SUSPENDIDO UN MES: EL ABOGADO QUE PIDE SEIS AÑOS PARA EL FISCAL GENERAL POR INSULTAR A UN INVESTIGADO
Te
lo cuento
El Colegio de Abogados de Madrid ha suspendido durante un mes al abogado Juan Antonio Frago, el mismo que pide la pena más alta (seis años de cárcel) contra el fiscal general del Estado.
La acusación que se presentaba como garante de la ética… acaba señalada por su propia falta de ética.
A continuación, todas las claves para entender lo que está pasando.
QUIÉN
ES FRAGO Y QUÉ HA PASADO
El ICAM lo sanciona por una infracción grave: insultó públicamente en X a un investigado de otro caso en el que él mismo es acusación.
Le dijo “hora de pasar al patíbulo”.
Un abogado pidiendo patíbulos en un procedimiento penal que dirige.
Eso, según el Colegio, no es libertad de expresión: es mala praxis profesional.
La cronología es clara:
6 de mayo: apertura del expediente
23 de junio: propuesta de sanción
22 de octubre: suspensión firme durante un mes
UN
PATRÓN: LO MISMO QUE EN EL JUICIO AL FISCAL GENERAL
Frago ha replicado la misma conducta en el Supremo:
— Ataques a testigos
— Burlas a periodistas
— Menosprecio a las y los abogados del Estado
— Elogios a Miguel Ángel Rodríguez
Todo mientras mantiene la acusación que más dura carga contra el fiscal general.
No es una anécdota: es un método.
UNA
ACUSACIÓN QUE NO ACTÚA COMO ACUSACIÓN
Frago representa a la asociación APIF, que pide más pena que el propio Alberto González Amador, pareja de Ayuso.
Durante el juicio, ha llegado a:
— Comparar al fiscal general con José Bretón
— Comparar una filtración con una violación múltiple
— Acusar sin pruebas de maniobras inexistentes
— Negar incluso conocer su propia sanción disciplinaria
Mientras tanto, la Guardia Civil admite que solo contempló hipótesis que incriminaban al fiscal general.
POR
QUÉ ESTA SUSPENSIÓN CAMBIA EL CASO
Porque la estructura acusadora ya no se tambalea: se desmorona.
Si el abogado que sostiene la acusación estrella está suspendido por mala praxis,
¿qué valor tiene una estrategia construida sobre ataques, insultos y distorsiones.
El foco se mueve.
La pregunta deja de ser “qué hizo el fiscal general” y pasa a ser:
quién está usando la justicia como arma política.
Si puedes, apóyanos aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario