Buscar este blog

miércoles, 23 de mayo de 2018

"Soy un truhán, soy un señor...."


POLÍTICA

22/05/2018

El 'zaplanazo'

El día que se descubrió el pelotazo de Zaplana, el aznarismo se enfangó más y el PP volvió a caer en el mar de la corrupción.


ElHuffPost

La calle Pascual y Genís está en pleno centro de Valencia. El centro del centro, con el metro cuadrado por las nubes. Y hoy su pudiente vecindario se ha encontrado con la operación Erial de la UCO por blanqueo de capitales y cohecho. El objetivo: ¡la casa de Eduardo Zaplana! Se ha desvelado que el 'pelotazo' valenciano también se llamaba 'zaplanazo'.

Zaplana se había librado hasta el momento de imputaciones, había serpenteado los casos mientras caían los popes del PP valenciano durante las últimas décadas. Pero hoy la Guardia Civil le ha arrestado mientras salía a primera hora de su casa: luego un registro de más de cinco horas en su elegante piso y posterior traslado para investigar su casa en Benidorm (Alicante).

Detrás de todo hay una investigación coordinada por el juzgado número ocho de Valencia, en la que ha aflorado el supuesto cobro de unos diez millones de euros en comisiones ilegales recibidos por el Gobierno de la Generalitat en la época de Zaplana por adjudicación de contratos públicos. En el punto de mira: las adjudicaciones de las ITV y del plan eólico.

Un entramado en el que están implicados también empresarios como Vicente y José Cotino, sobrinos del antaño todopoderoso Juan Cotino. Además, figuran entre los detenidos Juan Francisco García, ex jefe de gabinete de Zaplana y ex presidente del club de baloncesto Estudiantes, y Joaquín Barceló, ex director de Relaciones Institucionales de Terra Mítica.

El fango del aznarismo


Otro mito caído del PP. Zaplana, aquel hombre crecido al calor de la efervescencia política y económica de la costa valenciana de los noventa, ocultaba una trama de saqueo público. Otra más del PP, que sigue acumulando más allá incluso de las que podían imaginarse. En las últimas semanas le siguen saliendo escándalos como las imputaciones de Cristina Cifuentes por el caso de su máster o de Alberto Ruiz-Gallardón, por el caso Lezo. Y hoy mismo hasta el secretario de Estado de Hacienda ha sido imputado por el caso de las fuentes cuando era alcalde de Jaén.

Imputaciones de ayer y hoy. Además, la detención de Zaplana vuelve a hundir la imagen del aznarismo. De aquella época se vendió el milagro económico de España, la entrada en el euro, la modernización de España... Ya no se escuchan aplausos para aquellos ministros Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Jaume Matas, Federico Trillo. Esa España de la burbuja y del pelotazo que ahora pasa por los juzgados a ritmo de tarjetas black o de ayudas a Nóos.

Solo quedan Mariano Rajoy y Javier Arenas en primera línea de aquella época. Hoy el presidente ha guardado silencio, se ha limitado en un acto a decir "muy bien, gracias" cuando le intentaban sonsacar algo sobre Zaplana. Los dos compartieron gabinete y Rajoy le confío la portavocía del PP tras perder el Gobierno en 2004. Entonces se convirtió en su ariete más agresivo, que disparaba al PSOE con la teoría de la conspiración y el 'España se rompe'. Luego los que rompieron fueron ellos dos tras el fracaso de 2008.

El exceso valenciano

Y es que la historia de Zaplana también es la historia del exceso fallero del PP en la Comunidad Valenciana. Una novela de éxitos electorales, pero que escondía detrás megalomanía, comisiones y ansiosos empresarios con ansias de hacer dinero.

En actos y mítines se mezclaban políticos como Carlos Fabra, Rita Barberá, José Luis Olivas, Sonia Castedo, Francisco Camps, Eduardo Zaplana, Juan Cotino, Milagros Martínez 'La Perla', Alfonso Rus... con personajes como Francisco Correa, Álvaro Pérez 'El Bigotes' y los sobrinos de Cotino. Dos décadas de votos y de 'eriales' de corrupción. Hasta se ha reconocido en sede judicial esa financiación irregular del partido.

Hoy el PP valenciano recuerda con pavor aquellos años, pero a la vez se sabe hundido electoralmente. Todo ello con un gobierno autonómico ahora del PSOE y Compromís, que confía en volver a repetir la fórmula en 2019, y con un Ciudadanos al alza en las encuestas. Hoy desde Podemos, en alto, y algunos del PP por lo bajo, se ha intentado vincular la expansión de Ciudadanos con afines a Zaplana precisamente.

La calle Génova ha intentado frenar el daño de manera inmediata. Antes incluso de tomar la decisión, el coordinador general, Fernando Martínez-Maillo, anunciaba en los pasillos del Congreso que lo iban a suspender de militancia. Se vuelve a la teoría que son cosas del pasado, que no tienen nada que ver con la actual dirección. Rajoy es experto en este tipo de intervención.

Pero por mucho que se intente esconder, el PP es consciente de Zaplana es el segundo presidente de los cuatro que ha tenido en esa comunidad detenido y el tercero investigado por la Justicia. La Comunidad Valenciana era su gran símbolo, junto a Madrid, donde tampoco se salvan con las imputaciones de Ignacio González, Alberto Ruiz-Gallardón y Cristina Cifuentes. Sus grandes feudos son hoy paradigma de tramas corruptas.
En el caso Erial, la operación se ha desencadenado al detectarse la repatriación de parte de ese dinero que estaba oculto en paraísos fiscales. La Guardia Civil tiene ahora más material después de llevarse varias cajas con material de la casa de Zaplana, además se han requisado dos coches de alta gama.

La detención de Zaplana ha supuesto también el fin inmediato de su relación laboral con Telefónica, la empresa en la que recaló tras su salida de la política en 2008. Hoy sus compañeros del PP intentaban pasar de puntillas e incluso algunos no les sorprendía la detención.
El portavoz en el Congreso, Rafael Hernando, que siempre ha secundado la dura oposición, ha dicho que no se sentía decepcionado por Zaplana: "No tengo sentimientos de ese tipo".

Todo con el ritmo del venerado Julio Iglesias, al que Zaplana contrató para promocionar la Comunidad Valenciana: "soy un truhán, soy un señor..."



























































Conversación entre Eduardo Zaplana e Ignacio González

Lo que Zaplana decía de la corrupción en 1999

"Vine a la política para forrarme! ¡¡¡¡¡Y se forró!!!!!


El préstamo de 1,62 millones de Zaplana y las fotos de sus ‘pisazos’

Al descubierto algunas de las múltiples propiedades del exministro de Aznar, detenido por blanqueo de capitales






Mar, 22 Mayo 2018

El expresidente de la Comunidad Valenciana y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha sido detenido este martes en Valencia. Todo ello a raíz de la investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la etapa del político del PP como presidente de la Generalitat valenciana.

Una investigación, que ha recibido el nombre de Operación Erial, y que además de la detención del propio Zaplana ha provocado la de otros siete políticos y empresarios acusados también de cometer delitos de blanqueo de capitales.

La detención del exministro de José María Aznar
ha dejado al descubierto algunas de sus ostentosas propiedades.

Un piso en el corazón comercial de Valencia
El registro realizado de la Guardia Civil empezó en la casa de Valencia del expresident. Los agentes estuvieron hasta las 14 horas en el número 12 de la calle de Pascual y Genís, en pleno centro comercial y financiero de Valencia. Muy cerca de la vivienda de Zaplana, en la actualidad se están vendiendo inmuebles de una sola planta por valor de 650.000 euros.

Chalet con piscina, solárium, terraza...
Acto seguido, el exministro fue trasladado en coche a Benidorm, donde se practicó un registro (aún en marcha) de la vivienda que tiene el exdirigente del PP en esta ciudad turística alicantina.

Se trata de un lujoso chalet, ubicado en una zona tranquila de Benidorm, entre la playa de Poniente y La Cala de Finestrat. La edificación tiene una piscina propia, un solárium y una amplia terraza interior. Dividido en varios módulos independientes, el chalet cuenta también con garaje privado.

Cabe recordar que Zaplana fue alcalde de Benidorm entre los años 1991 y 1994 gracias a una moción de censura apoyada por una tránsfuga antes de acceder a la presidencia de la Generalitat tras las elecciones autonómicas de 1995.

El ‘pisazo’ previa hipoteca de  1,62 millones
Además de estas dos propiedades, Eduardo Zaplana cuenta con una vivienda de lujo en el paseo de la Castellana de Madrid, a escasos metros del estadio Santiago Bernabéu en la que es una de las zonas más caras y elitistas de la capital.

Una propiedad que el exministro de Aznar adquirió en el año 2002 previa suscripción de una hipoteca de 1.622.732,78 euros con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Tal y como se recoge en ‘Los Genoveses’ a raíz de una información originariamente publicada en el ‘Levante’, el 19 de diciembre de 2006, Zaplana y su mujer -matrimonio en régimen de gananciales- modificaron mediante una nueva escritura las condiciones originales del crédito hipotecario.  Las nuevas condiciones de la modificación acordada entonces ofrecían una situación más favorable para el matrimonio prestatario. En concreto, la novación establecía un nuevo periodo de carencia de capital hasta finales de 2008.

De este modo tan ventajoso Zaplana se hizo con una vivienda de 532 metros cuadrados útiles. Un piso que consta, según la escritura, de un vestíbulo, un salón con chimenea, una sala de estar, un comedor, un cuarto de armarios, dos cuartos de baño y uno de aseo para los señores, un cuarto de vestir, cuatro dormitorios para los señores, un despacho, un vestíbulo para los niños, oficio, comedor para el servicio, cuarto de plancha, un dormitorio para el servicio, un cuarto de baño y cuarto de entrada y armarios y cocina. Toda esta distribución ocupa una superficie total de 479,20 metros cuadrados, a los que hay que añadir una terraza principal, de 31,22 metros cuadrados, y una terraza de servicio con otros 21,55 metros cuadrados.




martes, 22 de mayo de 2018

Rueda de prensa de Willy Toledo, ante un Cristo crucificado en la parroquia de San Carlos Borromeo de Vallecas


El 'cura rojo' de Vallecas cobija la rueda de prensa de Willy Toledo

El actor ha entrado en diferentes programas en directo con un Cristo crucificado tras él y ‘cagándose’ en Dios

A. G.

ElPlural

Mar, 22 Mayo 2018 
Estaba citado por segunda vez a declarar por presuntamente haber insultado a Dios y a la Virgen y, por segunda vez, no ha acudido. En vez de eso, el actor Willy Toledo ha protagonizado una curiosa rueda de prensa, ya que la ha realizado delante de la imagen de un Cristo crucificado en la parroquia de San Carlos Borromeo de Vallecas, en Madrid.

Tras la rueda de prensa, el actor ha atendido en directo desde la misma localización a Al Rojo Vivo y a Las Mañanas de Cuatro, a los que ha atendido también frente al imponente Cristo mientras afirmaba, entre otras cosas, que “la Justicia es injusta porque ¿quién no se caga en dios en un momento de su vida?”.

Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo, conocido como el “cura sin iglesia” o el “cura rojo”, al no seguir a raja tabla los cánones de la Iglesia Católica, ha justificado abrir las puertas del centro pastoral a Toledo porque “como comunidad religiosa pensamos que nadie puede ser perseguido por sus ideas”.

El Arzobispado de Madrid, por su parte, aseguraba en una nota de prensa que “no se ha autorizado la utilización de dependencias de la iglesia” de San Carlos Borromeo para la rueda de prensa convocada por el actor en la que también le ha apoyado el teólogo Benjamín Forcano.

En la rueda de prensa, acompañado por los también actores Javier Bardem y Alberto San Juan, así como por un centenar de ciudadanos que han acudido para respaldarle, Toledo ha vuelto a afirmar que considera “no he cometido ningún delito y, por lo tanto, no hay ninguna necesidad de que comparezca ante ningún juez para declarar sobre mis sentimientos religiosos, mi ideología…”


El genocidio franquista en Valencia.

'Tras las rejas franquistas'

LOS CRIMENES DE LA IGLESIA FRANQUISTA de Julian Fernandez Cruz

Tiro en la plaza (Documental Represión Franquista en Salamanca)

¡Ladrones...sinvergüenzas...!


Rajoy ladrón


Merceditas sufrió presiones...hace tiempo.


La Juez Mercedes Alaya declara en la portada de ABC que hace tiempo sufrió presiones.

¡SUFRIÓ PRESIONES! Y no fue capaz de denunciarlas. Ahora se descuelga con unas declaraciones que el ABC publica, a bombo y platillo, con todo lujo de detalles.

Merceditas tendrás que convencernos  por qué no presentaste  en su día una denuncia como Dios manda y lo haces ahora.
Merceditas se te ve el plumero, cariño.

¿Qué bragas llevan las famosas cuando parece que no llevan nada?


¿Qué llevan las celebrities cuando parece que no llevan nada?

Hablamos con Kerry O’Brien, creadora de Commando, la braga oficial de las actrices para pisar la alfombra roja de los Oscar.


23 febrero, 2018

Entre Diores, Valentinos y Chaneles, hay algo en lo que coinciden todas las actrices (o casi) que desfilan sobre las alfombras rojas: las bragas. Concretamente un modelo de microfibra, sin costuras, que lleva el sello de la firma Commando.

Una pieza tan ligera, que mientras recojan sus Oscar y posen ante miles de flashes, las estrellas de la noche sentirán que no llevan ropa interior: “Lo peor que te puede pasar es que estés notando la braguita. Si llevas el modelo correcto deberías poder olvidarte de ella”, explica Kerry O’Brien, la creadora de Commando, una marca lencera que triunfa desde hace años entre celebrities de todo tipo y TODAS, de Beyoncé condición y cuando decimos todas son o Kim Kardashian, a Sophie Turner o Zoe Kravitz.

Así que ya sabemos que, además de mucha alegría, alboroto y agradecimiento a la Academia, el domingo las estrellas de la noche sentirán que van “en plan comando”, una expresión que viene a decir (muy finamente) “ir sin bragas” y que da nombre a esta empresa estadounidense. “Cuando bajo la ropa llevas lo más adecuado, te sientes mucho más segura y bella”, cuenta la entusiasta emprendedora en su visita a Madrid. En el 2003 tuvo una idea revolucionaria, confeccionar lencería invisible, y ahora, 14 años después, da trabajo a 50 personas a tiempo completo y se ha colado en los cajones más vip.
“Creo que nos eligen por los patrones limpios, por la precisión y la funcionalidad”, reflexiona O’Brien, pensando en la cantidad de ‘traseros vip’ que se enfundan sus creaciones. “Fue algo muy orgánico. Alguien nos descubrió, empezaron a llamarnos, las famosas se sentían bien con estas braguitas y comenzaron a pedírselas a sus estilistas…”, y la rueda se hizo cada vez más y más grande. Ahora, profesionales como Kate Young, Karla Welch o Leslie Fremar (que visten a aristocracia hollywoodiense de la talla de Natalie Portman, Michelle Williams, Sienna Miller, Ruth Negga, Julianne Moore, Scarlett Johansson o Charlize Theron) citan a Commando como uno de sus secretos de estilo a la hora de hacer que sus clientas luzcan perfectas. “Las prendas abrazan el cuerpo de la mujer y lo celebran, no luchan contra él, así que todo sienta mejor”, aclara la diseñadora de Commando.
Desde la sede de la compañía en Vermont, se encargan de surtir a la red carpet de lencería a discreción: “Suena un poco ridículo, pero durante la temporada de premios tenemos a una persona encargada solo de enviar lo que necesitan las celebrities: ‘Fulanita está en tal ciudad y quiere tal braguita, la otra en la otra punto del mundo y la necesita en otro color’… No sé cómo lo hacen, ¡pero todas se olvidan sus bragas cuando viajan y necesitan que se las mandemos en el último momento!”, bromea Kerry O’Brien.

 

Al éxito de la firma ha contribuido también el triunfo del naked dress, el vestido transparente que ha ayudado a que la lencería forme parte de la conversación: ya sea con un culote debajo o con un tanga invisible.

Precisamente este último, el Classic Thong de Commando, el best seller de la firma, fue la prenda con la que empezó todo. Un tanga que puede ser tan discreto como se desee; y si no, que se lo pregunten a Beyoncé o Jennifer Lopez, que deslumbraron en la gala del Met con sheer dresses que solo escondían esta pieza. O a la mismísima Rihanna, que nos regalaba uno de los momentos estilísticos más inolvidables de los últimos tiempos cuando aparecía en los premios del CFDA en 2014 con un vestido de cristales de Swarovski.

O’Brien -miembro del consejo de diseñadores americanos- estaba allí esa noche en Nueva York: “Cuando la vimos fue un ¡guau!, apareció con aquel look tan increíble… pero cuando se acercó y me pude fijar, les dije a mis compañeros de mesa: ‘¡Lleva mi tanga’. Fue un momento particularmente divertido”, recuerda la empresaria, que explica cómo ha cambiado el negocio de la lencería en la última década: “Antes nos elegían porque nuestras braguitas no se notaban; llevabas un vestido opaco y la ropa interior debajo no existía, era un tabú. Nadie quería hablar de ello. Ahora ya no es solo que se hable, se etiquete, sino que puede intuirse bajo un vestido de tul, en la espalda de una camiseta, en una blusa que se abre… La lencería ha empezado a ser lucida y eso abre muchísimas posibilidades”.



Sus prendas, fabricadas en Estados Unidos con tejidos europeos, aúnan el diseño con la tecnología más puntera. Tienen en cuenta ‘detalles’ que muchos olvidan, como que el cuerpo de la mujer no es un prototipo: “Para hacer las tallas no solo escalamos, sino que rediseñamos el patrón para que se adapte perfectamente a cada tamaño”.

También se distancian del resto de las firmas lenceras en su interpretación de lo que es bello o sexy: desde Commando apuestan por piezas diseñadas por mujeres y para mujeres. No para gustar a otros si no para gustarse a sí misma, un cambio de 180 grados en la concepción de la ropa interior: “Simplemente está diseñado para gente normal, gente como yo”, explica la fundadora, “y resulta que a las celebrities les gusta, porque en el fondo son igual que nosotras”.

Un juez ha dicho: El Partido Popular es una banda criminal


'El legado de Aznar': 12 de sus 14 ministros están imputados, implicados o cobraron sobresueldos

Eduardo Zaplana, detenido por presunto blanqueo de capitales y delito fiscal, obliga a actualizar la larga lista



Mar, 22 Mayo 2018



El expresidente de la Comunidad Valenciana y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha sido detenido durante la mañana de este martes por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en Valencia. La detención se basaría en un presunto delito de blanqueo de capitales y a otro de delito fiscal. Este nuevo movimiento obliga a actualizar el legado de José María Aznar. Tal y como publicó El Plural,  12 de los 14 ministros que formaron el antepenúltimo Gobierno de Aznar (en julio de 2002) están imputados, encarcelados o implicados en asuntos judiciales escabrosos. La mayoría de ellos podrían haber cobrado sobresueldos de la caja B que manejaba el extesorero del partido, Luis Bárcenas, según la documentación que obró en poder del juez Pablo Ruz, cuando instruía el caso Gürtel, que ahora se juzga en la Audiencia Nacional.

Esta lista, que ya publicó ELPLURAL.COM en 2015, se suman ahora las novedades relativas a Eduardo Zaplana. El juez Eloy Velasco pidió información por su vinculación a la Operación Lezo. En el auto en que el magistrado enviaba a prisión a Ignacio González, acusaba al expresidente madrileño de intentar blanquear dinero junto al exministro de Trabajo de Aznar. Ahora, la UCO le ha detenido, precisamente, por presuntos delitos de blanqueo de capitales y delito fiscal.

Alberto Garzón ya habla de un nuevo hito de la "era Aznar" y el diputado de ERC Gabriel Rufián asegura que ya está "confirmado" que "de la boda de Aznar solo quedan libres los camareros".

Jaume Matas es el ministro de Aznar que más tiempo ha pasado en prisión: un total de nueves meses por su primera condena en el caso Palma Arena. Se le concedió el tercer grado el 31 de octubre de 2014, a los tres meses de entrar en la cárcel, y finalmente salió en libertad en abril de 2015. En febrero de este año volvió a ser condenado a tres años y ocho meses de prisión, aunque su ingreso está pendiente del pacto con la Fiscalía para confesar sus delitos. Todavía le quedan nueve causas pendientes.

El fin del milagro

Otro de los grandes señalados de aquel gabinete es Rodrigo Rato, el que fuera considerado artífice del milagro económico y que acabó siendo detenido por la Guardia Civil. La cantidad de casos que carga a sus espaldas son difíciles de enumerar: está imputado por la gestión de Bankia, está implicado en el caso de las tarjetas Black, con la que llegó a gastar en un solo día 3.547 euros en alcohol, 1.000 euros en una zapatería y 17 retiradas en efectivo de 1.000 en cajeros de Bankia.

En 2015, la Fiscalía empezó a investigarle por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales. Por ello, su casa fue registrada y él detenido por el Servicio de Vigilancia Aduanera. Con la publicación de los papeles de Panamá se conoció que había usado varias empresas pantalla para esconder dinero en paraísos fiscales.

Elogios
Curiosamente, tanto Matas como Rato han sido ensalzados en numerosas ocasiones por el actual presidente del Gobierno. Así, en 2004, Mariano Rajoy afirmó que cuando llegara a la Moncloa quería “un Gobierno para España como el del presidente Matas” en Baleares. Antes, en el 2003, ya se había referido a él como “un amigo” que “tiene personalidad, coraje, determinación y valentía”. Respecto a Rato, han sido numerosas las ocasiones en las que Rajoy le ha descrito en público como el “mejor ministro de Economía” que ha tenido España.

El resto de miembros del Gabinete se vio salpicado por el supuesto reparto de sobresueldos sacados de la caja B de dinero negro que manejaba Luis Bárcenas, según la documentación que obraba en manos del juez Pablo Ruz durante la fase de instrucción, aunque el auto de Ruz no mencionaba específicamente los nombres de los dirigentes que habrían cobrado.

Sobresueldos
Sobresueldos que podrían oscilar desde los 1,58 millones de euros que supuestamente habría percibido Mariano Rajoy entre 1990 y 2011, hasta los 9.000 euros que presuntamente cobró en 2004 Pilar del Castillo, exministra de Educación, Cultura y Deporte. Federico Trillo, Miguel Arias Cañete, Ana de Palacio, Ángel Acebes, Jaume Matas, Francisco Álvarez Cascos, Rodrigo Rato, Javier Arenas y Cristóbal Montoro serían otros de los ministros del Partido Popular que según el instructor de la Gürtel habrían recibido cuantiosos sobresueldos, aún sin llegar a los 782.695 euros que por este concepto presuntamente se habría embolsado José María Aznar.


Eduardo Andrés Julio Zaplana Hernández-Soro (Estoy en política para forrarme)


La Guardia Civil detiene a Zaplana por blanqueo de capitales

El exministro de Aznar estaba siendo investigado dentro de la trama Púnica

Mar, 22 Mayo 2018

El expresidente de la Comunidad Valenciana y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha sido detenido esta mañana por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La detención se ha producido en Valencia, según ha podido saber El Plural. Zaplana estaba siendo investigado por sus vínculos con la Operación Púnica y varias de sus conversaciones con el expresidente madrileño Ignacio González fueron grabadas por la UCO dentro del marco de la Operación Lezo.

La detención se basaría en un presunto delito de blanqueo de capitales y a otro de delito fiscal. Junto a Zaplana han sido detenidas dos personas más con las mismas acusaciones. Al exministro se le acusa de haber aflorado dinero negro del extranjero que estaría depositado en paraísos fiscales, fruto de las mordidas obtenidas por contratos públicos adjudicados de manera irregular.

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil están ahora registrando la vivienda de Zaplana en Valencia y la del empresario Vicente Cotino, sobrino del todopoderoso exconseller Juan Cotino. Mientras, en Madrid, otros agentes registran un despacho profesional de Zaplana.


Todo lo que siempre quisiste saber sobre Zaplana

Después de que Eloy Velasco haya solicitado información de las cuentas de Eduardo Zaplana, es el momento para repasar su currículum




 Lun, 24 Abr 2017

El juez Eloy Velasco ha solicitado información sobre el patrimonio y las cuentas bancarias de decenas de personas que aparecen en las conversaciones intervenidas a la trama corrupta que lideraba Ignacio González en la Comunidad de Madrid y que han podido estar relacionados con los presuntos negocios ilícitos investigados en la Operación Lezo

Entre las peticiones de información hay una dirigida al exministro de Trabajo Eduardo Zaplana, con quien González habría mantenido conversaciones con el fin de entrar en negocios de manera opaca y blanquear fondos ocultos. Pero esto no queda aquí, porque hay más trapos sucios del político del PP que aportan desde la web de Los Genoveses. 



http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif

http://www.losgenoveses.net/Fotos/pinchopqno.gif