Buscar este blog

sábado, 8 de julio de 2017

La cotorra de KRAMER ( PROHIBIDA en España)

El Ayuntamiento de Sevilla suspende el tiroteo a las cotorras
Cerca de 40 organizaciones animalistas adelantan que denunciarán al Consistorio si aplica la polémica medida, ya que incumple las leyes de caza y de armas. El Ayuntamiento de Sevilla aclara que ha dado la consideración de plaga a las cotorras de Kramer.
Sevilla
Público
Ricardo Gamaza
El Ayuntamiento de Sevilla ya lo tenía todo listo para empezar a combatir a tiros la presencia de cotorras de Kramer en sus parques y jardines, pero tras reunirse con las cerca de 40 organizaciones ecologistas y animalistas ha decidido suspender la polémica medida. Como adelantó en exclusiva Diario Público, el equipo del alcalde de Sevilla Juan Espadas (PSOE) había tramitado, licitado y concedido la ejecución de un servicio consistente en abatir a tiros la población de cotorras de Kramer en la ciudad, una especie exótica invasora considerada por el Ayuntamiento como una amenaza para otra especie, el nóctulo gigante.

Todo el proceso se llevó a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla obviando la participación ciudadana y evitando informar al recién creado Consejo Municipal de Bienestar Animal. “Nos enteramos de las intenciones del Ayuntamiento cuando se publicó la licitación”, ha aclarado a Diario Público María José Acosta, de la Asociación para el vínculo humano-animal, una de las 40 organizaciones animalistas que se oponen a matar a las cotorras exóticas. “El reportaje de Diario Público ha sido clave para que el Ayuntamiento nos haya tenido que escuchar”, apostilla. Se refiere a la reunión mantenida esta semana entre representantes de las organizaciones ecologistas y animalistas, los científicos y expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD) y de las dos universidades de Sevilla, y la dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento hispalense, además de partidos de la oposición que se han posicionado también en contra de tirotear a las cotorras, como Participa Sevilla.


La principal decisión tomada por el Ayuntamiento tras este encuentro ha sido la de suspender la licitación hasta que se analicen las propuestas que los animalistas han puesto sobre la mesa. Una moratoria que sugirió en la citada reunión el catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Enrique Figueroa, y que el Ayuntamiento ha asumido como una de las maneras para tratar de reconducir la polémica desatada tras su decisión.



El Ayuntamiento consideró a las cotorras de Kramer como una plaga
Hasta ahora, el Ayuntamiento de Sevilla ha considerado a las poblaciones de cotorras de Kramer como una plaga, siendo de hecho la delegación de Bienestar Social (del que depende el zoosanitario muncipal) el departamento que ha liderado este proyecto de exterminio de esta ave exótica y no la delegación de Medio Ambiente. El temor del Ayuntamiento es también, según palabras de su director general de Medio Ambiente, Adolfo Fernández Palomares, “que la plaga se extienda a otras zonas como los cultivos adyacentes a la ciudad”.
Sin embargo, según los colectivos animalistas “hay alternativas a la de ponerse a disparar”. De hecho, las organizaciones en defensa de los animales han presentado un dossier con propuestas no cruentas para solucionar el problema de la invasión de las cotorras de Kramer. Una de ellas se basa en la experiencia de la ciudad de Las Palmas, en canarias, donde se ha desarrollado con un gran éxito un sistema de trampeo de cotorras que ha permitido capturar a 105 de estas aves. Una cifra muy significativa ya que el Cabildo de Las Palmas había censado en 60 ejemplares la población de cotorras de Kramer que pensaba que tenía su ciudad y con este método han acabado atrapando muchas más de las que creían que había. Según los expertos que asesoran al Ayuntamiento, se trata de un modelo no extrapolable a la situación de Sevilla donde calculan que la población de cotorra de Kramer ronda los 2.800 ejemplares.


Otro de los métodos presentados por los animalistas en la reunión con el Ayuntamiento se basa en un sistema desarrollado en Holanda, mediante el cual se atrae durante todo el año a las cotorras a grandes jaulas instaladas en la ciudad que permanecen abiertas continuamente para que se habitúen a acudir a ellas a alimentarse. Cuando llega la época de cría (unos tres meses que comienzan en torno a febrero o marzo) las jaulas capturan a los machos que acuden a buscar alimento para las nidadas. Las hembras entonces se ven obligadas a abandonar el nido para buscar el alimento que los machos no traen y, como consecuencia, se malogra la puesta. “De esta manera se controla la población de exóticas”, explica Maria José Acosta, que insiste en que hay que actuar como con las poblaciones de gatos callejeros, bajo el control de esas poblaciones “teniendo en cuenta que es imposible erradicarlas completamente y además eso podría provocar que otra invasora ocupase su lugar”.


“La urgencia de la medida tiene que ver con los datos que nos han puesto sobre la mesa”
Por su parte, el Ayuntamiento sostiene que el informe elaborado por Jose Luis Tella, un científico de la EBD y una experta en esta especie de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Martina Carrete, ofrece datos suficientes para avalar la medida de tirotear las cotorras con escopetas de aire comprimido. Aseguran que es una medida “urgente, rápida y efectiva” para proteger al nóctulo gigante, la especie que según el citado informe se está viendo diezmada por los ataques de las cotorras exóticas. Este murciélago, el más grande y raro de Europa fue detectado en Sevilla capital por los investigadores Carlos Ibáñez y Javier Juste en 2001, cuando encontraron hasta 55 quirópteros de esta especie en dos árboles de gran porte (casuarina y pacán) en las inmediaciones de los Reales Alcázares. Tras la tala de muchos de los árboles que se llevaron a cabo hasta el año 2009, la población de nóctulos se refugió en el Parque de Maria Luisa, en el corazón de la capital hispalense. Ahora, sostiene el informe de Jose Luis Tella y de Martina Carrete, los ataques de las cotorras están expulsando de sus nidos a los nóctulos, llegando a lesionarlos e incluso acabando con algunos de ellos. “La urgencia de la medida tiene que ver con los datos que nos han puesto sobre la mesa”, ha aclarado a Diario Público el director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, “que apuntan a que si no actuamos ya la población de nóctulo gigante de Sevilla podría desaparacer en un año”.

Pese a todo, la urgencia con la que ahora quiere el Ayuntamiento proteger a las poblaciones de nóctulo gigante, catalogado como especie vulnerable a la extinción, contrastan con el hecho de que no se haya desarrollado ni un sólo plan de conservación o protección de esta especie en todos estos años (16 años desde que fuese descubierta la que se consideró la mayor población mundial de esta especie). Los animalistas proponen en este punto que se instalen nidos especiales para nóctulos que impiden la entrada de cotorras de Kramer, entre otras medidas; algo que el director general de Medio Ambiente ha asegurado que ya se contempla en las próximas actuaciones que se van a llevar a cabo en la arboleda del Parque de Maria Luisa, el más emblemático y central de Sevilla que alberga los pocos ejemplares de nóctulos que quedan en la ciudad.
Sin embargo, más allá de las soluciones técnicas puestas sobre la mesa que los representantes del Ayuntamiento de Sevilla se han comprometido a estudiar, lo que más preocupa a los colectivos animalistas es que no se pronuncien sobre la ilegalidad de la medida de tirotear aves en la ciudad. El informe jurídico realizado por el Consejo de Defensa y Bienestar Animal del Colegio de Abogados que las organizaciones ecologistas presentaron a los representantes del Ayuntamiento en la reunión de esta semana “ha sido obviado”, aclaran. Según el citado informe al que ha tenido acceso Diario Público, la medida licitada -y paralizada por el momento- para matar cotorras exóticas con disparos de carabina de aire comprimido incumple las leyes de caza y de armas.

“Si finalmente deciden levantar esta suspensión y pretenden tirotear a las cotorras, estamos dispuestos a denunciar en los tribunales al Ayuntamiento”
Una cuestión que sumada a la ambigüedad de los representantes municipales cuando los animalistas les han preguntado si van a comunicarles esta vez la decisión que tomen, ha sumido de nuevo en la desconfianza a los colectivos animalistas. “Si finalmente deciden levantar esta suspensión y pretenden tirotear a las cotorras de Kramer, estamos dispuestos a denunciar en los tribunales al Ayuntamiento”, aseguran desde el colectivo animalista. El director general de Medio Ambiente ha asegurado a esta redacción que “se volverán a reunir con los colectivos animalistas para explicarles lo que se decida; pero actualmente no sabemos aún qué es lo que se va a hacer”. Adolfo Fernández Palomares ha lamentado la polémica que se ha suscitado ante esta medida que considera “ecológica” para proteger a una especie y aclaraba que la suspensión de la licitación “tiene que servirnos para convencer a estos colectivos de que no somos exterminadores y para darnos un tiempo para corregir o mejorar las actuaciones, que no se llevarán a cabo por encima de todo el mundo”.
Mientras llega la decisión, lo que han hecho ya los colectivos animalistas es registrar una pregunta oficial en el Ayuntamiento, acogiéndose a la Ley de Información Ambiental, en la que el equipo del alcalde sevillano Juan Espadas cuenta con un mes como máximo para responderles si la licitación para tirotear cotorras se ha suspendido definitivamente y si van a volver a convocar a las organizaciones animalistas para explicarles cual será la medida que se llevará a cabo para proteger al nóctulo gigante.


Mariano Rajoy


El onanismo en el trabajo es más común de lo que crees

Masturbarse en el trabajo es más común de lo que crees
14/01/2017
Joy D' Souza El Huffington Post
PHOTOS.COM
Según una encuesta de Time Out New York, el 39% de las personas que trabajan en una oficina admiten haberse masturbado en horas de trabajo. En otro cuestionario realizado por la revista Cosmopolitan el 2012 el 31% de los hombres aseguró haber practicado onanismo en su puesto.

Pero no sólo los hombres lo hacen. Según Time Out, hombres y mujeres —tanto homosexuales como heterosexuales— admiten haberse tocado en los baños de su trabajo por distintas razones.
"Si tengo resaca en el trabajo, masturbarme me ayuda a sentirme mejor", contó uno de los encuestados. Otro de ellos admitió: "Soy sólo una mujer que se da placer".


Sin importar la razón, masturbarse en el trabajo podría traer grandes beneficios para las empresas y sus empleados.
Investigadores de la Universidad de Michigan afirman que masturbarse regularmente eleva las endorfinas y las hormonas que bajan el cortisol —la hormona del estrés— en el cuerpo. Además, este estudio afirma que las mujeres que se masturban con frecuencia tienen mayor confianza en sí mismas que aquellas que no lo hacen.
Es tan beneficioso que Mark Sergeant, maestro en psicología para la Nottingham Trent University, sugiere que los trabajadores deberían tomarse descansos para masturbarse como una recompensa tras haber terminado el trabajo.


España cañí


¡Qué calor!


No seas ingenuo(a)


La evolución del bikini

El creador del primer bikini tenía un curioso criterio para decir si un bañador valía o no
Y era BASTANTE revelador.
08/07/2017
ElHuffPost
Los trajes de baño de una pieza han pasado por una transformación muy favorecedora a lo largo de los años, pero siempre quedará un hueco en nuestros corazones playeros para el veraniego bikini.

El bikini, popularizado por Louis Réard (ingeniero reconvertido en diseñador de bañadores), cumplió 71 años el pasado martes 4 de julio. A sabiendas de que la prensa se haría eco de su creación, su padre decidió ponerle el nombre de una base de ensayos nucleares de Estados Unidos a su diseño de dos piezas.
Su primer bikini, en todo su esplendor:


 Keystone via Getty Images El nuevo 'bikini' causó sensación en un concurso de belleza de 1946 en París.
Réard tuvo bastantes problemas para encontrar a una modelo que estuviera dispuesta a ponerse este traje de baño tan arriesgado que había confeccionado a partir de unos 35 centímetros de tela. Así que contrató a la exótica bailarina Micheline Bernardini para que hiciera los honores.
Así posaba la modelo, con un bikini con estampado de periódico y sujetando una cajita en la que cabía el bañador.


Tal día como hoy, en 1946, el diseñador francés Louis Réard lanzaba el "explosivo" bikini, que toma su nombre de una base de ensayos nucleares estadounidense.
Ha habido muchas versiones de la prenda de dos piezas a lo largo de los años, pero pocas han sido más reducidas que esta.
Según Réard, solo hay un criterio que hace que un bikini sea un bikini: "Un traje de baño no vale para nada a menos que pueda pasarse por el centro de una alianza".
Lo tendremos en cuenta en estas rebajas.

Sueños de un seductor (Woody Allen)


Título original
Play It Again, Sam
Año
Duración
87 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Woody Allen (Teatro: Woody Allen)
Música
Billy Goldenberg
Fotografía
Owen Roizman
Reparto
, , , , ,, , 
Productora
Paramount Pictures
Género
Comedia | Cine dentro del cineParodia
Sinopsis
Allan Felix (Woody Allen) es un cinéfilo que sufre una extraña y recurrente alucinación: Humphrey Bogart le da consejos sobre cómo seducir a las mujeres. Dick y Linda (Roberts y Keaton), un matrimonio amigo suyo, le presentan a varias chicas, pero Allan tiene tan poca confianza en sí mismo que todas sus citas resultan un fracaso. (FILMAFFINITY)
Críticas
  • "Memorable"
  • "El más delirante de los homenajes a Bogart da pie a un neurótico paseo -¿Podría ser de otro modo?- por el sexo"
  • Adaptación cinematográfica de una obra teatral del genio neoyorquino, que los propios Allen, Keaton y Roberts habían representado en Broadway con anterioridad.

Toma el dinero y corre - Woody Allen


Título original
Take the Money and Run
Año
Duración
85 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Woody Allen, Mickey Rose
Música
Marvin Hamlisch
Fotografía
Lester Shorr
Reparto
, , , , ,, , , , 
Productora
American Broadcasting Company (ABC) / Jack Rollins, Charles H. Joffe Productions / Palomar Pictures International
Género
Comedia | CrimenRobos & AtracosFalso documental
Sinopsis
Una serie de entrevistas, con quienes lo conocieron, nos introduce en la vida del incompetente atracador Virgil Starkwell, que desde el principio estuvo abocado a la delincuencia: durante su infancia vivió sometido y humillado por los chicos más fuertes, y cuando descubrió que su carrera musical no tenía futuro, a Virgil no le quedó más remedio que robar, pero su escaso talento pronto lo conduciría a la cárcel. (FILMAFFINITY)
Premios
1969: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original comedia
Críticas

¡Mariano sal del armario!



¡Qué calor!


¡Qué calor!


¿Dónde se considera delito la masturbación pública?

La masturbación pública no es un delito en Suecia, pero ¿en otros lugares del mundo?
21/09/2013
EL HUFFINGTON POST
 PHOTOS.COM
Bajo ciertas condiciones, la masturbación pública no es delito en Suecia. El tribunal del distrito de Södertörn absolvió recientemente a un sueco de 65 años de los cargos que había contra él por "agresión sexual". El hombre fue acusado por haberse masturbado en una playa de Estocolmo en junio, según informo The Huffington Post.

En cualquier caso, la masturbación pública no está legalizada en Suecia hasta ahora. Pero este caso podría sentar un precedente. Olof Vrethammar, fiscal del caso, consideró que no había razón para condenar al sexagenario por "asalto sexual" aunque se probase que el hombre se hubiese masturbado en público. Según su opinión, para que el acto se convirtiese en delito debería hacerlo directamente en dirección a una o más personas. Sin embargo, Vrethammar concluye que el acto se puede considerar inmoral y en desacuerdo con otras muchas leyes.
Pero, ¿qué pasa en otros países? Nuestros compañeros de Le Huffington Post han hecho un repaso a las diferentes sanciones que existen en el mundo por masturbarse en público.

ARABIA SAUDÍ
En marzo de 2004, un tribunal condenó a tres años de prisión y 300 latigazos a un profesor que dijo que la masturbación (y la homosexualidad, el adulterio y fumar) era algo permitido por el Islam, según informó la ONG Human Rights Watch en noviembre de 2005.
ESTADOS UNIDOS
En Estados Unidos, las leyes varías según la localidad.
Alabama
En 2009, la Corte Suprema de Alabama prohibió la venta "de cualquier dispositivo diseñado principalmente para la estimulación de los órganos genitales humanos". Un disgusto para los aficionados a los vibradores.

Texas
Desde el 1 de enero de 2014, se establecerá una nueva medida para ilegalizar algunas formas de masturbación masculina, como informó el Herald Tribune. Se hará una excepción para los donantes de esperma. La medida forma parte de una nueva ley antiaborto.
BRASIL
En Brasil, la masturbación en el horario de trabajo se permite desde 2011. Ese año, Ana Catarian Bezerra ganó un juicio después de argumentar que, por sufrir una enfermedad rara, no tenía más remedio que masturbarse 18 veces al día. Aseguró que antes de tratarse médicamente podía hacerlo hasta 47 veces al día. La legislación brasileña permitió entonces masturbarse en el horario de trabajo siempre y cuando no se superasen los 15 minutos cada dos horas.

INDONESIA
En Indonesia, durante mucho tiempo se ha dicho que la masturbación era motivo de decapitación. Pero la realidad es más matizada. Según el artículo 281 del Código Penal, se establece que quien se masturbe "deliberada y explícitamente incurre en una pena máxima de 2 años y 8 meses de cárcel".
FRANCIA
En Francia, la masturbación pública se considera "exposición indecente" castigada con un año de cárcel y 15.000 euros de multa, infracción estipulada en el artículo 222-32 del Código Penal. En 2010, el Tribunal Penal de Charleville-Mézières condenó a un hombre de 56 años a ocho meses de prisión por masturbarse delante de tres menores.

ESPAÑA
En España, hay que consultar el artículo 185 del Código Penal:
El que ejecutare o hiciere ejecutar a otra persona actos de exhibición obscena ante menores de edad o incapaces, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.
Este mismo año, un hombre se sentó en el banquillo en Ferrol después de masturbarse en plena calle varias ante la mirada de los viandantes entre los que se encontraban menores de edad. Fue condenado a pagar una multa.


El nuevo manporrero del PP (Repelente, repugnante, repulsivo)

Sigan a este diputado, el hombre que no preguntó a Bárcenas
07/07/2017
El HuffPost
Se llama Carlos Rojas García y para él, el trabajo que hace es "un honor". Es el diputado del PP que dejó perplejo a una parte del personal cuando pasó de preguntar a Luis Bárcenas por las acusaciones de financiación ilegal lanzadas contra el partido del Gobierno de Rajoy por el extesorero. A cambio, Rojas optó por arremeter contra las otras formaciones que habían exigido la presencia del exsenador y extesorero, para luego desgranar las virtudes del Gobierno de Rajoy. Todo con enorme aplomo.
Este hombre "guapo, aseado y encantador", según una compañera de partido, nació en Motril (Granada), en setiembre hará 47 años. Es una estrella al alza en el Partido Popular, confiesa estar encantado "con el trabajo que estoy haciendo. No considero que me esté comiendo marrones". Y se toma con filosofía los comentarios de los diputados de otros partidos de izquierda. Alguno de ellos no ha tenido problema en definirle como "el nuevo mamporrero del PP", o como "una mezcla entre Federico Trillo y Esteban González Pons". De Pons "¿lo dicen por lo de guapo? No me han visto".

Un mamporrero muy educado
Eso sí, los colegas de comisiones consultados -da igual la ideología- añaden que lo cortés no quita lo valiente y "es un tipo afable, muy bien educado y con una buena voz. Se puede hablar con él fuera de las comisiones y también viajar", explica otra señoría, con largo recorrido en el Congreso. "Lo de la educación me viene de mis padres. A lo de 'mamporrero', cada uno de mis compañeros puede expresar sus opiniones, faltaría más. Pero yo estoy muy convencido de lo que hago".
"Las medidas que ha tomado el PP en asuntos de corrupción no las ha tomado nadie, son las más solidas que existen", afirma Rojas García.
Tan convencido que insiste en que "hago lo que me corresponde, llevo la parte jurídica (es abogado, como su padre y tres de sus hermanos) y me siento realmente cómodo. He estudiado los fundamentos de la defensa del PP en la financiación y hay elementos y base jurídica solvente para defender a este partido. Lo que ha hecho en sus cuentas públicas y publicadas es un ejercicio que no ha hecho nadie". No le tiembla la voz ni un poquito con tal afirmación.

En el mismo tono firme y tranquilo continúa: "Yo no me avergüenzo al hablar de la corrupción, en absoluto. Las medidas que ha tomado el PP en asuntos de corrupción no las ha tomado nadie, son las más solidas que existen. Por eso, cuando veo que se pone el ventilador para ensuciar todo, me molesta. Tengo desarrollado un importante sentido del Estado, y no me gusta el populismo que lo ensucia todo".
Es una actitud clara frente a la de los otros portavoces como Martínez Maíllo, Pablo Casado o Javier Maroto, quienes en privado no tienen problema en reconocer lo hartos que están de que la corrupción arruine cada día su trabajo para cambiar la imagen del PP. De hecho, cuando el pasado 26 de junio Bárcenas compareció, Maíllo, el portavoz oficial, dejó el puesto a Carlos Rojas. De esa forma, propició el primer salto a la fama nacional de este político andaluz. La "desfachatez" de Carlos Rojas -en palabras de otra señoría de otra formación- en esa comparecencia, al cargar contra los partidos de la oposición y alabar las virtudes del PP, llevó a que periodistas, tertulianos y compañeros del Congreso que aún no le conocían se fijaran en él.
Mientras que de Despeñaperros para arriba Rojas no era muy conocido, en Andalucía le tienen bien localizado. Además de ser siete años alcalde de Motril por el PP, fue portavoz de los populares en el Parlamento de Andalucía. "Estuvo casado con una sobrina de Juan de Dios Martínez Soriano, el histórico dirigente del PP que tuvo un papel crucial en el caso Juan Guerra", explica un diputado andaluz.

Los padrinos políticos
Soriano fue su primer padrino en política, pero también le adoptó el exministro Javier Arenas. El espaldarazo final ha sido su íntima amistad con Juan Manuel Moreno Bonilla, el presidente del PP en Andalucía. "Esa información sí que es clavada a mi trayectoria política. Juanma Moreno es mi amigo y pocas veces se recuerda que le ganó las elecciones generales a Susana Díaz en Andalucía", comenta.
Sobre sus no buenas relaciones con Susana Díaz, Rojas también tiene recuerdo. "Es que yo era el portavoz y la controlaba en la sesión de control. Hubo un día que se enfadó tanto que el golpe que dio al micrófono asustó a muchos".
¿Ministro o candidato a presidente de la Junta de Andalucía? "Nada. Yo estoy muy bien donde estoy".
Vivía bien en Andalucía, le gustaba lo que estaba haciendo, pero en un momento determinado, Moreno Bonilla decide reforzar a los populares andaluces en Madrid. Y Carlos Rojas García cumple todos los requisitos. "La percha siempre ayuda, tiene planta, aseado, sus intervenciones están siempre bien escritas. Trabaja y es un tipo calmado, capaz de decir las mayores burradas sin perder la compostura. Es una inversión a futuro", añade el citado diputado andaluz. Es obvio que Rojas no comparte el término burradas, pero lo encaja en ese talante de que la opinión de los demás es muy respetable.

Este mismo miércoles, en el Congreso de los Diputados, durante la comparecencia del comisario José Ángel Fuentes Gago -el jefe de Gabinete del comisario Eugenio Pino- en la comisión que investiga la presunta utilización por parte del PP de la Policía -"una policía política" en Cataluña- con el ministro Jorge Fernández Díaz, Carlos Rojas volvió a demostrar su aplomo.
Tras pedir primero amparo para el comisario Sánchez Gago y la Cámara, ante las descalificaciones de Gabriel Rufián (ERC), él mismo tuvo que ser apercibido dos veces por Enrique Legarda, el muy comedido presidente de la Comisión y diputado del PNV, que le amenazó con apercibirle una tercera vez. ¿La razón? De nuevo, el portavoz del PP utilizó su turno de palabra para cargar contra los otros partidos por el "uso partidista" de la comisión.

Ejercicio de hipocresía
Sus preguntas para Fuentes Gago versaron sobre su reconocimiento por luchar contra ETA y un "este no es su lugar" al comisario, a quien llegó a emocionar. "Esto es un ejercicio mayúsculo de hipocresía", espetó al resto de partidos, que "vienen a mancillar el honor de los comparecientes". Legarda le tuvo que frenar en seco: "No valore a otros grupos. Se lo he dicho en otras comparecencias". El temple de ambos diputados, educado pero duro, evitó que la cosa fuera a más.
¿Decide Carlos Rojas personalmente no preguntar a Bárcenas o cuál es su papel ante los comisarios Sanchez Gago y Eugenio Pino? No, claro que no. "Con Bárcenas no pregunté tras hablarlo con mis compañeros de la Comisión. Teníamos claro que aquella comparecencia era un puro teatro, un circo, y no estábamos dispuestos a participar. Él no iba a decir nada, porque está inmerso en los procedimientos judiciales".
A Carlos Rojas Garcia hasta hace poco le daba miedo volar -"ahora menos, pero espero que llegue el AVE a Granada en el primer semestre de este año"- y es más que prudente cuando se le interroga por los vuelos políticos, visto el carrerón que lleva en estos meses. ¿Ministro o candidato a presidente de la Junta de Andalucía? "Nada. Yo estoy muy bien donde estoy, no tengo ninguna aspiración más. Estoy muy agradecido a Rafael Hernando, se trabaja muy bien con él, y a Mariano Rajoy. Lo que hago es un honor para mí".
Lo dicho, sigan a este hombre. Promete en el PP, con Rajoy y sin él.