ALMEIDA REGALA 15.000 M² PÚBLICOS AL OPUS DEI
El Ayuntamiento de Madrid ha cedido gratuitamente durante 75 años una parcela de 15.000 metros cuadrados en Sanchinarro a la Fundación Vianorte-Laguna, una entidad privada vinculada al Opus Dei. Un terreno valorado en más de medio millón de euros, entregado sin pagar ni alquiler ni canon.
UN
CONCURSO A MEDIDA
El proceso no fue una licitación real, sino un traje hecho a medida:
Solo se presentó una candidata, la propia fundación.
Obtuvo una nota técnica de 63,75 sobre 100, apenas un aprobado.
El Ayuntamiento cambió el uso del suelo (deportivo → sociosanitario) para que el proyecto pudiera encajar.
La adjudicación se publicó sin publicidad, y el nombre de la fundación se ocultó hasta el último día del plazo de ofertas.
El anuncio oficial se difundió un viernes por la tarde, víspera del puente de La Almudena, en una maniobra habitual para esquivar la atención mediática.
NEGOCIO
BAJO LA AUREOLA DE LA CARIDAD
La Fundación Vianorte-Laguna ya gestiona un centro de cuidados paliativos en Madrid, inaugurado el 8 de enero de 2003, fecha elegida por coincidir con el centenario del nacimiento de Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
Su presidente, Francisco Martín López-Quesada, ha sido directivo de JPMorgan y del Banco Santander, y hoy lidera el neobanco Denarius.
Según sus propias cuentas, la fundación facturó casi 5 millones de euros en 2021, principalmente por el pago de cuotas de usuarios. Aun así, el Ayuntamiento justifica la cesión alegando que “no tiene utilidad económica para el concesionario”.
El nuevo edificio ocupará 11.772 m² construidos, casi el máximo permitido por el consistorio, y promete atender a 200 personas mayores o enfermas terminales. Lo que no aclara es a qué precio.
MADRID,
CIUDAD EN VENTA
Mientras la vivienda pública se reduce y los alquileres se disparan, Almeida reparte suelo municipal entre fundaciones religiosas, negocios privados y la familia Botín, que florecen junto a la F1 de Madrid.
El suelo común se transforma en propiedad privada bajo apariencia de beneficencia. La operación de Sanchinarro equivale a privatizar un pedazo de ciudad hasta el siglo XXII.
UN
MODELO DE PODER
Lo que se vende como “colaboración público-privada” es la renuncia del Estado a garantizar derechos.
El Ayuntamiento se convierte en correa de transmisión de los intereses financieros y confesionales, y la caridad sustituye a la justicia social.
En la capital de España, la frontera entre fe, dinero y política ya es invisible.
Apóyanos
para seguir denunciando el saqueo de lo público:
No hay comentarios:
Publicar un comentario