Buscar este blog

viernes, 12 de agosto de 2016

Está claro:¡Somos lo que somos!


Albert Rivera siempre ha sido así: el príncipe salvapatrias que se baja los pantalones (¡Qué culito colega, parece un abrevadero de patos!)

OPORTUNISMO MEDIÁTICO
¿Es un cuñado? ¿Es un político? ¡No, es Albert Superman!
Rivera vuelve a caminar hacia la luz. Analizamos en profundidad qué fines tiene su estrategia política

ElPlural

Jue, 11 Ago 2016 


Desesperanza, hartazgo, hastío... Cualquiera de esos calificativos es los que tiene un español en la punta de la lengua cuando alguien le pregunta por la situación política actual. Con ese panorama, no es extraño que alguien vea que la ocasión la pintan calva y aproveche el nicho disponible para colarse en el escenario como el salvapatrias que España necesita.

Porque no nos equivoquemos. La opinión mayoritaria no es la que leemos diariamente en la red social del pajarito o la del señor Mark Zuckerberg, algo que se demostró con rotundidad en el resultado de las últimas elecciones. Si has pasado por alguna de ellas en estos días, te habrás encontrado que la explicación mayoritaria de la brillante jugada que se ha marcado Albert Rivera es una cortina de humo para pactar con el PP, o la forma más elegante de bajarse los pantalones. Y, aunque parte de razón llevan los que defienden esta teoría, quedarse en eso sería ver solo la punta del iceberg. Además de obviar lo que la gente que no tiene Twitter ni Facebook está pensando en realidad de Rivera en estos momentos.


Olvídate por un momento de que tienes un perfil en casi todas las redes sociales y piensa ¿cómo se ve la situación desde fuera? Ni memés de corrupción, ni información que solo vemos en Internet.. Solo saben que existe un grave bloqueo institucional y que un tipo, que habla muy bien, no ha robado todavía, es mono y parece moderado, ha salido intentando poner orden y dando un toque de atención a los políticos. El resumen de la jugada y el análisis lo viven quienes siguen la información casi al minuto, pero no los que están dando la vuelta a las sardinas en una playa de Matalascañas.


La aparición estelar del príncipe azul
Según explica Ana Aldea, experta en política online de Redlines, para ELPLURAL.COM: "Rivera ha montado una representación de un cuento hadas para ser el príncipe que salva España. En pleno agosto, sin apenas actualidad informativa se ha colocado en los focos para decirnos a todos que él, subido a un caballo blanco salvará nuestro país del desastre del no gobierno"

"Rivera ha montado una representación de un cuento hadas para ser el príncipe que salva España".

Para la abogada y politóloga Aurora García Pérez, se trata de puro teatro. Como argumenta para ELPLURAL.COM: "El cambio de opinión en Albert Rivera se ha convertido en un factor que claramente identifica su acción política: primero afirma hasta la extenuación que no quiere un Gobierno presidido por Mariano Rajoy; posteriormente afirma que se abstendrá para no ir a unas terceras elecciones, lo que le perjudicaría claramente y ahora, en con el objetivo claramente puesto en las próximas elecciones autonómicas (vascas y gallegas), ha decido cambiar nuevamente a fin de mostrar su perfil político de forma más clara y atraer al votante del PP, mostrándose claramente como alternativa a éste; misma ideología sin pasado repleto de actos ilegítimos contra los ciudadanos. Las seis propuestas quedan bien frente a su electorado para justificar el cambio de posición, a sabiendas de que se trata de medidas makeup.


Pero no nos olvidemos de algo antes de valorar su acción: Rivera siempre ha sido así. La campaña que idearon en las últimas elecciones fue un auténtico fracaso, pero antes de ella este era el papel que siempre había representado con cierta maestría. Por lo que podemos decir que nuestro cuñado favorito ha vuelto a caminar hacia la luz.
¿Estamos ante un oportunista mediático?
Agosto es un momento perfecto para la aparición estelar de estos personajes. Si además se da en el entorno político, donde todos han escogido la estrategia de hacerse el bicho palola situación solo hace dibujar a Rivera un camino de baldosas amarillas ante él. Que escoja la televisión nacional para lanzar un mensaje a la población no debería extrañar a nadie. "Una gran parte de la política consiste en eso exactamente, en controlar los medios y en los últimos tiempos Rivera estaba bastante despistado, dejando que el liderazgo en la comunicación fuera de Podemos, que durante un tiempo han sido los que mejor han gestionando este área", explica Aldea. "Sin embargo ahora que el resto de partidos han escogido la técnica del bicho palo, de estar quieto a ver si no se dan cuenta de que sigo siendo presidente se ha extendido a los demás partidos, y Rivera lo ha sabido aprovechar." 

Rivera ha sabido aprovechar que el resto de partidos están haciendo la técnica del 'bicho palo'
Según García Pérez, "Hay políticos producto de la creación y políticos vocacionales. Para los primeros, el fin es ganar elecciones; el 'prefabricado', carece de relevancia y asume que tendrá que realizar sacrificios. Este carácter se aprecia en Rivera, especialmente esta semana que ha llegado a manifestar: “Por España estoy dispuesto a sentarme en la mesa incluso con aquellos que no merecen gobernar”. Para los segundos, el objetivo es contribuir con responsabilidad y legitimidad a que la sociedad en su conjunto alcance sus objetivos; la acción política es un honor. Él es un producto mediático, así que sencillamente actúa como lo que es".


¿Por qué precisamente en este momento?
García Pérez es clara y concisa en su análisis: "Sencillamente porque sus objetivos electorales inmediatos están a la vuelta de las vacaciones". Además, era su gran oportunidad. Como explica Ana Aldea: "Lo tenía todo a favor, conversaciones enrocadas, poca actualidad informativa: tenía todos los focos apuntando y ha sabido ponerse su mejor traje: el de salvapatrias".
¿Es solo una estrategia para pactar con el Partido Popular con cierta dignidad?
"Más bien es una estrategia para reposicionarse él en el escenario político: vuelve a ser Albert I El Regenerador", bromea Aldea. "Le ayuda a reconquistar a su electorado de derechas, que estaba enfadado por su escarceo con la izquierda. Es como el niño bien que en el pasado se dejó el pelo largo pero ahora vuelve a dirigir la empresa de Papá".  
¿Son realmente duras las condiciones que ha impuesto al PP? 

Las seis condiciones son una broma para el PP y para los españoles
Eliminación inmediata de cargos públicos imputados, una comisión de investigación para el caso Bárcenas, cambio de la ley electoral, desterrar los aforamientos... Al final es con lo que sueñan a menudo muchos españoles. Pero, aunque sus palabras puedan haberte conquistado en un momento determinado, son puro vodevil. Que el presidente en funciones consulte con una ejecutiva corrupta hasta las cejas sobre la conveniencia de aceptar las condiciones, debería hacer sospechar hasta al detective más novato. ¿Os imagináis a Don Mariano preguntando a Rita Barberá si puede ir a jugar con Rivera? Pues eso.
"Las seis condiciones son una broma para el PP y para los españoles", explica Aldea. "Si este fuera un país serio nadie que haya enviado un mensaje como el de Luis sé fuerte podría ser el destinatario de un pacto de regeneración". García Pérez está en la misma línea que la politóloga de Redlines: "No creo que sean duras. Muestra su imagen conservadora (como el PP) y se distancia de él precisamente en los aspectos más ilegítimos e ilegales de la actuación política del partido de Rajoy. Es un hecho que la corrupción en el PP está totalmente institucionalizada".
¿Es Rivera un político peligroso?
En este punto hay diferencias de opinión entre nuestras politólogas. Aldea cree que sí: "es el mejor orador que tenemos ahora mismo y tiene además una ventaja que le hace muy peligroso: sus mensajes calan muy bien en la derecha moderada y en la izquierda aburguesada así que si abandona la senda de los errores y acepta jugar de centro derecha marcará muchos goles".


Por su parte, García Pérez considera que "le falta el magnetismo personal necesario para atraer a contingentes importantes de votantes que le respalden. El riesgo en la toma de decisiones potencialmente es mayor en aquellos dirigentes que desconocen el impacto que pueden tener sus desiciones. El político producto del marketing carece de la madurez política y racional necesaria para valorar el efecto que pueden tener sus decisiones sobre el bienestar de los ciudadanos. El peligro o riesgo mantiene una relación directa con el poder; Rivera, está lejos de alcanzar el apoyo necesario para ser peligroso".


Repiten constantemente que Rajoy ganó las elecciones...¡y se lo creen!!

Si Rajoy no ganó las elecciones, ¿por qué debería formar Gobierno?
Una mayoría relativa no es una victoria ni da al PP el derecho de reclamar para él el Gobierno

ElPlural
Jue, 11 Ago 2016

Las dificultades para formar un gobierno en España desde las elecciones del 20 de diciembre, y de nuevo después del 26 de junio, tienen que ver con un error de óptica: creer que el PP dirigido por Rajoy ganó las elecciones.
Pero esto no es cierto. Si tomamos el adecuado punto de referencia, que son las elecciones de noviembre de 2011, el Partido Popular ha perdido 3,5 millones de votos y 50 diputados, casi un tercio de su capital político anterior


Hemos vivido una legislatura dominada por los casos de corrupción del partido en el Gobierno (que han obligado al cese de ministros) y de financiación ilegal del partido (en diciembre de 2011 nadie sabía quién era Luis Bárcenas). El PP de Rajoy se ha enfrentado a ayuntamientos y Comunidades Autónomas, asfixiándolas financieramente; la ley de seguridad ciudadana le ha enfrentado a periodistas y sindicalistas; la reforma laboral, única ley en la que ha tenido el apoyo de algún otro partido (concretamente, CiU), es responsable de una degradación sin precedentes de las relaciones laborales; la contrarreforma fiscal estrangula la cultura (21% de IVA!), ha habido amnistía a los defraudadores con cuentas en el extranjero y se han liberado las grandes fortunas (reforma del IRPF), incrementando el déficit fiscal a pesar de la retórica conocida. La “hucha” de la Seguridad Social vale hoy un tercio de lo que valía hace cinco años. La tensión política con Cataluña está alcanzando cotas explosivas, y el peso internacional de España es cero. ¿Hay que seguir?

Las dificultades para formar un Gobierno tienen que ver con un error de óptica: creer que el PP dirigido por Rajoy ganó las elecciones

Desde el 2013 el PP de Rajoy ha gobernado en absoluta soledad: ningún partido ha apoyado ninguna de sus proyectos ni se ha preocupado realmente de buscarlo. La protesta ciudadana se ha traducido en movilizaciones en la calle, en el movimiento de los “indignados”, en el surgimiento de nuevos partidos políticos y en resultados electorales (europeas, municipales, autonómicas) catastróficos para el PP


Una mayoría relativa, tanto en términos electorales como parlamentarios, no es una victoria, ni da al PP el derecho de reclamar para él el Gobierno. Un Gobierno de Rajoy sin cambios sustanciales es la mejor manera de hacer el boca a boca a un movimiento independentista catalán en decadencia y alejar la solución federal a los problemas de convivencia. Los partidos que, a escala de las Cortes Generales, se han afirmado como partidos opositores, han reunido más del 50% de los votos, y reúnen una clara mayoría parlamentaria


Y esto significa la necesidad de formular una alternativa, que quisiéramos federalista y de progreso; la obligación de ofrecer a la ciudadanía un proyecto real de cambio. Este proyecto puede ofrecer múltiples variantes (desde un Gobierno de coalición, hasta un Gobierno de minoría con apoyos externos, un contrato programático de actuación gubernamental, etc), y no nos corresponde a Federalistes d’Esquerres formular propuestas institucionales concretas


Pero lo que nos corresponde es llamar a las fuerzas políticas federalistas y de izquierdas a trabajar de forma real y tangible a la formación de una alternativa. Sin ello, la necesidad de un cambio se verá truncada, y el panorama social y político puede agravarse de forma insostenible


 Carlos Jiménez Villarejo es jurista, fue el primer fiscal Anticorrupción y fue elegido eurodiputado de Podemos en las elecciones de 2014 aunque renunció poco después a su escaño por motivos personales




jueves, 11 de agosto de 2016

Albert Rivera se refocila feliz en la pocilga del Partido Popular

Rivera incumple su propio documento 'regeneracionista' al negociar con un PP cinco veces imputado
Exige en su primer punto apartar a los imputados de la vida pública cuando la formación de Rajoy lo está
ElPlural
10-8-16
Las condiciones de Albert Rivera para apoyar a Mariano Rajoy están suscitando todo tipo de debates en torno a si la formación naranja se entrega barato, si el PP podrá asumir una comisión de investigación sobre su financiación ilegal, si dos formaciones pueden negociar bilateralmente cuestiones de calado para las que no tienen la suficiente fuerza parlamentaria y que requieren obligatoriamente la participación de otros grupos… ELPLURAL.COM ha advertido de que asumir el punto del apartamiento de los imputados afecta directamente a varios miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PP que están siendo investigados judicialmente o procesados y que tendrán que decidir el próximo miércoles precisamente sobre la propuesta de Rivera, cuando aceptarla supondría un tiro en el pie para ellos mismos


Rivera habla de "personas" cuando le recuerdan la contradicción
Pero por parte de Ciudadanos hay una paradoja no menor también en relación a ese primer punto de sus exigencias, la que pide solemnemente la “separación inmediata de cualquier cargo público que haya sido imputado formalmente por corrupción política hasta la resolución completa del procedimiento judicial”. ¿Cómo entonces pueden negociar tranquilamente con los representantes del PP, cuando es todo el partido el que debería estar apartado de la vida pública al estar imputado en varios procesos? Rivera es el primero en bajar el listón ‘regeneracionista’ de sus propias exigencias al no “separar” al PP de la vida pública. Preguntado por esta contradicción, el dirigente se ha limitado a decir que en su texto “se habla de cargos públicos y de personas”


Los casos por los que Ciudadanos debería apartar al PP
La cuestión está clara, el PP está encausado como formación en al menos hasta cinco causas, por lo que según el criterio de Ciudadanos el partido de la gaviota no debería participar en la vida pública hasta que se cierren definitivamente esos procesos. Estos son los procesos en los que el PP está directamente implicado:



1Dinero negro en la sede nacional
El PP ha tenido que depositar una fianza de 1,2 millones de euros como responsable civil subsidiario por la caja B que controlaba su extesorero Luis Bárcenas. Entre otras cosas el PP pagó con dinero negro la reforma de su sede nacional en Génova 13.
2Beneficiados por las corruptelas de sus cargos
En el juicio oral por la “primera época” de la Gürtel (de 1999 a 2005) hay 40 imputados, entre ellos tres extesoreros del PP, pero también están procesados la exministra Ana Mato y el PP como “partícipes a título lucrativo” de las corruptelas de los cargos juzgados. La formación azul tuvo que depositar 245.000 euros de fianza por ello.

3Financiación ilegal con mordidas
En la pieza separada de la Gürtel en torno a los delitos cometidos en Boadilla del Monte (Madrid), el juez De la Mata también considera que el PP se lucró de la trama de corrupción. Supuestamente se benefició de 204.198 euros procedentes de mordidas directas e indirectas y que se utilizaron para financiar campañas electoralesComo adelantó en exclusiva ELPLURAL.COM, uno de los empresarios juzgados por pagar comisiones admitió ante el juez estos extremos.
De la Mata estima que gracias a la trama Gürtel el PP consiguió que distintas empresas asumieran el pago del coste de bienes y servicios necesarios para la ejecución de distintos actos de partido y electorales: “El Partido Popular habría resultado beneficiado con la actuación del grupo en cuantía de 204.198 euros al recibir cantidades y abono de servicios de las comisiones ilícitas conseguidas por el Grupo Correa por las adjudicaciones a SUFI SA (24.901,09 euros), Constructora Hispánica SA y EOC de Obras y Servicios SA (30.050 euros), Teconsa (120.000 euros), así como por las verificadas a sociedades del grupo Correa (29.247,55 euros)”
.4Destrucción de pruebas
En el caso de la destrucción de los discos duros de Bárcenas, la titular del juzgado de instrucción nº 32 de Madrid ha procesado al PP como persona jurídica por la destrucción de pruebas, además de imputar a Carmen Navarro, ex tesorera del PP, y a Alberto Durán, responsable del área jurídica del partido, como responsables directos de la inutilización de los ordenadores


5Blanqueo de dinero
En el marco del caso Imelsa y de la pieza separada por la ‘operación Taula’, el PP de Valencia ha sido imputado por el presunto delito de blanqueo. Se investigan donaciones de mil euros de concejales y asesores al partido que les eran devueltas en dos billetes de 500 para blanquear así efectivo de supuesta procedencia ilícita




Mariano Rajoy, el Enemigo Público nº 1

Público
Aníbal Malvar
10-8-16

El peculiar ciudadano Albert Rivera le pedirá hoy al presidente en funciones “una apuesta inequívoca por la regeneración y contra la corrupción”. A cambio, está dispuesto a votar sí a la investidura de un tal Mariano Rajoy, gallego, 61 años, 190 de estatura, sin antecedentes, alias el Séfuerte, alias Hilillos de plastilina, alias Ruiz, alias Naseiro, alias Gürtel, alias Brugal, alias Etcétera. Mariano Rajoy es el delincuente nacional más buscado por nuestra justicia poético-policial, dado que la otra se muestra inoperante, y aun así el regenerador Rivera se atreve a hincar la rodilla ante semejante saco de derroches, mentiras, negocietes e imputaciones. Y nos dice que lo hace por responsabilidad de Estado. El jefe de los saqueadores de lo público debe ser investido presidente por responsabilidad de Estado. La única respuesta que le puede dar a sus regeneradores votantes el regenerador Albert Rivera es la del niño al que recoge a la puerta del colegio su padre mafioso.
–¿Qué tal el examen, chaval?
–Perfecto. Me hicieron un montón de preguntas, papá. Pero no les he dicho nada


Permitir que Rajoy presida la lucha contra la corrupción española es como confiarle al Príncipe Vlad, o sea a Drácula, la custodia de las reservas de sangre para transfusiones del Ministerio de Sanidad. Una muestra de gestión innovadora sí sería, pero este país ya acarrea en los últimos siglos demasiados experimentos sin gaseosa, y todos han explotado. Rajoy lleva cuatro décadas demostrando una capacidad casi enfermiza para no acercarse nunca a nadie honrado. En esto sí se le debe de valorar la perseverancia. Pero, a estas alturas, a uno le parece que no es mérito suficiente para que siga gobernando. Quizá sí para darle algún agasajo honorífico o así. Como el derecho a la poligamia: además de su santa Viri, hay muchos que piensan que a Mariano no le vendrían mal otro par de esposas, cual ya se otorgaron a sus intimissimi Bárcenas y Rato


Rivera ha perdonado la corrupción casi tan rápido como los ocho millones de votantes que volvieron a depositar su sobre electoral en negro el pasado 26-J. Para justificarse, incluso ha sintacteado una frase muy primorosa para los juegos florales del pueblo: “Preferimos ser útiles que creernos importantes”. Yo diría que solo están siendo útiles a los que nunca les creyeron importantes. Eran solo una muleta mientras se curaba el esguince de la debacle derechista. Ahora quizá asciendan de muleta a lacayo, que al menos te otorga un poco de humanidad. Y un sugerente aroma a Ibex-35 durante unos años


Si hubo una posibilidad de que la derecha española guardase las escopetas de una vez, era la irrupción de C’s. Su exigencia de que Mariano Rajoy y sus corruptos se apartaran, antes de sacar a la pista a su pareja de baile natural con otro candidato, ya daba alivio ventral. No era un gran paso –en plan Rajoy andando rápido–, pero sí un buen gesto. Ahora ya ni eso le queda a Albert Rivera. Ya no le queda ni el gesto. Acaba de besar el anillo del jefe de Bárcenas, del beneficiario de Correa, del vicepresidente que invadió de mentiras Irak, del heredero político del fascista Manuel Fraga Iribarne, del manipulador del 11-M, del irresponsable del Prestige, de tantos otros marianos rajoy que parece que no caben todos detrás de un solo Marca