democracia nos traiga el paraíso, pero sí reivindicar que evite la llegada del infierno”.

“Me preocupa que podamos ir hacia sistemas como el de Hungría”.

“La nueva extrema derecha puede desmantelar los valores democráticos”.

“El 98% de los inmigrantes no comete delitos. Vincular el color de la piel de las personas con la delincuencia es puro racismo. La delincuencia está vinculada a situaciones de exclusión social”.

“Es terrible la actitud de bastantes jóvenes hacia sus novias. No conoce la realidad quien afirma que este grave problema es cosa de gente más mayor”.

“El discurso islamófobo de la extrema derecha española se centra actualmente en la constante apelación a mitos históricos, como el de la Reconquista”

“Los enemigos de la democracia siempre han sido contrarios al principio de igualdad”

O controlamos mejor los poderes del Estado o perderemos nuestra democracia”

Todas estas frases contundentes, valientes y clarividentes, han sido pronunciadas por el magistrado, jurista, escritor y ex portavoz de Juezas y jueces para la Democracia, Joaquim Bosch. Muchas de estas declaraciones las ha realizado a lo largo del intenso periplo que le está llevando a recorrer España durante la presentación de su último libro, 'Jaque a la democracia' (Editorial Ariel del Grupo Planeta-), un análisis inteligente y necesario sobre la situación de nuestra democracia en el mundo actual.

De las frases mencionadas y reseñadas de Bosch, tal vez la más contundente y dura, sea la de “Estamos a la cola europea en número de jueces y a la cabeza en el número de corruptos”. Esta polémica aseveración la pronunció en una entrevista en EITB.EUS hace dos años… y está claro que Joaquim Bosch, en cuanto al estado de la justicia, sabe sobradamente de qué habla y es experto en la materia como investigador y profesional que es.

Y es que nos hallamos también ante un investigador y analista de la realidad social y política que se mete en todos los charcos, eso sí, con fundamento, con contenidos reflexivos pero a la vez con contundencia y audacia. Una voz autorizada la que es necesario oír.

En 'Jaque a la democracia', Bosch traza un profundo análisis de nuestro sistema político en el que señala los problemas y propone soluciones. Se pone de manifiesto que, tras décadas de estabilidad democrática, se están produciendo señales de alarma cuyo ruido cada vez es más ensordecedor. El descontento generalizado provocado por las altas desigualdades sociales, el encarecimiento de la vida o la crispación política se dirigen, cada vez más, hacia el cuestionamiento de los principios democráticos. La presencia de grupos y partidos políticos ultraconservadores, cuya finalidad es sacudir los cimientos del consenso, es ya una realidad preocupante en cualquier país occidental. Y España no es ajena a esta deriva autoritaria internacional.

"El discurso islamófobo de la extrema derecha española se centra actualmente en la constante apelación a mitos históricos, como el de la Reconquista"
 

Con una gran capacidad comunicativa y un atento rigor analítico, Joaquim Bosch nos muestra cuales son los peligros, las dinámicas y los intereses de estos grupos. Desde una firme defensa y reivindicación de los principios democráticos, el autor de 'La patria en la cartera' pone encima de la mesa la necesidad de pensar las carencias para dar con los instrumentos adecuados que nos permitan crecer en calidad democrática. Porque como bien explica en 'Jaque a la democracia', o controlamos los poderes del Estado o corremos en riesgo de perder lo que tanto nos costó ganar: la democracia.

Para ello, el magistrado propone en el libro tres medidas:

En el plano periodístico, propone un desarrollo de los medios capaces de desenmascarar bulos y mentiras, comprobar su transparencia, cómo están financiados y quiénes son sus propietarios económicos.

En la vertiente judicial, sugiere Bosch que se implementen mecanismos que garanticen la imparcialidad de los altos tribunales, tales como la creación de comisiones técnicas que apliquen criterios objetivos para la elección de esos jueces.

Y por último, en el campo de lo político, reducir los márgenes de libertad a la hora de adjudicar contratos públicos para reducir la corrupción, además de otras propuestas en este plano.

 “Los enemigos de la democracia siempre han sido contrarios al principio de igualdad”
 


Sobre el autor

Joaquim Bosch es en la actualidad juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º1 de Moncada. Colaborador habitual en diferentes publicaciones jurídicas y medios de comunicación, es coautor de “El secuestro de la justicia”. Investigador y docente para la formación de magistrados, ha llevado a cabo diversos estudios sobre aspectos procesales relativos a la prueba, la naturaleza de las partes en el procedimiento o la problemática de los matrimonios en el ámbito del Registro Civil. También ha participado como ponente en congresos de ámbito estatal e internacional, en el Máster de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca, el Máster de Prevención de la Violencia de Género de la Universitat de les Illes Balears y el Seminario Internacional de Tegucigalpa sobre la corrupción en Centroamérica.


 

Ábalos no aprobaría primero de Corrupción

En un ranking de corruptos el exministro ocuparía una posición muy discreta si el baremo para evaluar el grado de excelencia delictiva fuera el rendimiento obtenido

ElPlural

Antonio Avendaño

13-10-24



Si hoy fuese el último día de su vida y él lo supiera, ¿qué haría el diputado, exministro y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, sobre quien pesan abrumadores indicios de corrupción reunidos por los investigadores de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil? Si era culpable, pedir perdón y suplicar clemencia, “lo siento mucho, no volverá a ocurrir”; si era inocente, exigir indignado que ese perdón lo pidieran quienes, de buena o mala fe, le atribuyeron gravísimos comportamientos en los que nunca incurrió. Lo cierto, sin embargo, es que, leídas las 233 páginas del informe de los investigadores, nadie en su sano juicio diría hoy no ya que Ábalos es inocente, sino ni siquiera que pueda serlo, ni siquiera que exista la más remota posibilidad de que pueda no ser culpable. 

El dosier de la UCO es, en efecto, demoledor... pero no es la verdad. O para ser precisos: no es todavía la verdad; puede llegar a serlo, pero por ahora es solo un borrador, un bosquejo, una tentativa de aproximación a la verdad. Es pronto para para estar seguros de si el exministro socialista tuvo “el papel relevante y de responsabilidad” que le atribuye la UCO en una red corrupta residenciada en el Ministerio de Transportes que él dirigió, pues una cosa es lo que dicen los investigadores, suscriben los fiscales y replican -debidamente adornado- los periodistas y -escandalosamente acrecentado- los políticos del bando contrario, y otra cosa muy distinta lo que acaba dictaminando finalmente la justicia, como bien saben procesados tan dispares y aun contrapuestos como Dolores Vázquez, Francisco Camps, Sandro Rosell o José Antonio Griñán. 

Elogio de la prudencia

Deberíamos, por tanto, ser prudentes con Ábalos, deberíamos serlo pero, naturalmente, no lo seremos: según las leyes de plomo de la política y los reglamentos de hierro de la comunicación, por definición todo imputado, sobre todo si es un político, está de antemano condenado, independientemente de que sea culpable o inocente; si es culpable, teníamos razón quienes nos anticipamos al fallo judicial, y si es inocente, hacemos como que ¿¿¿nosotros??? nunca lo señalamos como culpable. ¡Ah, se siente! 

Lo que cuesta entender de la conducta delictiva de Ábalos prefigurada en el informe de la UCO es el contraste, la paradoja, la distancia que existe entre “el papel relevante y de responsabilidad” que los agentes le atribuyen y la exigüidad de los beneficios obtenidos: ¿posibilitar la insultante riqueza obtenida por otros, como el turbio empresario Víctor de Aldama, a cambio simplemente de que le paguen a tu novia el alquiler de un apartamento en el centro de Madrid o de que te permitan el disfrute de un chalé cerca de Sotogrande?

Si no se le descubren nuevos y más sustanciosos rendimientos, Ábalos sería como corrupto una nulidad y como delincuente un pardillo, pero como político una bomba (y no una bomba normal, sino una de esas que llaman de racimo, que al abrirse liberan un gran número de pequeñas bombas). En un ranking de políticos corruptos de la España democrática, José Luis Ábalos ocuparía una posición bastante discreta si el baremo aplicado para evaluar el grado de excelencia delictiva fuera el rendimiento económico obtenido por cada uno de los incluidos en la clasificación. 

Anatomía de un pringado

Como algún día la justicia demuestre su culpabilidad en la trama corrupta y sea condenado a pena de prisión sin que se hayan descubierto más contraprestaciones que las del “uso real” del chalé y el alquiler del apartamento de la Plaza de España, Ábalos será el hazmerreír de la cárcel. Su compañero de celda presumirá ante los otros reclusos del tontaco con quien comparte litera: “No se lo vais a creer, colegas, el que está ahora conmigo fue jefazo del PSOE y hasta ministro; resulta que el prenda movió los hilos para que unos cuantos se hicieran ricos, pero lo que él sacó en claro de sus chanchullos, ¡pasmarsen, broders!, lo que sacó fue que los que pillaron la pastuqui le alquilaran gratis a su choni un chabolo en el centro de Madrid y que a él le prestaran los fines de semana un chamizo con sauna, piscina y piano en una playa de Cái. ¡Menudo pringao!”.   

Comparado con profesionales del saqueo como un Luis Bárcenas, un Francisco Granados o un Luis Roldán, José Luis Ábalos es un don nadie, un mindundi, un incompetente. Si las pesquisas policiales no le descubren una cuenta millonaria en algún paraíso fiscal, quien fuera en su día uno de los sostenes orgánicos de Pedro Sánchez quedaría retratado como un pobre desgraciado que arruinó su vida y su reputación y puso en jaque a su Gobierno a cambio de calderilla. Bárcenas, Granados, Zaplana y tantos otros se estarán tronchando estos días leyendo sus andanzas.

viernes, 11 de octubre de 2024

Citas eternas de Sigmund Freud:Un hombre sabio responde a su insulto con...

Miguel Gila El Monólogo Más Inolvidable que Te Hará Morir de Risa de Pri...

PSOE / PATXI LÓPEZ DA UN REPASO TREMENDO A LA DERECHA Y LA DEJA MUDA EN ...

JOYAS DE HEMEROTECA: "EL DÍA QUE RUFIÁN REVENTÓ LAS EXPECTATIVAS DE FEIJÓO"

Oskar Matute “LLAMA MENTIROSA” a Mari Mar Blanco - ¡Toda la vida VIVIEND...

La realidad detrás de la familia real | Sofía y la vida real

60 minutos - Lo que está pasando en la monarquía española

El problema no es Juan Carlos, el problema es la monarquía

Wyoming, harto de que le 'cuenten cuentos' sobre el rey emérito - El Int...

El "APLAUDIDO REPASO" de El Gran Wyoming a Aznar y Acebes por sus MENTIR...

La reacción de Wyoming y Dani Mateo a las risas de Aznar - El Intermedio

El papa Wyoming y el monaguillo Mateo repasan los "mandamientos de la ig...

SÁNCHEZ ACABA CON ABASCAL EN EL CONGRESO 💥 'Menudo negocio con el patrio...

Vuelve la ETA, los audios del rey emérito, baja laboral flexible y giras...

LLEGA EL FIN DEL MUNDO SEGÚN AZNAR. FELIPE DICE QUE POR EL HURACÁN MILTO...

Todos Se Ríen de Feijóo, Esperpento en el Congreso y Abascal Elimina Dis...

Abascal Acabado, Vox Implosiona y Problemas en el PSOE | Clave Barroso #29

ENEKO ANDUEZA SACUDE A TELLADO: "SIENTO ASCO Y REPUGNANCIA POR LO QUE HA...

Pablo Iglesias “SE MERIENDA” a Celia Villalobos - ¡Hay que PEDIR PERDÓN ...

¡Una BARBARIDAD, QUERÍAN DAÑAR!👏MAGISTRAL Fortes, Intxaurrondo y Óscar P...

"PATXI LÓPEZ HUNDE LA MAÑANA DE FEIJÓO Y HACE RETORCERSE EN SUS SILLONES...

📺ESTO NO LO VERÁS EN TELEAYUSO: "ÓSCAR PUENTE VUELVE A DARLE PASAPORTE A...

EL ESTACAZO DE TONI VALERO, SIN RISAS NI GRACIETAS, QUE DEJA HELADOS A ...

ÍÑIGO ERREJÓN DEJA EN FUERA DE JUEGO A FEIJÓO: "EN SU PAÍS IMAGINARIO SI...

GABRIEL RUFIÁN DEJA EN RIDÍCULO AL PP Y VOX EN PLENO PARLAMENTO

"MARÍA JESÚS MONTERO REVIENTA EL SHOW DE JOSÉ MARÍA FIGAREDO Y LO MANDA...

jueves, 10 de octubre de 2024

Tal para cual

¿Quién te ha visto y quién te ve?



 

"A Felipe VI lo votamos los españoles..."



 





Trailer oficial 7291




'7291', una realidad hecha documental que retrata la gestión de Ayuso en las residencias

El documental, obra de Juanjo Castro, se proyectará en dos salas de cine de Chamberí con distintas fechas a partir de noviembre

ElPlural

Marta Albertca

8-10-24

La gestión del Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso en la pandemia ha sido resumida, tanto por la oposición a su mandato como por colectivos sociales y de afectados, en multitud de ocasiones por tan sólo una cifra: 7291, el número de personas mayores fallecidas en residencias públicas de la región. Una de las ramas por las que se ha vertido esta ferviente condena vino de la mano el pasado mes de junio en forma de documental y el que, ahora, pretende expandir su mensaje con proyecciones en distintas salas de cine.

Su director, Juanjo Castro, después de la primera proyección meses atrás prepara para el próximo noviembre un calendario repleto de pases en distintas salas de cine de la capital.

Su estreno está ya agendado para el miércoles 13 en los Cines Verdi y, tan sólo un día más tarde, podrá verse en el Pequeño Cine Estudio; ambos situados en la zona de Chamberí. Dichas proyecciones se repartirán entre ambas salas de cine entre el día 13 hasta el próximo jueves 21 de noviembre, todas ellas en horarios de tarde y noche.

Queriendo llegar a las máximas emisiones posibles y a la mayor cantidad de público, aquellos que acudan al cine para ver el documental 7.291 atenderán a dos horas de duración; mientras, el director también ha organizado un montaje más extenso de cuatro capítulos de 50 minutos de duración cada uno de ellos indicado para televisiones o plataformas de streaming.

La pieza cinematográfica aborda, con un exhaustivo y profundo análisis, las circunstancias que abocaron a que el Ejecutivo de Díaz Ayuso, en los peores momentos de la pandemia de coronavirus, impidiese que residentes de estos centros, contagiados, fueran derivados a los hospitales más cercanos desde sus residencias públicas.

Testimonios de familiares y el protocolo de Ayuso

Para contar con distintos testimonios, el documental contiene entrevistas con el que fue consejero regional de Políticas Sociales en el Gobierno de Ayuso, Alberto Reyero, y que posteriormente dimitió de sus cargos; también aparecen directores de residencias públicas, otros responsables políticos y familiares de los residentes fallecidos por estas consecuencias que comparecieron en la Comisión Ciudadana por la Verdad en la Asamblea a mediados de 2020 y que, abruptamente, se suspendió ante el anuncio electoral de 2021. Además, se incluyen comparecencias públicas del que fue entonces consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; también de la presidenta Díaz Ayuso.

La idea también partió de la mano de la publicación de Reyero, ‘Morirán de forma indigna’ (Libros del KO), en el que relató su versión de la historia desde la Consejería de Sanidad.

El tráiler del documental relata, con cifras demoledoras, lo que fue la pesadilla de las residencias madrileñas en los peores momentos de la pandemia. “Según datos de la Comunidad de Madrid, en los meses de abril y marzo de 2020 fallecieron 9.470 personas que vivían en las residencias de mayores, de las cuales 2.179 recibieron atención hospitalaria y 7.291 no tuvieron derivación”, haciendo mención posterior a los conocidos como “los protocolos de la vergüenza”


Un campo de golf ilegal ideado por Esperanza Aguirre

No es la primera vez que Castro aborda una temática de índole social y con impacto claramente político en su trabajo documentalista. Nada más lejos, con el foco bien situado en Madrid, es autor del documental ‘De interés general. Un barrio por un parque’, en el que narra la lucha vecinal de Chamberí que logró construir el Parque Santander, desbaratando así los planes del entonces gobierno madrileño de Esperanza Aguirre por levantar un campo de golf ilegal en los terrenos del Canal de Isabel II.

Tras meses de lucha contra el Ejecutivo de la Puerta del Sol, los vecinos de Chamberí ganaron el pulso a las pretensiones del mando de Aguirre en febrero de 2018. A medida que han pasado los años, se ha conseguido expandir estas zonas ajardinadas. Ya en 2023, el parque abrió sus puertas y, juzgar por las fotos y el mismo en torno, goza de espacios con agua, atracciones infantiles y campos de fútbol y baloncesto. 










 

AYUSO RIDICULIZA A FEIJÓO SIN PIEDAD 💥 "¿Quién manda en el PP?"

NUEVOS AUDIOS: "MUCHO CHORIZO EN POLÍTICA". ERA LA QUEJA DEL REY Y DE BÁ...

EL APOTEOSIS DE PEDRO SÁNCHEZ QUE HACE TEMBLAR A FEIJÓO Y DELATA LAS AVE...

🔥GABRIEL RUFIÁN DEJA PÁLIDO A FEIJÓO: "LOS QUE HAN VOTADO A TXAPOTE SON ...

 

Y al final, fue el PP de Feijóo el que votó a Txapote

Sr. Feijóo no ha sido un error en una votación, ha sido una monumental negligencia

ElPlural

Miguel Ángel Heredia Díaz

10-10-24



Tanto tiempo escuchando del PP: “Que te vote Txapote” y han terminado votando por unanimidad a favor de Txapote. Lo hizo Feijóo, pero también todos los diputados y diputadas nacionales del PP del Madrid de Ayuso. Todos y todas. ¿Y ahora se rasgan las vestiduras? ¿Van a dimitir todos? ¿Se van a ir a su casa? Deberían hacerlo por torpes y por no saber ni lo más básico sobre el parlamentarismo.

Sr. Feijóo no hay sido un error en una votación, ha sido una monumental negligencia. En el PP aseguraron que habían estudiado con todo detenimiento la iniciativa. ¿Qué van a estudiar ustedes? Si ni siquiera pasaron de la portada, no llegaron ni a leerse el documento.

No dedicaron ni un minuto a hacer su trabajo, para el que le pagan. El trabajo más importante de un diputado o de un senador, es estudiarse las leyes, presentar enmiendas, analizar las enmiendas de los otros grupos parlamentarios, consensuar las que se puedan y plantear alternativas. Nada de esto hicieron los parlamentarios del PP. Están acostumbrados a que le regalen el o los sueldos. Y ahora patalean, se quejan y mienten.

Y sobre todo culpan al Gobierno, que es lo único que saben hacer. Pero incluso en esto mienten Feijóo y los suyos. No se trata de una Ley que aprueba el Gobierno y que lleva al Parlamento para su tramitación. En este caso, se trata de la transposición de una Directiva Comunitaria. ¿Y esto qué es?

Durante mis años como diputado y senador han sido transpuestas cientos Directivas Comunitarias en las Cortes. La transposición es un proceso por el que se incorporan las directivas de la Unión Europea a las legislaciones nacionales de los Estados miembros de la UE. ¿Y qué pasa si no se transpone dicha directiva en los plazos establecidos? Pues pasa que la Comisión Europea puede abrir un procedimiento de infracción contra el país en cuestión, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y se le impone una multa. ¿Tampoco se sabe esto Feijóo?

¿Y cómo se lleva a cabo la tramitación? Tras el estudio de la Directiva Comunitaria, cada grupo parlamentario presenta enmiendas y tras el debate se votan. Algunas son asumidas, otras se acuerdan y el resto se rechazan. Primero se hace en el Congreso, en Ponencia, después en Comisión y más tarde en el Pleno. De ahí va al Senado, primero a Ponencia, después a Comisión y más tarde al Pleno, donde se puede poner un veto o volver a plantear enmiendas a los textos legislativos, pero en este caso, no hubo ninguna enmienda ni veto. Y si se aprueba en el Congreso y no hay enmiendas en el Senado, entonces queda aprobado automáticamente.

¿Cuántas enmiendas presentó el PP? Ninguna. Pero ahora pide una votación en el Congreso tras su paso por el Senado para ver cómo puede cambiar todo esto. ¿Cómo? ¿Feijóo y los suyos no se saben ni el Reglamento de las Cámaras? ¿El PP no sabe ni cómo funcionan las Cortes Generales? Por si no lo saben aún, cuando una iniciativa sale sin enmiendas del Senado, no vuelve al Congreso, sino que se aprueba automáticamente. Esto es así.

No, no ha sido ningún error. ¿Y por qué digo esto? Porque, ¿saben cuánto tiempo dura el proceso de transposición de una Directiva? Entre que va al Congreso y después al Senado y se aprueba definitivamente, puede ser seis meses o más. ¿Y ahora Feijóo durante todo ese tiempo, quiere hacernos creer que el PP no se ha enterado de nada? Entonces, ¿a qué se dedica el PP? Por cierto, Ayuso, debería haber estado también más pendiente de lo que sucedía en Cortes, a través de sus parlamentarios madrileños, pero tampoco lo hizo.

Y Abascal, ¿qué ha hecho Abascal? Pues también ha votado a favor de la transposición de la Directiva Europea, ¿cómo puede seguir ni un minuto más al frente de Vox alguien que vota a favor de Txapote? ¿Cuándo piensa dimitir?

Hasta aquí lo ocurrido, los llantos y los gritos en el PP. Ahora contemos la realidad. Seamos serios, no se está legislando para los presos de ETA. El texto que ha sido votado a favor, tanto por el PP, como por Vox, es “literal” al que aprobó el gobierno de Mariano Rajoy en el Consejo de ministros en 2014. ¿Y esto cómo va a ser?

Analicemos realmente lo que se ha aprobado. ¿Se ha vuelto loca la Unión Europea y ahora apoya al terrorismo? No. En la Directiva Comunitaria no se habla de los presos de ETA para nada, ni se reducen penas ni condenas ni el tiempo de cumplimiento. La Directiva establece que un preso que cumple condena en otro país se le conmuta en el suyo. Esto sucede en general para los presos de la Unión Europea. Así, si alguien tiene una pena, pongamos de 30 años y ha cumplido por ejemplo 15 años en Francia, el tiempo que le resta de condena, que son otros 15 años, los cumplirá en España o en el país que sea de la Unión Europea. No se reduce la pena ni en un solo día.

El PP debe dejar de utilizar de una vez por todas el terrorismo y a las víctimas para sus propósitos políticos. Que Ayuso diga que: “ETA está más fuerte que nunca”, demuestra que las únicas luces que tiene serán las de su coche. ¿Cómo alguien así puede liderar una comunidad como Madrid?

Hace ahora 13 años que se acabó con ETA. Y por mucho que les duela al PP, lo hizo un presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, con Rubalcaba como ministro del Interior y con un lehendakari socialista, Patxi López. Se hizo gracias al trabajo y esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y gracias al temple y la firmeza de la sociedad española.

¿Pero qué hay realmente detrás del lío que han montado el PP a cuenta de este asunto? Lo que hay detrás, es que Ayuso y Aznar le están moviendo la silla a Feijóo. Hay quien dice que no le mueven la silla, sino que se la han tirado directamente. Han entrado en una batalla campal, primero con la financiación autonómica, después con la reducción de jornada laboral y ahora con esta cuestión.

Es una pena que un partido como el PP, que debería estar preocupado por las pensiones, la sanidad, la educación, el empleo o la economía; solo le preocupe hacer ruido, dividir a los españoles y desgastar a cualquier precio al Gobierno. Feijóo y los suyos están alejados de la política real. Y cuando no se avanza y no se abordan los problemas reales de la gente, terminan por hacer el ridículo, como están haciendo en este asunto. Se perjudican ellos, pero, sobre todo, son un lastre para España.


martes, 8 de octubre de 2024

💥COMENTANDO el BRUTAL REPASO del MINISTRO ALBARES al DIPUTADO FLORIANO

💥¡FUERTE ESCÁNDALO! DE BÁRABARA REY CON ADOLFO SUÁREZ POR EX SECRETARIA ...

El Gran Wyoming sobre la MONARQUÍA: TODA la vida ROBANDO - APLAUDIDA REF...

La Base 5x06 | Juan Carlos I transferirá su botín a sus hijas en Emirato...

El rey de ESPAÑA mata a su HERMANO pequeño

¿Son los BORBONES el mayor ERROR de España? 👑​

👏Palomera LE CALZA una H0ST1A a Aznar q lo DEJA SECO👏"Encanallamiento mo...

¡ZASCA! - La “RESPUESTA VIRAL” de Zapatero a Ayuso y a Aznar - ¡RETRATA ...

El “ZASCA VIRAL” de El Gran Wyoming a Felipe González - ¡TRABAJA para lo...

Este DIPUTADO de SUMAR deja TEMBLANDO a Feijoo y a TODO el PP

¡MENTIROSO! - Xabier Fortes “DESMONTA” a Borja Sémper y DEJA por los SUE...

🔥 PABLO IGLESIAS:" LA NOTICIA LA HA DADO INDA, EL AMIGO DE FERRERAS QUE ...

🔥PILAR ALEGRÍA ESTALLA CON EL PARTIDO POPULAR: "ES INDIGNO, UNA IMAGEN V...

AZNAR VUELVE A QUEDAR EN RIDÍCULO ⚠️​ (otra vez)

EL CIRCO DE AYUSO CONTRA BEGOÑA GÓMEZ 🤡 'Mientras su novio defraudador...

La Base 5x21 | Las audios de Juan Carlos I con Bárbara Rey agrietan el r...

Pablo Iglesias no deja títere con cabeza al escuchar los audios: Eduardo...

Pablo Iglesias entrevista a Jean-Luc Mélenchon | A VUELTAS

JOYAS DE HEMEROTECA 💥 EL DÍA QUE NÉSTOR REGO ASESTO BRUTAL TESTARAZO A F...

LA HIPOCRESÍA DE AYUSO: HABLA DE DR0G4S PERO SE OLVIDA DE LA RELACIÓN DE...

lunes, 7 de octubre de 2024

 


Las amantes del rey Juan Carlos I en números: el vergonzoso estadillo elaborado por el Ejército

El Ejército apuntó el número de amantes del emérito y lo dividió en etapas

ElPlural

Luis Sanchez

7-10-24

Amadeo Martínez Inglés, excoronel del Ejército, ha realizado revelaciones sorprendentes sobre la vida íntima del rey emérito Juan Carlos I, a quien califica de "depredador sexual". Según el excoronel, el emérito ha tenido relaciones con hasta 5.000 mujeres a lo largo de su vida. En su libro Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes, Martínez detalla cómo ha recopilado información sobre las aventuras extramatrimoniales del monarca, aunque enfrentó dificultades para que su investigación fuera publicada debido a la delicadeza del tema.

Martínez afirma que no solo existen "vídeos muy gordos" que documentan estas relaciones con varias famosas, sino también audios y un "estadillo diario" de sus juergas, gestionado por un agente de inteligencia que lo seguía de cerca. Asegura que tanto en el Ejército como en el entorno del rey había una vigilancia constante, con grabaciones realizadas por razones de "seguridad nacional". También menciona que Bárbara Rey, una de sus amantes más conocidas, grababa sus encuentros, lo que podría dar lugar a nuevos escándalos si este material se hiciera público.

La cifra de mujeres relacionadas con Juan Carlos I ha crecido de 1.500 a 5.000, según Martínez, lo que evidencia la magnitud de sus desmanes amorosos. Su testimonio, respaldado por su experiencia en el Ejército, plantea un serio cuestionamiento sobre la imagen pública del exmonarca y promete más revelaciones que podrían sacudir nuevamente a la Casa Real.

En su libro Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes, queda reflejado el estadillo elaborado por el Ejército y contabilizando el número de amantes del emérito. De hecho, se hizo una división por etapas:

1.- Etapa Academia General Militar (1955-1957)

Período septiembre 1955 - abril1956: 62.

Período abril 1956-septiembre 1957: 332.

2.- Etapa Academias Especiales militares (Sept 1957-Dic 1959): 232.

3.- Etapa universitaria (1960-1962): 403.

4.- Etapa viaje de bodas: no consta.

5.- Etapa previa a su designación como heredero de Franco (enero 1963-julio 1969): 336.

6.- Etapa como principe heredero (julio 1969-noviembre 1975): 468.

7.- Etapa como rey de España ( 1976-2014)

Período Pasional (1976-1994): 2.154.

Periodo Otoñal (1995-2005): 608.

Periodo Invernal (2005-2014): 191.

Felipe González, complice

El escándalo en torno al rey emérito Juan Carlos I, impulsado por la publicación de fotografías con su amante Bárbara Rey, ha generado importantes testimonios, especialmente el del coronel Amadeo Martínez Inglés, quien estuvo más de 40 años en el Ejército. En una entrevista con ElPlural.com, Martínez afirma que hay muchas más amantes del rey y revela que el expresidente Felipe González era consciente de sus andanzas, aunque le temía debido al poder que Juan Carlos ejercía, especialmente tras el intento de golpe de Estado del 23-F.

Martínez sostiene que, a pesar de su posición democrática, González tenía un poder limitado y que el rey, nombrado por Franco, actuaba con una autoridad casi dictatorial. Además, menciona que los cuerpos de seguridad del Estado podían amenazar a las amantes del rey, lo que explicaría cómo Juan Carlos pudo actuar sin restricciones durante años. En su opinión, tanto el rey como González manejaban un entorno de miedo, donde el poder militar seguía siendo una amenaza significativa. Martínez concluye que, hasta su abdicación, Juan Carlos fue un dictador en muchos aspectos, incluso más que Franco: 

"Felipe González le tenía miedo al rey porque tenía mucho poder, y después del 23-F, ya ni te digo. Se encumbró como el salvador de España, como el Superman político del país y el que lo había salvado del golpe. Pero era el dictador de la España nueva. Claro que Felipe tenía el poder democrático, pero era muy limitado, porque siempre estaba el rey por encima, porque había sido quien presuntamente había salvado el país, y era el heredero de la jefatura del Estado. Además, a Juan Carlos I lo había nombrado Franco. Pues a ver quién se atrevía a meterse con él. Tenía el poder absoluto, y Felipe González llegaba a la Zarzuela y se asustaba ante él", destaca el coronel en la entrevista.



domingo, 6 de octubre de 2024

 


El Gobierno reparará de inmediato la memoria de Miguel Hernández anulando los sumarios franquistas

El PP y Vox tumbaron una propuesta del PSOE en el pueblo natal del poeta, Orihuela, para anular estos sumarios

ElPlural

Juan Luis Valenzuela

6-10-24

El Gobierno de España quiere que la Ley de Memoria Democrática se aplique sin excepciones. Tras la polémica en la que el Partido Popular de Orihuela, patria chica del poeta Miguel Hernández, unió sus votos a Vox en el pleno del Ayuntamiento de esta ciudad alicantina, para tumbar una iniciativa socialista en la que se pedía que se anulasen los sumarios judiciales franquistas contra el poeta, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, reparará este mes de octubre la memoria del autor de 'Vientos del pueblo'. Para ello procederá a anular los sumarios judiciales que le abrió el franquismo al poeta. El propio ministro lo ha confirmado en un tuit desvelando que el pasado 3 de octubre, firmó 29 declaraciones de reparación a víctimas del franquismo.

Esta justa demanda había sido solicitada por la familia del poeta. El Gobierno tiene intención además de rendir homenaje a Miguel Hernández celebrando un acto por esta actuación de anulación de los sumarios. La medida deriva de la propia esencia de la Ley de Memoria Democrática, que recoge en su texto todas las condenas y sanciones producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la guerra civil y la dictadura franquista. Al mismo tiempo, la norma recoge que estas anulaciones conllevan una declaración de reconocimiento y reparación personal para la víctima.

Miguel Hernández fue condenado a muerte por participar activamente, como agitador cultural y animando a las tropas republicanas. Por sus ideas y este hecho, los tribunales franquistas, con lo que conllevaba de indefensión y parcialidad, lo condenaron a muerte al finalizar la guerra, aunque, finalmente, se le conmutó por 30 años de prisión. Tras su paso por distintas cárceles, fue en la prisión de Alicante donde el poeta fallecio agónicamente de tuberculosis al no ser atendido.

La decisión del Gobierno de anular sumarios judiciales franquistas llega justo tras la polémica generada la pasada semana en el pleno del Ayuntamiento de Orihuela. Ante una propuesta del Grupo Municipal del PSOE, un acuerdo del equipo de Gobierno formado por PP y Vox, tumbó y rechazó esta iniciativa de la oposición. La propuesta socialista se refería a los dos sumarios judiciales, el 21001 y el 4407, a los que se sometió al poeta. Según la moción, ambos sumarios “carecieron de cualquier rigor jurídico, sin permitir al poeta defenderse de las acusaciones fabricadas por motivos ideológicos”. Expone la iniciativa que el franquismo persiguió al poeta de Orihuela “por su obra, sus escritos y su firme alineación con los principios democráticos de la II República” así como que el objetivo de los procesos judiciales significó un “acto de represión dirigido a silenciar su voz”. Se recuerda además como “Miguel Hernández murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, a consecuencia de una intencionada inasistencia médica, un hecho que sus familiares y numerosos estudiosos tipifican como asesinato por omisión”.




LAS ABOGADAS - TRÁILER OFICIAL (HD)

Serie TVE imprescindible




sábado, 5 de octubre de 2024

¡No TIENEN VERGUENZA! MINISTRA Montero EXPLOTA contra el PP por dar LECC...

GABRIEL RUFIÁN DESENCAJA A PP Y VOX AL RECORDARLES QUE ODIAN MEDIO TERRI...

💣🚨BOMBAZO: Juan Carlos LLAMÓ a BÁRBARA REY el 22 F para AVISARLA del GOL...

💥¡BOMBA! Jiménez Losantos EXPLOTA con Juan Carlos I y AUDIOS por Ángel C...

"La Vergüenza de Juan Carlos: Cómo Humillaba a Doña Sofía en Público"

👏OVACIONADOS un AGRICULTOR, Pablo iglesias y la PRESENTADORA x DESTROZAR...

Olga Rodríguez y Pablo Iglesias dejan por los suelos a Celia Villalobos ...

LE LEE LAS ACTAS DE LAS RESIDENCIAS A AYUSO 💥​ "Justicia para las 7.291 ...

Felipe González, sobre los audios Juan Carlos I y Bárbara Rey: "No tengo...

viernes, 4 de octubre de 2024


¡¡¡Ayyy, Felipe de mi vida!!!






 

El coronel que pone en jaque al rey Juan Carlos I denuncia el papel cómplice de Felipe González

Amadeo Martínez señala al socialista como "cómplice" de los escándalos del rey emérito

ElPlural

R.B.

3-10-24





El escándalo que se ha desatado tras la publicación de unas fotografías del rey emérito Juan Carlos I con Bárbara Rey, una de sus amantes, ha desatado una oleada de testimonios muy reveladores sobre este asunto. Uno de los más sonados ha sido el del coronel Amadeo Martínez Inglés, que estuvo más de 40 años en el Ejército y llegó a ser condecorado con la medalla al valor en la guerra del Sáhara. Martínez ha sido entrevistado por ElPlural.com, y además de revelar que hay muchas otras amantes aparte de Bárbara Rey, también ha querido expresar que Felipe González, otrora presidente del Gobierno de España, conocía las andanzas del monarca.

Pregunta (P): Felipe González toleraba todo, ¿no?

RTodo, todo, todo. Le tenía miedo al rey porque tenía mucho poder, y después del 23-F, ya ni te digo. Se encumbró como el salvador de España, como el Superman político del país y el que lo había salvado del golpe. Pero era el dictador de la España nueva. Claro que Felipe tenía el poder democrático, pero era muy limitado, porque siempre estaba el rey por encima, porque había sido quien presuntamente había salvado el país, y era el heredero de la jefatura del Estado. Además, a Juan Carlos I lo había nombrado Franco. Pues a ver quién se atrevía a meterse con él. Tenía el poder absoluto, y Felipe González llegaba a la Zarzuela y se asustaba ante él.

Después del 23-F, la gente no sabía qué pensar. ¿A qué ha venido este golpe de Estado? Si fue golpe de Estado ni fue nada. Fue una maniobra suya. A mí los golpistas me preguntaron cosas para organizarlo todo, para cercar Madrid con tanques, con carros de combate desde Zaragoza y de otros sitios. Era una intentona de reproducir el golpe del 36.

P: Felipe González gobernó hasta el año 96. ¿Cree que debería dar explicaciones de por qué miró hacia otro lado y dejó al rey campar a sus anchas?

R: Claro que debería hacerlo, pero es verdad que el rey tenía mucho poder. Aunque González tuviera el poder democrático, en España entonces había mucho miedo al Ejército todavía. El Ejército era un poder fáctico.

P: Y con ese poder absoluto, ¿los cuerpos de seguridad del Estado y los servicios de inteligencia pudieron amenazar a las amantes del Rey como Bárbara Rey?

R: Por eso, cuando la gente me pregunta que cómo ha podido hacer todo esto el rey, es porque la gran mayoría de gente, incluidos los nuevos demócratas con Felipe González a la cabeza, nadie discutía su poder absoluto. En la democracia te vota mucha gente, pero ahí están los militares con los fusiles y los tanques, y eso lo maneja el rey. Al principio, todos los militares eran monárquicos, porque era quien había nombrado Franco y entonces nadie se atrevía a discutir su poder.

Y en los ochenta, empezaron a llamarle traidor a Franco por haber traído la democracia, especialmente desde entornos de la derecha y la extrema derecha. Yo siempre he sido demócrata y he tenido que convivir en entornos muy de derechas y tenía que callarme. A mí en el año 90 me terminaron echando por querer un Ejército profesional, que también tiene tela, pero si hubiera empezado a quejarme antes igual me echaban cuando era capitán. El Ejército era franquista y no se podía discutir.

"Lo que decía el rey iba a misa"

"Felipe González, la gente se creía que tenía más poder del que en realidad tenía. En realidad este hombre iba a la Zarzuela y lo que decía el rey iba a misa. ¿Y es verdad que Felipe González sabía todas las andanzas del rey? Claro, las informaciones le llegaban perfectamente", argumenta Martínez ante los micrófonos de ElPlural.com.

"Lo que pasa es que nadie se atrevía a a debía meterse con él. El rey, hasta que abdicó, fue un dictador con todas las letras, casi más que Franco", sentencia el coronel.