Sánchez manda un recado a Juan Carlos I y a sus memorias: “No lo recomendaré por Navidad”
El presidente del Gobierno habla en ‘El País’ sin tapujos sobre el polémico libro del rey emérito
ElPlural
9-11-25
A menos de un mes para su lanzamiento, Reconciliación, la obra que narra las memorias de Juan Carlos I sigue dejando un reguero de polémica a cada filtración que aparece en los medios de comunicación. Los recuerdos del emérito ya circulan por Francia y su recibimiento no es que pueda definirse como positivo. La imagen que proyecta el libro se acerca más a un intento del padre de Felipe VI por lavar su imagen que otra cosa, aunque no siempre lo consigue; máxime en los pasajes dedicados a expresar sus opiniones sobre el dictador Francisco Franco. De hecho, ha causado tal revuelo que incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, opinaba sobre ello en la entrevista concedida a El País que se ha publicado este domingo: “No será una recomendación”.
El presidente del Gobierno admite en las páginas de la cabecera de PRISA que aún no ha leído el libro, habida cuenta de que sale a la venta el próximo 3 de diciembre, coincidiendo con la campaña navideña. Pero a pesar de ello, Reconciliación no será una de las recomendaciones que haga Sánchez a sus allegados o a sus seguidores en su nuevo canal de TikTok, donde siempre suele terminar la semana con recomendaciones cinéfilas, musicales o de lectura. “Visto lo visto…”, reflexionaba el jefe del Ejecutivo antes de asegurar que "no va a ser uno de los que recomiende para estas Navidades”.
Sánchez separa la figura del emérito de la de su hijo, el rey Felipe VI. De hecho, incide en que la actual jefatura del Estado “hace una labor encomiable”. Sin entrar mucho en detalles, promete responder a algunas cuestiones que le han despertado cierto asombro. Lo hará a su debido tiempo. “Responderé algunas de las cosas que, en fin, me han dejado sorprendido, sobre quién trajo o no trajo la democracia”, continuaba un Sánchez que subrayó que “la democracia no cayó del cielo”. “Fue fruto de la lucha de los españoles y españolas, de la gente de a pie, de los peatones de la historia, que decía Vázquez Montalbán”, zanjaba.
Recuerdos sobre Franco y rencillas con Felipe
Los fragmentos adelantados de las memorias han reactivado el debate público sobre Juan Carlos I, especialmente por el retrato benévolo que ofrece de Francisco Franco. El emérito evoca una relación “habitual y cercana” con el dictador y destaca su “inteligencia” y “olfato político”, llegando a afirmar que no permitía que se le criticara en su presencia. El pasaje que más tensión ha generado es aquel en el que evita cualquier reproche al golpe de Estado de 1936 o a la represión de la dictadura, y prefiere subrayar que “nadie logró desestabilizarlo”, algo que, en sus palabras, suponía “un desafío” durante un periodo tan prolongado.
El libro, firmado por la periodista e historiadora Laurence Debray siguiendo el relato del propio Juan Carlos I, también aborda su marcha a Abu Dabi. El emérito sostiene que salió de España presionado por el Gobierno y por la exposición mediática tras conocerse una cuenta en Suiza, negando las sombras fiscales que deterioraron su imagen. Según su versión, optó por abandonar el país para no interferir en la labor institucional de su hijo.
Las memorias incluyen además un episodio especialmente sensible: la reacción del emérito cuando Felipe VI anunció que renunciaba a su herencia y le retiraba la asignación pública. Juan Carlos I reproduce las palabras que dirigió entonces a su sucesor, interpretando aquel gesto como un rechazo personal y reivindicando su papel en el regreso de la monarquía, pese al peso decisivo que tuvo la clase política en la Transición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario