Cinco senadores genoveses bajo
sospecha
El caso de Pilar Barreiro no es el único, la Cámara Alta es un comodín para
reubicar a genoveses con problemas por corrupci
ElPlural
Vie, 20 Oct
2017
No es ningún
secreto que el Senado para algunos genoveses que han tenido o tienen problemas
con los tribunales de justicia ha sido y sigue siendo un apartamento de lujo
con formato de escaño y aforamiento incluido. Un rápido repaso alfabético así
lo acredita. Para los más distraídos, aquí os recordamos algunosde los
casos más conocidos agrupados en 3 bloques:
1. Ex senadores que están siendo
juzgados
Jesús Sepúlveda Recio, ex Alcalde Pozuelo (Madrid) procesado por la PS
1999-2005 de Gürtel. Ocupó un escaño por Murcia.
Francisco Granados Lerena, ex Secretario General del PP de
Madrid y Consejero durante los gobiernos de Esperanza Aguirre. Designado senador territorial por
la Asamblea de Madrid. En estos momentos está siendo investigado por el Caso
Púnica.
2. Senadores
que continúan siéndolo tras pasar por el Supremo
También los
hay que gracias a su aforamiento, sus causas fueron investigadas por el
Tribunal Supremo donde fueron in extremis archivadas a pesar de las evidencias
más que evidentes. Sin animo exhaustivo valgan como muestra dos ejemplos:

José Manuel
Barreiro Fernández. Senador
por Pontevedra y actual Portavoz del GPP en la Cámara Alta. En dos ocasiones
el Tribunal Supremo ha archivado dos causas abiertas contra el. En la
primera, tras elogiar la exposición razonada que había enviado la jueza del
Caso Pokemon, rechaza abrirle causa por los supuestos delitos de malversación y
cohecho porque por el momento no existen indicios suficientes. Como algún
lector recordará en un informe del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), que
depende de la Agencia Tributaria y lleva el peso de la investigación en la
operación Pokemon, los agentes encargados del caso formulaban la sospecha de
que Barreiro pudo haber recibido dinero en mayo de 2011 del delegado en Galicia
del grupo Vendex, José María Tutor. En la segunda causa, la investigación
deriva de otro informe del Servicio de Vigilancia Aduanera que señalaba a una
veintena de cargos de Galicia y de otras zonas de España entre los que se
citaba, al senador Barreiro por haber recibido regalos de un empresario también
investigado en el Caso Pokemon. El TS cerró el asunto señalando que los regalos
responden a actos de cortesía y no comprometieron la imparcialidad de los
aforados en su ejercicio de las funciones públicas. Para el Supremo la
naturaleza de los regalos navideños, botellas de vino, y su valor no puede
considerarse excesiva, y se encuentra dentro del marco de la adecuación social
de los regalos, careciendo de entidad para influir en el ejercicio de la
función pública, sin que existan indicios de la relación causal exigida por el
tipo penal.

3. Senadores
con problemas judiciales
Y finalmente
hay un lote de actuales senadores que si lo son es a sabiendas y con el visto
bueno de las direcciones nacionales y regionales del PP ya que saben bien que
diferentes tribunales de justicia, directa o indirectamente, les siguen la
pista por sus vinculaciones con causas abiertas de corrupción. También si ánimo
exhaustivo os hemos seleccionado los siguientes ejemplos que como se verá son
poco ejemplarizadores:



José Luis
Sanz Ruiz. Senador
electo por Sevilla y Alcalde de Tomares. La Fiscalía de Sevilla ha pedido al
juzgado de instrucción 8 de Sevilla que remita al Tribunal Supremo una
exposición razonada para investigar al senador por la adjudicación fraudulenta
de contratos municipales. Ya que considera que existen indicios de su
participación en un presunto delito continuado de prevaricación administrativa.
En total, se investigan contratos por valor de 800.000 euros adjudicados entre
2007 y 2014 a un “entramado empresarial” creado con el fin de “resultar únicos
adjudicatarios” de servicios del municipales, “contando para ello con la
colaboración de personas pertenecientes al Ayuntamiento de Tomares”.


senador
territorial designado por la Asamblea de Madrid con el visto bueno de Cristina
Cifuentes. Su gestión en este municipio aparece en varios informes policiales
remitidos al juez Francisco Javier Achaerandio, titular del Juzgado de Instrucción
número 4 de Getafe. Se investigan las presuntas irregularidades en la
construcción del Centro Europeo de Producción de Artes Audiovisuales y
Escénicas de Getafe en el antiguo Teatro Madrid así como la adjudicación de
cuatro contratos para la redacción de otros tantos proyectos urbanísticos en el
municipio del que el era alcalde.
Acabamos ya
recordando un hecho que ni es casual ni fortuito como es que el actual
Presidente del Senado, Pío García Escudero, IV Conde Badarán, haya declarado
dos veces como testigo en el Caso Gürtel. La primera en su
despacho oficial por aparecer su nombre en “Los papeles de Bárcenas” y
la segunda por la financiación del PP de Madrid en el juicio oral que
sobre la Primera Época gurteliana se está celebrando en la Audiencia Nacional.
Lo dicho, ni casual ni fortuito. Seguiremos informando.