Buscar este blog

viernes, 11 de agosto de 2017

Pablo Casado Blanco, alias el Berberecho (Por lo bonito y bien hecho)

Pablo Casado, un diputado cunero y multiuso
Un repaso a la biografía no oficial del 'alcaldable popular' para Madrid y sus ocurrencias más ocurrentes
Los Genoveses
Jue, 10 Ago 2017
Una famiglia de orden y buenas costumbres
Pablo Casado Blanco nace en Palencia en 1981 en el marco de una familia muy conocida ligada a la medicina. Su padre ejerce de oftalmólogo y su madre dicen que es profesora universitaria. Desde el 2009 está casado con Isabel Torres Orts, hija de Luis Torres Candela y de María Dolores Orts, una potentada familia de Elche. La mámma suegra es una de las descendientes de los propietarios del grupo “Huerto del Cura”. Resulta también ser nieta del fundador de los caramelos Damel. Mantienen separación de bienes. A la boda de Pablo & Isabel asistieron, entre otros, además de 1 Obispo titular, sus 2 patronos ideológicos de referencia: la ex Condesa Aguirre y el inefable Aznar.

Tiene tantos CV como el lector quiera
Con la modestia que le caracteriza él mismo sobre si mismo informa que es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Además acumula sin orden, ni concierto ni fechas de referencia, todo tipo de estudios complementarios:
- Máster en Derecho Administrativo con especialidad en Derecho Autonómico y Local por la Universidad genovesa "Rey Juan Carlos" de Madrid.
- Sin más pruebas que su propia palabra, dice de sí mismo que "ha completado su formación académica con el Certificado de Estudios Legislativos del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown (Washington DC), y con el Programa Ejecutivo DGP de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard (Boston)”.
- Como ya es habitual entre los clanes genoveses se ha dado una vuelta por el Programa Superior de Gestión Pública que organiza el Opus Dei a través  del IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa).
- Dice que ha sido profesor visitante en el “Global Leadership and Competiviness Program” de la Universidad de Georgetown, gobernada por los Jesuitas y ubicada en Washington DC, la misma que ha dado cobertura a su jefe ideológico Aznar.

Un profesional del aparato genovés
En 2004, con 23 años y sin experiencia laboral fue nombrado asesor parlamentario del Vicepresidente y Consejero de Justicia  Interior del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Previamente se fue 2 meses a la segunda patria genovesa por excelencia: Suiza. Para ser exactos a la ciudad de Ginebra donde ejerció de becario con el Banco de Santander. Para los más curiosos y también para los más desconfiados su paso por Suiza ha desaparecido de sus múltiples CV.
En el año 2005 fue designado por su amada ama y Condesa consorte Esperanza Aguirre nuevo Presidente de las Nuevas Generaciones genovesas de Madrid. Es en esta condición de ultra liberal sin fronteras cuando sus mítines y arengas cosechan los mejores y más cálidos vítores y aplausos de los ultra genoveses. Los podéis consultar aquí. Son como para perder el conocimiento.
En 2007 la misma Condesa le coloca de Diputado de la Asamblea de Madrid. Allí permanece apenas dos años tras su nombramiento en el año 2009 como Personal eventual del Gabinete del ex Presidente del Gobierno de España y Presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, lo que dicho coloquialmente, equivale a cobrar como asistente-mayordomo del ex Presidente la cantidad neta de  46.184, 51 euros anuales. En un gesto exagerado por su parte se puede leer en sus diversos CV que en realidad en vez de asistente fue “Director de Gabinete” del susodicho ex Presidente Aznar. Figura que ni existe ni está prevista.

Un diputado cunero a tiempo parcial
En 2008 fue candidato al Congreso de los Diputados por Madrid, pero se quedo sin obtener el escaño deseado. En noviembre de 2011,tras varios intentos de ubicación, finalmente fue elegido Diputado cunero por la provincia de Ávila. En sus 6 años como diputado, su actividad parlamentaria ha sido muy limitada. En la actual XII legislatura es inexistente. Aquí puedes consultar su ficha parlamentaria completa. Desde hace un tiempo para aliviar sus penas cuneras se ha alquilado un casa en Las Navas del Marqués (Ávila) donde tuvo el detalle de incluirse en último lugar en la lista municipal genovesa de las elecciones de mayo 2015.

Rentas y patrimonio
Aunque la evolución de sus retribuciones anuales aproximadas se pueden consultar en este enlace, los últimos datos disponibles le sitúan  en torno a unos ingresos brutos anuales de 120 mil. De los que unos 80 mil € los percibe como Vicepresidente 1º de la Mesa de la Comisión Mixta para la Unión Europea, de los cuales 25 mil están exentos de tributación, y los otros 40 mil € son el “sobresueldo” que le abona el PP por su condición de Vicesecretario General. De su otro salario en especie se carece de información fehaciente así que le dejamos al lector que se lo imagine: móvil, transporte en todo tipo de modalidades, gastos de representación, etc.
A estas cantidades hay que añadirle unos 5000 mil € que se embolsa por participar en cursos, ponencias y seminarios internacionales.
En cuanto a otros datos de interés aquí os va un resumen resumido:
-Cuota líquida IRPF 2015: 27.976,81 €
-Es copropietario al 50% de un piso con garaje en un barrio “chic” de Madrid que compró en abril del 2015 por el que dice que paga un préstamo hipotecario de 280 mil € del que no informa ni de la entidad bancaria que se lo concedió ni tampoco de las condiciones que firmó. Es decir, transparencia en estado puro.
-Tiene acciones por importe de 19.283€ en una empresa de la que no facilita su nombre.
-Su saldo en cuenta corriente era en julio del 2016 de 18.926€.
-No declara ser propietario de vehículo de motor

Cuatro episodios protagonizados por Casado
1. Los asesinados por el franquismo le aburren
En septiembre del 2008 en pleno lanzamiento de su imagen y coincidiendo con el XIV Congreso regional PP Madrid pronunció las siguientes palabras:
“Yo estoy convencido de que la inmensa mayoría de jóvenes españoles son del Partido Popular y aún no lo saben, si es que en pleno siglo XXI no puede estar de moda ser de izquierdas, son todos unos carcas, están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas de no sé quién, con la Memoria Histórica, con el aborto, con la eutanasia, con la muerte…”.
Solo a la vista de las críticas recibidas se vio obligado años después a matizarlas si bien  nunca ha rectificado ni pedido disculpas. 

2. Carromero su amigo del alma personal condenado por homicidio
Muy a su pesar su nombre y sus apellidos se han visto relacionados con las desgracias que se le ha acumulado a su fiel escudero y gregario Ángel Carromero , Secretario General de las Nuevas Generaciones genovesas de Madrid. Tras un aparatoso viaje a Cuba que se saldó con un accidente de tráfico del coche que conducía y en el que fallecieron dos personas, una de ellas líder de la oposición al Gobierno cubano, ha permitido conocer el papel ascendente de Pablo Casado sobre Carromero y sus conspiraciones paranormales contra el régimen cubano. El tal Carromero fue condenado a 4 años de cárcel por homicidio involuntario.

3. Gadafi, un demócrata de toda la vida
Este asunto turbio que mezcla intereses privados (los de Aznar) con la utilización de recursos públicos puestos a su disposición por su condición de ex Presidente del Gobierno sitúan a Pablo Casado a pie de los caballos. La historia se sitúa durante la época en que este era personal eventual con rango de vocal asesor (N 30) en la oficina del expresidente Aznar. Según documentos conocidos con posterioridad fue la persona indicada por Aznar en su contrato de comisionista con Abengoa para ocuparse de "cualquier comunicación entre las Partes derivada del presente Acuerdo" que no era otro que el que se firmó en el año 2010 por el que Aznar pactó una comisión del 1% con Abengoa de todos los contratos que cerrara la empresa en Libia hasta un máximo de 250 millones de euros de facturación, y de 0,5% a partir de esa cifra. Además, cobró un adelanto de 100.000 euros. Casado percibía por aquel entonces 46.184,51 euros netos en concepto de su trabajo en la oficina de Aznar.

4. Limpiar habitaciones es un trabajo similar al de su hermano médico
Y como no podía ser de otra manera su desmedido afán por opinar de todo le llevó a otra nueva polémica de la que salió trasquilado. En una intervención en el Club Siglo XXI, fue preguntado por una trabajadora, que denunció la precariedad laboral, la sobrecarga de trabajo y la eventualidad a las que se somete a las camareras de piso: deben limpiar 400 habitaciones al mes para cobrar sólo 800 euros. "¿Si la economía va tan bien, por qué las camareras de piso cobran dos euros por limpiar cada habitación?", preguntó esta mujer.
Casado no se le ocurrió nada mejor que responder a la trabajadora: "Mi querida gobernanta, tenemos que mejorar las condiciones laborales. No es sólo un problema que pueda tener tu equipo. Las cifras que das, unas 15 o 20 habitaciones al día, son las consultas que pueden tener mi hermano, que es médico en un hospital público". Como es natural su absurda respuesta provocó la carcajada generalizada de los presentes en el encuentro.

Un Portavoz charlatán
En Enero del 2015, tras su paso por tertulias varias, Rajoy en calidad de su nuevo referente jerárquico tuvo a bien designarle su Portavoz en el Comité Electoral para las Elecciones Autonómicas y Municipales del 24 de mayo 2015.
Y visto los resultados municipales obtenidos(2,5 millones menos de votos)y atendiendo al “Principio de Peter” le ascendió a Vicesecretario General de Comunicación y Portavoz del Comité de Dirección del PP. Por el momento ahí sigue a la espera de que se confirme o no su candidatura a la alcaldía de Madrid. Ver para creer.



jueves, 10 de agosto de 2017

Afiliado Nuevas Generaciones


Sexo: El orgasmo femenino reclama su lugar

Sexo: El orgasmo femenino reclama su lugar
El 10% de las mujeres no ha experimentado nunca el orgasmo y una de cada tres tiene dificultades para llegar a él. Los expertos reclaman la falta de información sobre la sexualidad femenina.
Público
Madrid
agencia sinc / público
A la pregunta de si su pareja llegaba al orgasmo, el hombre contestó: “Pues claro, si hemos tenido cinco hijos”. Este caso real que el psicólogo Agripino Matesanz describe en el libro El placer sexual (2009) es un ejemplo del desconocimiento que rodea a la respuesta sexual femenina.
"La vagina no tiene una estructura anatómica que pueda provocar el orgasmo”, asegura el sexólogo Vincenzo Puppo. La intensa sensación de placer que la mujer consigue con la estimulación de zonas erógenas no está ligada al embarazo.

Tampoco la penetración es la forma más sencilla de lograr el orgasmo, ni se limita a un fenómeno genital. Su percepción es subjetiva y varía en función de cada persona.
En su primera relación sexual, el 55% de los hombres llegó al orgasmo, frente al sólo 4% de las mujeres
La confusión generada por Sigmund Freud al hablar de dos tipos, clitoriano y vaginal –éste sin base científica–, tiene reminiscencias en la actualidad. Según un estudio publicado en Clinical Anatomy, sólo existe un orgasmo, aunque puede ser muy diferente cada vez.

Referente mundial en el estudio de la sexología femenina, Puppo denuncia la invención de términos como el famoso punto G, sin evidencia científica. “Algunos profesionales médicos aprovechan estos mitos y las expectativas o la angustia de las mujeres influenciadas por el mito para su propio beneficio personal”, critica.
Según la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Comportamiento elaborada por la Universidad de Indiana (EE UU), el 91% de los hombres experimentaron un orgasmo durante su último encuentro sexual, frente al 64% de las mujeres. La cifra disminuye si hablamos de la primera vez que se mantuvieron relaciones: el 55% de los varones lo consiguieron frente a sólo el 4% de las féminas. Se calcula que el 10% de las mujeres nunca lo ha experimentado.

El Homo erectus, consciente del placer

La falta de estudios sobre la sexualidad femenina convierte el análisis del placer en un terreno pantanoso. “La investigación en cuestiones relacionadas con la salud de la mujer en general y la sexualidad en particular lleva un retraso de unos 20 años respecto a la de los hombres”, compara a Sinc Susan E. Trompeter, profesora de Medicina en la Universidad de California en San Diego (EE UU).
“La investigación en cuestiones sobre la sexualidad de la mujer lleva un retraso de 20 años respecto a la de los hombres”
Hace cuatro millones de años nuestros antepasados experimentaron sensaciones placenteras al copular, pero no tenían noción de ello, recoge Matensanz en su libro. 
“Desde que los homínidos adquirieron la postura erguida y practicaron el sexo cara a cara hasta que el género Homo comenzó a vivir conscientemente el placer sexual pasaron, según los expertos, unos dos millones de años”, apunta el psicólogo. En su opinión, es precisamente esta consciencia la que diferencia al ser humano de los demás primates. Aunque también sientan placer en la cópula, no lo hacen en forma de orgasmo, puesto que no lo perciben.
El antropólogo David Puts no lo tiene tan claro y habla de otras especies de primates con señales de orgasmo femenino, como la tensión corporal, la expresión facial, la respiración o las contracciones musculares del tracto reproductivo.
“Algunos que muestran estos indicadores son monos, como los macacos Rhesus y rabón, y otros son nuestros parientes vivos más cercanos, los grandes simios, incluyendo chimpancés, bonobos y gorilas”, enumera a Sinc Puts, profesor de Antropología en la Universidad Penn State (EE UU).

No hace falta para la fecundación

Pero a lo largo de toda la historia de la humanidad, el orgasmo femenino ha vivido una larga carrera de obstáculos. La condena por gozar empezó hace unos 5.000 años con el sistema patriarcal, recuerda Matesanz. Hasta entonces, la mujer tenía plena libertad de su cuerpo y no estaba supeditada a las decisiones del hombre.
El goce pasó a ser un tabú, sobre todo el femenino, y se sigue arrastrando en la actualidad
“Resulta difícil imaginar que durante más de 20.000 años la mujer era quien dirigía no sólo la vida familiar, sino también la relación sexual”, se lamenta el experto. Tras la exaltación del placer de griegos y romanos, el cristianismo inculcó a sus fieles la noción de pecado. El único fin de las relaciones sexuales era la procreación. El goce pasó a ser un tabú, sobre todo el femenino, y se sigue arrastrando en la actualidad.
“La represión sexual que todavía padecen las mujeres junto con los miedos a un embarazo no deseado pueden causar que muchas se desconecten de su cuerpo, al entorpecer la excitación erótica, e impedir que alcancen el punto ‘gatillo’ que dispara su respuesta orgásmica”, declara a Sinc Fernando Villadangos, psicólogo clínico experto en sexología y terapia de pareja.
La relación entre el orgasmo y la fecundación ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Los expertos coinciden en que éste favorece el embarazo, al contraerse los músculos de la vagina y facilitar el encuentro de los espermatozoides con el óvulo, pero no es imprescindible para la fecundación. Muchas mujeres se han quedado embarazadas sin experimentarlos.
“No hay una relación directa entre fecundación y orgasmo. Que lo pueda facilitar no significa que sea de obligado cumplimiento”, recalca a Sinc Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología y directora del Instituto de Sexología de Barcelona.

Un rastro evolutivo

Más allá de proporcionar placer, no está clara su función biológica. Descartada la finalidad reproductiva, la ecóloga Mihaela Pavličev plantea dos explicaciones evolutivas. La primera, que se remonta a 1960, concibe el orgasmo femenino como un subproducto del masculino. El clítoris es el equivalente al pene y ambos orgasmos tienen muchas similitudes.
La segunda explicación, publicada en 2016 en la revista JEZ-B Molecular and Developmental Evolution por la propia investigadora y Günter Wagner, se refiere a su vínculo con la ovulación, como ocurre en otros animales y quizás en nuestros ancestros, aunque hoy lo hayamos perdido. “Hemos observado que varios animales experimentan una oleada neuroendocrina durante la cópula, que es necesaria para liberar el óvulo del ovario al tracto reproductivo”, señala a Sinc Pavličev, que trabaja en el Hospital Infantil de Cincinnati (EE UU).
“Si la mayoría de las mujeres sí experimentan el orgasmo con la masturbación, ¿el coito debería cambiar para parecerse más a ella?”
En las mujeres la ovulación se produce de forma espontánea cada mes, sin necesidad del orgasmo. Pero según la investigadora, esta ovulación espontánea es producto de la evolución. “Nuestro orgasmo femenino podría ser parte de esa señal, que ya no induce a la ovulación, pero que todavía existe”, sugiere.
La evolución genital apoya esta teoría. En el caso de la mujer y de otros animales con ovulación espontánea, el glande del clítoris que provoca el orgasmo está situado lejos de la vagina, que es el canal reproductivo. En hembras que necesitan experimentar ese placer para ovular, su glande está muy cerca de la vagina o incluso dentro, para que la penetración lo provoque.
“Si la mayoría de las mujeres que no tienen orgasmo durante el coito sí lo experimentan con la masturbación, ¿el coito debería cambiar para parecerse más a la masturbación?”, se pregunta la investigadora.

Falta comunicación en la pareja

Para acabar con mitos y tabúes los científicos reclaman mayor investigación. “La anorgasmia femenina es el problema sexual más frecuente en las mujeres. Según las estadísticas, una de cada tres sufre dificultades para alcanzar el orgasmo o no lo ha sentido nunca”, subraya Villadangos.
La escasa comunicación con la pareja aumenta el problema. En un estudio, publicado en el Journal of Sex Research y realizado con jóvenes heterosexuales de 19 años, las chicas reconocieron que era muy poco común hablar de cualquier tema relacionado con el orgasmo con sus compañeros.
A las jóvenes les preocupa más no llegar al orgasmo por sus parejas que por ellas mismas
“Esta falta de comunicación es compleja ya que puede conducir a suposiciones inexactas y malentendidos dentro del contexto de la relación, que pueden mantener o aumentar cualquier dificultad sexual con el tiempo”, aduce a Sinc Claire Salisbury, psicóloga clínica y autora principal de la investigación.
El estudio reveló que a las jóvenes les preocupaba más no llegar al orgasmo por sus parejas que por ellas mismas. En el caso de los chicos, la mayoría se sentían responsables de que las chicas no consiguieran llegar a ese punto de placer. Según Salisbury, el orgasmo femenino era muy importante para la propia satisfacción sexual de los varones.
“Algunos problemas se discuten y otros no. Cada edad parece tener sus propios complejos, aunque te digas a ti misma que no los tienes”, arguye a Sinc Robert King, investigador de la Escuela de Psicología Aplicada de la Universidad College Cork (Irlanda).
Otra investigación dirigida por la doctora Susan E. Trompeter demostró que las mujeres no “pierden” su sexualidad con la edad; las ancianas experimentaron niveles similares de satisfacción con los orgasmos a los de las jóvenes.
Si no se consigue llegar a tal punto de placer, los expertos recuerdan que no se trata de echarle toda la culpa a la pareja. La clave está en conocerse bien antes. “La sexualidad es de uno mismo, es su responsabilidad y la comparte con quien quiere y en el momento que quiere. Todo lo que sea conocimiento propio va a mejorar la interacción con el otro”, mantiene Francisca Molero.


La huella del placer en el cerebro

Tanto el goce femenino como el masculino dejan su huella en el cerebro. En el caso de los hombres, los estudios neurológicos se llevaron a cabo entre 1930 y 1950. En las mujeres, en 2010. Un año después, con resonancias magnéticas, Barry R. Komisaruk cartografió las respuestas a la autoestimulación de clítoris, vagina, cérvix y pezón de 11 mujeres de entre 23 y 56 años. La estimulación de cada zona activaba sitios específicos de la corteza sensorial.
“En las regiones cerebrales que son activas durante el orgasmo en mujeres y hombres, las similitudes son mayores que las diferencias”, comenta a Sinc Komisaruk, profesor de Psicología de la Universidad Rutgers (EE UU).
Una explicación rebatida por el sexólogo Vicenzo Puppo. Puesto que desde el punto de vista anatómico no existe el orgasmo vaginal, el médico italiano achaca el placer en esa zona a los órganos eréctiles de alrededor. “El orgasmo femenino es posible en todas las mujeres, siempre con estimulación eficaz del clítoris durante la masturbación individual o en pareja, el cunnilingus, y también durante la penetración vaginal, simplemente estimulando el clítoris con un dedo”, sostiene.


No me sale de la polla....


miércoles, 9 de agosto de 2017

Es imbécil de nacimiento...



Sexo anal

13 cosas que hay que saber antes de probar el sexo anal
Por ejemplo, que no se lleva bien con las prisas.
06/08/2017

Sexo anal. Un gran incomprendido rodeado de silencio y tabú. Puede ser un tema intimidante, pero no hay por qué temerlo. La edición estadounidense del HuffPost ha contactado con la terapeuta sexual y gurú de la web de sexualidad Adam & Eve, la doctora Kat Van Kirk, para desvelar los misterios del sexo anal y responder a las dudas que surgen sobre la puerta trasera.
"Muchas mujeres no hablan sobre el sexo anal porque es un tema aún estigmatizado. Todavía hay mucha incomprensión", explica la doctora.
Para ayudar a solucionar este problema, hemos elaborado un listado de 13 cosas que hay que saber antes de probar el sexo anal:

1. Prueba primero por tu cuenta.

Según la doctora Van Kirk, la clave para disfrutar el sexo anal es sentirse cómodo uno mismo con su cuerpo y con lo que le da placer. Su primera recomendación es que lo pruebes primero por tu cuenta: "Suelo aconsejar a la gente que incorpore el factor anal a la masturbación usando lubricante y dedos o algún juguete. Estar a gusto con uno mismo ayudará cuando estés en la cama con tu pareja".


2. Escoge bien tu primer juguete anal.

Empezar con el juguete apropiado es esencial. Aunque las bolas o los tapones anales son buenos juguetes para empezar, la doctora Van Kirk recomienda algo que vibre. La vibración puede provocar una "sensación familiar", además de que "ayuda a relajar el músculo pubococcígeo que rodea en forma de ocho la abertura vaginal y el ano". Para ello, recomienda juguetes como éstos.
Es importante elegir bien el juguete también por motivos de seguridad. "No queremos meternos nada que no tenga un agarre o una base más ancha porque si no, solo conseguiremos acabar en urgencias. Nos interesa poder sacarlo después sin problemas", advierte.

3. Planifica el momento.

El sexo anal no se lleva bien con las prisas. Y, según la doctora Van Kirk, tampoco es muy recomendable ni divertido si estás bajo los efectos del alcohol: "No intentes metértela por ahí si te has emborrachado o si estás bajo los efectos de otras sustancias. Así es como mucha gente empieza a odiar el sexo anal, por ir con nervios y sin seguir el debido proceso".
La doctora Van Kirk recomienda probar el sexo anal con alguien de confianza con quien te puedas relajar. No es obligatorio estar en una relación con esa persona, pero hace falta establecer unos límites y poder hablar abiertamente. "A no ser que sea una persona con mucha experiencia y siempre que hayas probado por tu cuenta antes", puntualiza.
"Normalmente, probarlo con una pareja estable o con alguien responsable y cuidadoso, con un poco de preparación (una semana o un mes, lo que veas necesario), aumentará las posibilidades de éxito", señala.

4. La comunicación es fundamental.

"El diálogo es muy importante. En primer lugar, tienes que poder decirle qué te da placer y qué no. En segundo lugar, la otra persona tiene que saber cuándo te molesta algo y estar dispuesta a oír tus observaciones".
La doctora Van Kirk asegura que depositar la confianza en la comunicación puede ser la clave del placer: "Lo curioso es que precisamente por el hecho de que el sexo anal esté estigmatizado y dé miedo, si lo realizas de forma consciente y existe comunicación entre los dos miembros, el vínculo con la otra persona se fortalece. No solo el vínculo físico, también el emocional, ya que habéis llegado a otro nivel de confianza".

5. No te olvides de las herramientas.

Para los principiantes, el tiempo de preparación supone una gran parte del éxito. Una vez que ya has probado unos cuantos juguetes anales, por tu cuenta o con la otra persona, necesitarás las herramientas correctas para el siguiente paso: preservativos, un consolador, un arnés (tipo strap-on) si eres lesbiana y, muy importante, un montón de lubricante.
A la hora de elegir el lubricante, la doctora Van Kirk recomienda lubricante a base de silicona si el sexo anal va a ser en la ducha o en la bañera y a base de agua si va a ser en el dormitorio, por ejemplo. Sea como sea, no escatimes en cantidad.

6. Mantén la higiene.

Es este punto el que más aterroriza a la gente. Según la doctora Van Kirk, todo debería salir bien si sigues una sencilla regla:
Usar siempre preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual (ETS) y, en el caso del sexo anal, con más motivo, por motivos de higiene. Ya sean partes del cuerpo o consoladores, lo recomendable es que estén otra vez limpios antes de meterse en otros orificios.
"No pases del ano a la vagina si no has limpiado o cambiado el preservativo porque puedes introducir patógenos que pueden provocar infecciones", advierte.

7. Cuida lo que comes ese día.

Ese día, come con normalidad y evita todo aquello que pueda ser, digamos, demasiado "estimulante para los intestinos". Nada de picante y barbacoa si vas a tener sexo anal más tarde. ¿Qué alimentos son los más recomendables, entonces? Cuanto más suaves, mejor: plátanos, arroz, tofu o pescado.
"Normalmente no hay muchos restos fecales en el recto, pero si has comido algo demasiado estimulante para los intestinos que pueda causarte diarreas, entonces sí, toda esa materia fecal irá a parar a esa zona. Lo ideal es tener heces sólidas durante un par de días antes del sexo anal para estar seguros de que todo marcha como debería", explica la doctora Van Kirk.

8. Nada de enemas.

"Muchas personas usan enemas pensando que hacen bien, pero, especialmente para los principiantes, no lo recomendaría", afirma la experta.
Hay dos grandes motivos para evitar usar un enema. El primero es que, anatómicamente, los enemas no tienen sentido. En medicina, un enema es la introducción de un líquido por el ano para limpiar y descargar el intestino.
"Muchas mujeres piensan que al usar enemas están expulsando los restos fecales, pero, en realidad, hay muy pocos restos en esa parte del recto, ya que suelen estar alojados en niveles superiores. Si los empujas aún más atrás, podrías causarte calambres intestinales", argumenta.
En segundo lugar, tu recto puede irritarse si es la primera vez que utilizas un enema. "Según cómo se introduzcan los enemas, puedes provocar irritaciones en la zona. Te interesa que esa zona esté en perfectas condiciones, pero un enema quizás solo empeore la situación. Incluso puedes desarrollar infecciones más allá de las ETS".

9. Empieza poco a poco y despacio.

A mayor relajación, mayor placer. "No es para nada un mero asunto de meter y sacar, es un proceso, y por eso hay que relajarse y descubrir las sensaciones", recalca Van Kirk.
Claro que puede ser complicado relajarse cuando, literalmente, te estás metiendo algo por el ano, pero resulta fundamental y la doctora tiene varios consejos para ayudarte:
Para las mujeres, "el mejor modo de redirigir la sensación de dolor y placer en el sistema nervioso es la estimulación simultánea del clítoris". Pero, en cualquier caso, "un buen vibrador o masturbarte tú o tu pareja mientras tanto son formas de redirección para permitirte sentir placer".

10. Algunas posturas son más sencillas que otras.

La postura de la cuchara será tu mayor aliada, y no solo para dormir. En esta postura, según la doctora Van Kirk, la penetración no será ni demasiado rápida ni demasiado profunda.
En la ducha o en la bañera, la mejor postura es ponerte de pie de espaldas a tu pareja. Pero asegúrate de tener algo firme a lo que asirte.

11. Tendrás la sensación de que quieres hacer de vientre, pero no temas.

Puede parecer una pesadilla, pero en serio: no pasará nada.
"Al principio puede parecer que tienes ganas de ir al baño cuando te penetran. Esa suele ser una parte de la sensación del sexo anal, pero si la puedes soportar unos minutos, lo habitual es que desaparezca. Si de verdad te preocupa, tomaos un respiro e intentadlo más tarde, pero casi siempre es solo una sensación que desaparece cuando el cuerpo se acostumbra".

12. Es normal que duela un poco.

Según la doctora Van Kirk, el dolor varía dependiendo de la persona, pero nunca debería ir más allá de un 3 o un 4 en una escala del 1 al 10. Nada que no se pueda solucionar con un ibuprofeno después del coito, pero bajo ninguna circunstancia uses lubricante desensibilizante, especialmente si aún eres principiante.
No obstante, la doctora Van Kirk hace ciertas advertencias:
"No deberían salir sangre, moretones ni nada de eso por detrás. Depende mucho de cómo escuches a tu cuerpo. Tratar de percibir las sensaciones o ignorarlas marca la diferencia. Normalmente, cuando ignoras a tu cuerpo es cuando salen mal las cosas".
Un sencillo truco para mitigar el dolor es el siguiente: "Algunas parejas juegan a meterla del todo y sacarla del todo, y luego repiten. Sin embargo, mantenerla dentro y simplemente seguir el ritmo del movimiento parece ser de ayuda para los principiantes, porque meter y sacar del todo solo provoca más dolor".

13. Sí que se puede tener orgasmos con el sexo anal

Y merece la pena. La doctora Van Kirk confirma que sí, que se puede alcanzar un orgasmo con el sexo anal, ya que la parte final del recto coincide con el punto G.
Las mejores posiciones para estimular el punto G en el sexo anal son la amazona al revés o de pie y de espaldas.
Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


Saludo Oficial del Partido Popular


Proceso de sucesión


Peligrosa Organización Criminal en la calle Génova


¿Qué orgasmo es mejor, el masculino o el femenino?

TENDENCIAS
¿Qué orgasmo es mejor, el masculino o el femenino?
31/07/2016
  • Redacción ElHuffPost

·         El canal de YouTube AsapScience, especializado en hacer amena la ciencia, ha intentado dar respuesta a una de las preguntas más subjetivas y difíciles de la historia de la humanidad. ¿Qué orgasmo es mejor el masculino o el femenino?
·         En un vídeo de 4 minutos, estos especialistas analizan ambos clímax sexuales desde un punto de vista objetivo.
·         El estudio afirma que el orgasmo masculino dura como mucho la mitad (10 segundos) que el femenino, cuya duración puede variar dependiendo de la orientación sexual. Por contra, los hombres "terminan" en el 95% de sus relaciones sexuales, dato que baja al 65% entre las mujeres, aunque esa cifra es superior entre las mujeres homosexuales.
·         Además, mientras que los hombres gays y heteros tienen un orgasmo igual, las lesbianas y las bisexuales tienen un clímax un 12% más largo que las mujeres que sólo se acuestan con hombres, afirma el estudio.
·         Desde AsapSCIENCE, creen que esa diferencia se puede deber al tiempo que se dedica al coito. Las parejas lesbianas pasan una media de entre 30 y 45 minutos, frente a los 15-30 minutos que le dedican las parejas de distinto sexo.
·         Además, aunque durante los preliminares la actividad cerebral es distinta dependiendo del sexo, la cabeza de hombres y mujeres funciona igual durante el clímax.
·         Frente a lo que se suele pensar, el estudio apunta que ambos sexos tienen a sentirse somnolientos tras un alcanzar el orgasmo, una sensación que es cuatro veces más potente que tras la masturbación.

·         Eso sí, la potencia del orgasmo parece ser una cuestión individual. Lo mejor es conocer bien tu cuerpo y saber lo que te gusta.

El Cretino