Buscar este blog

miércoles, 29 de junio de 2016

Al Ministro del Interior le graban sus vergüenzas y PP, PSOE y Ciudadanos no quieren que se explique en el Congreso

La Mesa del Congreso se opone a que
Fernández Díaz explique sus maniobras contra los partidos soberanistas catalanes
Los grupos parlamentarios de Podemos, ERC y DiLl habían solicitado su comparecencia ante la Diputación Permanente de la Cámara baja para explicar su estrategia contra el proceso soberanista catalán tras la difusión en 'Público' de sus conversaciones con Daniel de Alfonso, director de la Oficina Antifrau de Catalunya,
Público
28-6-16

JUAN ANTONIO BLAY
MADRID.- La Mesa de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados –órgano que sustituye al pleno de la cámara de forma interina –ha rechazado esta mañana las peticiones de comparecencia del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, en sede parlamentaria para explicar el significado de sus maniobras contra el proceso soberanista catalán desveladas en las conversaciones grabadas difundidas por Público en plena campaña electoral.

La comparecencia de Fernández Díaz había sido solicitada por los grupos parlamentarios de Podemos, por una parte, y de ERC y de DiLl, por otra. En esta última solicitud también se planteaba la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, para que explicase por qué no ha destituido a Fernández Díaz como consecuencia del grave escándalo político que supone el contenido de las grabaciones realizadas en el propio despacho oficial del ministro.



La petición del grupo parlamentario de Podemos se justificaba por el hecho de que en las conversaciones “se le escucha conversando con el Director de la Oficina Antifrau de Catalunya respecto de la posible incriminación de cargos electos y otras personas vinculadas a la política en Catalunya y donde se menciona la intervención de la Policía y de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo prácticas que podrían ser susceptibles de imputación de graves delitos”


Ea petición de los grupos catalanes de ERC y DiLl se exigía que el ministro en funciones Fernández Daz se explicase “sobre la perversa utilización política del Ministerio para perseguir a líderes -y a los familiares- de opciones políticas opuestas, así como del Presidente del Gobierno en funciones, para da explicaciones de por qué no se ha destituido de manera inmediata al Ministro del Interior después de hacerse pública la utilización de su cargo para perseguir adversarios políticos y aclarar si tenía conocimiento del caso”.

Silencio ante el escándalo
El rechazo se ha producido por unanimidad de los cinco miembros de la Mesa integrada por el presidente de la cámara, el socialista Patxi López, los dos vicepresidentes –la popular Celia Villalobos y la socialista Micaela Navarro, así como los dos secretarios– la popular Alicia Sáncez Camacho y el representante de Ciudadanos Ignacio Prendes.
Fuentes parlamentarias han explicado a Público que el rechazo está fundamentado en razones “estrictamente formales”, siguiendo el criterio marcado por la jurisprudencia existente del Tribunal Constitucional que atribuye a la Diputación Permanente funciones “de mera administración de la institución durante el periodo en que la cámara se encuentra disuelta”
.

Las conversaciones del ministro en funciones Fernández Díaz con el director de la Oficina Antifrau de Catalunya, Daniel de Alfonso, que sigue difundiendo Público desde la pasada campaña electoral han desatado un verdadero escándalo político que está teniendo un gran impacto social y una amplia repercusión en medios nacionales e internacionales.
En ellas se pone de manifiesto la estrategia urdida entre ambos para atacar el proceso soberanista catalán y, sobre todo, a actores políticos implicados en esta iniciativa, así como a sus familiares. El director de la Oficina Antifrau de Catalunya tuvo que comparecer la semana pasada ante el Parlament catalán –institución que le nombró- para ofrecer su versión de los hechos.

Hasta el momento, el ministro en funciones Fernández Díaz se ha limitado a decir que es una víctima de una conspiración y ha instado a que se persiga a quienes han difundido las grabaciones; la pasada semana agentes de la policía judicial se personaron en la Redacción de Público para recabar los documentos sonoros de las conversaciones. Al no disponer de un mandamiento judicial la dirección de Público se negó a entregarlas.



SíQueEsPot lleva a la Fiscalía a Fernández Díaz y De Alfonso por supuesta prevaricación
El grupo parlamentario de SQP requiere también a este órgano judicial que aclare si el ya exdirector de la Oficina Antifraud de Catalunya ha cometido un presunto delito de revelación de secretos.
Público
29-6-16
EFE
BARCELONA.- SíQueEsPot (SQP) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía para que investigue si el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y el ya exdirector de la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC) Daniel de Alfonso, supuestamente cometieron un delito de prevaricación.

La denuncia de SQP tiene como origen 
la publicación, por el diario Público, de unas conversaciones entre el ministro y De Alfonso, en las que ambos abordan cómo buscar incriminaciones de políticos que defienden la independencia de Catalunya.

En el escrito elevado a la Fiscalía, el grupo parlamentario de SQP requiere también a este órgano judicial que aclare si De Alfonso ha cometido un presunto delito de revelación de secretos.


En la denuncia, SQEP considera que hay indicios que apuntan a que se podrían haber cometido ambos delitos, ya que las grabaciones "evidencian la existencia de unos comportamientos barriobajeros que son susceptibles de ser tipificados como delictivos". "De las grabaciones se desprende una clara voluntad de fabricar y divulgar" informaciones para desprestigiar a líderes políticos, hecho que SQEP califica de "extrema gravedad".

Por todo ello, este grupo parlamentario ve "necesaria" la "correspondiente investigación para el esclarecimiento de los hechos" y, en caso oportuno, la apertura de las "pertinentes acciones judiciales"


En el caso de De Alfonso, SQEP pide a la Fiscalía que se pronuncie sobre si ha habido un delito de prevaricación administrativa, previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal, y otro de revelación de secretos, recogido en el artículo 417 del Código Penal.

En cuanto al ministro del Interior en funciones, solicita si ha habido un presunto delito de prevaricación como "inductor o cooperador necesario", previsto en el Código Penal, o como "simple cómplice", de acuerdo con la jurisprudencia.




Susana Díaz vomita todo su arsenal de demagogia, cinismo y prepotencia

Susana Díaz ha pasado por la radio y ha desplegado todo su arsenal de demagogia, cinismo y prepotencia. A pesar de haber sido protagonista de la pérdida del principal granero de votos para el PSOE (Andalucía), la dirigente socialista ha sacado pecho, ha presumido de su aportación a la cifra global del PSOE, eludiendo hacer cualquier tipo de autocrítica indicando “lo hecho, hecho está” y “toca mirar hacia adelante”.

Salvo admitir que el proyecto del PSOE no era el que querían los españoles -y por eso “tenemos que reconstruirlo”-, la andaluza considera que “nos ha perjudicado la mera hipótesis de que pudiéramos gobernar con el apoyo o con Unidos Podemos;  nos ha restado credibilidad”, sin pensar que la pérdida de credibilidad va mucho más allá de ese apoyo, sin caer en que su pacto con Ciudadanos tras el 20D les ha penalizado a ambos. Sin acordarse de que el PSOE ya pactó con Podemos en Madrid, Valencia, Castilla La Mancha…

La presidenta de la Junta de Andalucía también ha tirado balones fuera cuando ha sido preguntada si el PSOE apoyará o no un Gobierno del PP. “Lo que no se puede hacer es poner en los hombros de un partido con 85 escaños la responsabilidad de formar Gobierno”, ha dicho, al tiempo que se ha puesto como ejemplo de lo que ella tuvo que hacer en el Parlamento andaluz, obviando que le hicieron falta más de 80 días y, cuando lo hizo, ni siquiera tenía definido aún a su equipo de consejeros. Terrible.

Y todavía es más terrible que prefiera que, con o sin el beneplácito del PSOE, sea el PP el que gobierne y se olvide ya de la reforma laboral, de la LOMCE, de los recortes sociales... de todo eso que podría revertirse si el PSOE tuviera altura de miras y trabajara hasta lo imposible por buscar la aritmética necesaria para lograr desbancar al PP de La Moncloa. En su lugar, antepone los intereses del PSOE y los suyos propios a los del pueblo español, prefiriendo cuatro años más de esas políticas que aunque fuera una legislatura corta pero con capacidad de reencauzar el Estado de bienestar que los populares están desmontando.


Díaz, fiel a su estilo, ha mentido, ha mentido a placer indicando que en campaña Alberto Garzón apostó por la salida del euro. Ahí están en las hemerotecas, las mismas que guardan sus declaraciones cuando ella aseguraba que se debía a Andalucía y no se iría a Madrid y es muy posible que este mismo año -el congreso del PSOE es en octubre- la delaten como la embustera que es. Tanto es así que cuando se le pregunta si se presentará para dar la patada a Pedro Sánchez indica que “eso no toca ahora”. Ya no niega que vaya a presentarse como sí hacía antes. De nuevo, una mentira más.
Y cinismo, grandes dosis de cinismo, como se evidencia de sus acusaciones a Rajoy cuando dice que “ha planteado una campaña desde el miedo, sin proyecto para el país”. ¿Y qué ha hecho el PSOE? ¿Acaso los socialistas, con ella a la cabeza, no han utilizado esa misma estrategia del miedo contra Unidos Podemos que, en realidad, tiene más de socialista y obrero de lo que conservan los de Ferraz?
Susana Díaz nos trata como idiotas. Su indefinición, medias tintas, regateos y embustes calan entre sus hinchas -cada vez menos- pero cualquiera medianamente informado la ve venir de lejos. El problema es que hay mucho desinformado, en parte promovido por esta misma clase de políticos que basan su liderazgo sobre una base de ignorancia. Luchemos contra eso, saquémosles los colores con las verdades que callan y las mentiras que escupen. Eso sí que nos hará libres.


El PSOE ha perdido el Norte y Susanita tiene un ratón...que se llama PODEMOS

El futuro del PSOE (y de Susana Díaz) en nueve sentencias y media
ANTONIO AVENDAÑO / 28 Jun 2016
Andaluces.es

UNO
Los resultados del Partido Socialista en 26J cierran el ciclo de Pedro Sánchez como secretario general. Y se diría que, por sus gestos y su lenguaje corporal, él lo sabe. El 26J Pedro tal vez no haya restado, pero desde luego no ha sumado: lo malo es que en política no sumar equivale a restar.
DOS
Esta vez y al contrario que el 20D, el partido sí ha interpretado correctamente los resultados electorales: toca irse a la oposición y no permitir que Mariano Rajoy no lo intente, aunque por supuesto esta vez lo intentará y además lo logrará.

TRES
El PSOE necesita reinventarse y la condición necesaria, aunque absolutamente insuficiente, para ello es un nuevo liderazgo.
CUATRO
De los posibles candidatos a sustituir a Sánchez la mejor posicionada sigue siendo Susana Díaz, cuya derrota el domingo es dolorosa a efectos políticos para la organización andaluza en clave interna pero poco significativa a efectos orgánicos para la organización federal en clave sucesoria.

CINCO
Llegado el congreso del partido hacia el mes de octubre, Susana Díaz no es ya que deba disputar la Secretaría General: es que no puede no disputarla, aunque eso entrañe riesgos políticos y personales para ella dado que no es probable que disfrute para entonces de la alfombra roja que tuvo bajo sus pies dos años atrás.
SEIS
El periodo comprendido entre el 20D y el 26J ha sido simplemente un paréntesis, una tregua durante la cual las espadas regresaron a sus vainas. Y ahí deben seguir por unos meses, hasta octubre. Durante el tiempo que resta hasta entonces los contendientes se dedicarán a afilarlas y está bien que lo hagan. Solo una cosa cabe pedirles: que lo hagan sigilosamente.

SIETE
El tropiezo del domingo en Andalucía no cambia la realidad del Partido Socialista: su crisis galopante, la debilidad de su liderazgo, la desesperanza de sus bases, la falta de unidad, la dispersión orgánica, el envejecimiento de su electorado, la amenaza de Podemos… Casi nadie entendería –y muy pocos le perdonarían– que Díaz se quedara en casa.
OCHO
Dada la crisis del PSOE prácticamente en todas partes, solo el apoyo de Andalucía puede proporcionar solidez y estabilidad al secretario general que resulte elegido.
NUEVE
El PSOE de Andalucía no puede apostar otra vez por un secretario general interpuesto. Lo intentó con Sánchez y ha sido un fracaso. Intentarlo Madina o con cualquier otro también lo sería.

NUEVE Y MEDIA

¿Es Díaz la persona adecuada para coser, unir, liderar y renovar el Partido Socialista y, de paso, ir recuperando la cartera que le ha robado Podemos? Solo hay una maldita manera de saberlo.

Loado Mariano Rajoy y bendito el PP benefactor de los hipócritas, los desprejuiciados y los amantes de lo ajeno. ¡¡¡¡Y gracias a sus votantes!!!!

29-6-16
Juan Tortosa
Público

1. Podré montar una empresa y explotar inmigrantes sin problemas, putear becarios, contratar en precario pagando sueldos de miseria y obligar a los empleados a trabajar más horas de las estipuladas sin rechistar, si no quieren que les eche a la calle sin contemplaciones y sin indemnización.
2. O quizás monte un colegio en el que podré cobrar un pastón a indocumentados horteras que no quieren que sus hijos compartan pupitre en un centro público con niños magrebíes, subsaharianos o hijos de familias con problemas para sobrevivir.
3. Podré montar una clínica privada con médicos mileuristas en la que atender, mal pero pronto y en salas de espera minimalistas y fashion, a esos esnobs más preocupados por no cruzarse con inmigrantes en la seguridad social que por la calidad de la atención médica que reciben.

4. Podré especular en bolsa invirtiendo en empresas amorales pero eficaces, contaminantes pero rentables.
5. O quizás me dedique a comprar pisos a precios ridículos en las subastas, arreglarlos un poco, esperar un tiempecito y luego venderlos por el cuádruple de lo que me costaron.
6. Puedo montar cualquier tipo de empresa que se convierta en proveedora de una institución pública. Una imprenta, una ferretería, una proveedora de agua mineral o de bolígrafos de punta fina, da igual. El caso es saber tener contento al cliente ya sea concejal, consejero, director general o diputado provincial soltándole la correspondiente mordida convenientemente incluida en el montante inflado de la factura pertinente.

7. Podré comprar acciones de bancos rescatados cuyas cotizaciones subirán como la espuma gracias a la falta de pudor con la que continuarán desahuciando hipotecados con dificultades para pagar las cuotas y chupándole sin piedad la sangre a sus ingenuos y desamparados clientes.
8. O no, mejor apuesto por esas constructoras que obtienen suculentos contratos gracias a su desvergüenza para pagar comisiones millonarias a los políticos corruptos que tanto nos gusta votar, o por esas empresas de gas, petróleo o electricidad que tienen en sus consejos de administración ex ministros y ex presidentes de gobierno. Eso sí que es negocio seguro.

9. Contra Rajoy se vive mejor. Podré ponerme ciego criticando la gestión del gobierno, despotricaré, les llamaré de todo y al mismo tiempo aprenderé a que mi mano izquierda no se entere de lo que hace la derecha. Así, mientras me escandalizo con sus medidas de gobierno y denuncio su falta de sensibilidad social, podré aprovecharme de sus medidas prevaricando, moviendo dinero negro, malversando o practicando el tráfico de influencias, lo que haga falta.

10. Y si todo sale mal, ningún problema. Como la política del PP es posible que repercuta en una más rápida independencia de Catalunya, así tendré un país amado en el que pedir asilo político.
En resumen, loado sea Mariano Rajoy y bendito sea este PP nuestro, benefactor de los hipócritas, los desprejuiciados y los amantes de lo ajeno. Y gracias sean dadas a sus dilectos votantes.
J.T.


¡¡¡AVISO!!!

El aviso sobre el 26-J en las consultas de enfermería que se ha convertido
en un fenómeno viral
"Esto es una consulta de Enfermería, no es un consultorio, ni un confesionario, ni un lugar para quejarse de la pésima situación del sistema sanitario", reza el texto
Público
29-6-16
PÚBLICO
MADRID.- Varias consultas de enfermería de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid amanecieron ayer con este texto colgado en sus puertas:

“Queremos informar de que a partir del día de hoy no se admitirán opiniones ni quejas sobre listas de espera, recortes en sanidad, sustituciones de personal, reducciones de plantilla o cualquier otro problema de índole política relacionada con la sanidad pública.

Esto es una consulta de Enfermería, no es un consultorio, ni un confesionario, ni un lugar para quejarse de la pésima situación del sistema sanitario. El momento para mostrar descontento o cambiar fue el pasado 26 de junio de 2016".


¿Es factible un "pucherazo" en España?

¿Es factible un ‘pucherazo’ en España?
Por Paco Bello -
27/06/2016
Empecemos por aclarar, desde ya, que más allá de mínimas irregularidades, el sistema electoral es fiable en lo que respecta al voto y al recuento que reflejan las actas que se cumplimentan y firman en los colegios. La duda, si la hubiere, tendría que ver con el proceso de recuento posterior. Pero vayamos por partes, y apuntemos antes algunas de las particularidades y curiosidades que se han dado en estos comicios

Grandes variaciones en los avances de participación
No es la primera vez que se celebran elecciones generales en junio. De hecho esta es la tercera vez que coinciden en ese mes tras las de 1986 y 1993. Y es importante que no sea una singularidad porque de otra forma podríamos achacar el sorprendente incremento porcentual de participación entre las 18 y las 20 horas a esta circunstancia. Pero no es el caso.
En 1986 la diferencia de participación entre las 18 y las 20h fue de 14,2 puntos porcentuales y de 15,3 en 1993. Esto quiere decir que en realidad no hubo ninguna diferencia tampoco con el resto de los porcentajes en el resto de los comicios celebrados en diferentes fechas. En España esta diferencia nunca ha bajado del trece y nunca ha pasado del quince, hasta ayer, que se marcó un hito con una diferencia de 18.5 puntos, entre 3,5 y 4 puntos por encima de la media: más de un 20% o, lo que es lo mismo, de 1,2 a 1,4 millones de votos más de los previstos en este caso
.
En estadística, con estas magnitudes, y con un histórico de datos tan importante, un cambio de esta naturaleza resulta absolutamente inexplicable y desconcertante.

Otra cuestión a tener en cuenta es que la participación va a resultar la más baja en unas elecciones generales (alrededor de un 65%) una vez se contabilice el voto del extranjero. Aunque por otra parte era previsible dada la fecha y la especial circunstancia de repetición electoral. El caso es que la nueva abstención no ha afectado al PP (todo lo contrario), y se ha concentrado exclusivamente en Unidos Podemos que es el que computa toda la desafección (según los datos de Interior).


El estrepitoso error de las ‘israelitas’ y del resto de encuestas
Con la enorme muestra que suponen las 132.000 entrevistas realizadas por la empresa demoscópica Sigma Dos para RTVE y FORTA, el margen de error en el sondeo se supone mínimo. Y así ha sido normalmente en estos casos hasta el pasado diciembre, aunque el error de ayer supere cualquier ejemplo previo.
Las dos ‘israelitas’ que se han realizado (porque a la de Sigma Dos se une la de GAD3 para COPE), han acertado con la parte alta de la horquilla de los resultados de PSOE y C’s (que finalmente solo han perdido 100 mil y 300 mil votos respectivamente), centrando el grueso del error entre Unidos Podemos (que pierde la friolera de más de un millón de votos) y el PP de la corrupción (que gana 650.000). Casualmente, aunque esto no pase de curiosidad, la diferencia porcentual de la previsión se corresponde con ese de 3,5 a 4% de participación extra ya comentado entre las 18 y las 20h. Así, la media de las encuestas pronosticaban para Unidos Podemos un porcentaje en torno al 25% (y se ha quedado en un 21%), y para PP de un 29% (y ha llegado al 33%). Algo que resulta tan sorprendente como inesperado si además tenemos en cuenta la media de todas las encuestas del último mes, incluyendo al último barómetro electoral del CIS

El extraño caso de INDRA
Es probable que no todo el mundo sepa que el recuento electoral corre a cargo de una empresa y no de la Administración. Esta empresa se nutre de los datos que son enviados por el representante de la Administración presente en los colegios electorales que se pone al cierre del acta en contacto con el centro de recogida de datos de los comicios.
Esta concesión siempre ha estado en manos de la más que polémica empresa público-privada INDRA, excepto en las pasadas elecciones de diciembre, en las que ganó el concurso la empresa SCYTL. Poco después INDRA recuperaría la concesión tras hacer una oferta ¡un 40% inferior! al importe original. ¿Tanto ganan en unas elecciones como para permitirse ese ofertón, o es que la Administración estaba dilapidando el erario público? Más que nada porque, aunque un contrato de unos pocos millones de euros sea peccata minuta en una empresa que factura más de 3.000 anuales, hay que dar por supuesto que no contratan a pérdidas (excepto que existan intereses ocultos, claro)
.

Lo de las intrigas y vinculaciones con casos de corrupción de integrantes de INDRA da para escribir un libro, pero ahora solo cabe mencionar que su presidente es Fernando Abril-Martorell, hijo del conocido político franquista. El susodicho compatibiliza este cargo con otros altos cargos, como por ejemplo los que ostenta en Telefónica y Prisa (compartiendo actualmente Comité Editorial en el diario El País con Felipe González).

Recapitulando
Aunque por sí mismas no determinan nada, se han dado tres circunstancias singulares: Nunca se había dado una variación de participación semejante; nunca las encuestas habían fallado por tanta diferencia (y solo restando y sumando porcentajes equivalentes con dos partidos), e INDRA recupera de forma poco ortodoxa la concesión del recuento.
¿Es posible falsear los datos? ¿Es posible un fraude electoral?
Por supuesto que sí, pero otra cosa es que no sea posible detectarlo.
Cómo se manejan los datos finales del recuento en la empresa concesionaria depende de muy pocas personas, por tanto desde ese punto de vista es más que posible alterar el resultado. Pero los resultados de las mesas electorales son públicos y deben ser accesibles en todos los colegios electorales tras la votación, por lo que en teoría debería ser muy sencillo cotejarlos con los que ha ofrecido el Ministerio de Interior. El problema es que hablamos de muchas decenas de miles de mesas electorales, y para detectar un fraude ‘moderado’ (incluso de un millón de votos) habría que contabilizar la totalidad de las actas.
Este es el trabajo que se supone debería realizarse en el recuento oficial definitivo (en este caso a partir del próximo jueves), pues así lo dicta la LOREG:
104.1 “Cada Junta se reúne, con los representantes y apoderados de las candidaturas que se presenten, en la sede del local donde ejerce sus funciones el Secretario.”
105.2 “A continuación, el personal al servicio de la Junta proceden bajo la supervisión de ésta, a la apertura sucesiva de los sobres referidos en el artículo 100, párrafo segundo, de esta Ley.”
El caso es que por norma no se cumple la Ley, y no se abren los sobres ni se realiza el recuento manual, dándose por válidos los datos telemáticos ofrecidos por el Ministerio de Interior, incluso cuando median quejas por parte de algún partido político ‘menor’.
¿Van los partidos que pudieran haber sido perjudicados a exigir que se cumpla la Ley?
Aunque es un asunto delicado y poco gratificante que además suele tener mala prensa (por aquello de la desconfianza en la sacrosanta democracia del régimen del 78), los partidos que no han visto reflejados los resultados de las encuestas en el recuento oficial deberían forzar el recuento general, más allá de los recuentos de aproximación internos que hagan con la documentación que hayan obtenido de sus delegados y colaboradores.
No en vano el primer responsable del escrutinio provisional, exista o no un fraude electoral, es el mismo que hace una semana escuchábamos conspirar contra rivales políticos en las grabaciones que ponía a disposición de todo el mundo el diario Público. Si esto no es motivo suficiente para sospechar habrá que buscar un nuevo significado de fe. Así que sería propio de soplagaitas ingenuos no exigirlo por no molestar. Además, si finalmente comprobamos que todo es correcto, tendremos motivos para congratularnos por lo bien que funciona nuestro sistema electoral.

¿Lo harán o vamos a tener que confiar en la decencia del PP?

martes, 28 de junio de 2016

10 poderosas razones que permiten afirmar que Rajoy es un imbécil irrecuperable.


¿HAY RAZONES QUE NOS PERMITAN AFIRMAR QUE RAJOY ES UN IMBÉCIL IRRECUPERABLE?
Canarias-semanal.org
No tenemos dudas de que cada uno de nuestros lectores dispone de  múltiples razones para afirmar que nuestro presidente del gobierno, Mariano Rajoy, es un imbécil. Sin embargo, no basta con disponer de esa sabia intuición a la hora de formular tan rotunda afirmación  Hace falta también disponer de hechos fehacientes que sirvan para probarla.


El grupo "Els quatre gats" ha rebuscado en las polvorientas y  las ha encontrado. Canarias Semanal no ha hecho otra cosa que ponerlas  al alcance de su mano.

1- No entiende su propia letra:
[Img #39313]

2-
Se saluda a sí mismo en tercera persona:

3- Dice frases sin sentido:


4-
Se presenta a los debates sin conocer el nombre del oponente:

 5- No distingue Perú de Cuba:


6-
Desconoce el nombre del anterior jefe del estado:


7-
Confunde Kenia con Nigeria:


8- Cree que ETA es un país muy grande:


 9- Cobró sobornos durante años sin enterarse:

 10- Desconoce la deuda del país que gobierna:

           A partir de ahora usted cuenta con todas las razones para afirmar que la primera autoridad de su país es un imbécil irrecuperable. Pero, ¡ojo!, procure no espetarle al presidente esa evidente condición suya en un acto público. Podría caer sobre usted todo el peso de la "Ley Mordaza",  y terminar dando con  sus huesos en la Comisaría más cercana.
Próxima entrega: 10 nuevas razones  para reafirmar, con las  meteduras de pata hasta el corvejón de Mariano Rajoy, que es un estúpido, majadero, cretino, necio y gaznápiro irrecuperable