El
exteniente Segura defiende en la Eurocámara su lucha contra la corrupción en el
Ejército
Tras agotar todas las instancias de la justicia española, Gonzalo Segura ha
denunciado ante la UE este miércoles las "carencias democráticas"
dentro de la jurisdicción militar
Público
Bruselas
efe
El exteniente del Ejército de Tierra, Luis Gonzalo Segura, expulsado por
denunciar presuntos casos de corrupción, denunció este miércoles en la Eurocámara
las "carencias democráticas" dentro de la jurisdicción militar.
Junto a su abogado Josep Jover, el exmilitar expuso su caso en rueda de
prensa acompañado también por los eurodiputados de Unidos Podemos Javier Couso
y Lola Sánchez.
Gonzalo Segura, expulsado después de trece años de servicio, tras agotar
todas las instancias de la justicia española, solo conseguirá que se revierta
la decisión de su expulsión con un recurso al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos de Estrasburgo.
El exmilitar, contra el que además hay abiertas otras cuatro causas de
sanciones administrativas, denunció con la publicación de la novela Un paso
al frente, que en el Ejército funciona un sistema de "castas" que
mide con doble rasero a militares de tropa y suboficiales, frente a los privilegios
"insultantes, delictivos y poco éticos de algunos oficiales".
En la Eurocámara explicó que haber denunciado la presunta corrupción en el
Ejército le empuja a la "exclusión social" pues todos los que
acusan son "estigmatizados" y tienen dificultades "aunque
sea para trabajar en una empresa de seguridad". El exteniente indicó
que su deseo es volver al Ejército porque ante todo él "es un
militar".
Su abogado informó de que la justicia europea tiene un papel que jugar en
el caso dado que la carta de derechos fundamentales de la UE recoge el
derecho de la libertad de expresión y no establece distinciones en cuanto a
garantías entre funcionarios y miembros del Ejército.
Jover también dijo que no estaría fuera de lugar una directiva europea que
regule la profesión militar "si no esta legislatura, la próxima".
Lola Sánchez (Podemos) se sumó a denunciar el "oscurantismo" en
el Ejército y la jurisdicción militar y Javier Couso (IU) dijo que es "muy
simbólico de la corrupción en las Fuerzas Armadas que se expulse a Gonzalo
Segura mientras el exministro de Defensa Pedro Morenés no es siquiera investigado
por unos planes de armamentos que no eran necesarios" sino que tenían una
"motivación económica personal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario