Buscar este blog

domingo, 15 de enero de 2017

La Sexta Noche: Un espectáculo poco edificante

12 Ene 2017
Público

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
Uno de los programas menos edificantes de la televisión de este país (de los muchos que hay) es el mal llamado programa de debate político de La Sexta Noche. Y digo mal llamado programa de debate porque de debate tiene muy poco. En realidad es, en su mayor parte, un intercambio de insultos y gritos con muy mala educación, procedentes en su gran mayoría de los tertulianos de derechas (que en el abanico político europeo se sitúan más en la ultraderecha que en el centro derecha), que interrumpen constantemente y no permiten hablar a los que difieren de sus posiciones, adversarios a los que tratan como enemigos. Entre ellos adquieren gran protagonismo Eduardo Inda, pero también Francisco Marhuenda, dándoseles gran exposición mediática al ser los únicos que están presentes toda la noche, alcanzando, en el caso de Eduardo Inda, elevados niveles de mezquindad y violencia verbal, con una nula capacidad de atenerse a la verdad y una extensa exposición de mentiras y manipulaciones, insultando constantemente, no solo a los tertulianos pertenecientes a sensibilidades políticas consideradas como enemigas (con especial mala leche hacia Podemos y otras fuerzas de izquierda afines), sino a toda una serie de personas con las cuales este señor tiene especial inquina, que ni siquiera aparecen en su programa.

Ni que decir tiene que en ocasiones uno puede ver comportamientos semejantes (contaminados por el estilo de las derechas) en los tertulianos de izquierdas. Pero cualquier personaje mínimamente objetivo puede ver que la gran mayoría de personas que insultan, interrumpen, mienten y manipulan son los tertulianos de derechas, alcanzando, como dije antes, niveles extremos en el caso de uno de los dos mayores protagonistas del programa, el Sr. Eduardo Inda, produciéndose un espectáculo poco edificante y que da una imagen pésima de la cultura política del país. Ni siquiera en la Fox, en EEUU, he visto comportamientos tan desagradables y bochornosos.

La falta de cultura democrática aparece en todas las dimensiones del programa
Pero además de la falta de respeto y educación que se debe a cualquier persona que participe en cualquier debate en una cultura democrática, hay un sesgo liberal (tanto en su versión neoliberal como en la socioliberal) en la elección de los economistas que aparecen, por regla general alrededor de la 1 de la madrugada (cuando el tema económico se saca a debate) y que reproducen la sabiduría convencional que aparece en los mayores medios de información y persuasión. Solo de vez en cuando aparecen economistas con una visión crítica con el pensamiento económico dominante, siendo su aparición la excepción que confirma la regla. Un economista representante de dicha orientación liberal fue el economista José Carlos Díez, articulista de El País que analizó las causas, consecuencias y soluciones del problema de la pobreza y de las desigualdades en España, problemas mayores en este país sobre los cuales he trabajado intensamente (ver mi libro El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias. Anagrama, 2006). Sus análisis y propuestas, que encajaban con el argumentario liberal, eran predeciblemente limitadas, cuando no erróneos, lo cual estimuló que escribiera un artículo que adjunto en el que, además de criticar el programa La Sexta Noche en general, por su espectáculo bochornoso, denuncié el sesgo neoliberal de su sección económica.

Por lo visto, tal artículo creó bastante atención, porque, sin yo saberlo, se generó una demanda generalizada en España pidiendo a tal programa que se me invitara. Dicha demanda parece haber sido tan extensa e intensa que determinó que recibiera una invitación para que yo apareciera en él, invitación a la que predeciblemente La Sexta Noche dio gran visibilidad para así intentar mostrar que, en contra de lo que yo les criticaba, eran muy sensibles con la diversidad dentro del programa. A partir de haberme enviado tal invitación, La Sexta Noche respondió sistemáticamente a las peticiones que recibieron de muchos espectadores del programa de que se me invitara diciendo que ellos ya lo habían hecho, pero que era yo el que no había aceptado, lo cual no era verdad. Sí que respondí y sí que acepté. Reproduzco la carta que envié el día 6 de junio de 2016 a La Sexta Noche.


Respuesta a la invitación de La Sexta Noche
 Querida Sexta Noche,
 Disculpe que haya tardado en contestar a su invitación pero he estado viajando y no he tenido la oportunidad de responderle hasta hoy.
 Permítame que le hable con toda franqueza. Le adjunto un artículo que se publicó en Público, que refleja mi opinión de su programa. (Adjunté el artículo al que hago mención en este escrito). A lo largo de mi largo exilio –tuve que irme de España en el año 1962 por razones políticas- he vivido en varios países (Suecia, Reino Unido y EEUU) y en ninguno de ellos vi un espectáculo mediático bajo el nombre de “debate político” semejante al que ustedes han creado en La Sexta Noche. Estoy seguro de que ustedes intentan enriquecer la cultura democrática del país. Pero me temo que en la manera como han escogido hacerlo, están logrando lo contrario. El producto final –que debería ser un debate político- es, en realidad, un espectáculo poco edificante.  Puede que refleje el debate político real del país existente hoy en España, pero en lugar de debate, es un intercambio de gritos e insultos, generados en su mayoría por los tertulianos de la derecha que aparecen a lo largo de todo el programa, que alcanza su máxima expresión en las intervenciones de los periodistas Eduardo Inda y Francisco Marhuenda.


 Referente a su espacio económico, que tiene lugar ya muy avanzada la noche, es una presentación de economistas neoliberales, salpicado de vez en cuando por algunos más progresistas. Y todo ello bajo la supervisión de los tertulianos, de los cuales los eternos Eduardo Inda y Francisco Marhuenda siempre están presentes. Estos señores me han insultado y calumniado, sin siquiera haber estado yo presente. Y ustedes saben que el Sr. Inda ha mentido y calumniado repetidamente, haciendo acusaciones graves, que han resultado falsas. Las acusaciones contra el ex alcalde de Barcelona, el Sr. Trías, y contra Podemos, por financiación ilícita, son dos, entre muchos ejemplos de ello. Esto que estoy diciendo está probado. Y ustedes lo saben. ¿No creen que un periodista del que está documentada una mala práctica profesional (y que en los países en los que he vivido estaría sancionado) es impropio que continúe en su programa, y todavía peor, que se le dé tal protagonismo? Verá usted, pues, que mi opinión de su programa no es tan positiva como me gustaría.


 Ahora bien, estaría encantado de aceptar su invitación, siempre y cuando cambien tales tertulianos, de manera que no tenga que interactuar con ellos, pues me ofendieron sus comentarios. Y creo, además, que su presencia en los debates no solo no contribuye al necesario debate, sino que lo embrutece. Estoy seguro de que pueden encontrar periodistas de idéntica sensibilidad política, pero con mayor educación y cultura democrática.


 Y, a fin de no dar la impresión que seguro no desean transmitir, de que estoy siendo utilizado para mostrar una pluralidad que hasta ahora no ha existido, también les agradecería que se comprometieran a diversificar su panel de asesores, incluyendo a economistas más heterodoxos de los que hasta ahora han tenido. Si ustedes pudieran satisfacer estas sugerencias, estaría entonces encantado de venir a su programa en una fecha mutuamente conveniente.
 Esperando su respuesta, le saluda cordialmente,
 Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas
Universidad Pompeu Fabra
Hasta hoy -12 de enero de 2017- no he recibido ninguna respuesta. Es una lástima, pues me parece que las sugerencias que yo hacía a La Sexta Noche hubieran enriquecido notablemente tal programa, sustituyendo a los dos periodistas (cuyo comportamiento falta a las mínimas reglas de profesionalidad y convivencia), y sobre todo al Sr. Eduardo Inda, por dos que, teniendo la misma sensibilidad política, supieran comportarse de una manera civil y democrática, sin insultos ni gritos, y comprometiéndose a que mi presencia fuera el inicio de un deseo de continuar invitando a voces de izquierdas, los llamados economistas heterodoxos, que puedan mostrar las falacias y errores de la ortodoxia dominante que se presenta con tanta frecuencia en aquel programa. ¡Qué lástima que no aceptaran mis sugerencias!
Ahora bien, lo peor estaba por llegar. Y llegó este último sábado.

Los insultos y  manipulaciones en contra del profesor Juan Torres
Este último sábado el economista invitado fue el profesor Juan Torres, Catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, uno de los mejores economistas que tiene este país, y con el cual he tenido el gran placer de colaborar en varios trabajos. El motivo era la presentación de su excelente libro, Economía para no dejarse engañar por los economistas, en el que señala y denuncia, de un modo muy accesible y ameno, la falta de rigor del pensamiento económico dominante.


Después de hacer la breve presentación, se abrió el turno de preguntas tanto del público en general como por parte de los tertulianos. Al llegar al Sr. Eduardo Inda, y de una manera característica de este personaje, en lugar de ajustarse al tema de la sesión intentó -como siempre hace- desacreditar al que considera su adversario (mejor dicho, su enemigo) sin tener ningún reparo sobre la manera de hacerlo, y con la mala leche, manipulación y mentira que siempre lo caracterizan. Identificó a Juan Torres con el previamente demonizado Sr. Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, y también con el previamente demonizado partido político Podemos, intentando relacionar, una vez más, a Podemos con el chavismo, utilizando al profesor Torres como la prueba de esta relación. Deseaba con ello establecer este vínculo, intentando mostrar que Podemos, cuyo programa económico había sido supuestamente escrito por el profesor Torres, estaba aplicando la misma política que el profesor Torres había aconsejado al Sr. Chávez, al cual el profesor Torres supuestamente también había asesorado. Las mentiras y manipulaciones son una constante en este individuo. Ni que decir tiene que nada de lo que aparecía en esta acusación era relevante con el tema tratado.

En su intento de presentar tal relación faltó a la verdad en cada uno de sus supuestos. El profesor Torres es un académico que no milita en ningún partido, asesorando a muchas instituciones. No es miembro del partido Podemos, y no fue el que desarrolló el programa económico de Podemos como así lo presentó el Sr. Inda. Él y yo preparamos un documento orientativo de los elementos que deberían incluirse en un programa económico de un gobierno progresista, tal como el de Podemos. Esto es distinto a escribir el programa económico de Podemos, que fue realizado por un comité dirigido por el profesor Nacho Álvarez, del cual yo fui miembro, pero no así el profesor Torres, entre otras razones porque estaba en Oxford, en su universidad. Y el profesor Torres no fue asesor del gobierno Chávez ni tampoco ayudó a desarrollar sus políticas económicas. La falta de rigor en las declaraciones del Sr. Inda muestra la desfachatez que utiliza en su presentación de datos, manipulándolo todo para que encaje en su falsificado escenario. Era obvio, en contra de lo que afirmó el director del programa, el Sr. Iñaki López, que el Sr. Inda estaba faltando al respeto al profesor Torres, lo cual hace constantemente. Es sorprendente que el presentador del programa, el Sr. Iñaki López, indicara (tras la salida del profesor Torres del programa) que no entendía por qué había dejado el plató cuando “nadie le había faltado al respeto”.

 Es triste que parezca no darse cuenta de que la falta de respeto es la característica de este señor en el programa hacia aquellos con los que polemiza. Sí que le faltó al respeto. Y de ahí la nobleza del Sr. Torres de no aceptar tal trato, dejando el programa. Le felicito por ello. Hizo un servicio al país, frente a tanta mezquindad y mala educación. Yo rogaría al Sr. Iñaki López, de cuyo compromiso en desarrollar un auténtico programa edificante y educativo no tengo duda alguna, que diera mucha mayor atención al compromiso que el programa debería tener con el objetivo de enriquecer y reforzar la todavía muy insuficiente y limitada democracia en España, que no al aspecto teatral, con groserías, sarcasmos, insultos y mala educación (cuando no mala leche), de lo cual la cultura política española ya tiene una sobreabundancia. Se me dirá (como ya se me ha dicho) que el programa refleja correctamente la cultura política que existe en el país, pero sería importante que un programa que se presenta como un debate político intentara mejorar, y no empeorar todavía más, lo ya existente. La ciudadanía de los distintos pueblos y naciones de España se merece un programa mejor.

Felipe VI vendedor de muerte.

Felipe VI, un rey comprometido con el terror saudí.
Público
12 enero, 2017

En esta ocasión, la ignominiosa visita de nuestros vendedores de muerte, encabezada por Felipe VI, es mucho más grave que la realizada en 2012 por Juan Carlos I cuando intentó por todos los medios vender 275 carros de combate Leopard a los sauditas. Y lo es por varios motivos.
Hace unos días, Felipe VI manifestaba su compromiso contra el terror y lo hacía junto a María Dolores de Cospedal en lo que, evidentemente, se trataba de un respaldo a su política de aumento presupuestario. Aumento, dicho por otra parte, que no repercutirá en la mejora de las condiciones de vida de los militares ni evitará la muerte o el abandono de estos, sino que será dedicado a comprar y comprar y volver a comprar. Siempre, claro está, que no se dedique a costear veraneos o campos de golf para oficiales, que también puede ser.


Desgraciadamente, si Felipe VI se presenta como el adalid contra el terror y la forma de defendernos de este es adquiriendo más submarinos que no flotan, me temo que vamos apañados. Y vamos apañados porque aunque flotaran, ni todos los submarinos del mundo, añadidos a todos los carros de combate y aviones existentes nos defenderían del terror. Mucho menos harían este país más seguro para las familias, tal y como afirma Cospedal. El terrorismo no se combate con armamento ni se combate fomentando y reforzando el miedo. Se combate con educación, sanidad y progreso, se combate no invadiendo países por intereses económicos o geopolíticos y se combate con la integración de los inmigrantes


Pero eso no da dinero ni comisiones como la venta de armas (que le pregunten a Corinna). Así que, Felipe VI, vestido de militar, nos anunciaba su inquebrantable compromiso contra el terror y lo hacía sin saber o sin querer saber que acababa de comprometerse a luchar contra sí mismo.


Siendo sinceros, aunque la mayoría de los medios de comunicación hayan guardado silencio con respecto al discurso y hayan amparado el viaje al país de las decapitaciones bajo el interés nacional (El Mundo esgrimía que “se trata de un viaje de vital importancia para los intereses de España”), el discurso fue poco menos que nauseabundo y la vista a los saudíes será poco menos que un sangriento negocio.
Si analizamos el reinado de Felipe VI podremos comprobar que este demostró sentirse muy cómodo con los sauditas y su brutal campaña de decapitaciones, por motivos tan ‘terroríficos’ como el adulterio o la homosexualidad, la cual suma ya 350 decapitados en 3 años. Ello lo pone de manifiesto que Felipe VI visite por segunda vez a semejantes salvajes y lo haga con la connivencia generalizada de la sociedad. Sin embargo, y por desgracia, hay algo mucho peor en esta ocasión que el terror saudí contra sus propios ciudadanos: Yemen. Es innegable que los Borbones siempre fueron de mercadear entre cadáveres, de hacerse hueco entre cabezas cercenadas para hacer negocios o de apoyarse en cunetas para recuperar coronas, solo hay que revisar la historia, pero la complicidad con la matanza de Yemen es absolutamente intolerable.


Arabia Saudí y varios países más llevan años de cruel enfrentamiento con Yemen y los cálculos no pueden ser más siniestros: más de 10.000 fallecidos (en las cifras ‘oficiales’ más optimistas). Es cierto que queda mucho para ser tan ‘terroríficos’ como la OTAN, la cual cuenta los muertos por millones (más de 4 millones de muertos solo en Afganistán, Irak y Pakistán y solo desde 1991), pero más de 10.000 fallecidos no son una tontería. Así pues, viajar a Arabia Saudí para intentar vender cinco fragatas por valor de 2.000 millones de euros es una enorme perversidad, por muchos precedentes que existan (Arabia Saudí es nuestro principal cliente), y máxime cuando ya sabemos que han aparecido armas españolas en Yemen. Es más, creo, como muchas organizaciones, que estas ventas constituyen un delito de complicidad con crímenes de guerra.


Así pues, Felipe VI tiene un compromiso firme con el terror y los terroristas (difícil catalogar a los sauditas de otra manera), con los crímenes de guerra y con los negocios ensangrentados.

Y yo no puedo más que avergonzarme, como ciudadano, de un viaje tan sanguinario y emético como el que pretende realizar (aunque se haya suspendido en dos ocasiones durante 2016), al igual que me avergüenzo de mi país mientras siga participando de regímenes que practican el terror y los crímenes de guerra como Arabia Saudí. Por lo visto soy de los pocos, pues el personal parece más que acostumbrado a la carnicería, lo que supongo que se debe a que las cunetas españolas siguen repletas de cadáveres y nuestros monarcas son herederos de un sanguinario terrorista como Franco.

.En cualquier caso, rogaría que en el próximo discurso nuestro monarca fuese así de sincero: “Yo, Felipe VI, estoy comprometido con el terror saudita, intentaré venderles armas para que sigan asesinando a miles de yemeníes y, con suerte, parte del armamento vendido terminará en manos del Estado Islámico para que sirva a los intereses occidentales contra Siria o termine siendo utilizadas en atentados contra nosotros. De esta manera, podremos seguir justificando la venta de armas hasta el infinito y más allá. Añadir, por último, que disfrutaré de un viaje de lujo sabiendo que los sauditas han decapitado a más de 350 adúlteros, homosexuales y otros peligrosos terroristas en los últimos años”… Dicho o escuchado así, por lo menos nos ahorran el cinismo.

Aunque pueda parecer increíble, hay una parte de la diatriba real de la Pascua Militar con la que estoy plenamente de acuerdo con Felipe VI: Ciertamente, Majestad, usted “pone en peligro nuestra sociedad, desprecia nuestros valores democráticos, es un enemigo de la humanidad que ataca sin escrúpulo alguno en cualquier lugar y son muchas las naciones cuyas sociedades sufren con frecuencia su vileza y ensañamiento”.

Si Felipe VI piensa que no merece estas palabras, sus palabras por otra parte, solo tiene que pasarse por Yemen y preguntar, presiento que para ellos el terrorista es él.

 Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.
En la actualidad sobrevivo gracias a las ventas de Código rojo, ¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!. “Código rojo no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor).
El lunes 16 de enero estaré firmando ejemplares de Código rojo en ‘La Casa del Libro’ de Zaragoza a las 20:00 horas y el viernes 20 de enero presento en Coslada (Madrid) a las 19:30 horas. Puedes obtener más información y seguirme en Facebook móvil, Facebook internet, luisgonzalosegura.com y Twitter (@luisgonzaloseg).


Se necesitan depiladores con vehículo propio.


Jorge Fernández Díaz, el intestino grueso de Dios.

Tarajal: Desmuntant la impunitat de la frontera sud, el documental que denuncia la mentirosa versión oficial sobre las 15 muertes.
El canal 33 emite a las 22.55 horas el documental de los creadores del exitoso 'Ciutat Morta". En esta ocasión, prueban las contradicciones y mentiras de Fernández Díaz y la Guardia Civil sobre la muerte de 15 inmigrantes ahogados en Ceuta durante un operativo para impedir que entraran en España en 2014

MADRID.- Ya lo lograron con el documental Ciutat Morta. La expectación es máxima las horas previas a la emisión del documental Tarajal: Desmuntant la impunitat de la frontera sud, un trabajo de Xavier Artigas y Xapo Ortega producido por Metromuster y  Observatori DESC en el que se desmonta la versión del Gobierno sobre la muerte de 15 inmigrantes subsaharianos en febrero de 2014.
El estreno, previsto desde hace meses, no puede llegar en un momento más oportuno. El jueves, la Audiencia de Ceuta ordenó la reapertura del caso, archivado en 2015 sin atribuir ninguna responsabilidad a los 16 guardias civiles imputados por un delito de homicidio y lesiones imprudentes. Tampoco se depuraron responsabilidades políticas, pese a las contradictorias versiones que ofrecieron en un primer momento la Guardia Civil, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz y la Delegación del Gobierno en Ceuta.


Inicialmente se dijo que los agentes no usaron material antidisturbios contra el grupo de inmigrantes que trataba de llegar a nado a la playa ceutí, provenientes de aguas Marroquíes. Sin embargo, ante la aparición paulatina de cadáveres en Ceuta y en Marruecos, el Gobierno se vio obligado a dar explicaciones. Se reconoció finalmente en uso de pelotas de goma y botes de humo para "disuadir" a los migrantes de alcanzar la playa, pero siempre se defendió la inocencia de los agentes, que actuaron "según el protocolo", dijo el ministro.



Caso reabierto por investigación escasa
Ahora, tres años después de la tragedia, la Audiencia ordena la reapertura del caso gracias a los recursos interpuestos por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Asociación Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes, y la Asociación Observatori de Drets Humans.


Los magistrados entienden que no se investigó lo suficiente ni con la profundidad debida, que las autopsias y los informes pudieron hacerse con "prisas injustificadas", que no se insistió en encontrar testimonios y que fue archivado antes de que llegara la información solicitada a Marruecos.


 


ClicClic

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/el-documental/tarajal-desmuntant-la-impunitat-a-la-frontera-sud/video/5642875/


El 6 de febrer del 2014, quinze persones van morir ofegades a la platja de Tarajal, a Ceuta. Intentaven creuar la frontera entre Espanya i el Marroc. Quan encara eren al mar, els efectius de la Guàrdia Civil van disparar bales de goma i pots de fum. El documental denuncia els fets i l'arxivament del cas.El documental mostra el testimoniatge d'experts en el fenomen migratori, periodistes, juristes, portaveus policials, activistes i declaracions dels responsables del Ministeri de l'Interior, que es contraposen per construir un relat que evidencia les contradiccions i, sobretot, la sospita que no es tracta d'un simple cas de negligència policial, sinó que respon a una estratègia planificada en l'aplicació de les polítiques de control migratori.Direcció i guió: Xavier Artigas, Xapo Ortega i Marc SerraMuntatge: Xavier ArtigasSo directe: Xapo OrtegaMúsica: Las CasicasiotonePostproducció de so: Francesc GosalvesColor: Roger SabàProducció: Metromuster i Observatori DESC, 2016 (Espanya)Durada: 80 minuts

sábado, 14 de enero de 2017

Sólo Dios....


1.378 imputados por corrupción en un año.

La Justicia sentó en el banquillo
a 1.378 imputados por corrupción
en un año
El presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la vocal Mar Cabrejas han presentado la primera base de datos que recoge los procedimientos judiciales por delitos relacionados con "este fenómeno criminal".

Público
12-1-17
PILAR ARAQUE CONDE
MADRID.- Los tribunales españoles abrieron juicio por delitos de corrupción contra 1.378 personas entre julio de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. El presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la vocal Mar Cabrejas han presentado la primera base de datos que recoge los procedimientos judiciales por delitos relacionados con "este fenómeno criminal", según ha apostillado Lesmes.


Del total de imputados, 1.060 eran hombres y 318 mujeres. Además, este repositorio indica que estas personas han sido acusadas en 166 procedimientos distintos por corrupción en la esfera pública.

"Preferimos centrar la información en el ámbito público porque entendemos que es éste el que más altos índices de preocupación inspiran en la ciudadanía", ha expresado la vocal Cabrejas.


Este depósito de datos de acceso público también indica que, de las 99 sentencias dictadas en los últimos cinco trimestres, 72 han sido total o parcialmente condenatorias, lo que se traduce en 399 personas condenadas, según la información del Registro Central de Penados, dependiente del Ministerio de Justicia.


En cuanto a los condenados a prisión, 82 personas han estado sometidas a régimen penitenciario por delitos de malversación, en primer lugar, cohecho y preventivos.


El repositorio, que se actualizará trimestralmente, supone una recopilación de diversas fuentes con la colaboración de diferentes colectivos e instituciones. Asimismo, "es una medida llevada a cabo por el CGPJ para defender la Justicia contra esta lacra y recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones judiciales", ha señalado el presidente del Tribunal Supremo.


Por su parte, la miembro del Grupo de Transparencia del Consejo, Mar Cabrejas, cree que la información ofrecida "evidencia la existencia de límites reales y tangibles contra la arbitrariedad, el abuso y el 
despotismo".

Vulvas

Matrona y sexóloga
Hay tres tipos de mujeres. Y tú, ¿de cuál eres?
14/01/2017
El Huffington Post
Según mi experiencia, puedo afirmar que en esta vida hay tres tipos de mujeres. Estoy hablando de tres grandes grupos de mujeres según la relación que tengan con sus propios cuerpos. Es más, con sus vulvas. Sí, sí, lo que oyes: vulvas (A estas alturas, no te vas a escandalizar, ¿no?)

Grupo 1: mujeres que nunca jamás se han visto los genitales. Nunca han cogido un espejo y se han visto de cerca. Generalmente, nunca se tocan, o nunca curiosean por ahí. No saben de qué color, forma o tamaño son sus labios mayores, labios menores, o clítoris. Si alguna vez han tenido que tocar por ahí, ha sido por higiene u obligación, porque algo duele, escuece o molesta. Y tocar, solo un poco, lo justo para decidir acudir a algún profesional que sea el que mire.
Y en esos microsegundos de... "voy a ver por qué me duele", sólo hay una cosa que se pase por la mente: "¡¡qué asco!!". No suelen usar tampones, y mucho menos, copa menstrual. Nada que signifique demasiado contacto con las manos. No quieren que sus parejas miren demasiado de cerca tampoco. Y no puedo decir que viven mal con esta situación. En general, ¡la mayoría son felices sin haber conocido nunca su vulva!





Grupo 2: mujeres que se han mirado los genitales. Mujeres que siempre han tenido una buena relación con ellos. Seguramente se depilen bastante los genitales, usen tampones y quizás, con suerte, copa menstrual. Son mujeres capaces de mirarse, pero no con una mirada amiga, sino desde los complejos e inseguridades. Consideran los genitales un objeto de deseo para otros, una parte que solo cobra importancia para el sexo, una parte con la que gustar. Son mujeres que se sienten inseguras cuando sus genitales pueden ser juzgados. Piensan y sienten que deben cumplir unos estereotipos genitales.
¡Espera! ¿Hay estereotipos genitales?¿Hay una belleza genital normativa que se nos impone?
¡Pues claro que sí, amigas! Las vulvas "perfectas e ideales" son aquellas que todas y todos tenemos en la mente. Aquella vulva depilada, sonrosada, con los labios menores pequeños y simétricos, que son tapados por los labios mayores, que no son muy grandes y nada colganderos. Con un capuchón del clítoris más bien pequeño y un monte de Venus sin demasiada grasa. En resumen, una vulva muy aniñada. Por supuesto, las vulvas maduras no se llevan. Es lo que nos vende la moda genital, mayoritariamente del porno, que nos inculca cuál es la tendencia genital del momento.


Seguimos...
Y si estas mujeres, a menudo un tanto inseguras con su físico, piensan que no cumplen estos estereotipos y que sus vulvas no son bonitas..., entonces nos encontramos con mujeres que sienten vergüenza y complejo de sus propios genitales. No saben que es normal tener un labio más grande que otro. Que es normal que los labios menores sobresalgan por encima de los mayores. Creen que su clítoris es raro, porque tiene un capuchón muy grande. Incluso se ven la vulva "gorda".
Y os diré una cosa, chicas, ahí fuera hay una industria deseando hacer dinerito con nuestros complejos e inseguridades. Que contribuye a vender esta imagen genital ideal. Los mismos que empezaron con nuestros pechos y siguen por nuestros coños! Y que, por unos módicos precios, te estiran o recortan los labios, te quitan grasa del monte de Venus, te cierran la entrada vaginal si la tienes "demasiado abierta", te reconstruyen el himen, etc. Desde mi punto de vista: un horror que se está poniendo demasiado de moda (Lo siento, no voy a poner ningún enlace a ningún sitio de estos).


Último grupo: ¡el mejor!
Grupo 3: mujeres que se miran los genitales sin problemas, se conocen y se reconocen. Se han tocado y retocado. Podrían describir sus genitales a la perfección, con los ojos cerrados. Igual que conocerían sus manos entre un millón de manos. Mujeres que no se acomplejan de la forma, color o tamaño de su vulva. Que no quieren gustar a los demás por la forma de su entrepierna. Ni creen que el deseo que despiertan es menor por tener una vulva "menos porno". Mujeres que saben que cada persona es diferente, y que hay tantas vulvas normales como mujeres en este mundo. Mujeres que se muestran tranquilas cuando desean y, por nada del mundo, dejarían que nadie les dijera que no son bonitas. Mujeres que le gritarían al mundo:
¡Soy bonita de pies a cabeza, pasando (a mucho gusto) por mi vulva!
Nos puede parecer que ser un tipo de mujer u otro no se elige. Pero podemos, simplemente, darnos cuenta de qué dificultades tenemos, de dónde vienen y ponernos en marcha para mejorar nuestro bienestar. Para sentirnos mejor. Podemos elegir estar mejor con nosotras mismas
¿Te sientes identificada con alguno de estos grupos? ¿Sientes complejos de algún tipo? Cuéntame qué dificultades tienes o cuánto de liberada estás. O dime cuánto te ha costado llegar a dónde estás, o dónde te gustaría llegar.


Este artículo ha sido publicado con anterioridad en la web de de la autora, dedicada a la salud femenina. Si te sientes orgullosa de ser mujer y te gusta lo que escribo, estamos en la misma onda. ¡Sígueme!
Seguir a Laura Cámara en Twitter: www.twitter.com/ginesexologiagr