Buscar este blog

sábado, 25 de marzo de 2017

Curas pedófilos y el Papa Francisco en Babia, mirando hacia otro lado.

Un documental revela el encubrimiento de la Iglesia católica a los curas pedófilos
'No Abusarás' expone no sólo los testimonios de víctimas que fueron sometidas a vejaciones sexuales por parte de curas, sino que se adentra en los mecanismos de doble filo desplegados por los altas jerarcas de la iglesia, con el papa Francisco a la cabeza, para que las denuncias no lleguen a la justicia y así no tengan repercusión pública.

Público
 Padre Román único procesado en el caso Romanones,  vergonzosamente absuelto.

Ana Delicado
El próximo 26 de marzo se estrena en Internet el documental argentino “No abusarás. El mandamiento negado en la Iglesia de Francisco”, que revela la complicidad del Estado del Vaticano para ocultar las denuncias contra los sacerdotes que cometieron abusos sexuales contra niños y adolescentes.

En apenas media hora, el documental No Abusarás expone no sólo los testimonios de víctimas que fueron sometidas a vejaciones sexuales por parte de curas, sino que se adentra en los mecanismos de doble filo desplegados por los altas jerarcas de la iglesia, con el papa Francisco a la cabeza, para que las denuncias no lleguen a la justicia y así no tengan repercusión pública.


La película desvela los testimonios de argentinos como Julieta Añazco, que reveló los abusos del sacerdote Ricardo Giménez; de Fabián Schunk, quien denunció a Justo José Ilarraz, un prelado que este año será llevado a juicio por pedofilia; y de Daniel Sgardellis, que expuso las violaciones que perpetraron durante más de tres décadas los curas del Instituto Próvolo, al que asisten niños con déficits auditivos y de lenguaje.
El papa Francisco no sólo conocía estos casos, sino que en ningún momento mostró interés

El argentino Jorge Bergoglio, más conocido como el papa Francisco, “no sólo conocía estos casos, sino que víctimas como Añazco, referente en Argentina de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico (SNAP, por sus siglas en inglés), le acercaron sus denuncias cuando llegó a la silla pretil del Vaticano sin que en ningún momento hubiera demostración alguna de interés”, explica a Público uno de los coproductores del documental, Julián Maradeo.


El pontífice católico también supo de las acusaciones de pederastia que cercaron al cura Ilarraz. “Los denunciantes le enviaron una investigación interna que había hecho el cardenal emérito Estanislao Carlich cuando durante la década 90 era arzobispo de Paraná (en la provincia de Entre Ríos, este), y en ningún momento recurrió a la justicia ordinaria o a la confederación del Vaticano que estudia estos casos”, recuerda este periodista.
Por el contrario, Ilarraz fue enviado dos años a Roma y luego se radicó en la provincia argentina de Tucumán (noroeste) “para vivir de su ministerio como sacerdote”.
2014, el papa Francisco se reunió con seis víctimas de abusos sacerdotales, ninguna de ellas argentina. “Es una forma de mantener su poder a nivel local, porque podía generarle inconvenientes en las relaciones de fuerza que tiene en la comunidad católica del país”, sostiene Maradeo.
El periodista argentino publicó en 2015, en su libro La derecha católica: de la contrarrevolución a Francisco, una investigación que elaboró durante seis años sobre el poder que el integrismo católico en Argentina acumuló desde finales de la década de los 50.


Paraná fue la base de operaciones del integrismo católico argentino durante los años 70, y la principal referencia es el cura Ilarraz, quien abusó de medio centenar de niños entre 1984 y 1992”, afirma el coproductor.
De víctimas a sobrevivientes
La mayoría de las víctimas de abusos sacerdotales tarda entre 15 y 20 años en romper el silencio. Ante el esfuerzo que conlleva realizar estas denuncias, y la lentitud de la justicia, “se produce un proceso de revictimización, por eso muchos hablan de que se están convirtiendo en sobrevivientes, un estadio posterior al de víctimas” agrega.
Así empieza otro derrotero: “la lucha contra otra institución que pergeña todo un esquema de encubrimiento para silenciar los casos y garantizar la impunidad de los victimarios”, detalla el argentino Daniel Satur, también coproductor del documental y periodista del periódico digital La Izquierda Diario.
La justicia argentina tramita en la actualidad 15 causas contra curas pederastas
La justicia argentina tramita en la actualidad 15 causas contra curas pederastas, casos en los que de nuevo se observa la complicidad de la iglesia católica con los victimarios, asegura Satur. El documental narra cómo dos comisiones de la ONU determinaron en 2014 que el Vaticano debía modificar su propia legislación interna, “porque en ella hay muchas piezas que confluyen en el encubrimiento de los abusos”.
“Es una práctica sistemática de miles de curas en todo el mundo, y las sanciones no son otra cosa que traslados, o a lo sumo, retiros de oración, algo perverso, porque hace borrón y cuenta nueva con sacerdotes que van a seguir reproduciendo sus prácticas”, precisa Satur.
Fue la situación de algunos prelados de Italia que se refugiaron en el Instituto Próvolo durante la década de los 80, como el sacerdote Nicola Corradi, hoy detenido, que tuvieron bajo su responsabilidad a niños y adolescentes sordos con los que continuaron cometiendo aberraciones durante los siguientes 30 años.
“La iglesia actúa con una directiva: en vez de ir a la justicia ordinaria, desarrolla todo un trámite interno en el cual se analiza el caso, y la forma de resolución que encuentra es el traslado de los victimarios para que no esté en frente de los niños abusados, sino frente a otros”, aclara el periodista.
Con las víctimas, en cambio, “hay un intento permanente de convencimiento para que los hechos no transciendan, diciéndoles que son desvíos o enfermedades de las sacerdotes, y ofrecen arreglos económicos a cambio de que los denunciantes no recurran a la justicia”.



En su propio país, el papa Francisco ha operado de acuerdo a esa conducta, añade Satur. Como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el entonces cardenal Bergoglio encargó la redacción de cuatro libros en defensa del cura Julio Grassi, condenado en 2009 a 15 años de prisión por abusar sexualmente de un menor.
Blaine pide cambios de fondo en el Código Canónico
El último de los libros fue publicado en 2013, cuando el cardenal había ascendido hasta la jefatura de la iglesia católica, y Grassi finalmente pisaba la cárcel tras la ratificación de la pena por parte de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, que fue confirmada esta semana por la Corte Suprema de Argentina.
En el documental también participa la fundadora de SNAP, Bárbara Blaine, muy conocida a partir de la película estadounidense Spotlight, ganadora del Oscar a la mejor película en 2016. Blaine pide cambios de fondo en el Código Canónico para que intercedan en las comisiones de investigación del Vaticano especialistas ajenos a la órbita católica, y para que los sacerdotes sospechosos de abusos sean llevados directamente, sin intermediaciones eclesiásticas, ante la justicia ordinaria.

La película concluye con testimonios de las víctimas que aluden a una preocupación recurrente: su temor a que otros niños estén padeciendo en el presente lo que ellas sufrieron durante años.

viernes, 24 de marzo de 2017

España cañí


La Dolores....

Cospedal ya hace negocio con el atentado de Londres
Público
23 Marzo, 2017
La ministra Cospedal, como anteriormente el Señor de la Guerra, Pedro Morenés, como la industria armamentista después de los últimos atentados de Paris (al día siguiente subieron sus acciones), como siempre que se produce un ataque terrorista y mueren personas, ya ha puesto a funcionar la maquinaria mediática y la caja registradora para obtener el mayor rédito posible de los muertos. Objetivo: el 2% del gasto en Defensa del PIB. Hablando en plata: más de 22.000 millones de euros anuales.

 Afirma Cospedal que es necesario fortalecer el vínculo con EEUU por la amenaza terrorista, esto es, plegarse a sus designios y gastar el 2% en Defensa. Claro está, para que cuando lleguemos a los 22.000 millones de euros pensemos en los 35.000, porque los rusos gastan todavía mucho más y una Guerra Fría, una buena Guerra Fría, no la de chichinabo que tenemos ahora y que se le hace escasa a la industria de las armas, supone gastarse un dineral en armas. Por ejemplo, en el cazabombardero más caro del mundo, el F-35, cuya unidad cuesta entre 90 y 110 millones de euros, ese que nos venderán los norteamericanos si llegamos al imprescindible 2% y que ya estudia nuestra cúpula militar.


Es cierto que el F-35 es la hostia, mucho más que la hostia. Y el S-80, el submarino que no flota; y el A400M, el avión cuyos motores fallan; y el Leopard, que tenemos decenas de unidades despiezadas y almacenadas por no poder pagar el combustible; y mucho más. Pero lo que todavía nadie es capaz de aclararme es cómo todo este material bélico de ultimísima tecnología va a conseguir, el día que funcione y tengamos dinero para que opere, que no se produzca un atentado en España o en cualquier otra parte de Europa o del mundo. ¿Hubiera protegido todo ese arsenal a los fallecidos en Londres, Bruselas, Berlín, Niza o París? Parece difícil, por no decir imposible. Mucho imposible, en palabras que nuestro presidente entienda.

Si la guerra ha evolucionado, es innegable que el terrorismo también, pero lo que no ha cambiado ha sido el trasfondo de la partida que estamos jugando en el Oriente Próximo desde hace más de cien años y en el mundo desde hace milenios. Los atentados terroristas favorecen los intereses de las élites porque les permiten justificar lo injustificable, embarcarnos en carreras armamentistas que nada resolverán y en guerras frías que solo beneficiarán a las industrias, las empresas, los poderosos y los políticos.

Resolver la cuestión no es fácil. Tal vez, inclusive, puede que imposible, puede que siempre haya alguien que encuentre la suficiente motivación como para matar a los demás, o intentarlo, pero lo que es irrefutable es que con carros de combate, portaaviones, submarinos, fragatas y todo el arsenal que se comercia a día de hoy el problema no se resolverá. Necesitamos conseguir que el musulmán que se siente marginado en Europa deje de tener este sentimiento, que es una realidad en muchos casos, y que el musulmán que habita en Oriente Próximo deje de convivir entre el hambre, la muerte y la destrucción. Si conseguimos estos dos objetivos, al menos si invertimos el suficiente dinero en lograr estas metas, si conseguimos cambiar la errónea dirección que nos conduce al abismo, solo si hacemos eso tendremos una posibilidad.

Mientras los mayores traficantes de armas se encuentren en nuestros gobiernos, mientras nuestro propio rey le venda armamento a un país que está cometiendo crímenes de guerra y que se encuentra muy cercano al yihadismo no vengan a decirnos que llevarse bien con los norteamericanos sirve para luchar contra el yihadismo. Mucho menos que aumentando el presupuesto en Defensa nuestra vida será más segura. Y mucho menos cuando la tragedia todavía nos mantiene conmocionados.

Es mentira y, además, es de muy mal gusto.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra y autor de dos novelas (Un paso al frente en 2014 y Código rojo en 2015).


La canonización de Pablo Iglesias

El sketch religioso de Polònia que ha hecho estallar de risa a Pablo Iglesias
Viernes 24 de Marzo de 2017
Público

La propuesta de Podemos y de Pablo Iglesias de que la Santa Misa deje de ser parte de la programación de la tele pública generó una polvareda mediática tremenda. 
Pronto muchos de los altavoces mediáticos de la derecha conservadora, religiosa y de misa de doce se llevaron las manos a la cabeza. Se escribían columnas alertando de la peligrosa deriva comunista de una España podemizada. 
Se publicaron portadas de periódico destacando el orgullo de ir a misa como si fueran perseguidos raciales de la Sudáfrica del apartheid, personajes clamando contra Iglesias, apelando a la libertad religiosa y apresurándose a aventurar un país sin misa y sin Semana Santa en caso de ganar Podemos las elecciones. 

Pero no ha sido Tamara Falcó y su campaña pro misa de La 2 la que ha acabado provocando una reacción en el secretario general de Podemos, sino que ha sido un sketch de Polònia el que lo ha logrado.



Polònia lo vuelve a hacer 

El programa satírico de TV3 retrata a un líder político encantado de conocerse, enamorado de sí mismo, sin nadie que le tosa en el partido. De hecho, el único con el que comparte espacio es con su ego, que ha tomado cuerpo (más grande que él, obviamente). 

Eso sí, todo es maravilloso hasta que se topa con la Iglesia. Aunque la preocupación  de Pablo de enfrentarse de forma encarnizada con la curia se desvanece cuando éstos le revelan que gracias a él, a su oposición a la emisión de la misa ésta ha logrado un máximo histórico en audiencia. 



La canonización no llega a buen puerto 

Tal es el agradecimiento, tal es el milagro de disparar el share que los obispos están dispuestos a canonizar al líder de Podemos. Le será difícil ser San Pablo porque ya hay uno, pero todo es estudiable por el bien de la audiencia parecen decir los curas.

Eso sí, al ver que el henchido ego de Pablo aumenta tanto que podría superar el de algún cardenal ocurre algo inesperado. Aunque es mejor darle al click y verlo que seguir narrándolo. 

jueves, 23 de marzo de 2017

¿Sabes poco de tu vagina?

Conoce tu vagina en doce conceptos básicos
Laura Cámara
15/03/2017
ElHuffingtonPost
¿Sabes poco de tu vagina? La culpa no es tuya. La culpa es de la mala educación que tenemos en lo que se refiere a nuestros cuerpos y nuestra anatomía. Que sí, que lo estudiamos en el colegio. Que nos ponen unos dibujos muy ilustrativos, pero que muchas veces poco tienen que ver con la realidad. A veces incluso obviando temas importantes como el clítoris.
¿O es que el clítoris salía en tu libro de ciencias naturales? Porque en el mío no. Pero no te creas que hemos cambiado mucho. Porque hoy en día las niñas se enteran de que tienen clítoris de casualidad.

Así que cuando imaginamos nuestro aparato reproductor, nos imaginamos más o menos un dibujo plano, sin volumen, lleno de colorines. Algo como esto:
La verdad es que es muy frecuente encontrar mujeres que no tienen muy claro como es su cuerpo por dentro. Y es que la vagina suscita un gran número de dudas y mitos. Este desconocimiento es causa de miedos, inseguridades y falsas creencias.
Espero que ya te hayas dado cuenta de que el conocimiento es la base para tomar decisiones sobre nuestro cuerpo. Para entenderlo y explicarnos cosas que nos pasan y que son normales. Así que si el autoconocimiento es tu reto o tu objetivo, atenta:

Te voy a explicar cómo es tu vagina rápidamente.

1. Concretemos a qué nos referimos con vagina. Es un órgano interno. Si lo que estás pensando es en los labios, clítoris, etc... ¡no! Esto sería la vulva. La vagina es la parte que comunica el útero con el exterior. Está por dentro del cuerpo. Pero muy accesible.
2. La vagina no es un tubo. Cuando pensamos en un tub,o pensamos en algo largo, estrecho y rígido. La vagina es un espacio que no contiene nada. Es decir, es un espacio con paredes muy blanditas que se tocan entre si. No dejan un espacio vacío hueco en medio. Le llaman cavidad virtual.
3. La vagina no es infinita. Algunas mujeres creen que este tubo es muy, muy largo. De manera que el extremo más profundo llega...no sé, ¿hasta el ombligo?, ¿¿hasta las amígdalas?? La longitud de la vagina varia de mujer a mujer, pero oscila entre 8 y 11 centímetros. Así que con un dedo llegas hasta el final.

4. Las paredes de la vagina están formadan por músculo y mucosa. El músculo es muy elástico y permite adaptarse a la forma que se introduce en la vagina. Desde un dedo, un pene o un bebé. Si metes el dedo en tu vagina, verás que la textura que tiene no es como la de la piel. Es mucosa. Está húmeda, caliente y blandita.
5. Podemos actuar voluntariamente sobre los músculos que cierran la entrada de la vagina. Sólo esta parte es de músculo voluntario. De manera que podemos contraer o relajar la entrada de la vagina para que no duela la penetración. De la misma manera, si contraemos lo suficientemente fuerte, la penetración puede ser dolorosa o incluso imposible.
6. La vagina sólo es sensible en la zona que comunica con el exterior. Lo que se llama tercio externo de la vagina. Quiere decir que más allá de los 3 o 4 centímetros desde la entrada, la vagina no es sensible. Este es el motivo de por qué las copas menstruales o los tampones no se notan. Porque una vez los introducimos en la vagina, no tenemos terminaciones nerviosas para poder percibir si hay o no algo ahí. A algunas mujeres les has pasado que se olvidan por completo que tenían puesto un tampón.
7. Para muchas mujeres, la penetración vaginal es placentera. La distensión de las paredes de la entrada de la vagina, la fricción y el roce en esta zona es muy placentera. Pero recuerda que en el fondo la vagina no hay terminaciones nerviosas. No somos capaces de notar la diferencia entre un pene de 13 cm, 15 o 17 cm.

8. Su posición. Si estás de pie, la vagina no está paralela al cuerpo. Su eje se orienta desde la vulva hacía el sacro. Así que a la hora de ponerte un tampón no debes orientarlo hacía arriba, sino un poco tumbado, hacia el sacro.
9. La vagina es una estructura dinámica. No es algo que ni siente ni padece, sino que es activa en los procesos naturales como la excitación. Se lubrica, se expande y se dilata durante la excitación. Durante el orgasmo, se producen leves contracciones involuntarias.
10.                 La vagina no está sucia. La idea de que la vagina está sucia y da asco es algo muy extendido. Todo lo que hay ahí dentro es tuyo o sale de ti. La vagina tiene su propio mecanismo de limpieza. Tiene una población propia de microorganismos que, estando en equilibro, la mantienen sana y limpia. Además, tiene un pH que varia según la edad de la mujer y que también ayuda a la salud vaginal. En una mujer adulta en edad reproductiva, el pH de la vaginal es ácido, haciéndose mas básico a medida que llega la menopausia.
11.                 Es sensible al roce. La lubricación de la vagina es necesaria para que la penetración no duela. Una penetración con poca lubricación, demasiada fricción o muy larga irrita y duele. De ahí mi artículo de 'Vaginas precoces para eyaculadores precoces'.

12.                 Hay que cuidarla y mimarla. Ahora que ya sabes más sobre esta parte de tu cuerpo, debes saber que cuidarla es fundamental. Igual que cuidamos nuestra piel, nuestro pelo, nuestras uñas y el resto del cuerpo, también debemos tener una rutina y unos hábitos a la hora de mantenerla sana. (Esto lo hablaremos en otro post)
Este artículo fue publicado con anterioridad en el blog de la autora sobre salud íntima femenina


miércoles, 22 de marzo de 2017

A Mariano Rajoy el Congreso "se la bufa"

POLÍTICA
Pablo Iglesias protagoniza una intervención sin precedentes en el Congreso: "A usted se la bufa"
El líder de Podemos usa en su réplica a Rajoy términos como "me la suda", "me la trae al fresco", "me la pela" o "me la refanfinfla".
22/03/2017
El Huffington Post
Muy cabreado. Así se ha mostrado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la sesión de control en el Congreso. Su primera frase ha sido un 'zasca' directo contra el PSOE. Con un irónico "señora presidenta. Con su permiso yo sí quería hacer una pregunta al Gobierno, aprovechando la sesión de control", ha comenzado una exposición que pasará a la historia por haber dejado expresiones que nunca antes se habían oído en la Cámara Baja.

"¿Qué función cumple, a su juicio, el veto presupuestarios?", ha preguntado Iglesias a Rajoy, quien con una respuesta muy técnica se ha limitado a afirmar que "lo que usted llama veto presupuestario no es más que una facultad constitucional atribuida al Gobierno".
Tras los aplausos de la bancada popular, ha empezado el espectáculo de Pablo Iglesias:
"Ya le pregunté en el mes de noviembre sobre esta cuestión y me respondió algo parecido que se podría sintetizar en ese cruel refrán castellano 'lentejas, comida de viejas, si quieres las comes y si no las dejas''", ha exclamado el líder de la formación morada.
A continuación, Iglesias ha recordado que ya le dijo entonces al jefe del Ejecutivo que "un uso excesivo del veto presupuestario podría convertir la separación de poderes en algo recluido en los manuales de ciencias políticas y de derecho. Y usted hoy me ha dado, efectivamente, una respuesta de manual".
Tras esta explicación, Iglesias ha vuelto a tirar de ironía para apuntar que "hoy llega la primavera en El Corte Inglés y llega un informe de los letrados en el Congreso que dice algo parecido a lo que nosotros decíamos en noviembre: la capacidad de veto debe configurarse en términos excepcionales y restrictivos, porque impiden que la cámara tenga la potestad legislativa". Tras esta explicación, el líder de Podemos ha recordado a Rajoy que su Gobierno ha vetado hasta 23 iniciativas".
"Yo preparando esta pregunta he llegado a la conclusión de que a usted el informe de los letrados le trae sin cuidado, pero como usted maneja la prosa de Lope con destreza he estado reflexionando sobre la expresión que utilizaría usted. Tiene varias opciones: me importa un comino, me importa un pimiento, me importa un huevo, me importa un rábano o me importa un pepino", ha replicado Iglesias, quien ha ido mucho más allá.
"Incluso tiene usted otras fórmulas más directas: me la trae floja, me la suda, me la trae al fresco, me la pela, me la refanfinfla e, incluso, he encontrado una si los señores de la bancada del PP que acaban de insultar a un compañero mío me permiten terminar, que creo que se adapta perfectamente a su estilo: me la bufa.
A usted el informe de los letrados se la bufa. ¿Y sabe por qué se la bufa? Porque lo importante, que son los presupuestos, ya los tiene atados", ha concluido, en una intervención cuando menos singular.

CAÑAMERO RECUERDA A BÓDALO
El diputado de Podemos y activista jornalero andaluz Diego Cañamero ha denunciado este miércoles en el Congreso que Iñaki Urdangarin continúe en libertad mientras su compañero del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y edil de su formación en Jaén, Andrés Bódalo, lleva un año en prisión.
Cañamero ha llegado hoy a la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja con sendos carteles con los rostros de Urdangarin y Bódalo con el lema "Urdangarin, en libertad en Suiza", "Bódalo, un año en prisión en Jaén".
El diputado de Podemos ha denunciado la "doble vara de medir" de la Justicia española que "maltrata" y mete en prisión a personas que "roban gallinas" mientras que otros "viven a cuerpo de rey".
No es la primera vez que Cañamero y otros diputados de Podemos, entre ellos su líder, Pablo Iglesias, reclaman la libertad de Bódalo en el Congreso y fuera de él.

El pasado 4 de marzo Iglesias visitó a Bódalo en la cárcel de Jaén y allí denunció que mientras Rodrigo Rato, Miguel Blesa o Iñaki Urdangarin siguen libres, el dirigente del SAT sigue en la cárcel "por hacer sindicalismo".
Andrés Bódalo cumple una condena de tres años y medio desde el 30 de marzo del año pasado por agredir a un edil socialista de Jódar (Jaén) en 2012.

Carrero Blanco está en el Cielo y Rafael Hernando en la Tierra.

Dos noticias juntas se entienden mejor ¿Qué es más ofensivo? Los chistes de Carrero Blanco o las burlas de Hernando a las víctimas del franquismo
Público
22.03.2017

Muchas veces, dos noticias juntas se entienden mejor. Sobre todo si entre una y otra se aprecia una clamorosa doble vara de medir y, encima, entre ambas media tan sólo un día.

En este caso, como en tantos otros últimamente, es la Fiscalía la que parte y reparte, (y el PP se lleva la mejor parte). Este martes 21, la Fiscalía General del Estado le afinaba a Rafael Hernando lo suyo, al considerar que no hay indicio de delito en sus declaraciones cuando se burló de las víctimas de la dictadura franquista asegurando que estaban “todos los días con los muertos para arriba y para abajo” y que era "el entretenimiento de algunos". No hay mucho que decir sobre esto, basta sólo con hacer un sencillo ejercicio de imaginación y pensar lo que habría hecho el fiscal si esas palabras las hubiese pronunciado otro político respecto de otras víctimas, por ejemplo de ETA.
Pues… no es necesario. Miércoles 22 de marzo, noticia en casi toda la prensa: “Cassandra se enfrenta a dos años y medio de cárcel por sus chistes sobre Carrero Blanco”. La tuitera murciana se enfrenta a una pena de cárcel por unos chistes sobre el asesinato del presidente del Gobierno durante la dictadura de Franco. (*Actualizado: la Fiscalía ha rebajado su petición a un año por lo que no irá a la cárcel, pero sigue pidiendo inhabilitación)
En este caso es la propia Fiscalía la que pide la pena de prisión además de una inhabilitación absoluta durante 8 años y seis meses.
Dos casos de presuntas ofensas, con algunas sutiles diferencias. Un par de ejemplos de lo que publicó Cassandra en su cuenta de Twitter: "ETA impulsó una política contra los coches oficiales combinada con un programa espacial”; "Kissinger le regaló a Carrero Blanco un trozo de la luna, ETA le pagó el viaje a ella”.


Vamos, lo que vienen siendo chistes. De humor negro. De "mal gusto", que dirían algunos (¿Según el gusto de quién?, sería la pregunta). De los que compartimos en Whatsapp y luego nos hacemos los ofendidos en público. Pero chistes. (Recomendamos encarecidamente la visualización de este monólogo de Broncano sobre los límites del humor). La diferencia es que en el caso de Hernando, él lo decía en serio.

Más diferencias. Se supone que lo que se penaliza es la ofensa ¿No? En el caso de Cassandra, la propia nieta de Carrero Blanco, que fue asesinado por ETA el 20 de diciembre de 1973, ha declarado que ve "desproporcionada y un absoluto disparate" la petición de la Fiscalía. En el de Rafael Hernando es la propia asociación de víctimas la que ha denunciado el caso ante la justicia.

Y la definitiva: Cassandra era una tuitera anónima. Hoy día, después de toda la polémica, sólo tiene 8.000 seguidores. Sus tuits se han visto infinitamente más después de la polémica que antes. En el caso de Rafael Hernando… digamos que sus palabras tienen un poquito más de repercusión (publicidad, que dicen en los juicios). Hernando es portavoz en el Congreso de los Diputados del partido que gobierna este país.
Eso sin contar que no es la primera vez que el conservador hace comentarios similares sobre las víctimas del franquismo. Ya fue denunciado en 2013 por decir que "los familiares de las víctimas del franquismo se acuerdan de desenterrar a su padre solo cuando hay subvenciones".

Pues eso, que dos noticia juntas se entienden mejor.

martes, 21 de marzo de 2017

Otra Vuelta de Tuerka - Pablo Iglesias con Iñaki Anasagasti

España cañí


Rafael Hernando, chulo,malnacido, provocador, fascista y la Fiscalía lo santifica.

La Fiscalía no ve delito en la burla de Rafael Hernando a las víctimas del franquismo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denunció ante la Fiscalía General del Estado las declaraciones de Hernando en el Congreso en las que señalaba que "esto de estar todos los días con los muertos para arriba y para abajo" es el "entretenimiento de algunos".
Público
21-3-17

La Fiscalía General del Estado considera que no hay indicio de delito alguno en las declaraciones de Rafael Hernando. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso se burló de las víctimas de la dictadura franquista asegurando que “esto de estar todos los días con los muertos para arriba y para abajo" es el "el entretenimiento de algunos".
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) había presentado un escrito ante la Fiscalía General del Estado para indagar si esas declaraciones habían sido constitutivas de un delito penado por el artículo 510 del Código Penal, que castiga con una pena de prisión de uno a cuatro años a quienes fomenten, promuevan o inciten al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias. 
El presidente de la ARMH, Emilio Silva, considera que "la Fiscalía, en una clara coincidencia con la política del Partido Popular, actúa como si existieran victimas de primera y de segunda clase". Y añade: "Si un político hubiera dicho de las víctimas del terrorismo se entretienen con sus muertos para arriba y para abajo, nadie puede dudar de que la actuación de la Fiscalía hubiera sido muy distinta y no se hubiera ido de rositas".


La ARMH ha denunciado en numerosas ocasiones, igual que ha hecho el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que el Gobierno discrimina entre diferentes víctimas de hechos graves y violentos: "Como si hubiera muertes que duelen menos o violaciones de derechos humanos que se pueden consentir", sentencia Silva.
"Lo lamentable es que en el Congreso de los Diputados haya políticos capaz de humillar y burlarse de personas que tienen un familiar desaparecido en una cuneta y quieren darle una sepultura digna. La cultura democrática de alguien así está bajo mínimos", remarca el presidente de la ARMH, un colectivo que lleva más de dieciséis años ayudando a familias de desaparecidos a saber qué ocurrió con sus seres queridos y a darle una sepultura digna.