Buscar este blog

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Ni puta idea

La respuesta del Congreso al 1-O: Ni p*** idea
20/09/2017
El HuffPost
A lo grande. La tensión se cortaba con una sierra eléctrica más que con un cuchillo esta mañana en el Congreso de los Diputados. Sus señorías están viendo demasiadas series al estilo de los hermanos Coen en vez de los sosegados capítulos de las series británicas o daneses.
El "quite usted sus sucias manos" de las instituciones catalanas, lanzado por Rufián a Rajoy no ha hecho nada más que azuzar los modales cerriles de uno y otro bando. Todos escuchaban las acusaciones desde la tribuna o los escaños con los móviles abiertos, siguiendo las detenciones del número dos de Oriol Junqueras, entre una docena más de detenidos, en Barcelona.
El nerviosismo avanzaba al mismo tiempo que pensaban –es un decir- en cómo escenificar el cabreo contra Rajoy y "la utilización que está haciendo el Gobierno de la Fiscalía". El presidente del Gobierno y el fiscal General, José Manuel Maza, estaban en boca de todos, dentro y fuera del hemiciclo. El asombro entre los diputados más templados era notable.
Y todo ello, aderezado con el mal rollo proveniente de la tarde de ayer, cuando Albert Rivera logró que se rompiera el respaldo al Gobierno y la unidad dentro del grupo socialista, que hoy trataba de cerrar heridas. Entre los populares mismos, en murmullo, seguían reprochando a Rivera su equivocación por abrir esa brecha. Nadie entendía que rechazara incluir el punto del PSOE que instaba a negociar. La justificación de Rivera es que Puigdemont no es un interlocutor válido, pero como recordaba un popular "tampoco le resultaba válido Rajoy cuando se negaba a hablar con él y acabó pactando con nosotros".


FE Diputados de Unidos Podemos-En Comù Podem y En Marea se han concentrado esta mañana en la Puerta de los Leones del Congreso.

Con este escenario de fondo, el patio del Congreso se ha convertido –una vez más- en improvisado patio de vecinos, una vez que Esquerra Republicana ha decidido abandonar el hemiciclo, seguidos luego del PdeCat –Carles Campuzano ha insinuado que no tenían claro si volverían a este Parlamento - que han dejado la cámara antes de las 10.30. Después, el portavoz de en Comú Podem, Xavier Doménech, tras espetar a Rajoy que había roto los acuerdos y el espíritu que se fraguaron con el president Josep Tarradellas, pedía tiempo en los pasillos para sopesar la gravedad de la situación. Fuera, en la carrera de San Jerónimo, Podemos con Doménech y Pablo Iglesias al frente, se concentraba ante los leones para protestar por las detenciones en Cataluña. Irene Montero tardaba en aparecer, y dada la frialdad en la cúpula, su gente comentaba sin tapujos el temor de que no apareciera.
A la pregunta de "¿Adónde vamos con todo esto?", los diputados preguntados -de todos los grupos - han tenido un gesto unánime, a veces físico –una subida de hombros-, a veces irreproducible, "Ni p... idea".
Los corrillos ardían, no solo con los diputados de En Comú intercambiando opiniones, sino con parejas curiosas que hace el humo del cigarrillo –cada vez son menos las señorías que fuman- como Rafael Mayoral (Podemos) y José Luis Ábalos (PSOE); o una parte importante del Grupo Parlamentario Socialista hablando con el ministro del Interior primero y después con Rafael Hernando.
Joan Balldoví expresaba la paradoja, también en los corrillos y ante los micros: "Los demócratas no podemos estar hoy callados y mañana este Congreso debería hablar de lo que está pasando y de las medidas que el Gobierno está tomando. No tiene sentido que se esté discutiendo en estos pasillos, en las tertulias, en las televisiones, y no se hable ahí dentro", ha dicho señalando el hemiciclo.
A las doce, los ánimos parecían haberse calmado, pero solo en apariencia. A la pregunta de "¿Adónde vamos con todo esto?", los diputados preguntados -de todos los grupos - han tenido un gesto unánime, a veces físico –una subida de hombros- a veces irreproducible, "Ni p... idea".

Nada reseñable, salvo el desaliento y la tristeza sumado a la tensión y el miedo a que la violencia física estalle en algún sitio. Los independentistas catalanes del Congreso aseguran que eso no va a pasar. Ojalá.

Francisco Franco, Rebelde,Traidor, Caudillo, Generalísimo Criminalísimo Genocida Fascista por la Gracia de Dios...y Catalunya

La amenaza a la democracia: la vuelta al franquismo
Público
Septiembre 19, 2017
Vicenç Navarro
Dos hechos que han ocurrido en las últimas semanas muestran el grado de derechización que se ha alcanzado en las instituciones políticas y mediáticas españolas en estos años de gobierno Rajoy. Uno de estos hechos, que ha pasado casi desapercibido, es el otorgamiento por la Editorial Espasa del premio que lleva su nombre a Stanley G. Payne por su libro En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras, que es una defensa del régimen dictatorial que existió en España desde 1939 hasta 1978, considerando al general Franco, que lo lideró, como (y lo cito textualmente) “el mayor modernizador de su país y el líder que alcanzó mayor éxito de todos los aspirantes a las dictaduras de desarrollo del siglo XX”. El libro es una defensa del golpe militar de 1936 y del régimen dictatorial español existente en este país.

Su autor, Stanley G. Payne, es profesor emérito de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EEUU, donde dirige la Cátedra Vicens Vives, y pertenece a la categoría de hispanistas anglosajones próximos a las derechas españolas. Gran defensor de la manera cómo se hizo la transición en España de la dictadura a la democracia, considerándola como modélica, es contrario a la re-evaluación de tal proceso que están haciendo las nuevas izquierdas, como Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea, a las que considera como nefastas, como define también a las fuerzas republicanas de los años treinta, cuyas acciones, según él, hicieron necesario el golpe militar de los “nacionales” (el entrecomillado es mío). En realidad, Stanley G. Payne ha alertado a la sociedad española de una posible alianza del PSOE con Unidos Podemos, que reproduciría el Frente Popular que él abomina. La última ocasión en la que repitió este comentario fue nada menos que en el Centro de Estudios de la Defensa Nacional del Ministerio de Defensa del Estado español.

Dicho personaje ha recibido múltiples galardones del establishment español, habiendo sido elegido miembro de la Real Academia de Historia y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, receptor de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, y nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos. Es un académico del establishment conservador, cuyas opiniones y discursos resuenan y son aplaudidos por las derechas españolas, que en el panorama europeo son equivalentes a las ultraderechas.

No me imagino que un libro semejante que hablara positivamente (tal como Payne hace de Franco) de Hitler, de Mussolini o incluso del mariscal Pétain recibiera tal reconocimiento en Alemania, en Italia o en Francia respectivamente, países que sufrieron dictaduras fascistas o nazis semejantes a la que sufrió España.

Pero en España no solo es posible, sino que es frecuente. En este aspecto, es importante también conocer qué es la Editorial Planeta, creada por el Sr. José Manuel Lara Hernández, que luchó en la llamada Guerra Civil en el lado golpista como capitán de la Legión, a la que se pasó tras conocer al famoso (por su crueldad) general Yagüe. Participó activamente en la represión política franquista cuando los militares ocuparon Barcelona, y fue, más tarde, jefe del sindicato fascista vertical de Artes Gráficas. En 1949 fundó la Editorial Planeta, convirtiéndose, como resultado de su entramado con el Estado, en una de las casas editoriales más importantes de España. Fue más tarde nombrado Marqués del Pedroso de Lara. Su hijo, José Manuel Lara Bosch, heredero de una de las editoriales más grandes (con unos ingresos anuales de 1.600 millones de euros) de España (y del mundo), expandió sus negocios a los medios de información, llegando a presidir la corporación Atresmedia (a la que pertenecen, entre otras, Antena 3, La Sexta, Onda Cero, Europa FM y Melodía FM). El Grupo Planeta es también el mayor accionista del diario de ultraderecha La Razón. Su gran poder mediático explica la docilidad hacia tal figura por parte del establishment político, lo cual explica sus muchos honores recibidos de autoridades públicas, incluyendo la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura del Estado español, la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid de la Sra. Esperanza Aguirre, el título de hijo adoptivo de Sevilla, y la Cruz de Sant Jordi, máxima condecoración de la Generalitat de Catalunya, y un largo etcétera. Sus relaciones fueron siempre cordiales con los principales partidos políticos gobernantes, primordialmente con las derechas del PP y Convergència, pero también con el PSOE.

Pero la burguesía representada por el Sr. Lara ha estado muy inquieta con el surgimiento de la nueva izquierda, que parece más difícil de domar. De ahí el galardón a Payne, en un intento de reforzar “la cultura franquista” todavía hegemónica en las estructuras de poder en este país. Tal burguesía parece estar alarmada, pues en la promoción de la elección del libro de Payne, el jurado del Premio Espasa subraya que tal libro provoca y desmonta los mitos y leyendas negras existentes en España sobre la Guerra Civil y sobre Franco, como si dicha visión favorable a la dictadura fuera minoritaria (casi prohibida) en España, habiendo sido reemplazada por una visión republicana, “roja” y “separatista”, que supuestamente, y según Payne, domina el mundo intelectual del país. En realidad su visión de España y de su historia, lejos de ser prohibida, es la hegemónica en gran parte de los aparatos del Estado y del establishment político y mediático del país. La transición no significó una ruptura con el Estado franquista, sino una adaptación y una apertura de este para legitimarse como Estado democrático, pero conservando y reproduciendo grandes elementos de la cultura franquista que continúan siendo hegemónicos en el país. La España uninacional, centrada en un Estado radial, es la dominante en los aparatos del Estado, y lo que está ocurriendo en España estos días es un ejemplo de ello, lo cual me lleva al segundo hecho ocurrido esta semana.

Pero antes quisiera subrayar que la evidencia existente muestra claramente que Franco tuvo poco de modernizador. Una persona profundamente conservadora y reaccionaria, cruel en extremo (según el profesor Malefakis, de la Universidad de Columbia en Nueva York, experto en el fascismo europeo, por cada asesinato que cometió el régimen de Mussolini, el régimen de Franco cometió 10.000), responsable del enorme retraso político, cultural y económico del país, es lo opuesto a modernizador. Solo dos datos muestran la falacia de ese argumento. Cuando ocurrió el golpe militar, España e Italia tenían el mismo PIB per cápita. Cuando la dictadura terminó, el PIB per cápita en España era solo el 64% del PIB de Italia. Y el 68% de la población adulta tenía menos de seis años de educación.

La represión que está ocurriendo en Catalunya
El Estado central, cuyo Jefe de Estado nunca ha hecho una declaración en contra de tal general (ni la hará), ni en contra de la dictadura (que tampoco hará), y cuyo partido gobernante, fundado por un ministro de Franco, nunca ha denunciado explícitamente aquel régimen, está hoy reprimiendo por la fuerza, con una enorme agresividad y falta de sensibilidad democrática (característica del franquismo), reuniones, discursos, material escrito, revistas y muchos otros actos, lo cual sería impensable en cualquier país democrático. Aquí y ahora, en Catalunya, bajo este régimen considerado democrático, ha reaparecido una represión política que (para aquellos que vivimos aquel horror y luchamos contra él) recuerda la dictadura intentando crear miedo entre la población con campañas masivas de intimidación, y saltándose leyes del mismo Estado, como bien ha denunciado el fiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo, el Sr. José Antonio Martín Pallín. El hecho de que los partidos independentistas que gobiernan la Generalitat se hayan saltado las leyes, violando el propio Estatut de Catalunya (como he denunciado en otros artículos), no justifica que el Estado central también lo esté haciendo.
Tal represión es para defender una visión de España, repito, uninacional, jerárquica, escasamente democrática, con un escaso compromiso con los derechos políticos, sociales y culturales de los ciudadanos del país, oprimiéndose a aquellos que tienen una visión distinta de España, definiéndolos como anti-España, tal como aquella dictadura hizo, dirigida por los llamados “nacionales”. Ello exige, de todas las fuerzas democráticas, una movilización para denunciar la represión franquista y también para resolver las causas que están creando una enorme tensión entre los distintos pueblos y naciones de España, lo que dificulta, entre otros temas, la resolución del enorme problema social en el que vive el país, en el que la mayoría de los jóvenes que desean trabajar no pueden encontrarlo, y donde casi el 40% de las familias monoparentales apenas llegan a fin de mes. Este es el mayor problema que tiene el país, y que está siendo ignorado, cuando no ocultado, por aquellos que han sido responsables, a los dos lados del Ebro, de la enorme crisis social, escondiéndose ahora detrás de las banderas, como frecuentemente ha ocurrido en la historia de este país.

Los herederos del franquismo están ocupando Catalunya
Dicha represión es la máxima expresión del predominio de la cultura y prácticas franquistas que ha mostrado el gobierno Rajoy hacia las sucesivas demandas expresadas democráticamente por el gobierno catalán, pidiendo que se reconozca la personalidad e identidad de Catalunya dentro del Estado español, siendo el último caso el Estatut del año 2006 impulsado por el gobierno Maragall (una alianza de un partido socialista, un partido comunista, un partido verde y un partido independentista de izquierdas). Aquel Estatut no pidió la escisión, sino el reconocimiento de la identidad de Catalunya después de haber sido aprobado por el Parlament catalán, por las Cortes Españolas y por el pueblo catalán en un referéndum, el cual fue vetado (en algunos de sus elementos esenciales) por el Tribunal Constitucional, que ha sido en gran parte un instrumento conservador, hegemonizado por el PP.

Y es de ahí de donde se genera una movilización de miles de personas en Catalunya que se consideraban españolas, y que han dejado de sentirse como tales, haciéndose favorables a las tesis secesionistas. Es a partir de entonces que grandes multitudes de catalanes salen cada año el día de la Diada a la calle. La enorme rigidez del gobierno Rajoy ha sido el mayor factor para que el independentismo se haya doblado; y a no ser que haya cambios, pasará a ser mayoritario en Catalunya. Esta es la raíz del problema, que no puede resolverse a través de la represión, a la que debemos oponernos y debe ser denunciada, pues la victoria a través de la represión es lo peor que puede ocurrir, tanto en Catalunya como en España. Ni que decir tiene que parte del problema es que los partidos independentistas en Catalunya están intentando instrumentalizar este enfado popular actuando de una manera claramente denunciable (como he escrito en muchos artículos, tales como “Cómo el tema nacional y el tema social se relacionan en Catalunya”, Público, 15.09.17 y “La desunión de las izquierdas: un mayor obstáculo para resolver la gran crisis social en Catalunya”. Público, 06.09.17). Pero la mayor causa de las tensiones es el gobierno Rajoy.

Esto no puede continuar así: los partidos y movimientos democráticos deben movilizarse
Esta situación es intolerable, pues condena al país a estar batallando sobre temas nacionales, olvidando el mayor tema social, lo que se traduce en el aumento del deterioro de la calidad de vida y el bienestar. De ahí que algo debe hacerse, y rápido, y lo primero es terminar la represión que destruye los derechos de la ciudadanía en Catalunya y que provoca lo opuesto a lo deseado.

Hoy el conflicto, no solo en Catalunya, sino en toda España, no es sobre si habrá o no independencia, sino sobre si se violan las reglas de la democracia o no, primordialmente por parte del gobierno español (lo cual forma parte de su ADN político), gobierno que ha llegado a utilizar el Ministerio de Justicia, en alianza con periodistas basura, para dañar y eliminar a sus adversarios políticos

Este es el debate que adquiere especial relevancia hoy. Si el gobierno Rajoy consigue sus fines inmediatos, multiplicará todavía más la inestabilidad en España, recuperando, a su vez, el centralismo, que dificultará la resolución del problema nacional. De ahí la urgencia de que, además de parar la represión, se fuerce un diálogo y un debate entre todas las fuerzas democráticas para ver cómo rebajar tales tensiones. Y como parte de este objetivo, se debería permitir un referéndum pactado (que como varios constitucionalistas han afirmado es posible incluso en la presente Constitución) para posibilitar la libre expresión de la opinión de los catalanes sobre su conexión con el resto de España con garantías, garantías que no han sido respetadas por el gobierno Rajoy (ni tampoco por el gobierno Puigdemont). Entre estas garantías debería incluirse la elección entre varias alternativas, no limitándose a independencia SÍ o NO, pues dicha dicotomía en Catalunya está sesgada a favor del SÍ, pues el NO es claramente inaceptable para la gran mayoría de catalanes ya que significa continuar en la situación actual. Es el reto de las fuerzas democráticas no independentistas desarrollar alternativas (como lo fue en su día el Estatut propuesto por el gobierno Maragall) que compitan con la secesión como manera de resolver tales problemas que no fueron resueltos en la primera transición por imposición del Monarca y del Ejército. Ello requiere una reflexión sobre la necesidad de un proceso constituyente para redefinir España y el Estado español, haciéndolo más democrático, más justo, equitativo y plurinacional. Es imperativo que el problema nacional no continúe ocultando el enorme problema social tan agudo que persiste en el país, pues el problema nacional y social están causados por el enorme dominio que los herederos de la dictadura continúan teniendo sobre el Estado español. De ahí que aplauda la iniciativa de las nuevas izquierdas de convocar una Asamblea de autoridades parlamentarias y municipales, pertenecientes a partidos y movimientos sociales democráticos, para dialogar y proponer salidas a la situación actual.

Y en este proceso, hay que considerar que es urgente que el Partido Popular (causa de las mayores tensiones) deje de gobernar el país. Hoy, numéricamente, es posible sustituirlo, creando a nivel del Estado una alianza entre los partidos de izquierdas y los partidos nacionalistas. Y a nivel de Catalunya los números también muestran que podría establecerse un gobierno de izquierdas que sustituyera al gobierno actual dirigido por Convergència, que ha dominado la Generalitat durante la mayor parte del periodo democrático, y que con el PP ha sido corresponsable de la gran crisis social existente en Catalunya y en España. Esto podría ocurrir ya, pero los movimientos sociales deberían movilizarse y presionar para que ello ocurriera. Me temo que uno de los mayores obstáculos vendrá no solo del aparato central del Estado, sino también del PSOE, pues no ha aceptado todavía el plurinacionalismo que sus antecesores, durante la resistencia antifascista, habían apoyado. Su temor a que desaparezca el bipartidismo en España y la existencia de la resistencia del aparato que perdió en las elecciones a Secretario General (pero continúa siendo potente en su seno) está dificultando esta posibilidad. Espero que una movilización de sus bases pueda una vez más forzar los cambios que permitan hacer la segunda transición, resolviendo los grandes problemas que quedaron sin solventar en la primera. Así lo espero por el bien de Catalunya y de España.


martes, 19 de septiembre de 2017

El día del SÍ


Guía para mejorar el sexo oral

Guía para mejorar el Sexo Oral
Men¨s  Health
POR: Meagan Drillinger /FECHA:14 de junio de 2017
Nuestra escritora te habla sobre los errores que estás cometiendo ahí abajo.
Quiero agradecer a todos los hombres que se esfuerzan y lo dejan todo durante el sexo oral. No es fácil, y apreciamos el esfuerzo. Sin embargo, no es ningún secreto que disfrutas bajándote tanto como a nosotras nos gusta recibirlo. (Seamos honestos, es probablemente el 60 por ciento del placer para nosotras, el 40 por ciento para ti.) Y sabemos lo mucho que reafirma tu masculinidad cuando nosotras... terminamos.



Habiendo dicho esto, a algunos (más que algunos) de ustedes les vendría bien un poco de ayuda para llevarnos allí. Y quieres llevarnos allí. Así que para asegurarnos de que todos lo pasemos lo mejor posible, permítenos señalarte las formas en que te estás quedando corto, y ofrecerte algunos consejos para ayudarte a hacer mejor el sexo oral.

 APUÑALARNOS CON LA LENGUA

Caballeros, hablemos. ¿Dónde aprendiste esto? ¿Qué mujer te dijo que esto estaba bien y de paso arruinó el sexo oral para el resto de nosotras? No tenemos ni idea de por qué estás presionando así, y por qué piensas que si lo haces con fuerza y ​​rapidez lograrás algo. Lo que debes encontrar es el clítoris y está… ¡justo ahí! 


El punto G, por el contrario, puede ser un poco más difícil de encontrar. Aquí te decimos cómo llegar a él. 

 Aunque hay momentos en el sexo en que la dureza es totalmente apropiada, el sexo oral no es uno de ellos. Hazlo suave, tómalo con calma. Prueba un trazo más plano y ancho como si estuviera pintando con una brocha. Te garantizamos que encontrarás lo que estás buscando.

 PEDIRNOS QUE NOS SENTEMOS EN TU CARA

Dato curioso: no nos gusta esto. De hecho, en realidad lo odiamos. La única persona que lo pasa bien durante este momento, eres tú. No los culpamos para nada. ¿Por qué no querrías que te lleváramos nuestra vagina a la boca mientras descansas y te relajas?

Pero, lo ideal es que el sexo oral sea relajante para ella. Es mejor cuando estamos completamente a gusto, así que si es tu primera vez con una mujer, trata de ayudarla a estar completamente cómoda. Por lo general esto significa dejarnos recostadas. Estamos conscientes de que tenemos la cara de un hombre en nuestra área más íntima. Hazlo fácil para nosotras. Cuando alcanzamos un nivel de comodidad contigo y hayas aprendido a estimular los lugares correctos, podemos comenzar a buscar otras posiciones más creativas que podrían aumentar el nivel de excitación para ti. Como las que están en el Catálogo de Posiciones Sexuales de Men’s Health en Español.

RESOPLADO


Podemos perdonar un poco torpeza, e incluso podríamos alentarlo si nos llevas al límite. Y las bromas durante el sexo son definitivamente algo bueno porque añaden un nivel de comodidad e intimidad. Pero hay otras maneras de demostrar tu aprecio por nuestras vaginas que zarandear tu cara de un lado a otro, mientras resoplas con los labios. Consejo: las mismas reglas aplica a nuestros senos.


 OLVIDAS QUE ESTO ES PARA NOSOTRAS

 Ahora no es el momento de experimentar con el número de dedos que pueden entrar allí o que ocurre en la puerta trasera. No a menos que, por supuesto, ella lo pida específicamente.
 Habiendo dicho esto, sin duda uno o dos dedos está bien y con frecuencia se agradece. Si realmente quieres impresionarnos, puedes tratar de hacer dos cosas a la vez y atender nuestros senos al mismo tiempo. No estamos diciendo que hagas magia vaginal. Solo estírate un poco y estimula nuestros pezones con las yemas de los dedos. Me darás las gracias después. 

 NO LEER NUESTRO CUERPO

Las vaginas son complicadas. Lo sabemos y sabemos que tienes que aprender muchas cosas para dominar el sexo oral. Dicho esto, su lenguaje puede ser fácilmente descifrable, especialmente si escuchas las instrucciones que te estamos dando. Las mujeres usarán sus cuerpos para guiarte, y seremos francas al respecto.


Si ella está arqueando la espalda o moviéndose a la izquierda, sigue su ejemplo. Del mismo modo, si ella está apretando las piernas contra tu cabeza y tirándola hacia atrás, también es una señal bastante contundente. Su cuerpo te dirá lo que quiere. Y si todavía es un misterio para ti, un simple, "dime lo que te gusta" va a ahorrarte muchas molestias. Esta es La Única Pregunta que no Debes Hacerle a una Mujer.

TEN PACIENCIA


En promedio, las mujeres tardamos 20 minutos en terminar, según la educadora sexual Laura Berman. Los hombres, por otro lado, tardan en promedio 7.5 minutos. Estamos construidos de manera diferente. Sé paciente. No te bajes al sexo oral instantáneamente. Tómate tu tiempo. Usa tus manos. Le ahorrará a tu mandíbula un montón de esfuerzo.

APLICAS EL “CONSEJO DEL ABC”


 Quienquiera que te haya dicho que escribas el alfabeto durante el sexo oral estaba jugando contigo. Y tristemente, todos hemos padecido de esta broma.


Obviamente cada mujer es diferente, y tendrás que descubrir qué es lo que le gusta a tu chica, pero trata de usar tus labios y la punta de la lengua para tocarnos ligeramente. A la mayoría de las mujeres nos gusta eso. Comienza lamiéndonos ligera y sutilmente, mientras besas la cara interna de nuestros muslos. Mientras nos relajamos y nos ponemos más cómodas, sabrás cuándo puedes empezar a mover la lengua con más intensidad y velocidad, pero ¡recuerda lo de la brocha!

 SUPONER QUE EL CLÍMAX ESTÁ GARANTIZADO

 EL terapeuta sexual Ian Kerner explica que muchas mujeres necesitan estimulación mental más que visual o física, mientras que los hombres tienden a confiar en respuestas táctiles y visuales. Si nuestras mentes están en otro lugar, tal vez no sea nuestro día. Y está bien. Así que si no terminamos, no dejes que arruine el resto de la experiencia. Aún así estamos divirtiéndonos, y nos gusta y apreciamos tu esfuerzo. En serio, gracias.


Votamos por ser libres


Esquela


En Suiza se atascan varios retretes con billetes de 500 euros

Dos españolas, sospechosas de atascar váteres en Suiza con billetes de 500 euros
Varios restaurantes de Ginebra y una oficina del banco UBS fueron afectados en el extraño suceso
ElPlural
Mar, 19 Sep 2017

La Fiscalía suiza ha abierto una investigación para aclarar por qué varios retretes de restaurantes de Ginebra y de una oficina del banco UBS fueron atascados con billetes de 500 euros. Según el diario 'Tribune de Genève', las autoras son dos mujeres españolas que tenían guardado el dinero en una caja fuerte.
El portavoz de la Fiscalía de Ginebra, Vincent Derouand, que confirmó el extraño suceso ocurrido en mayo pasado, precisó que los billetes de 500 euros "probablemente fueron cortados con tijeras".
La nueva normativa bancaria
El portavoz suizo explicó que se investiga si ese dinero está relacionado con alguna actividad ilegal. Este año entró en vigor en el país helvético una nueva legislación bancaria referida al intercambio de información sobre depósitos con la Unión Europea, que comenzará a ser efectiva a partir de 2018.
Derouand no se refirió a la identidad de los posibles autores, pero el periódico  'Tribune de Genève' reveló que se trata de dos mujeres españolas que tenían guardado el dinero en una caja fuerte.
Los restaurantes afectados comunicaron a la Policía de que sus inodoros habían sido atascados de manera intencionada. Según el portavoz de la Fiscalía suiza,
"un abogado que representa a las personas que tiraron los billetes por el sanitario fue y los compensó", por los daños provocados.
La sucursal de UBS implicada está en el centro de Ginebra y alberga la oficina de gestión patrimonial del mayor banco de Suiza.


El pene mágico

Médicos portugueses curan una disfunción eréctil con una prótesis que se infla
El paciente había sufrido un accidente de tráfico que le produjo, entre otras secuelas, disfunción eréctil neurológica.
19/09/2017
ElHuffPost
Un equipo médico del Hospital Cova da Beira, en la ciudad de Covilhã (centro de Portugal), ha logrado implantar con éxito en un paciente de 48 años una prótesis que se insufla y con la que podrá volver a tener erecciones.

Según un comunicado emitido por el centro hospitalario, se trata de "un tratamiento de última generación" basado en una "prótesis de pene de tres elementos". El paciente había sufrido un accidente de tráfico grave, que, entre otras secuelas, le provocó una disfunción eréctil neurológica.
Tras diferentes terapias infructuosas, el equipo médico, dirigido por los doctores portugueses Pedro Vendeira y Bruno Pereira, decidieron colocarle el implante el pasado 8 de septiembre, en una operación que "resultó exitosa", ya que el paciente recibió el alta médica al tercer día.
La prótesis "es una de las más complejas e innovadoras de la actualidad" y puede provocarle una erección siempre que sea propiciada por el paciente, que deberá accionar para ello una bomba colocada en el escroto.
Después de tener una relación sexual, el paciente podrá desactivar la prótesis mediante un botón y el pene regresará al estado de flacidez.


La esquela de Amaia

El Comercio
La esquela de Amaia: «Me marcho con pena, pero rebosante de alegría»

 Amaia, que murió tras una batalla de 128 días contra el cáncer, se fue arropada por los suyos y muy agradecida por el trato recibido en el Hospital de Basurto

 Lunes, 18 septiembre 2017,
“Mi amor». Estas dos palabras fueron lo último que dijo Amaia antes de morir. Estaba ya muy débil, pero consiguió abrir los ojos un momento, esbozó una leve sonrisa y se despidió de Ernesto, el amor de su vida, su compañero de viaje durante 36 años. Horas después falleció en su casa de Santutxu, donde pasó sus últimos días rodeada de sus seres queridos. Tenía 54 años.
A Ernesto se le vino el mundo encima. Como él dice, se le partió el alma. Le vinieron a la cabeza recuerdos de toda una vida, que comenzó cuando se fijó en las botas de arlequín con cascabeles que llevaba Amaia en el bar Mikeldi de Barrencalle. Eran sólo unos niños. Pero sobre todo le invadieron algunas imágenes de todas las batallas que habían librado en los últimos 128 días. Desde que el 5 de abril entraron en Urgencias por unos fuertes dolores de estómago o cuando el médico le dijo que aquellas manchas que habían aparecido en el escáner eran, en realidad, un cáncer de páncreas con metástasis de hígado. Irreversible. «Esa palabra me sigue retumbando en el cerebro», se duele.

Arriba, la esquela que Amaia escribió para despedirse y que fue publicada por este diario. Debajo, la carta de agradecimiento al personal del hospital de Basurto. 

Aquel día comenzó su lucha sin tregua contra el cáncer en el hospital de Basurto. No tanto por vencer a la enfermedad. Eso, sencillamente, era ya imposible. El objetivo era menos ambicioso, pero igual de sacrificado: alargar la existencia y mejorar la calidad de vida de Amaia en la medida de lo posible. En un momento tan duro de gestionar, Borja López de San Vicente, su oncólogo, se acercó a ellos y les habló con claridad. «Hoy os dejo que os caguéis en la puta, que estéis rabiosos. Pero mañana nos ponemos a currar. Voy a intentar que vivas de la mejor manera posible», les dijo.
Pasaron momentos durísimos tratando de arañar un poco de tiempo a la vida. El tratamiento de quimioterapia era muy difícil de llevar porque dejaba a Amaia hecha polvo. Además, tuvieron que pelear contra una bacteria y contra una anemia que les obligó a salir y a entrar del hospital con demasiada frecuencia. Pero fue precisamente en estos duros momentos cuando Amaia y Ernesto comprendieron «el valor de la sanidad pública universal» -que permite que cualquier ser humano «pueda ser atendido e incluso morir con dignidad»-, y cuando quedaron prendados por la «calidad humana» de «todas las personas» que les atendieron. Se acuerdan de Pilar Cabezudo, la doctora de Digestivo que le cuidó, de su oncólogo, de los profesionales de los servicios de Radiología Intervencionista, de los trabajadores de Paliativos, de los enfermeros... La lista es prácticamente interminable. Osakidetza prefirió no participar en este reportaje.
En una de sus altas de dos días, ya en casa, Amaia Hurtado sintió la necesidad de escribir una carta de agradecimiento. Estaba muy débil. Había pasado de 52 kilos a pesar sólo 36. Pero quería escribirla de su puño y letra, aunque Ernesto tuviese que ayudarle a hacer algunas correcciones por lo floja que estaba. Es más, Amaia quiso trasmitir esta gratitud también públicamente en su esquela de despedida, redactada por ella misma y que EL CORREO publicó el pasado 11 de agosto. Y en una carta al director remitida por su pareja.

Hasta 12 pinchazos al día

Amaia planificó todos estos pasos con detalle cuando tuvo la certeza de que la muerte estaba cerca. Fue entonces cuando llamó a Ernesto. Estaba tranquila. Él, en cambio, no paraba de temblar. «Me dijo que ya sabía lo que tenía que hacer, que ya lo habíamos hablado hace años cuando murió un amigo. Y me obligó a recordarlo». Amaia no quería crucifijos, ni alusiones a la religión en su esquela. También quería que una parte de sus cenizas fuesen arrojadas al mar en San Juan de Gaztelugatxe. Le dijo a Ernesto que ya se encargaba ella de hablar con un amigo para ver si podía llevarle en barquito hasta allí. E incluso le habló del futuro de su pareja, de lo que pasaría cuando ella ya no estuviese y de algunas cosas que tenía que hacer.
Amaia, una mujer menuda de fuerte carácter, peleó sin cesar. Pero cada vez estaba peor. Y en su última visita a Oncología, seis días antes de morir, le dijeron que ya había luchado lo suficiente, que se relajase. Los dos sabían lo que eso significaba.
Tuvieron que decidir dónde querían pasar sus últimos días. Ernesto estaba asustado de ir a casa. Temía hacer algo mal, pero Amaia prefería despedirse rodeada de los suyos y no en el hospital. Ya no había quimioterapia. Sólo tratamientos paliativos y medicaciones para aliviar el dolor. A veces le tenía que pinchar hasta 12 veces al día, mientras Amaia acariciaba la cabeza de su marido dándole ánimos. En una ocasión, sufrió unos dolores terribles y la morfina no parecía hacer efecto. Ernesto tuvo que ponerle más dosis. De repente, le recorrió un escalofrío pensando en la posibilidad de que quizás le había provocado una sobredosis. Salió de la habitación y llamó asustado al teléfono de la Unidad de Paliativos. «Lo primero que me preguntaron era a ver si mi mujer seguía con dolores. Que fuese corriendo a ver cómo estaba. Les dije que no, que estaba tranquila. Y ya entonces me explicaron que no me preocupase por eso, que no podía provocarle una sobredosis», recuerda.

Ernesto está destrozado. Sin hijos, siente un gran vacío. Pero tiene las llaves de casa de cinco amigos que le quieren y a su perra Tiara, con la que se va a ir a Cádiz a depositar la otra parte de las cenizas de Amaia. Y también le reconforta pensar que su mujer se fue feliz gracias, en parte, a la calidad humana de los profesionales que le atendieron en Basurto. «El trato que hemos recibido en Osakidetza nos ha servido más que cualquier medicación para sobrellevar estos días», agradece.