Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
domingo, 9 de julio de 2017
La Pianista
- Título original
- La pianiste
- Año
- 2001
- Duración
- 126 min.
- País
Francia
- Director
- Michael Haneke
- Guion
- Michael Haneke (Novela: Elfriede Jelinek)
- Música
- Martin Achenbach
- Fotografía
- Christian Berger
- Reparto
- Isabelle Huppert, Benoît Magimel, Annie Girardot, Anna Sigalevitch, Susanne Lothar,Udo Samel
- Productora
- Coproducción Francia-Austria-Alemania; Wega-Film / MK2 / Les Films Alain Sarde
- Género
- Drama | Música. Drama psicológico. Película de culto
- Sinopsis
- Una mujer, profesora de piano en un conservatorio, frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de la influencia de su dominante madre. Uno de sus alumnos se propone seducirla. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 2001: Cannes: Gran Premio del Jurado, mejor actriz (Huppert) y actor (Magimel)2001: Nominada Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa2001: Premios César: Mejor actriz sec. (Girardot). Nominada a Mejor Actriz (Huppert)2001: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Isabelle Huppert). 6 nominaciones2002: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
- Críticas
- Una profesora de piano que vive con su madre oculta una doble personalidad de escabrosa vertiente sexual. Haneke sigue en su línea (o sea, al borde del abismo) y la excelente Huppert, que se atreve con todo, vuelve a alcanzar sus mejores cotas de interpretación en este durísimo drama cuya pareja consiguió en Cannes los premios de interpretación. Dos consejos: no es apta para mentes sensibles, y los que busquen morbo es probable que no encuentren exactamente lo que quieren.Pablo Kurt: FILMAFFINITY
- "Película muy atractiva, inquietante, violenta, triste"Carlos Boyero: Diario El Mundo
- "Cine poderoso y punzante"Ángel Fdez. Santos: Diario El País
La Sal de la Tierra 1954
- Título original
- Salt of the Earth
- Año
- 1954
- Duración
- 95 min.
- País
Estados Unidos
- Director
- Herbert J. Biberman
- Guion
- Michael Wilson
- Música
- Sol Kaplan
- Fotografía
- B&W
- Reparto
- Juan Chacón, Will Geer, Rosaura Revueltas, Mervin Williams, Frank Talavera,Clinton Jencks, Virginia Jencks
- Productora
- Productor: Paul Jarrico
- Género
- Drama
- Sinopsis
- La huelga que protagonizaron unos mineros de Nuevo México supuso una dura y amarga batalla, pero contaron en todo momento con el apoyo de sus mujeres. Controvertido melodrama semidocumental en el que intervienen personajes reales, pero que tuvo que afrontar innumerables problemas durante y después del rodaje: el director, el productor, el guionista, el compositor y el actor Will Geer figuraban entonces en la "lista negra" del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día, en cambio, es una de las pocas películas que se conservan en la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su valor histórico y cultural. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1955: Festival Internacional Karlovy Vary: Mejor película y mejor actriz (Revueltas)
- Críticas
- "Maravilloso clásico, a medio camino entre el documental y la ficción (...) Un filme comprometido, profeminista y reivindicativo, repleto de imágenes bellísimas"Miguel Ángel Palomo: Diario El País
El cuerpo de las mujeres es el cuerpo del deseo. El cuerpo del pecado.
Ojalá las
mujeres pudiésemos hacer lo que nos diera la gana con nuestro cuerpo
09/07/2017
ElHuffPost
Yolanda Domínguez
Esta semana han dado comienzo los Sanfermines y con ellos las campañas
regionales contra las agresiones en fiestas, las noticias sobre violaciones y
tocamientos a mujeres y los debates sobre si las mujeres debemos o no
levantarnos la camiseta. "Una polla. Está claro que hay cierta mujer que
incita", declara un joven ante la cámara de una periodista. "¿Por qué te levantas la camiseta sabiendo las
consecuencias negativas que tiene hacerlo?", pregunta otra
mujer en su blog. Un año más estamos desperdiciando una energía inmensa
poniendo el foco del debate en la persona equivocada. Un año más caemos en el
error de hacer responsable a la misma persona que sufre los abusos. Las mujeres
no provocamos las agresiones sexuales con nuestro cuerpo. Es la cultura visual
la que ya se ha encargado previamente (y durante siglos) de dotar nuestro a
cuerpo de un significado muy concreto: el de objeto disponible.
El problema no está en si llevamos la camiseta subida o bajada. De hecho,
aun llevándola bajada, nos van a tocar igual. ¿A quién no le han metido mano a
plena luz del día llevando un pantalón vaquero grueso y jersey de cuello vuelto?
¿Desde cuándo ir completamente vestida ha detenido manos, rozamientos o incluso
miradas que te atraviesan mucho más que el propio contacto? Por otro lado, los
hombres salen a correr con el pecho descubierto y no aparece ninguna mujer
tirándose en plancha a sobarles los pezones mientras hacen running. Hay una
diferencia fundamental entre el cuerpo de una mujer y el de un hombre que no
está en la naturaleza, ni siquiera en la propia voluntad de la persona, sino en
la cultura aprendida a través de la representación. El cuerpo de las mujeres es
el cuerpo del deseo. El cuerpo del pecado. Lo vemos en los anuncios, en las
películas, en la moda o la televisión. Lo vemos mientras caminamos por la
acera: decenas de papelitos de colores con culos y tetas y un número de
teléfono al lado. Disponibles 24 horas. Lo comprobamos cuando publican una
noticia sobre la reunión entre dos grandes presidentes que ilustran con los
culos de sus esposas al lado. Lo sabemos cuándo al pasar esa misma página
leemos los anuncios clasificados de prostitución. "Madurita".
"Limpia". "Morbosa". Los cuerpos de los hombres son
representados para dominar. Los cuerpos de las mujeres son intercambiables. De
usar y tirar.
Un año más
caemos en el error de hacer responsable a la misma persona que sufre los
abusos"
Un año más malgastamos nuestras fuerzas apuntando a las consecuencias y no
hacia las causas. Estoy cansada de ver las mismas campañas año tras año que
siguen dirigiéndose exclusivamente a las mujeres, como si ellas fuesen el
problema: "al menor indicio, denuncia" "si dices no, es
no". En todos los carteles aparecen mujeres, más o menos jóvenes, que son
las que deben actuar y afrontar la situación. Como si la cosa sólo fuese con
ellas. Como si la cosa no fuese también con los hombres. Como si la cosa no
fuese con los medios de comunicación que nos bombardean durante todo el año con
imágenes donde el cuerpo de las mujeres es sólo un mero objeto disponible.
¿Cómo narices vamos ahora con el "no es no" si durante todo el año
las representaciones femeninas han proclamado desde todos los rincones
"aquí estoy, puedes disponer de mí"?
Las grandes responsables de las agresiones en fiestas no son las personas
que una vez a al año se levantan la camiseta sino las que tienen la capacidad y
el poder de influir día a día en el imaginario colectivo. Las cadenas de
televisión que utilizan cuerpos de mujeres semidesnudas para aumentar el rating
en Nochevieja, las marcas de moda que nos representan como cuerpos desplomados
por las esquinas con las piernas abiertas y expresión de drogadas, las
películas que muestran a hombres victoriosos a través de la violencia y del
abuso, la pornografía que asocia el sometimiento y la violación de las mujeres
al placer... Todas y todos somos víctimas de ese imaginario que disocia lo
femenino de lo masculino y que nos impide ser libres para decidir quiénes
queremos ser. Los medios de comunicación son los grandes olvidados de las
campañas contra las agresiones en fiestas. Ellos nos agreden con sus
representaciones estereotipadas constantemente. Ellos tienen la capacidad de
influir en las personas y de mitigar esta violencia y en lugar de eso,
continúan reforzándola.
No, lamentablemente las mujeres no somos libres para hacer lo que nos dé la
gana con nuestro cuerpo. Y no porque no debiera ser así, sino porque ya se
encargan otros de decidirlo cada vez que nos representan como objetos. Tampoco
lo sois los hombres que veis en esas mismas mujeres unos cuerpos disponibles y
que creéis que abusando sexualmente de ellas sois unos campeones. Nos han
engañado. A vosotros y a nosotras. Vil y despreciablemente, nos han engañado.
La Procesión del Coño Insumiso y el Virgo de sus Cofrades
Veneración
del coño y ofensa a la inteligencia
Se ha reabierto la causa contra las autoras de la protesta, que en su día
fue archivada al reconocer su carácter festivo y reivindicativo. Se les juzga
ahora por "escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen
María"
8 de Julio de 2017
Ctxt
Lo primero que hay que hacer en
el caso del juicio a la llamada “Procesión del Coño Insumiso” es hablar con
propiedad. Lo que pasearon las feministas el 1 de mayo de 2014 por Sevilla no
fue una vagina, como afirma la mayoría de los medios de comunicación y algunos
legajos judiciales, sino una vulva. O sea, un coño.
Dicho está.
Se ha reabierto la causa contra ellas, que en su día fue archivada al
reconocer su carácter festivo y reivindicativo. Se les juzga ahora por
"escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María",
lo que la jueza considera delito de ofensas contra los sentimientos religiosos.
Vamos con las ofensas.
1. A mí me ofende el dogma de la
virginidad de la Virgen María. No ya por pertenecer al ámbito de la ilusión,
sino porque como tal, construye un mito cuya única base es denigrar a la mujer.
A la mujer como ser que sangra, que copula, y que fruto de esa cópula, preña y
pare. La simple idea de la virginidad como estado al que aspirar, como modelo,
castiga a toda aquella que no sea virgen. Pero es que, además, el simple hecho
de inventar un modelo según el cual se puede parir sin coyunda, por obra y
gracia de una paloma, o sea, permaneciendo virgen, está en la base del castigo
a la sexualidad femenina y a su derecho a gozar. O sea, en la base del
machismo.
2. Hablando de machismo, a mí me
ofende que la Administración Pública destine alrededor de diez mil millones de euros anuales a una organización –sea privada, pública o
mediopensionista– cuyo trato y consideración de la mujer son denigrantes y
cuyos escritos y dogmas se basan en el castigo a la hembra –ya desde Eva y su
manzana– y en cuya jerarquía se veta la presencia femenina. Cierto es que se
trata de un grupo humano al que se accede de forma voluntaria, pero dado su
machismo manifiesto, no creo que haya una sola entidad en este país que, con la
mitad de sus principios, reciba ayuda pública.
3. Me ofende su constante
agresión al principio de igualdad, así como la discriminación de numerosos
colectivos que nuestra sociedad defiende y ampara. De la misma forma, considero
ofensivo que reciba subvención pública esta organización que aparta cualquier
tipo de conducta sexual distinta de la que sucede entre un hombre y una mujer
unidos por el matrimonio.
4. Me ofende la agresión contra
la inteligencia que suponen todos y cada uno de sus dogmas de fe. Y por ello me
ofende la simple posibilidad de destinar fondos públicos a centros educativos
donde se imparten dichas supercherías, contrarias a cualquier principio
científico e incluso al mínimo sentido común.
5. Me ofende su construcción
sobre el odio al que es distinto, así como que no se considere y juzgue por
delito de odio todas y cada una de las manifestaciones de sus jerarcas contra
aspectos sobre todo relacionados con la sexualidad. Ni su continúa agresión a
la convivencia pacífica entre ciudadanos diversos.
6. Me ofende, en fin, su
cimentación de las desigualdades a través de la idea de obediencia y
sacrificio, las cuales llaman al silencio a los desfavorecidos y al respeto
hacia los poderosos. Por no nombrar sus colaboraciones jamás juzgadas en
regímenes fascistas del horror y dictaduras.
Y vamos con la Ley.
Como no comprendo el hecho de
que se pueda ofender los sentimientos religiosos de alguien y no mis
sentimientos –llamémosles de sentido común o contrarios a la razón–, he
decidido escribir al juez Joaquim Bosch, miembro de Jueces para la Democracia y
hombre de recto criterio.
Me señala Bosch el Artículo 525
del Código Penal. Reza lo siguiente:
1. Incurrirán en la pena de
multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los
miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por
escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas,
creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los
profesan o practican.
2. En las mismas penas
incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de
quienes no profesan religión o creencia alguna.
En principio, hay quien defiende
que se pena igual la ofensa contra los sentimientos religiosos que aquella
contra quienes no profesan creencia alguna. No es así.
Afirma el magistrado: “A la hora
de analizar los dos apartados, observo una diferencia importante. En el segundo
no se castiga a quienes hagan escarnio de las creencias laicas o ateas; solo se
castiga vejar a 'quienes no profesan religión o creencia alguna'. En el primer
caso se castigan ambas cosas, la burla de los dogmas y de las personas. Eso
significa un mayor grado de protección de los sentimientos religiosos. Es
decir, se puede uno burlar de la creencia de no tener fe en ningún Dios, pero
no se puede hacer escarnio de un dogma de fe religioso”.
Ojo a esto, pues: en el juicio a
las mujeres del coño insumiso, más allá de un ejercicio de mojigatería,
machismo e ignorancia, existe un claro punto de discriminación, que viene
directamente de la redacción del Código Penal español. Se les enjuicia por
“escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María”. O sea, no
por escarnio a las personas, sino “al dogma”, algo que sería imposible en el
caso de ofensas en sentido contrario.
En fin.
Dicho todo lo anterior, este
juicio es posible porque existe un nutrido grupo de la población que venera a
la Virgen María, y de ahí lo del escarnio y la virginidad. Podríamos considerar
que hay un grupo aún mayor de la misma población que venera el coño –entre los
cuales me cuento–, y tiene el mismo derecho a sacarlo en procesión.
¿A las monjas que robaron bebés impunemente se las puede llamar "malnacidas"?
El mundo
al revés: Una bebé robada irá a prisión tras denunciar su situación
No puede pagar una multa impuesta
por difamar a la monja que firmó su 'adopción'
ElPlural
Juan Luis Valenzuela
Sáb, 8 Jul 2017
Error, inmenso error o una tragedia de enormes dimensiones sería qué la
primera persona en ingresar en prisión por los casos de bebés robados en
España, en su inmensa mayoría durante el franquismo, fuera una luchadora
víctima en busca de sus orígenes biológicos e identitarios.
María Ascensión López Rodríguez, tiene 53 años. De niña, con 8 años de edad
conoció la terrible verdad oculta al desvelarle un familiar que fue “adquirida”
al nacer por 250.000 pesetas. Este duro descubrimiento provocó que se
dedicara intensamente a la búsqueda de su identidad. Tras recabar numerosos
datos decidió en 2012 interponer una denuncia en una comisaría de la Policía
Nacional de Sevilla.
Denuncia como
bebé robado archivada
Por las informaciones que consiguió Ascensión intuía que jamás fue una niña adoptada tal y como le habían hecho creer falsamente. Llegó a la conclusión de que en realidad se trataba de esa triste figura de ser una niña robada, un bebé hurtado, raptado y separado de su familia original. Como tristemente está ocurriendo en la mayoría de este tipo de casos, su denuncia se archivó en 2014.
Por las informaciones que consiguió Ascensión intuía que jamás fue una niña adoptada tal y como le habían hecho creer falsamente. Llegó a la conclusión de que en realidad se trataba de esa triste figura de ser una niña robada, un bebé hurtado, raptado y separado de su familia original. Como tristemente está ocurriendo en la mayoría de este tipo de casos, su denuncia se archivó en 2014.
Y es que antes, en 2013, Ascensión (en foto de niña con su madre adoptiva)
revelaba toda la información que había logrado obtener durante años entre las
que incluía graves irregularidades en torno a su adopción. Fue muy
valiente y perseverante y acudió a los medios de comunicación que se hicieron
eco de las referencias de Ascensión a un personaje clave en este proceso, una
monja, curiosamente sobrina de su padre adoptivo -foto interior-, y que fue la
que ayudó a sus padres a conseguir la adopción de la menor.
Querella de la
monja y condena
Tras estas revelaciones, la monja se querelló por supuesto delito de injurias y calumnias. La monja, Sor Dolores, reconoció que la firma que aparece en su expediente de adopción es la suya. La querella fue admitida a trámite y Ascensión fue condenada posteriormente por un juzgado Almería a cinco meses en la cárcel. Se le acusó, y ahora se le condena, por un delito de injurias y calumnias a pagar una multa de 3.000 euros y una indemnización de 40.000,00 euros. La causa fue originada por la querella de la monja tras pretender demostrar Ascensión que fue robada, no adoptada. Sor Dolores se querelló en octubre de 2015. Según relató Ascensión, “Yo tenía tan pocos medios y solo un abogado de oficio que apenas sabía de mi caso”.
Tras estas revelaciones, la monja se querelló por supuesto delito de injurias y calumnias. La monja, Sor Dolores, reconoció que la firma que aparece en su expediente de adopción es la suya. La querella fue admitida a trámite y Ascensión fue condenada posteriormente por un juzgado Almería a cinco meses en la cárcel. Se le acusó, y ahora se le condena, por un delito de injurias y calumnias a pagar una multa de 3.000 euros y una indemnización de 40.000,00 euros. La causa fue originada por la querella de la monja tras pretender demostrar Ascensión que fue robada, no adoptada. Sor Dolores se querelló en octubre de 2015. Según relató Ascensión, “Yo tenía tan pocos medios y solo un abogado de oficio que apenas sabía de mi caso”.
Movilización en
su favor: firmas en Change.org
Los problemas se le complicaron aún más a la bebé robada al no poder hacer frente a la multa. Por ello María Ascensión tendrá que pasar cinco meses en prisión. La movilización para evitar que ingrese en prisión ha comenzado y la está liderando la Coordinadora X24 (Federación de asociaciones de víctimas por adopciones ilegales y desapariciones infantiles forzadas en España) que ha presentado al Ministro de Justicia, Recurso al Gobierno y petición en Change.org Rafael Catalá, una solicitud de indulto total para Ascensión. A esta iniciativa se está sumando numerosas asociaciones, organizaciones, entidades, ciudadanas y ciudadanos, en nombre de todas las víctimas. Apelan en su recurso a la “defensa de los más elementales Derechos Humanos”. Asimismo esta iniciativa se ha traslado a la plataforma Change.org y se están recogiendo firmas para que Ascensión no pise la cárcel
Los problemas se le complicaron aún más a la bebé robada al no poder hacer frente a la multa. Por ello María Ascensión tendrá que pasar cinco meses en prisión. La movilización para evitar que ingrese en prisión ha comenzado y la está liderando la Coordinadora X24 (Federación de asociaciones de víctimas por adopciones ilegales y desapariciones infantiles forzadas en España) que ha presentado al Ministro de Justicia, Recurso al Gobierno y petición en Change.org Rafael Catalá, una solicitud de indulto total para Ascensión. A esta iniciativa se está sumando numerosas asociaciones, organizaciones, entidades, ciudadanas y ciudadanos, en nombre de todas las víctimas. Apelan en su recurso a la “defensa de los más elementales Derechos Humanos”. Asimismo esta iniciativa se ha traslado a la plataforma Change.org y se están recogiendo firmas para que Ascensión no pise la cárcel
Solamente dio a
conocer su caso
En el texto trasladado a la plataforma de peticiones por parte de la Coordinadora X24 alegan que la mujer no debe ingresar en prisión por numerosas razones. En primer lugar porque “siendo más o menos adecuadas sus declaraciones, no estaba en el ánimo de nuestra compañera injuriar o calumniar a la monja que intervino en su adopción, tan sólo quiso dar a conocer públicamente su situación”.
En el texto trasladado a la plataforma de peticiones por parte de la Coordinadora X24 alegan que la mujer no debe ingresar en prisión por numerosas razones. En primer lugar porque “siendo más o menos adecuadas sus declaraciones, no estaba en el ánimo de nuestra compañera injuriar o calumniar a la monja que intervino en su adopción, tan sólo quiso dar a conocer públicamente su situación”.
Sentencia
excesiva
Creen también que el motivo por el que entraría en prisión no es que fuera condenada a ello, sino que no puede hacer frente a la multa de 3.000 euros por su precaria situación económica. Por último defienden que “la sentencia es excesiva”, mucho más si se ve cuenta la lentitud con la que se suelen atender sus denuncias por bebés robados.
Creen también que el motivo por el que entraría en prisión no es que fuera condenada a ello, sino que no puede hacer frente a la multa de 3.000 euros por su precaria situación económica. Por último defienden que “la sentencia es excesiva”, mucho más si se ve cuenta la lentitud con la que se suelen atender sus denuncias por bebés robados.
¿Qué opción les
queda a los bebés robados?
Finalmente se pegunta la coordinadora qué otra opción tienen las víctimas en un “Estado que nos deja en la más absoluta indefensión, que no investiga, que da por prescritos crímenes de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles, que el ser nosotras mismas las que busquemos la verdad de lo que pasó con nuestros niños y que esos niños, hoy hombres y mujeres, como Ascensión, busquen su verdadera identidad por todos los medios posibles”. Califica de “tremenda tragedia que la primera persona en entrar a la cárcel por el tema de los bebés robados fuera una víctima en busca de su identidad”
Finalmente se pegunta la coordinadora qué otra opción tienen las víctimas en un “Estado que nos deja en la más absoluta indefensión, que no investiga, que da por prescritos crímenes de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles, que el ser nosotras mismas las que busquemos la verdad de lo que pasó con nuestros niños y que esos niños, hoy hombres y mujeres, como Ascensión, busquen su verdadera identidad por todos los medios posibles”. Califica de “tremenda tragedia que la primera persona en entrar a la cárcel por el tema de los bebés robados fuera una víctima en busca de su identidad”
sábado, 8 de julio de 2017
Daniya, el jardí de l'harem.

Carles Mira
Enric Murillo
Tomàs Pladevall
Canal Paradis
QUE NOS QUITEN LO BAILAO 1983

Carles Mira
Enric Murillo
Javier Aguirresarobe
Ascle Films / Cinco Films / Profilmar P.C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)