Buscar este blog

lunes, 19 de marzo de 2018

PP (Partido Podrido) continúa en el banquillo


El PP continúa en el banquillo

Una nueva actualización de los 25 casos judiciales donde los genoveses son los protagonistas






Dom, 18 Mar 2018

A punto de estrenar una nueva primavera el PP continúa con su particular empeño político de mirar para otro lado sobre los casos de corrupción que le rodean desde hace años. No reparan en medios para intentar ocultar sus vergüenzas colocando al precio que sea en la primera fila de las preocupaciones de los ciudadanos otros temas de actualidad.

Vuelve el "todo vale".....

En estos días hemos comprobado que su populismo, demagogia y miseria moral no tienen límites. Tras agotar el caladero del terrorismo, donde utilizaron a las propias víctimas para obtener rédito electoral, ha tomado el relevo el proceso independentista de Cataluña otra de esas minas electoralistas que creen les darán votos aunque haya que sacrificar a los que pudieran obtener en esa Comunidad Autónoma.

Y ahora, sin complejos ni vergüenza, junto al tema catalán han seleccionado un asunto de especial sensibilidad para la ciudadanía: la prisión permanente revisable. El “todo vale” se ha impuesto dentro de la dirección nacional genovesa con un Rajoy echado al monte. El reciente asesinato del niño Gabriel Cruz ha sido la señal de salida para la puesta en escena de una calculada estrategia encaminada a remover los sentimientos de la inmensa mayoría de los ciudadanos para después obtener sus beneficios políticos electorales. Nada nuevo bajo el sol genovés.


Mientras la corrupción les persigue

Pero todos estos intentos y otros muchos menos confesables y conocidos no pueden impedir que el calendario judicial que le afecta por los múltiples casos de corrupción siga su curso.  Y nada mejor que para acreditarlo que poner a nuestros lectores al día repasando como viene siendo habitual una selecta selección de 25 causas  que se investigan y que con más detalle pueden ser consultadas en este enlace.

En esta crónica resumen hemos reunido una muestra representativa de las mismas. Aquí os van algunas pinceladas:

De entrada, como siempre, no está de más recordar que el PP como organización, continúa estando presente en 5 sumarios en calidad de acusado a título lucrativo, responsable civil subsidiario y/o investigado penal por blanqueo de capitales y delito electoral.

Tampoco conviene olvidar que, como quien no quiere la cosa, se ha constatado “indiciariamente” la existencia de diversas Cajas B regionales, además de la gestionada durante 19 años en Génova 13. Entre unas y otras Cajas están siendo investigados (imputados); procesados o han sido condenados una amplia muestra de cargos electos y orgánicos del PP. Entre otros, 3 ex Presidentes regionales, 3 ex Tesoreros Nacionales y la actual Tesorera y Gerente Nacional, Carmen Navarro.

En cuanto a los principales casos, la situación para el PP no es especialmente tranquilizante.



- En estos momentos son 172 los investigados y procesados. Ya hay disponible una sentencia condenatoria (PS 3 Fitur); otra está a la espera de que se haga pública (PS Primera Época 1999-2005) y una tercera se está juzgando en estos momentos en la que de los 19 encausados, 13 han reconocido su culpabilidad (PS 1-2-6 Financiación PPCV).

- Se encuentra también pendiente las recusaciones que a comienzos de enero presentaron 4 acusaciones populares contra la designación del juez Juan Pablo González por considerar que, al igual que los recusados Concepción Espejel y Enrique López, mantiene estrechas vinculaciones con el Partido Popular.

- También se está a la espera que la Audiencia Provincial de Madrid fije fecha de apertura del juicio oral por la destrucción discos duros Bárcenas. Está procesada Carmen Navarro, Gerente y Tesorera Nacional del PP. Se le acusa de delitos de daños informáticos y encubrimiento.

- Reapertura PS UDEF-BLA 22510. Papeles de Bárcenas. El juez De la Mata continúa llamando a declarar a nuevos testigos e imputados para aclarar las afirmaciones hechas por empresarios y comisionistas que en el juicio oral de la PS 1999-2005 declararon que grandes constructoras pagaron dinero negro al PP. El pasado 14 de marzo ha vuelto a practicar nuevas diligencias solicitando al Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional  que juzga la financiación irregular del PPCV que le envíe copia de las declaraciones de Correa, El Bigotes y de Ricardo Costa.

- Fundación V Encuentro Mundial de las Familias. El pasado 23 de febrero el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que investiga desde 2016 las irregulares en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, ha llamado a Camps a declarar en calidad de investigado. La causa, abierta en julio de 2016 por delitos de prevaricación, malversación y falsedad, tiene su origen en la PS 4 de la trama Gürtel en Valencia donde se investiga las irregularidades que se cometieron con motivo de la visita de Benedicto XVI a la ciudad de Valencia en julio del 2006.



- Pilar Barreiro. Senadora y ex alcaldesa de Cartagena. Tras declarar el 15 de enero ante la jueza Ana Ferrer, instructora de la Sala II del Tribunal Supremo, se han personado como acusación popular ADADE y el PSOE junto al Ayuntamiento de Cartagena que ya estaba presente como acusación particular. Tanto su defensa como el Fiscal han solicitado el sobreseimiento de las actuaciones. Se investigan sus vinculaciones con los informes de reputación on line adjudicados durante su etapa como alcaldesa a Alejandro de Pedro, propietario de Eico y Madiva. Barreiro está acusada de los delitos de fraude, falsificación de documentos, prevaricación, malversación y cohecho.

- Tras continuar las declaraciones de varios investigados y testigos, el juez García Castellón  ha tomado declaración a petición de los interesados a los principales cabecillas de esta trama: David Marjaliza y Francisco Granados. El primero ha seguido aportando indicios incriminatorios contra varios acusados y otros que aún no lo están. El segundo, ex Secretario General del PP de Madrid, ha vinculado a Esperanza Aguirre, Ignacio González y Cristina Cifuentes con una Caja B del PP madrileño.

- Dos empresarios, Daniel Mercado (Over Marketing) y José Luis López Huerta (Waiter Music) han aportado nuevos indicios de pagos en B por parte de dirigentes del PP de Madrid.

- También se tendrá que decidir si llama a declarar a Eduardo Zaplana por sus vinculaciones con la “PS 10 Eico y Madiva sobre reputación on line” tras ser acusado por la UCO de un delito de tráfico de influencias en relación con el Ayuntamiento de Madrid durante la etapa de Ana Botella como alcaldesa.



- Compra INASSA. Durante el mes de enero y febrero han declarado como investigados, entre otros, la practica totalidad de los ex consejeros del Canal de Isabel II y altos ejecutivos que participaron en el año 2003 en la compra de esta empresa colombiana. Se han solicitado nueva documentación a la CM y al propio Canal para decidir si finalmente también imputan al ex Presidente de la CM, Alberto Ruiz Gallardón.

- Sobre el resto de las PS deberán continuar las diligencias a lo largo del 2018 si bien la relativa al “Tren de Navalcarnero” y “Campo de Golf del Canal” están muy avanzadas las investigaciones.


Caso Bankia

En el segundo trimestre del 2018 la Audiencia Nacional deberá fijar la fecha de inicio del juicio oral. Además de Rodrigo Rato, han sido procesados, el ex vicepresidente José Luis Olivas, el ex consejero delegado Francisco Verdú, los ex consejeros José Manuel Fernández Norniella, el ex ministro Ángel Acebes y una treintena de vocales, administradores y miembros del consejo de Administración. En total, 34 personas físicas y jurídicas que adoptaron las decisiones en la salida a bolsa de Bankia en los años 2010 y 2011.


Caso Emarsa

Tras sietes meses de juicio y 7 de instrucción ha quedado a finales diciembre del pasado año visto para sentencia. Se ha juzgado el desvió de 23,5 millones de euros en la depuradora de Pinedo. La sentencia no se conocerá hasta mediados de este año. Son 24 los investigados.


Caso Imelsa

Esta empresa de la Diputación Provincial de Valencia, “Impulso Económico Local Sociedad Anónima” está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción nº 18 de Valencia cuyo titular es el juez Víctor Gómez. Según el juez la actividad de esta presunta organización criminal vinculada al PP valenciano habría cobrado mordidas a cambio de la adjudicación de cientos de contratos públicos en la Generalitat —especialmente en su sociedad dedicada a construir colegios—, la Diputación de Valencia y Ayuntamientos, como el de Valencia.

Caso Taula

En esta PS del Caso Imelsa, se investiga por blanqueo de capitales a un total de 50 personas entre los que se encuentra la práctica totalidad del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia. Según las investigaciones bajo el denominado pitufeo parte del dinero obtenido habría servido para financiar al Partido Popular de la ciudad de Valencia al que se le acusa de blanqueo de capital y delito electoral.

Caso Formula 1

La investigación es doble y se está llevando a cabo por dos juzgados de instrucción de Valencia. Uno tiene su origen en una querella de la Fiscalía Anticorrupción sobre las presuntas irregularidades en la organización de los grandes premios de Europa de Fórmula 1 que tuvieron lugar en Valencia entre 2008 y 2012. La segunda investigación está bajo secreto y afecta a los costes de construcción del circuito. Entre los investigados se encuentra Francisco Camps acusado de los supuestos delitos de prevaricación y de malversación


Caso Novo Carthago

Se investigan varios delitos de corrupción urbanística relacionados con la recalificación de terrenos cercanos al Mar Menor en el municipio de Cartagena. En estos momentos están siendo investigadas 37 personas. Entre estos se encuentran varios ex Consejeros y Altos Cargos del Gobierno de Murcia y Rafael Galea Expósito, presidente de Hansa Urbana, empresa promotora del complejo turístico.  Según un auto de la juez del año 2016 también estaría implicado Ramón Luis Valcárcel, ex Presidente de Murcia y en la actualidad eurodiputado.


Caso Auditorio

Está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Lorca. El origen de esta causa está en una querella de la Fiscalía contra Pedro Antonio Sánchez por cometer los presuntos delitos de falsedad, prevaricación, malversación de caudales y fraude durante su etapa como alcalde de Puerto Lumbreras. El motivo son  las obras de construcción del Teatro Auditorio, adjudicadas en 2008 y que fueron recepcionadas en 2011 sin que, supuestamente, hubieran sido terminadas.


sábado, 17 de marzo de 2018

Frankenstein 04155: el tren monstruo

Tragedia en Angrois

'Frankenstein 04155': el documental sobre el "tren monstruo" que mató a 81 personas 

¿Qué hay detrás del accidente ferroviario más grave de la democracia española? 'Público' ofrece en exclusiva una investigación sobre la tragedia que plantea dudas alrededor de la seguridad del Alvia que descarriló en Angrois

Público

Madrid 16/3/18

anna flotats



"Ay, Dios mío, pobres viajeros, esperemos que no haya ningún muerto". La voz rota del maquinista del Alvia 04155 sobre un fondo negro da paso al relato de una injusticia. Porque sí hubo muertos: 81. Y también heridos: 140. Pero cinco años después, las víctimas de esa maldita curva de Angrois siguen pidiendo justicia y verdad. Justicia porque el maquinista es el único imputado por un accidente sobre el que aún planean dudas, y verdad porque PP y PSOE trataron de evitar a toda costa que se creara una comisión de investigación que pronto verá la luz. 

Ese reclamo, envuelto en desazón y tristeza, subyace en los 88 minutos de Frankenstein 04155, un documental de Aitor Rei y producido por Boneca Lareta que recibió una mención especial en la 60ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Como ha dicho su director en varias entrevistas, la cinta "se dirige al cerebro de los espectadores y no a sus vísceras" porque busca esclarecer las causas del siniestro con las valoraciones de técnicos y exdirectivos de Adif y Renfe además de con documentación propia de ambas empresas públicas.

Financiada a través del crowdfunding que promovió la Plataforma de Víctimas del Alvia 04155, la cinta relata detalladamente la llegada de la alta velocidad a Galicia gracias al famoso "tren monstruo o Frankenstein", ese talgo S-730 híbrido "aceptable con limitaciones", según Adif, pero que un técnico tacha de "aborto de la ingeniería elaborado con pedazos de otros productos". En imágenes de archivo, porque no quisieron participar en la cinta, vemos, entre otros políticos, a Ana Pastor —ministra de Fomento en el momento del accidente— y a José Blanco, su antecesor en el cargo que inauguró la línea entre A Coruña, Santiago y Ourense; la misma línea que un exdirectivo de Renfe tacha de "chapuza" en el documental de Rei. 
¿Qué hay detrás del accidente ferroviario más grave de la democracia española? ¿Cuáles son las causas y quiénes tomaron las decisiones que contribuyeron de manera decisiva a la catástrofe? Estas son las preguntas sobre las que el director cimienta un trabajo que ha resultado "muy duro a nivel personal y económico", confiesa a Público: "No sé si volvería a hacerlo; los números no compensan, pero confío en que el esfuerzo haya servido para algo", afirma. La cinta se proyectó en varios cines y, aunque ningún canal de televisión ha querido emitirla, al menos 80 miembros de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA) y varias empresas extranjeras competencia de Renfe y Adif lo han visto de principio a fin. 

La cinta, de hecho, tiene un importante componente técnico: desgrana los sistemas de seguridad ERTMS y ASFA, calcula el sobrepreso de los furgones generadores del tren, habla de balizas y ejes y cuenta cómo funciona la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. Tres años después del estreno de Frankenstein 04155, los datos siguen siendo los mismos pero no ha cambiado casi nada. Angrois, sin embargo, ha vuelto a la prensa porque existe un principio de acuerdo para que Foro Asturias presida la comisión de investigación sobre el siniestro. Una comisión a la que el socio asturiano del PP se opuso con su voto hace seis meses en el Congreso. 


Miserables carroñeros fanáticos


Miserables ataques al padre de Gabriel por ser de Podemos

"Carroñeros" y "fanáticos" celebran el asesinato del ‘pescaíto’ y justifican a su asesina en redes sociales




ElPlural

Sáb, 17 Mar 2018


"Yo he tenido el mejor padre para mi hijo y es una persona buena. No se merecía esto". Con estas palabras de cariño se refería Patricia Ramírez, madre del niño Gabriel Cruz, al padre del menor. En honor al  ‘pescaíto’, Ramírez también solicitaba a los periodistas que fuesen prudentes en la cobertura del dramático suceso y rogaba a los tuiteros que no utilizasen la muerte de su hijo para difundir mensajes falsos o repletos de odio.

"Quiero que esto termine con el corazón de la gente calentito y no con la rabia que esta señora nos ha sembrado", pedía Patricia Ramírez. Unas palabras que tristemente no han sido respetadas ni por todos los medios de comunicación ni por algunos desalmados que atacan desde el móvil o el ordenador al padre de Gabriel Cruz por su militancia en Podemos.

Harto de la situación, el profesor almeriense José Luis Castillo, explicaba el pasado miércoles que abandonaba un grupo de mensajería instantánea: “Acabo de salirme de un grupo de ‘WhatsApp’ en el que docentes se mofan del padre de Gabriel por ser de Podemos y donde se aconseja tirar a Echenique por un barranco y dejar su silla libre. Y del #8m ni te cuento…”.

Un día antes, otro usuario de Twiiter denunciaba el “linchamiento de la 'caverna' en redes y algún medio al padre de Gabriel, Ángel Cruz, por ser de Podemos” y lanzaba la siguiente pregunta: “¿Pueden ser más estúpidos, miserables, carroñeros, fanáticos y llenos de odio?”. La respuesta, negativa, está clara.

A este respecto, otra usuaria apuntaba en las redes sociales que le gustaría saber si este tipo de ataques que se producen en internet no son delito de odio. Una cuestión que no es baladí teniendo en cuenta que son numerosos los casos de delitos de discurso de odio que en la actualidad investiga la Fiscalía. Un delito que según la legislación vigente puede acarrear penas comprendidas entre los dos años y medio y los cuatro de prisión.

Mensajes vomitivos 

Lo cierto y verdad es que estos días se están diciendo barbaridades sobre Ángel Cruz con total impunidad. Por un lado, no son pocos los fanáticos que expresan con total impunidad su odio hacía el padre de Gabriel por el simple hecho de haber militado y formado parte de las listas electorales de Podemos en Andalucía. Por otra parte, activistas conservadores afean la postura que el partido morado mantiene sobre la prisión permanente revisable utilizando vilmente la militancia política de Cruz.

Y así se emiten mensajes en los que se justifica e incluso celebra el asesinato del 'pescadito', se justifica a la asesina por acabar con la vida de un niños cuyo padre es de Podemos, o se acusa a Pablo Iglesias y a su partido de estar del lado de los asesinos.

Todo vomitivo. Mensajes de odio ante los que la Fiscalía, incomprensiblemente, aún no ha actuado. 


Las lágrimas de la Benemérita

Las lágrimas de la Benemérita

Su eficacia profesional permite ignorar oscuras etapas de su pasado

ElPlural

Enric Sopena

Vie, 16 Mar 2018

Nos hicieron llorar a todos. Desde casa, compartimos las lágrimas del teniente coronel de la Guardia Civil José Hernández Mosquera y las de Jesús Reina, el comandante de la Unidad Central Operativa (UCO) cuando explicaron como Ana Julia Quezada había asfixiado al pequeño Gabriel.

Un llanto que tampoco pudieron evitar el resto de investigadores de la Benemérita, los hombres que habían intervenido en la búsqueda del niño, por la rabia de no haberlo encontrado vivo.

En la Guardia Civil hay unos equipos de investigación como existen en pocos países del mundo y, sobre todo, un nutrido grupo de personas capaces de ponerse en el lugar de las víctimas. Además, tienen la preparación para comprender que pasa por la mente de sus verdugos y están entrenados para aguantar días, semanas, meses incluso, arañando cada dato, cada brizna de información, demasiadas veces en una pelea contrarreloj para salvar a un inocente o capturar a su victimario.

Este instituto armado, fundado el 13 de mayo de 1844, ha pasado, desde aquella fecha, por numerosas trasformaciones, con la idea de ser un cuerpo profesional de seguridad en todo el Estado.

En el inicio de la guerra civil, el coronel Escobar, un hombre cabal, no apoyó en Barcelona a los golpistas porque su obligación, dijo, era luchar contra de los sublevados y en defensa del Gobierno legítimo.

Una de las etapas peores fue la derivada de la dictadura sangrienta y los años posteriores a la muerte de Francisco Franco. Sus miembros se convirtieron entonces en gente temida y temible, con la ayuda inestimable también del golpista Tejero.

Qué lejos están esas épocas de la buena imagen que ahora se afianza cada día más: la de los agentes de la Benemérita. Hombres que fueron capaces de pasar mil fatigas para rescatar en el corazón del Amazonas a una niña secuestrada en Barcelona.

Profesionales que encaran todo tipo de peligros para salvar a personas atrapadas en la nieve; que afrontan con valor todo tipo de riesgos, aunque puedan dejar temporalmente a un lado a sus familias; que intentan prevenir el terrorismo yihadista a costa de su seguridad; que buscan personas desaparecidas sin darse un respiro…

Son tipos preparados, que trabajan discretamente, sin darse bombo, asumiendo que lo hacen por y para todos. “Lloramos, somos humanos” decían los mandos de la Guardia Civil en una rueda de prensa muy dolorosa por no haber conseguido hallar con vida al pequeño Gabriel. Esas lágrimas se llevan por delante historias pasadas y malas sensaciones. Consiguen lo que ninguna operación de marketing puede lograr: hacen que sintamos que son de los nuestros.





Son criminales, no sinvergüenzas corruPPtos

HOY


viernes, 16 de marzo de 2018

Quan Catalunya es constipa, al país València estornuden.


Esquerra Republicana prepara una candidatura independentista al País Valencià

Els partits valencians estan ja immersos, a uny an vista, en les properes eleccions autonòmiques. El president de ERPV, Josep Barberà, critica Compromís per "ficar-se" de perfil amb el 155. Assenyala que "quan Catalunya es constipa, al País València esternuden".

Públic

14/3/18

Valencia

Paco Beltrán.


Tot i que en política un any es massa temps i, fins i tot, un món, els partits polítics valencians es troben mentalment i corporalment immersos en les eleccions autonòmiques del 2019. És el cas de Esquerra Republicana del País Valencià. Una força que mai no ha tingut representació a les Corts Valencianes i, a més a més, els pactes o intents de pactes en el passat no li han anat massa bé. Ara treballa en la seua pròpia candidatura.

Cal recordar que en les eleccions del 2015 ERPV es va presentar junt amb Alternativa Socialista, Els Verds i Esquerra Unida sota el nom d'Acord Ciutadà. Amb 106.917 vots , el 4,38 % i es van quedar sense representació.

La rebaixa del llistó electoral del 5% actual al 3% com a requisit per accedir a les Corts és un debat que s'ha clavat ara mateix al discurs polític. Els tres partits signants del Pacte del Botànic han defensat una reforma que no poden dur endavant sense el vistiplau de Ciutadans. La formació taronja s'ha retractat darrerament de les sues intencions inicials de donar suport a una mesura que haguera permès, per exemple, accedir a una coalició que es va quedar fora de joc per un grapat de vots.

Des de Públic hem parlat amb Josep Barberá, president d'Esquerra Republicana del País Valencià i, com ell mateix explica al seu perfil de twitter, "regidor de cultura dispersa" a Benicarló.

Barberà té clar que la rebaixa del llistó electoral "és una de les promeses més importants del Pacte del Botànic" i que "la dreta ho bloquejarà perquè Ciutadans se n'ha despenjat i ara tenen una excusa per a no fer-ho". "Estem parlant de democràcia" insisteix Barberà.

Respecte d'una possible coalició amb Esquerra Unida, Barberà té clar que està descartat. "Ara mateix estem treballant en una candidatura independentista al País Valencià, sols o amb més formacions, ja ho vorem".

Esquerra celebrarà en els pròxims mesos, abans de l'estiu, la seua Conferència de País, per "clarificar una estratègia i consolidar i ampliar la base sobiranista"

La situació a Catalunya


"Quan Catalunya es constipa, al País València esternuden", comenta Barberà per a deixar clar que la situació que es viu a Catalunya ja ha afectat el País Valencià. El dirigent d'Esquerra considera el 155 un tema "greu pels presos polítics" i lamenta la posició d'alguns partits polítics valencians. "Molta gent no entén com s'hi han ficat de perfil els de Compromís". A més, afegeix que "la gent confia en els que mantenen el mateix perfil en privat i en públic".

La fallida reforma de la Llei Electoral Valenciana (LEV), ja que són necessaris 66 vots i el tripartit només suma 55, obre la porta a futures negociacions. Ni tan sols els quatre exdiputats de Ciutadans, ara al grup mixt, sumen els escons necessaris per tirar endavant la modificació electoral.

Fa quatre anys que els intents de formalitzar un acord amb Compromís van fracassar, i després ERPV va optar per integrar-se en la coalició d'Acord Ciutadà. Ara, la formació que buscarà suports serà Esquerra Unida del País Valencià. Sens dubte, amb el llistó electoral al 3%, Esquerra Unida hagués optat per presentar-se en solitari.

Tendència a créixer


Tot i que la representació a les institucions d'ERPV és testimonial, el fet és que, des de la seua fundació al 1992, la formació no ha deixat de créixer, com es pot comprovar mirant la seua representació municipal en les darreres quatre consultes municipals. Així doncs, a les eleccions del 2003 hi va obtenir tres regidors; a les del 2007, cinc; a les del 2011 en van ser 10, i a les del 2015 va duplicar la xifra, amb 20 regidors.

Els municipis amb major representació són Xixona i Crevillent (Alacant) amb dos regidors a cada municipi. Altres municipis amb representació són Vinaròs i Benicarló (Castelló) i Faura, Benifairó i Benavites, a la província de València.






17 M


17 M


miércoles, 14 de marzo de 2018

Publicidad: Jean Paul Gautier


Frases célebres de Mari-ano


Queridísimos verdugos: Garrote vil (1977)



Título original
Queridísimos verdugos: Garrote vil
Año
Duración
103 min.
País
España España
Dirección
Guion
Basilio Martín Patino (Libro: Daniel Sueiro)
Música
Antonio Gamero
Fotografía
Alfredo F. Mayo, Alcadio Almeida, Augusto García Fernánde-Balbuena
Reparto
, , , , ,, , ,
Productora
Turner Films S.A
Género
Documental | Crimen
Sinopsis
De la mano de los tres verdugos -"ejecutores de setencias"- existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particulamente oscura de la Dictadura. Más allá del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos. Un retrato atroz de la sociedad en que se desenvuelven. Una reflexión implacable sobre el poder. (FILMAFFINITY)

Las estupideces de Mariano Rajoy


Imágenes del mundo


PP = Partido Podrido


Muere a los 76 años el físico Stephen Hawkimg


Muere a los 76 años el físico Stephen Hawking

Era una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein

ElPlural

Mié, 14 Mar 2018

El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, ha muerto  a los 76 años, según ha confirmado un comunicado de la familia. En él, sus hijos Lucy, Robert y Tim informaron de que falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles.

"Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy", afirman los familiares, que recuerdan que fue "un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años". Los hijos remarcan que "su coraje y persistencia con su brillantez y su humor inspiraron a la gente en todo el mundo". "Una vez dijo que este no sería un gran universo si no fuera el hogar de la personas que amas", comentan, para resaltar que lo extrañarán "para siempre".

Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador, que sufría una dolencia motoneuronal vinculada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La enfermedad se fue agravando con el paso del tiempo hasta que quedó prácticamente paralizado y esto le forzó a comunicarse a través de un aparato que reproducía su voz, lo que no le impidió seguir indagando en los secretos del universo.

Recientemente, el científico británico divulgó un informe en profundidad sobre los agujeros negros, el tema que más investigó a lo largo de su vida. Fue en una entrevista con Neil deGrasse Tyson para el programa de televisión Star Talk en National Geographic Channel, donde subrayó que antes del "Big Bang" no se produjo nada.


Hawking escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional, y le convirtió en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein. A pesar de sus problemas de salud, que comenzaron a agravarse cuando tenía 21 años, Hawking ha vivido durante más de medio siglo con una patología que muchas veces precipita una muerte prematura.

Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford y se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia, no solo como teórico y astrofísico, sino también como divulgador científico.