Buscar este blog

jueves, 9 de febrero de 2017

Las cloacas de Interior

EXCLUSIVA | LAS CLOACAS DE INTERIOR
Los detectives que elaboraron para Eugenio Pino el falso informe contra Pablo Iglesias continúan trabajando hoy para la Policía
En su intento de justificarse ante el juez de la Audiencia que acaba de convocarle de nuevo a declarar, el ex número dos de la Policía, Eugenio Pino, ha revelado por escrito algo que muchos sospechábamos pero no podíamos (hasta ahora) demostrar: los dos detectives ‘traidores’ de Método 3, Tamarit y Peribáñez, siguen trabajando hoy para Interior, más de un año después de que participaran en la fabricación del falso ‘Informe PISA’ contra el líder de Podemos.
Público
MÁS INFORMACIÓN

Madrid

CARLOS ENRIQUE BAYO / PATRICIA LÓPEZ

Muchos creen que la brigada política de Interior durante el primer mandato de Rajoy se centró exclusivamente en conspirar contra el soberanismo catalán, y sobre todo contra la familia Pujol. Nada más lejos de la realidad.

El entramado de la cúpula policial que durante años actuó como un auténtico poder mafioso dentro del Estado centró sus blancos en todos los que se enfrentaban al poder omnímodo del PP. Y uno de sus principales objetivos fue Pablo Iglesias, ni catalán ni soberanista.


Pero mucho más alarmante es descubrir que algunos de los que trabajaron en ese juego sucio contra políticos opositores siguen estando ahora mismo al servicio de la Policía Nacional... seguramente cobrando aún --vía fondos reservados-- de dinero público, puesto que ese tipo de colaboraciones no se suelen hacer gratuitamente.
Los tres informes falsos contra el líder de Podemos
En el caso del líder de Podemos, tres han sido los informes falsos que en el último año se han hecho contra él: el informe PISA, el falso pago desde Venezuela en un paraíso fiscal y una investigación sobre sus relaciones adolescentes o el pasado y el trabajo de sus padres.

Para hacer trabajos tan alegales, además de supuestos "agentes encubiertos" como el comisario José Manuel Villarejo y toda su estructura empresarial, el ex número dos de la Policía, Eugenio Pino, acaba de confesar por escrito ante el juez José De la Mata (el que instruye el caso Pujol en la Audiencia Nacional) que también había utilizado a dos exdetectives de la agencia Método 3 desde al menos 2013 y hasta que él abandonó la Policía, en el verano de 2016. Pero al final de su nota revela que siguen trabajando para Interior:

"Que según la información de que dispongo los detectives continúan colaborando con el CNP [por Cuerpo Nacional de Policía], y que el hecho inicial de esta colaboración se debe a una venganza por no haber cobrado una cantidad cercana a los 200.000.-€ que según los detectives les debía el Director de la Agencia de Investigación citada"


Estos mismos detectives, Julián Peribáñez y Antonio Tamarit --quienes sirvieron para filtrar información de la agencia de detectives que dirigía Francisco Marco dentro del marco de la Operación Cataluña y que cobraban de los fondos reservados--, fueron empleados para elaborar el informe fantasma contra Pablo Iglesias que vio la luz en la primera quincena de 2016, según ha podido confirmar Público


Fue el propio Peribáñez quien se vanaglorió en su Facebook de haber aportado su grano de arena sobre la supuesta financiación de Irán a dirigentes destacados de la formación morada, después de que Eduardo Inda publicara --y agitara incansablemente en todas las tertulias televisivas-- el dossier conocido como PISA (Pablo Iglesias Sociedad Anónima). Es más, la mismísima argumentación que utilizaba Inda repetitivamente ya la había dejado por escrito Peribáñez en su libro Descubriendo el laberinto rojo, editado en 2015.

Por cierto, ¿por qué acaba Peribáñez de borrar de su muro de Facebook la entrada en la que alardeaba (en 2016) de que él ya había adelantado el contenido del informe PISA?
El libro de Peribáñez fue el precursor del PISA
El 14 de enero de 2016, Público desveló que el dossier anti Pablo Iglesias no existía como tal dentro de la Policía. Es decir, no había ni hay investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, ni diligencias policiales, ni actuación judicial, ni siquiera denuncia concreta.


Pocos meses después se descubrió que ese informe fantasma era un conjunto de recortes de prensa y de documentos ya publicados, de los que sólo era cierto que Pablo Iglesias había percibido 700 euros netos por producir, dirigir y presentar cada uno de los programas de debate Fort Apache (en torno a ocho al mes) durante los anteriores tres años, sumando unos ingresos totales anuales de 31.000 euros. Algo conocido y notorio --y pertinentemente declarado a Hacienda-- que no tenía nada que ver con los supuestos "millones de euros" que Inda y el informe PISA atribuían a Podemos como "financiación del Gobierno de Teherán".


Las publicaciones que recogieron esa filtración adujeron que cobrar por Fort Apache equivalía a recibir fondos de Irán, porque la productora española, 360 Global Media, vende esos programas de debate a Hispan TV, de capital iraní. Pero lo que ya rozaba el delirio era atribuir que todos los gastos e inversiones de Irán en el funcionamiento de Hispan TV, de todos sus programas e instalaciones, fueron empleados en financiar a Podemos. Un absurdo de cajón: en ese caso, Hispan TV no existiría, puesto que todo el dinero se habría empleado en el partido y no en la emisora, sus empleados, sus instalaciones y sus equipos.

Un argumento falto de toda lógica que asombrosamente compraron casi todos los grandes medios de comunicación en España en cuanto Inda y otros pocos periodistas afirmaron --falsamente-- que la UDEF había iniciado pesquisas sobre una presunta financiación ilegal millonaria del partido de Iglesias.

Por supuesto, toda la información que contenía el PISA, un supuesto informe policial sin sello, ni membrete de la Policía, ni firma ni número de agente, se demostró absolutamente falsa en todos los niveles de la Justicia: desde juzgados de instrucción hasta el Tribunal Supremo, pasando por la Audiencia Nacional.


Aunque todo ello no era más que un dejà vu: en su libro propagandístico Descubriendo el laberinto rojo (furibundamente anti Pablo Iglesias), Peribáñez ya había denunciado la existencia de 360 Global Media, asegurando que el futuro líder de Podemos (citaba un presunto acuerdo de "finales de 2012" en la página 224) "percibiría más de 3000 euros por programa", afirmación falsa de toda falsedad (por emplear los mismos términos de Eugenio Pino sobre las cloacas de Interior).
De Irán a Venezuela pasando por Torre Picasso
La relación de Peribáñez y Tamarit con la brigada política se inició a través del socio del comisario Villarejo, el policía en segunda actividad Antonio Giménez Raso. El Bigotes, como se le conoce en el sector de la investigación privada, había trabajado con ellos en la agencia Método 3, como ha ido desvelando Público en sucesivas exclusivas.

Peribáñez se lo fue contando todo a su ex compañera vía whatsapp desde 2013, después de que se desmantelara la agencia de detectives, y también le indicó que cobraban de los fondos reservados por hacer "informes" y que sospechaban que el socio de Villarejo (Giménez Raso) se estaba quedando con parte del dinero (todo ello desvelado en exclusiva por Público).

Fue de esos detectives de donde se sacó Villarejo la parte relacionada con la supuesta financiación de Pablo Iglesias con Irán. Pero el trabajo encomendado desde Interior a Villarejo, sus empresas radicadas en la lujosa Torre Picasso y sus empleados --como él mismo ha afirmado en una nota informativa entregada a los dueños de la Banca Privada de Andorra (BPA)-- continuó con un viaje a Venezuela y a Miami en marzo de 2016.

Allí se reunieron con la oposición venezolana, después de que la Policía española diera protección a un presunto confidente de la agencia norteamericana contra el tráfico de drogas (DEA), de cuya información se valió el entonces Gobierno en funciones de Mariano Rajoy para dirigir su propaganda (en plena temporada electoral) contra la formación morada, como también desveló este diario.

Un mes después de aquel viaje a América, entre el 19 y el 27 de abril, cinco ex altos cargos del Gobierno venezolano durante el mandato de Hugo Chávez se hospedaron en el madrileño hotel Orfila para diseñar una segunda versión del apócrifo Informe PISA antes de las elecciones generales del 26 de junio.

Según el documento que reveló Público, todos los confidentes estaban protegidos por el Gobierno de Estados Unidos –dos de ellos han salido en los papeles de Panamá por esconder su fortuna en paraísos fiscales–, porque "querían negociar con España un permiso de residencia o la nacionalidad a cambio de la información aportada contra diferentes dirigentes de Podemos”, explicó una fuente policial que participó en la operación. 


Fue de aquella operación de donde salió el presunto documento de pago del Gobierno venezolano de más de 200.000 euros a Pablo Iglesias, que también publicó Eduardo Inda, y que era tan falso que ni el nombre del ministerio que supuestamente emitía el desembolso coincidía con el verdadero. 
Periodistas 'traca-traca' al servicio de Villarejo y Pino
El modus operandi utilizado por la brigada política para esta campaña de desprestigio contra el líder de Podemos era el mismo que llevaban empleando desde que en 2012 Eugenio Pino tomó el mando operativo de la Policía y utilizó al comisario Villarejo para esas operaciones "encubiertas".

Se manufactura un documento falso, elaborado con "testigos" pagados de los fondos reservados --algunos condenados por delitos económicos como el blanqueo de capitales--, se filtra a periodistas de cabecera, como Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta, y  a continuación el sindicato ultra Manos Limpias --dirigido por Miguel Bernad (ex secretario personal de Blas Piñar y recién salido de prisión por extorsionar a Casa Real y a diferentes entidades bancarias)-- pone una querella en los tribunales y comienza a conceder ruedas de prensa, intervenir en los programas de televisión y facilitar documentos al resto de periodistas.

Así se hizo también contra el secretario general de Podemos en una campaña que continúa a día de hoy a pesar de que la Justicia haya acreditado una y otra vez la falsedad de todas las supuestas investigaciones.

Por todo esto, a Eugenio Pino no le gusta que los jueces exijan "pruebas reales".



Plataforma por la Honestidad

“Es muy triste vivir de la caridad por haber denunciado corrupción”
El teniente Segura y otros denunciantes de corrupción reclaman ya una ley que les proteja

ElPlural
Mié, 8 Feb 2017

Deshonrados, desahuciados, endeudados y estigmatizados. Así es como se sienten actualmente aquellos pocos que se atreven a denunciar casos de corrupción en las instituciones, con todas sus consecuencias. Así es como se sienten Ana Garrido Ramos, denunciante de la trama Gürtel, Luis Gonzalo Segura, teniente del Ejército, y Azahara Peralta, denunciante de la empresa pública Acuamed.
Bajo el amparo de la Plataforma por la Honestidad, estos y otros denunciantes por corrupción han reclamado este miércoles en un acto celebrado en Madrid ante ciudadanos, abogados, políticos y periodistas una Ley Integran de Protección a los Denunciantes de Corrupción.

Totalmente desamparados
Como han relatado por sus propias vivencias, cuando denuncian “todos perdemos nuestro trabajo, todos sufrimos amenazas y acoso” y quedan “estigmatizados” de cara a la sociedad, lo que les impide hasta conseguir un nuevo trabajo.
“Es muy triste que una persona esté viviendo de la caridad por haber denunciado corrupción”, ha llegado a afirmar el teniente Segura, recientemente condenado por el Tribunal Supremo por haber relatado su caso ante los medios. Ha comparado sus casos con el de las mujeres que hace menos años de los que pensamos denunciaban haber sido agredidas por sus maridos y recibían incluso reprimendas o más agresiones por parte de la policía.
Por su parte Ana Garrido, denunciante de la Gürtel en Boadilla del Monte, ha explicado que denunciar la corrupción simplemente es “una cuestión de sentido común” pero que, hasta que no lo haces, “no conoces la maldad que hay enfrente”.

Compromiso a los partidos
Desde la Plataforma por la Honestidad han vuelto a reiterar a los principales partidos políticos, algunos de ellos representados en el acto, que se comprometan de verdad con esta ley para la protección de los denunciantes, cuyo estudio ya se ha incluido en la subcomisión sobre financiación de partidos, órganos reguladores y denunciantes de corrupción dentro de la Comisión Anticorrupción en el Congreso.
Desde esta plataforma recuerdan que, antes de la formación de este órgano, se reunieron con todos los partidos, menos el Partido Popular que no quiso atenderles, y todos mostraron su compromiso con su causa. Ahora, desde Ciudadanos y Podemos se mantienen firmes en ella pero desde el PSOE han aparecido reticencias.

Así lo ha narrado Juan Carlos Bermejo, diputado de Ciudadanos por Madrid y que la pasada semana disputó el liderazgo de su partido a Albert Rivera. Bermejo ha anunciado que habían presentado una proposición de ley en la Asamblea madrileña para proteger al denunciante de corrupción. Del mismo modo, ha recordado que hace pocos meses fue desestimada en la misma cámara una proposición no de ley que pedía exactamente lo mismo, pero que tuvo el voto en contra, además del PP, del PSOE de Madrid.
A este respecto, Ana Garrido se ha mostrado extrañada por las reticencias del PSOE con su propuesta, señalando que, desde Europa, a donde ha acudido en varios actos, los partidos socialistas de otros países han mostrado su completo apoyo a esta causa.





miércoles, 8 de febrero de 2017

El Tetazo


Diario Público
'Tetazo' en Argentina Cientos de mujeres protestan en Argentina contra la prohibición del topless en el país
La convocatoria surge a raíz de la expulsión por parte de la Policía, hace dos semanas, de tres mujeres que tomaban el sol sin la parte de arriba de su traje de baño en la playa, lo que ha provocado una gran polémica
Buenos aires
EFE
Un grupo de unas cien mujeres se manifestaron esta pasada madrugada (hora española) en el emblemático Obelisco de Buenos Aires mostrando sus pechos desnudos pintados para protestar en contra de la cosificación del cuerpo femenino.
"Hay muchísimos más hombres que mujeres y eso nos da la razón de por qué visibilizamos eso. La mirada que tiene el hombre acerca de nosotras es para el consumo de su visión", argumentó a Efe Lola Cofredes, de la organización Nosotras Humanistas.
Entre los cánticos a favor de la libertad de la mujer de mostrar su cuerpo en espacios públicos, alzaban pancartas en las que se podían leer "No vinimos a mostrar las tetas, vinimos a mostrar que somos libres" o "Soberanía sobre nuestro cuerpo" y "Abajo la represión y el negocio sobre el cuerpo de las mujeres", entre otras.
Ailén Glacis estaba en la manifestación porque, a su juicio, "los cuerpos de la mujer tienen que dejar de estar sexualizados y no puede ser que las tetas tengan que ser para el disfrute masculino".
De las alrededor de 500 manifestantes reunidas, casi un centenar mostraba sus pechos con los pezones pintados, algunas en forma de flores, y otras utilizaban su espalda a modo de cartel reivindicativo con lemas como "censúrame ahora".
Esta convocatoria surge a raíz de la expulsión, hace dos semanas, de tres mujeres que tomaban el sol sin la parte de arriba de su traje de baño en la playa de Necochea, perteneciente a la provincia de Buenos Aires (este), cuando la policía local llegó y les pidió que se taparan por petición de algunos presentes.
Las mujeres se retiraron de la playa pero varios vídeos grabados por testigos se hicieron virales y encendieron el debate sobre la pertinencia de la prohibición de esta práctica en Argentina y sobre la magnitud de la actuación de la policía, que llegó a movilizar a una veintena de agentes por este episodio.


Para Cofredes, en la sociedad argentina "está mal visto" tomar el sol en  topless en una playa, pero para ella "es una cuestión de libertad".
"Cuando vimos esa noticia utilizamos eso para visibilizar la construcción violenta acerca del cuerpo de la mujer", añadió la activista.
Otra de las mujeres que protestaban mostrando sus pechos pintados, Silvia Suárez, alegó que es "fantástico que haya mujeres que se pongan la camiseta de provocar algo tan grande (en relación a la concentración) y que tenga una respuesta tan grande".
Las mujeres argentinas organizan un "tetazo" contra la prohibición de hacer "topless" en el Obelisco de Buenos Aires (Argentina). La manifestación fue generada por un amplio operativo policial contra tres mujeres que hicieron "topless" en una playa argentina hace diez días. EFE/David Fernández
Entre los más de 500 hombres que se encontraban de público, Silvio de 61 años había ido sin camiseta para apoyar a las mujeres manifestantes ya que, a su juicio, esta concentración "tiene que servir para que la gente despierte (...) y apoye a este movimiento lógico".
En ese sentido, Ailén Glacis aseguró que la presencia de los hombres en la manifestación fue "muy invasiva" lo que, a su juicio, muestra que "los varones siempre estuvieron marcando hasta dónde puede estar la mujer en el espacio público".
Al grito de "afuera el macho, afuera", "pajeros" o "que se vayan todos y no quede ni uno", las mujeres concentradas reclamaron a los varones que se retiraran del lugar ya que la mayoría portaban móviles o cámaras para hacer fotos.

Juan Pablo II, patrón de los pederastas católicos.

Juan Pablo II supo de abusos a niños y optó por encubrirlo
El Papa fue informado de casos de pederastia en 1985

Mar, 7 Feb 2017
El papa Juan Pablo II sabía que había sacerdotes que abusaban sexualmente de niños y que la Iglesia Católica intentó encubrir las denuncias sobre estos casos, según asegura un abogado que es experto en derecho canónico.


La denuncia tuvo lugar durante las audiencias de la comisión gubernamental que investiga la respuesta institucional a los abusos sexuales a menores cometidos en el seno de instituciones públicas y religiosas en Australia. El letrado estadounidense Thomas Doyle, especialista en casos de abusos sexuales del clero, aseguró que en 1985 el Vaticano recibió informes de al menos cuatro diócesis de EEUU sobre abusos de sacerdotes a menores.

El Papa leyó el documento
Uno de ellos fue preparado por el propio Doyle, que pidió el envío de un obispo a Luisiana para abordar casos de pederastia en este estado estadounidense. "El informe fue enviado por mensajería rápida al cardenal arzobispo de Filadelfia, John Krol, quien lo llevó al Vaticano al día siguiente cuando viajó para allá", explicó Doyle en una vista de la comisión en Sídney. Según el letrado, Krol dio el informe al Papa, quien leyó el documento y le anunció el nombramiento del obispo en los siguientes tres días, lo que resultó en la designación de AJ Quinn. Pero éste "resultó ser parte del problema, no de la solución, porque se dedicó a buscar la manera en que podrían continuar con el encubrimiento", dijo Doyle según la cadena ABC.

Abusos en Australia
La declaración tuvo lugar un día después de conocerse un vasto informe de la Iglesia Católica australiana que revela que entre 1980 y 2015 unas 4.500 personas denunciaron casos de abusos sexuales a menores por miembros de la institución religiosa.
 Según el informe presentado por la abogada consejera de la Comisión, Gail Furness, entre 1950 y 2010 se identificaron 1.880 agresores, entre ellos 572 sacerdotes y 597 hermanos religiosos, 543 laicos y 96 eran hermanas religiosas. 

Siete arzobispos declararán
En estas audiencias, las últimas en las que se investigan los casos de abusos en la iglesia católica y que durarán hasta el 27 de febrero, declararán los siete arzobispos de Australia después de que ayer fuera también incluida la comparecencia del de Tasmania.
La comisión se estableció en 2012 para investigar la respuesta de las autoridades a los casos de abusos sexuales a menores cometidos en instituciones públicas, sociales, deportivas y religiosas.

El año pasado el comité presentó 99 recomendaciones a las autoridades sobre cómo atender a las víctimas, además de un plan de compensaciones, lo que motivó que el Gobierno de Australia anunciara en noviembre pasado que indemnizará a las víctimas con hasta 150.000 dólares locales (114.850 dólares o 107.000 euros).


Sor Lucía, la monja cojonera.

Lío en la Iglesia: los obispos cargan contra Sor Lucía por su charla de sexo con Risto
El Huffington Post  |  Por Rodrigo Carretero
01/02/2017
Polémica en el seno de la Iglesia. Los obispos han cargado contra la monja Sor Lucía Caram después de la emisión el domingo del programa Chester in love, donde habló sobre sexo con Risto Mejide.

En concreto, lo que parece que más ha molestado a los obispos ha sido que Sor Lucía aseguró que la Virgen y San José mantuvieron sexo. "Yo creo que María estaba enamorada de José y que era una pareja normal, y lo normal es tener sexo. Cuesta de creer y de digerir. Nos hemos quedado en normas que nos hemos inventado sin llegar al auténtico mensaje", aseguró.
En un comunicado, el obispo de Vic dice sin decir. Es decir, no se refiere directamente a Sor Lucía, sino que habla de "las recientes declaraciones públicas de una religiosa". Y recuerda "que forma parte de la fe de la Iglesia, desde sus inicios, que María fue siempre virgen y que esta verdad de fe fue recogida y proclamada de manera definitiva por el Concilio II de Constantinopla, siendo el primer dogma mariano y compartido por los cristianos católicos y ortodoxos".
"NO SE AJUSTA A LA FE DE LA IGLESIA"
"Por tanto, recuerda que estas declaraciones no se ajustan a la fe de la Iglesia y lamenta la confusión que hayan podido crear en el pueblo fiel", remata el comunicado. Algo más explícito ha sido José María Gil Tamayo, secretario general de la Conferencia Episcopal, que en un tuit en el que recoge el comunicado asegura: "El obispo de Vic lamenta las declaraciones de Sor Lucía Caram en un canal de TV y confusión producida en los fieles".

·         SOR LUCÍA PIDE DISCULPAS
·         Poco después, Lucía Caram ha pedido disculpas "si alguien se sintió ofendido", aunque ha dicho que se ha hecho una "lectura fragmentada, ideológica y perversa" de sus declaraciones a un programa televisivo. En una carta que Lucía Caram ha hecho llegar a Efe, Caram muestra su preocupación por la "lectura fragmentada, ideológica y perversa que algunos martillos de herejes, sedientos de venganza y animados por el odio han hecho, llenando de calumnias, amenazas serias, incluso a mi vida, en diversos medios".

·         "Creo que quedó clara mi fidelidad y amor a la Iglesia y al Evangelio", ha aclarado Caram, que ha ratificado su "comunión con la Iglesia y el Pueblo de Dios, invocando la bendición de María, la madre de Jesús, mujer toda de Dios y toda de la humanidad".
·         En la televisión, Sor Lucía no se limitó a hablar del sexo entre la Virgen y San José. Por ejemplo, aseguró que el sexo "es una dimensión de la persona. Es una forma de expresar también los sentimientos y el amor. Y es una parte constitutiva de todas las personas". "Para la Iglesia era un tema que se consideraba sucio y oculto, pero yo creo que es una bendición", añadió.
·         Además, una persona del público le planteó otra pregunta. "Si tiene alguna necesidad sexual, ¿qué hace? ¿Cómo se masturba?", le planteó. Y Sor Lucía respondió sin dudarlo: "Igual que te dije que no he tenido relaciones sexuales y que soy virgen. Te digo que tampoco me masturbo".

Rita Barbera (Presunción de inocencia)

La crítica de Ferreras a RTVE por "censurar" la autopsia de Barberá: "Son comisarios políticos"
El Huffington Post  |  Por Redacción ElHuffPost

 07/02/2017


El periodista de LaSexta Antonio García Ferreras ha acusado a TVE de ocultar el informe médico definitivo de la autopsia de la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá —adelantado por El Mundo—, y en el que se deja claro que Barberá murió como consecuencia de un daño multiorgánico porque tenía el hígado muy dañado por una cirrosis.

ClicClic
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-presuncion-inocencia/3819592/

"No fue ni la presión político mediática, ni siquiera la de su propio partido", comienza su discurso Ferreras, antes de afear a TVE que corriera para acusar a los medios cuando murió Barberá y que ahora silencie el informe: "De momento TVE lo oculta, para hacer Informe Semanal, Jenaro Castro —director del programa—, para diseñar un Informe Semanal manipulador acusando a los medios, a toda velocidad", ha argumentado García Ferreras, quien ha incidido en el argumento afirmando que "Ahora que tienen la autopsia, calladitos todos".

"Que sus espectadores sigan pensando que fue como consecuencia de la presión política y mediática", ha sentenciado Ferreras, quien ha calificado esta práctica de RTVE de "censura": "No han dicho nada, no dirán nada, son comisarios políticos", ha concluido.
El reportaje que 'Informe Semanal' dedicó a la muerte de Rita Barberá bajo el título Presunción de inocencia recibió multitud de críticas por señalar a la "presión mediática" como causa de la muerte.
Con frases como estas:
- "Ahora mismo en muchos medios se busca más el impacto que lo importante y se trata de buscar audiencia ofreciendo unas informaciones con un grado de teatralidad, sensacionalismo y amarillismo muy elevado".

- "La aparición en escena de intereses particulares, partidistas o la búsqueda de audiencia a cualquier precio, podrían estar enturbiando el afán por limpiar lo público, deslizándose hacia un formato circense que se nutre del escándalo".

- "Pero no sólo por su presunción de inocencia, sino porque tenemos que tener en cuenta que un tratamiento inadecuado de los casos de corrupción también está afectando a la propia política democrática, al respeto a los partidos políticos y que, quizás, parte de los fenómenos populistas que estamos viviendo se deben en cierta medida a un tratamiento inadecuado de la corrupción".
- "En la prensa hay personas que están dando prioridad, por razones espurias, a aquello que se produce como un escándalo y que después se ha visto que se ha deshinchado y que no había sido nada".
- "Conviene distinguir entre la responsabilidad política y la penal, cuyos tiempos habitualmente no coinciden".



lunes, 6 de febrero de 2017

Graban una gamba a casi 5.000 metros de profundidad

NATURALEZA
 Graban una gamba por primera vez a casi 5.000 metros de profundidad
Las profundidades marinas no solo ocultan especies sorprendentes, a veces también sorprende la presencia en su lecho de ciertos animales que ya se conocían.
Mdrid
AGENCIA SINC
Explorar las profundidades marinas supone un auténtico reto para los investigadores y aún quedan muchas incógnitas sobre los hábitats y comportamientos de las especies que allí habitan. Además, la mayoría de la información que se obtiene procede de especímenes muertos capturados por redes de arrastre.
Sin embargo, un grupo de investigadores estadounidenses ha logrado captar por primera vez en vídeo una gamba viva en el suelo marino a 4.826 metros de profundidad en el Monumento Nacional Marino Fosa de las Marianas, una zona del archipiélago de las Marianas en el Pacífico occidental, perteneciente a EEUU.
El vídeo de alta calidad, grabado durante la expedición Exploración de las Marianas que organiza la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), muestra a una especie, perteneciente a la familia Stylodactylidae, que se había hallado anteriormente en el Mar de Coral.
Los científicos incluso creen que han podido reconocer la especie, 'Bathystylodactylus bathyalis'
La nueva observación, que se publica en la revista ZooKeys, ha permitido obtener por primera vez las imágenes de una gamba béntica habitante del fondo marino gracias al vehículo operado por control remoto Deep Discoverer. Los científicos incluso creen que han podido reconocer la especie, Bathystylodactylus bathyalis. Se trata del registro más profundo de este grupo de gambas.
Una observación vía telepresencia

El vehículo pasó unas cinco horas navegando en las profundidades entre nubes de partículas de barro sedimentadas. Así, desde la superficie, los científicos pudieron observar vía telepresencia la fauna marina 4.800 metros de profundidad. Cuando el Deep Discoverer alcanzó los 4.826 m, en la pantalla apareció una diminuta gamba de 1,2 cm de largo.



ClicClic
http://player.ooyala.com/iframe.html#pbid=91ac0f6dcbdf466c84659dbc54039487&ec=RjY3BhOTE6mQyu6oS9zYNXqs5w5Aopz6&docUrl=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Fciencias%2Fnaturaleza-graban-gamba-primera-vez.html

Los científicos incluso creen que han podido reconocer la especie, 'Bathystylodactylus bathyalis'
En cuanto se percataron del animal, los investigadores movieron el robot para grabar más de cerca al crustáceo. Al principio este se mantuvo inmóvil resistiendo a la corriente marina durante unos minutos, y después elevó sus patas y empezó a usar las frontales para filtrar las partículas.
Según los científicos, este comportamiento de alimentación pasivo es conocido en cangrejos y hasta ahora no se había detectado en ninguno de los grupos de los carídeos, la infraorden de crustáceos a la que pertenece a especie observada.
El buque de NOAA Okeanos Explorer, equipado con el Deep Discoverer, volverá a surcar los mares en 2017 para seguir explorando los fondos marinos de áreas protegidas en el Pacífico central y occidental.



El asesino Miguel Gila

Sala de despiece
El asesino Miguel Gila
Sergio del Molino
ctxt
5-2-17
Hace unos días se calentó la tarde en las redes sociales a propósito de una pieza emitida en un informativo de La Sexta titulada ‘1992: cuando el machismo era algo normal’. En la versión web lleva un subtítulo, ‘acabo de matar a mi mujer y no sé si he hecho bien’, sacado de un número de Gila en el que interpreta a un hombre cubierto de sangre y con un cuchillo jamonero que confiesa el crimen. La voz en off que acompaña la secuencia de archivo dice, con tono bíblico y condenatorio: “Todos tenemos motivos para avergonzarnos de aquella España machista”. La irritación en Facebook no iba contra Gila ni contra el insensible año 1992, sino contra quienes orientaron el dedo acusador hacia el humorista. Busqué el vídeo y, para mi pesar, tuve que darles la razón.
Hay algo muy miserable en relacionar un chiste de Gila con cualquier crimen. ¿Por qué no acusamos a Charles Chaplin de promover el nazismo, ya de paso? Propongo una pieza en la que aparezca una secuencia de El gran dictador con la siguiente locución: “De estas cosas se reían en 1940. No podemos extrañarnos del Holocausto, pues se dedicaban a hacer bromas sobre Hitler, como si Hitler fuera cómico”. Los vigilantes del discurso de hoy serían capaces de convertir una parodia del totalitarismo en una apología del mismo.

Da vergüenza explicarlo, y pido disculpas porque siento que insulto la inteligencia de los lectores, pero el humor de Miguel Gila consistía en la banalización costumbrista de la tragedia, como en su famoso número de la guerra en el que llamaba por teléfono al enemigo. ¿Estaba haciendo Gila una reivindicación de la violencia bélica? ¿Estaba haciendo un llamamiento a las armas? ¿Estaba banalizando el sufrimiento de quienes padecen las guerras? Es decir, su propio sufrimiento, el que acarreó como superviviente de una de las campañas bélicas más sangrientas que ha conocido la humanidad y cuyo trauma le acompañó hasta la muerte, como sabe cualquiera que se haya asomado a sus impresionantes memorias.
Voy más allá: quienes se ríen del chiste de Gila, ¿están humillando a las mujeres asesinadas por sus parejas? ¿Acaso está diciendo el locutor que todo ese público no sólo es insensible a las muertes sino que se burla de ellas y las desprecia, como si sus risas fueran las de unas jaurías de hienas? Es que éramos así en 1992, se disculpa. ¿Cómo éramos en 1992? ¿Monstruos?

O el redactor de la pieza es un difamador o es un ignorante. O bien sabe que no son monstruos, pero manipula el discurso para que parezcan tales, o no tiene ni idea de lo que provoca la risa de los espectadores, que es la tragedia contada como comedia. La confusión deliberada de registros es una técnica básica de cualquier manifestación humorística. Al llevarla al absurdo mediante la ridiculización, la barbarie queda desnuda e inapelable. El espectador es consciente de la brutalidad del asunto que se trata. En ese sentido, es posible que el número del esposo asesino de Gila haya contribuido a predisponer a la sociedad contra esa violencia.
Y contra todas, porque un leitmotiv del humor de Miguel Gila (y una de las razones que hacen del mismo una herramienta ética irreprochable) es subrayar la crueldad cotidiana que pasa inadvertida a la sociedad. Otro de sus números famosos consistía en bromear sobre las salvajadas que se hacen en las fiestas de un pueblo. A un personaje le cortan la cabeza con unas tijeras de podar, y cuando la viuda se queja de que le han matado al marido, los asesinos le reprochan que no tiene humor y que, si no sabe reírse, que se vaya del pueblo. Con sus parodias, Gila hacía que el público se fijase en un montón de bestialidades que a nadie se lo parecían. La de los hombres que matan a sus esposas, entre ellas. Puestas en escena, con su retranca, su tono y su insuperable talento cómico, aparecían como inaceptables e indefendibles.
De nuevo, explicar algo tan obvio da vergüenza, pero Miguel Gila y los espectadores que se reían de sus espectáculos en 1992 merecen el desagravio. Sobre todo, porque, a la vista de piezas televisivas como la que comento, parecen mucho más inteligentes que los de 2017, incapaces de apreciar la menor ironía, suspicaces ante cualquier sarcasmo, censores ante la más inocente salida de tono.

El humor es el periquito en la jaula que usan los mineros. Cuando desaparece, es que falta oxígeno. Cuando en una democracia desaparece el humor, es que falta libertad de expresión, y sin libertad de expresión no cabe democracia alguna. Ni buena ni mala. No lo digo yo, es un símil de Darío Adanti con el que se abre Disparen al humorista, un ensayo recién publicado donde reflexiona sobre la función del humor y los peligros a los que se enfrenta. Iba a escribir sobre él, pero Gila merecía ser vindicado antes de que más dedos insidiosos le señalen como instigador de asesinatos. Voy a usar una expresión de abuela: límpiense la boca antes de mencionar a Miguel Gila. En mi próxima sala de despiece pasaré por el cuchillo este excepcional libro de un sabio del humor como es Darío Adanti. 

Calles pintorescas