Buscar este blog

sábado, 2 de agosto de 2025

 

Ayuso impartió un Curso Superior universitario que sirvió para inflar, por 950 euros, el currículum de altos cargos del PP de Madrid

El Gobierno autonómico no veía "correlación" en que algunos de los participantes de aquel curso hubieran mejorado su posición después de que Ayuso fuera presidenta madrileña

ElPlural

Sergio Ramiro

2-8-25



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, impartió entre enero y junio de 2014 un Curso Superior de Estrategias de Comunicación para equipos políticos en la Universidad Rey Juan Carlos, y entre los alumnos se encontraban numerosos cargos del Partido Popular de Madrid que mejoraron su posición en el organigrama 'popular' cuando Ayuso accedió a la presidencia autonómica y engrosaron su currículum gracias a estos estudios exprés.

Hasta cuatro alumnos del curso que coordinó la dirigente madrileña en la URJC encontraron lugar en el Gobierno regional o ascendieron en el PP desde que Ayuso asumió la presidencia madrileña, según un artículo publicado por El País en 2019 y que vuelve a salir a la palestra de la actualidad tras la reciente dimisión de Noelia Núñez por haber falseado sus estudios. El precio de matrícula que cada uno de los participantes abonó por esta titulación fue de 950 euros.

En su momento, el Gobierno regional defendió la trayectoria y el prestigio de los nombrados y justificó que no podía encontrarse una causalidad entre su participación en aquel curso y la mejora de su posición política, al haber pasado cinco años entre ambos acontecimientos. La URJC, por su parte, argumentó que no tuvieron la necesidad de firmar un convenio al ser un título articulado a través de un centro de la propia universidad, el Centro Integral de Formación Permanente (CIFP), al que la propia institución denunció ante la Fiscalía tras irregularidades en el conocido como 'caso Máster' de Cristina Cifuentes. En el momento en el que ejerció como coordinadora del curso, Ayuso ya era diputada en la Asamblea de Madrid.

El programa contó con muchas conferencias de políticos y periodistas, y fue recibido por una treintena de alumnos en las aulas de la URJC de Manuel Becerra y publicitado con la heráldica de la institución. En la inauguración estuvieron Díaz Ayuso en calidad de coordinadora del curso; José María Álvarez como vicerrector de la universidad y director académico del programa; y Jorge Urosa, también vicerrector y director de títulos propios del centro académico. La encargada de clausurarlo fue Cristina Cifuentes.

Desde la Comunidad de Madrid defendieron que no influyó en absoluto la participación en el curso para los posteriores nombramientos, y que el precio de matrícula estaba justificado por el gasto en materiales, transporte y otros asuntos logísticos. "En este curso había gente de diferentes partidos, muchos como es normal, del PP. Algunos han seguido ascendiendo en distintas administraciones y otros no", señalaron sobre esta titulación, que no volvió a repetirse. En 2019, la página del curso ya estaba eliminada, y la URJC aseguraba que no encontraba el convenio que dijeron no era necesario firmar al corresponder a un centro adscrito. Cuatro de los exalumnos de aquel curso terminaron bajo el mando de Díaz Ayuso en la administración madrileña.

El artículo de El País no revelaba quiénes eran los beneficiados por la dirigente madrileña ni los nombres del resto de inscritos en el curso, pero ElPlural.com sí lo hizo escasos días después tras una intensa labor de investigación.

Ayuso, estudiante de un centro que ofrecía "trato especial a quien pagaba"

ElPlural.com accedió, la pasada semana, al expediente académico completo de Isabel Díaz Ayuso, número 54174, así como a documentos internos del colegio Éfeso, la polémica institución en la que estudió tras repetir 1º de BUP. Este centro, ubicado en el exclusivo barrio de El Viso, fue descrito por su propia dirección como un colegio destinado a “los más favorecidos” y que ofrecía “mimos” y “cuidados especiales” a alumnos con problemas de conducta o bajo rendimiento. El colegio, según reconoce en un texto enviado a antiguos alumnos tras su cierre en 2017, estaba centrado en “preparar a los mejores” y, sobre todo, en brindar una segunda oportunidad a quienes “pasaban malas rachas”.

"El que paga, manda", era una frase habitual en sus pasillos. En palabras de antiguos estudiantes y foros de la época, el Éfeso era “más un reformatorio que un colegio”, donde algunos alumnos conseguían títulos no tanto por su rendimiento como por el dinero que sus familias desembolsaban. “Si pagabas, te aprobaban”, apuntaba un usuario.

Un pasado educativo que contrasta con el relato que Ayuso ofreció durante su nombramiento como ‘Alumni ilustre’ de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde justificó no haber finalizado su doctorado por dificultades económicas. Según dijo entonces: “Tuve que trabajar para pagarme una habitación”. Sin embargo, ElPlural.com también pudo confirmar que Ayuso se matriculó “a tiempo completo” en el curso 2011-2012 cuando ya era diputada autonómica con un sueldo superior a los 4.200 euros mensuales. La imagen de la periodista precaria e independiente que intentó proyectar se desmorona frente al expediente real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario