Todos los chiringuitos de Toni Cantó: ahora, de detractor de las teles autonómicas a fichaje estrella
Díaz Ayuso creó la Oficina del Español para situarle a la cabeza, después de que Cantó se quedara fuera de las listas del PP madrileño en las autonómicas de 2021
Andrea Cabanillas
7-11-25
ElPlural
Toni Cantó podría estar a punto de aterrizar en À Punt convertido en el fichaje estrella de la cadena autonómica para el prime time de los viernes. El que fuera diputado de UPyD está acostumbrado a la polémica con sus palabras y actuaciones. Curiosamente, hace años, el valenciano no solo cargó contra las televisiones regionales, sino contra el propio ente de radiotelevisión valenciano, a la que acusó de ser un espacio partidista al servicio de Compromís. Más allá de lo televisivo, Cantó ha formado parte de distintos chiringuitos, entre los que figuran la Oficina del Español, creada por Isabel Díaz Ayuso expresamente para él.
El periodista Juanma Doménech avanzaba en Sociedad Valenciana (99.9 Radio) el posible regreso de Cantó a la pequeña pantalla en calidad de presentador. À Punt le habría ofrecido ponerse al frente de uno de los platos fuertes de su parrilla: un programa de debate que se emitirá en el prime time de los viernes. Pese a erigirse como el gran favorito, la cadena habría valorado otros nombres como los de Ramón Palomar o Dani Valero.
De producirse oficialmente su llegada, Toni Cantó tendría que tragarse muchas de sus palabras. En el año 2014, cuando Canal 9 ya se había ido a negro, el valenciano cargó contra las cadenas públicas, pidiendo que se acabara con ellos: "Hay que eliminar las televisiones autonómicas que no sirven para nada, sobre todo cuando no hay una lengua cooficial, y eliminar los elementos que no sirven para garantizar políticas sociales y hacer una labor ejemplarizante".
Un tiempo más tarde, en 2019, año en el que nacía À Punt, el que también fuera líder de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, calificaba a la cadena de “Tele Compromís”, “una sucursal de TV3” y “un capricho carísimo”, asegurando que costaba “9.000 euros por cada habitante que la ve”.
La línea ideológica y política de Toni Cantó no es ningún secreto, por lo que, con su llegada a À Punt se daría un paso más en la consolidación de la cadena como instrumento del Gobierno valenciano, encabezado hasta hace escasos días por Carlos Mazón. A partir de enero de 2025 se produjo una remodelación en la cúpula que situó a Francisco Aura, exdirectivo de Trece TV y reconocido Zaplanista, como director general de la cadena y a Vicente Ordaz, ex director de informativos de la COPE, como presidente de la nueva Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA).
Desde la oposición ya han mostrado su rechazo a la incorporación de Cantó. Desde el PSPV, la diputada Mercedes Caballero ha calificado el posible fichaje como “un insulto a la televisión pública”, recordando que À Punt “está despidiendo personal y reduciendo plantilla mientras se ficha a figuras externas”. “Es muy grave que se está fichando a gente de fuera de aquí para trabajar en À Punt, actuando como en los tiempos de Canal 9”, ha asegurado, señalando que “Toni Cantó no va a dar más audiencia, como no lo han hecho los toros o aumentar la programación en castellano”
De la fallida Oficina del Español de Ayuso a la dirección de 7NN, televisión afín a Vox
“Vamos a eliminar los chiringuitos. Ese dinero va a ir a educación, sanidad, dependencia y bajar los impuestos”, sentenció Toni Cantó en 2019. Sin embargo, poco después, comenzaría a convertirse en el protagonista de muchos de ellos. Tras su paso por UPyD y Ciudadanos, se convertía en el fichaje estrella de Génova para el PP de Ayuso, pero el valenciano terminó quedándose fuera de las listas en las elecciones autonómicas de mayo de 2021 tras haberse empadronado en la Comunidad de Madrid -uno de los requisitos- después del cierre del censo electoral.
Díaz Ayuso acudió a su rescate y creó la Oficina del Español, situándole a la cabeza como director de este organismo que dependía de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y cuyo objetivo era "hacer de Madrid la capital del español en Europa” porque “lograrlo tendría grandes beneficios no sólo en el ámbito cultural y académico, también en el turístico, económico y empresarial". Gracias a su rol en la Dirección, se embolsó 75.000 euros brutos anuales.
Sin embargo, no duró mucho en el puesto, ya que, en septiembre de 2022, dejaba el cargo de la Consejería de Cultura. “He comunicado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso mi intención de iniciar en breve un nuevo proyecto profesional. Quiero agradecerle a ella y a todo su equipo haberme permitido formar parte de su gobierno. Ha sido una experiencia inolvidable que recordaré con orgullo”. Antes, debido a que sus expectativas no se estaban cumpliendo, pidió que le asignaran un nuevo puesto como parlamentario popular en Valencia y, más tarde, su incorporación a las filas de Génova.
El "nuevo proyecto profesional" al que se refirió Cantó terminó siendo su incorporación a 7NN, la televisión afín a Vox. Allí se convirtió en una figura clave, desempeñando el rol de presentador y director de distintos programas. No obstante, su sueño duró poco, ya que la cadena se fue a negro a finales de marzo de 2023, cuando el valenciano apenas llevaba unos meses entre sus filas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario