Buscar este blog

domingo, 19 de noviembre de 2017

Doce hombres sin piedad

ClicClic
https://gloria.tv/album/8tsByNfNyZegEh7gF34yQXeXG

Título original
12 Angry Menaka 
Año
Duración
95 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Reginald Rose
Música
Kenyon Hopkins
Fotografía
Boris Kaufman (B&W)
Reparto
, , , , , ,, , , , ,, , , , 
Productora
Metro-Goldwyn-Mayer / Orion-Nova Productions
Género
DramaIntriga | Drama judicial
Grupos
Doce hombres sin piedad 
Novedad
Sinopsis
Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto. (FILMAFFINITY)
Premios
1957: 3 nominaciones al Oscar: Mejor película, director, guión adaptado
1957: Globos de Oro: 4 nom., incluyendo mejor película drama, director y actor
1957: Premios BAFTA: mejor actor extranjero (Fonda). Nominada mejor película
1957: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1957: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión drama
1957: Festival de Berlín: Oso de Oro, Premio OCIC
Críticas

El Ultimo Emperador


Título original
The Last Emperor
Año
Duración
156 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Guion
Mark Peploe, Bernardo Bertolucci
Música
Ryuichi Sakamoto, David Byrne, Cong Su
Fotografía
Vittorio Storaro
Reparto
, , , , , ,, 
Productora
Coproducción Reino Unido-Italia-China; Columbia Pictures / Hemdale Film Corporation / TAO Film / Recorded Picture Company (RPC)
Género
Drama | HistóricoBiográficoCine épico
Sinopsis
Pekín, 1908. China se encuentra en plena decadencia. Pu Yi, un niño de tres años, es arrancado de los brazos de su madre, en medio de la noche, y conducido hasta la Ciudad Prohibida, donde es coronado emperador, pero tendrá que vivir recluido dentro de este recinto inaccesible. (FILMAFFINITY)
Premios
1987: 9 Oscars, incluyendo mejor película, director y guión. 9 nominaciones
1988: 3 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película. 12 nominaciones
1987: 4 Globos de Oro, incluyendo Mejor película Drama. 5 nominaciones
1987: Premios David di Donatello: 9 premios, incluyendo Mejor película. 10 nominaciones
1987: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor fotografía
1987: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director

El dia mas Largo


Título original
The Longest Day
Año
Duración
180 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
, , 
Guion
Cornelius Ryan (Novela: Cornelius Ryan)
Música
Maurice Jarre
Fotografía
Jean Bourglin, Walter Wottitz (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , , , ,, , , , , ,, , , , , ,, , , , , ,, , , ,, , , , ,, , 
Productora
20th Century Fox / Darryl F. Zanuck Production
Género
BélicoAcción | II Guerra MundialCine épico
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Minucioso relato del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, día que señaló el comienzo del fin de la dominación nazi sobre Europa. En este ataque participaron 3.000.000 de hombres, 11.000 aviones y 4.000 barcos. (FILMAFFINITY)
Premios
1962: 2 Oscars: Mejores efectos especiales, fotografía B/N. 5 nominaciones
1962: Globo de Oro: Mejor fotografía B/N. Nominada a Mejor película - Drama
1962: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1962: National Board of Review: Mejor película
1962: Premios David di Donatello: Mejor producción extranjera
Críticas
  • "Gran reparto"
  • Tuvo 3 directores pero sólo una persona al mando: el productor Darryl F. Zanuck.

Zorba el griego


ClicClic

https://www.gloria.tv/connection/desktop//oKb7bXvV2SSS239NGqWpEqv9A


Año
Duración
136 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Mihalis Kakogiannis (Novela: Nikos Kazantzakis)
Música
Mikis Theodorakis
Fotografía
Walter Lassally (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , , ,
Productora
Coproducción Estados Unidos-Grecia; 20th Century Fox
Género
Drama | Comedia dramática
Sinopsis
Un joven escritor inglés viaja a Creta para tomar posesión de una pequeña propiedad que ha heredado. En el viaje conoce a Zorba, un hombre de carácter vitalista y de costumbres primitivas, que ejerce sobre él una gran influencia. (FILMAFFINITY)
Premios
1964: 3 Oscars: Actriz sec. (Lila Kedrova), fotografía (B&N), direcc. artística. 7 nom.
1964: Globos de oro: 5 nominaciones, incluyendo mejor película - Drama
1964: Premios David di Donatello: Plato dorado (Mihalis Kakogiannis)
1964: National Board of Review: Top 10 mejores películas y mejor actor (Quinn)
1965: Premios BAFTA: 3 nominaciones incluyendo a Mejor película

USA y EUROPA


Los hombres no se fían de las mujeres....


Los hombres no se fían de las mujeres... y eso es un gran problema

"Y por eso hicieron falta pruebas en vídeo para creernos lo que algunas mujeres llevaban años intentando decir"

19/11/2017

Damon Young

ElHuffPost

He tardado cinco meses de matrimonio, ocho de compromiso y un año entero de lo que demonios estuviéramos antes en darme cuenta de algo sobre mi esposa. Bueno, dicho así, puede llevar a malentendidos. He aprendido muchas cosas sobre mi esposa en todo este tiempo. Por ejemplo, que tiene una batamanta y un mono de dormir. O que suele ponerse ambas cosas a la vez. Sin embargo, hay algo de lo que no me di cuenta hasta hace poco.

Estaba comentando con mi mujer, Panama, la controversia sobre la presunta violación múltiple en un campus universitario estadounidense de la que se hizo eco la revista Rolling Stone en 2015, un artículo del que después tuvieron que retractarse. Luego el tema pasó al escándalo de Bill Cosby y, seguidamente, llegamos a la conclusión de que estos escándalos y el debate que generan siguen un mismo patrón.

Tras cinco meses de matrimonio, ocho de compromiso y un año entero de lo que demonios estuviéramos haciendo antes, me di cuenta de que no me fío de mi mujer.

La confianza. Bueno, más bien la falta de confianza. De forma general, nosotros, los hombres, no nos creemos las cosas cuando es una mujer la que nos lo cuenta, salvo que sea nuestra madre, nuestra profesora o cualquier otra mujer que sea una autoridad en su campo. ¿Acaso pensamos que las mujeres son unas mentirosas compulsivas? No. Sin embargo, normalmente nos cuesta más creernos algo si nos lo ha contado una mujer que si lo hubiera hecho un hombre con esas mismas palabras. Estoy convencido.

Este blog va de cómo, tras cinco meses de matrimonio, ocho de compromiso y un año entero de lo que demonios estuviéramos haciendo antes, me di cuenta de que no me fío de mi mujer.

A la hora de hablar de confianza, las personas solemos tratar el concepto en el marco de las acciones: lo que consideramos que una persona puede hacer por nosotros. Si confías en una persona, lo que quieres decir es que confías en que no te va a poner los cuernos, robar, mentir o asfixiarte cuando duermas. Si la confianza es eso, claro que confío plenamente en mi esposa, no jodáis. También me fío de su opinión en algunos asuntos importantes. Confié en que iba a ser una gran esposa y confío en que será una gran madre. También confío en que no va a envenenarme con sus manicotti.

Si mi mujer está en un disgusto de nivel 8, yo doy por hecho que la situación es más bien de nivel 6.

¿Sabéis de qué no me fío de ella ni de ninguna otra mujer con la que haya estado saliendo? De sus sentimientos.

Si se me acerca con malos humos por algún motivo, mi primera reacción es preguntarle: "¿Qué te pasa?".

¿Y sabéis cuál es mi segunda reacción más típica en estos casos? Pensar que es una exagerada, antes incluso de que haya tenido la oportunidad de expresarse.

¿Y mi tercera reacción? Esta ya es después de haber oído lo que tenía que contar: "Vale, ya te he escuchado y te voy a ayudar, pero no es para tanto".

Como soy un tío avispado y no estoy mal de la cabeza, no lo digo en voz alta, pero lo pienso. Hasta que no me convence de lo contrario, sigo dando por hecho que su reacción emocional es completamente desproporcionada con respecto a lo que requeriría una situación así. Resumiendo, que si mi mujer está en un disgusto de nivel 8, yo doy por hecho que la situación es más bien de nivel 6.

Hablo desde mi propia experiencia en mi relación, pero sé que no soy el único

Hablo desde mi propia experiencia en mi relación, pero sé que no soy el único. El tópico de que los hombres no deben fiarse de los sentimientos de las mujeres supone, de forma aproximada, el 72,81% de las comedias que vemos, el 31,2% de los libros que leemos y el 98,9% de las conversaciones que mantenemos con otros hombres sobre la mujer de nuestra vida. La cosa es que las mujeres están locas y nosotros no. Aunque muchas mujeres se muestran muy molestas con esto mismo, en general suele pintarse como una de las diferencias graciosas e inocuas que hay entre ambos sexos.

Quizás sería inofensivo si se limitara a los sentimientos relativos a las diferencias a la hora de fregar los platos o sacar la basura, pero esta desconfianza está generalizada, es un escepticismo que invade todos los ámbitos y pone siempre en entredicho la veracidad de sus palabras y sus experiencias. Entonces, si no podemos fiarnos de sus sentimientos, lo siguiente es no poder fiarnos de su testimonio.

Parece que todos los días sale una nueva encuesta que refleja que muchos blancos no se creen el discurso de los negros sobre el racismo que sufren, hasta que lo ven en persona

Llegados a este punto ya es más fácil entender por qué hizo falta el testimonio de todo un equipo femenino juvenil de fútbol americano para que empezáramos a considerar que tal vez Bill Cosby no era tan buenecito como su personaje en la ficción, Cliff Huxtable. O por qué, pese a las quejas de novias, colegas, primas, esposas y compañeras de clase, muchos de nosotros nos negamos a creer lo grave que es el acoso callejero hasta que lo vemos con nuestros propios ojos. Y por eso hicieron falta pruebas en vídeo para creernos lo que algunas mujeres llevaban años intentando decir sobre el músico R Kelly.

Podemos establecer un paralelismo obvio aquí entre la forma en que muchos hombres conciben los sentimientos de las mujeres y la forma en que los blancos conciben los sentimientos de los no blancos. Parece que todos los días sale una nueva encuesta que refleja que muchos blancos no se creen el discurso de los negros sobre el racismo que sufren, hasta que lo ven en persona. Así se ignoran los testimonios y los sentimientos. Solo los "hechos" que han sido suficientemente verificados por blancos y negros "de bien" tienen suficiente fundamento para creérselos.

¿Cómo poner fin a esto? ¿Acaso puede solucionarse? La verdad es que no lo sé. La desconfianza en los sentimientos de las mujeres está tan enraizada en nuestra cultura que muchas veces dudo que muchos hombres sean conscientes de lo que sucede. Sin embargo, sí que puedo poner mi granito de arena. La próxima vez que mi esposa acuda a mí con un disgusto que no sé si justifica semejante reacción, debo fiarme de ella. Tras cinco meses de matrimonio, ocho de compromiso y un año entero de lo que demonios estuviéramos haciendo antes, es lo mínimo que puedo poner de mi parte.

Este post fue publicado originalmente en VerySmartBrothas.com, apareció posteriormente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.




Los hombres ponen los cuernos con más frecuencia que las mujeres (cuando pueden...LAS MUJERES CUANDO QUIEREN)


El momento de la relación en el que las mujeres son más propensas a ser infieles

En los hombres no existe una franja de tiempo tan específica.

19/11/2017

ElHuffPost


Puede que la famosa "crisis de los siete años" tenga algo que ver. Un reciente estudio ha revelado que existe un determinado periodo en el que las mujeres tienen una mayor tendencia a ser infieles a sus parejas.

La investigación, publicada en The Journal of Sex Research (Revista de investigación sobre el sexo) ha revelado que las mujeres tienen más tendencia a cometer una infidelidad cuando llevan entre seis y diez años de relación.

Los investigadores también estudiaron la infidelidad masculina y descubrieron que la franja en el caso de los hombres es menos específica: en concreto, averiguaron que los hombres tienen una mayor tendencia a cometer adulterio después de llevar 11 años en una relación.

Los investigadores llevaran a cabo dos encuestas con 423 personas. Cada uno de los participantes completó una encuesta acerca de la importancia que tiene para ellos resistirse a ser infiel. También contestaron a la pregunta de cuántas veces serían infieles si tuvieran la oportunidad de hacerlo.

El estudio también sacó a relucir los motivos que llevaban a las personas a poner los cuernos, donde se incluían factores como el miedo a quedarse solo si la pareja se enteraba del posible adulterio, los valores morales y motivos religiosos. Fueron menos frecuentes motivos como los efectos que tendría sobre su pareja o sobre sus hijos en común.

Estos resultados salen a la luz solo unos meses después de que otro estudio revelara que las mujeres con un trabajo concreto son más propensas a ser infieles.

Según ese estudio, las mujeres que ejercen de amas de casa son más propensas a poner los cuernos a sus parejas, por "el sentimiento de soledad y una falta de satisfacción en su matrimonio".

"Este sentimiento de soledad está muy presente en las amas de casa, que a menudo pasan muchas horas solas y los maridos no les prestan atención cuando regresan a casa", apunta Christian Grant, un representante de Illicit Encounters, que llevó a cabo el estudio.

El estudio también reveló que los hombres altos, inteligentes y adinerados son más propensos a cometer infidelidades, ya que de este modo alimentan su ego y su lujuria; en este caso no se debe a un sentimiento de soledad.

Y pese al hecho que apunta el estudio de que las mujeres son más infieles en un determinado momento de su relación, otras investigaciones sugieren que los hombres ponen los cuernos con más frecuencia que las mujeres, ya que las mujeres están muy condicionadas por la sociedad y lo hacen menos.

"Se sabe que las mujeres son más sensibles a la presión social que los hombres, y siempre ha habido más presión sobre las mujeres para que adopten un comportamiento sexual adecuado", plantea a The Independent Michèle Binswanger, una periodista suiza y autora de Cheating: A Handbook for Women (Infidelidad: una guía para mujeres).

"Además, desde siempre han tenido menos oportunidades, pues antes era más común que se quedaran en casa cuidando de sus hijos", añade la periodista.


La perspectiva de Binswanger también corrobora lo que ya habían sugerido algunos estudios anteriores: que ha cambiado la percepción de las mujeres de lo que implica una relación exitosa y significativa.

"Hoy en día, las mujeres tienen mayores expectativas en lo que refiere a su vida sexual que hace 40 años, quieren experimentar y, son más independientes en general", explica Binswanger, y añade que un gran porcentaje de las mujeres que son infieles a sus parejas no solo se sienten frustradas con su relación, también con su vida en general.

"Muchas mujeres no se sienten deseadas ni escuchadas: se sienten infelices, de modo que empiezan a buscar nuevas emociones", zanja Binswanger.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición canadiense del 'HuffPost' y ha sido traducido del inglés por María Ginés Grao.