Buscar este blog

martes, 26 de junio de 2018

Arrugas

Título original
Arrugas
Año
Duración
80 min.
País
España España
Dirección
Guion
Ángel de la Cruz, Paco Roca, Ignacio Ferreras, Rosanna Cecchini (Cómic: Paco Roca)
Música
Nani García
Fotografía
Animation
Reparto
Productora
Perro Verde Films / Cromosoma
Género
Animación. Drama. Comedia | Alzheimer. Vejez. Familia. Discapacidad. Amistad. Animación para adultos. Comedia dramática. Cómic. Drama social
Sinopsis
Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). (FILMAFFINITY)
Premios
2011: 2 Premios Goya: Mejor película de animación y mejor guión adaptado
2011: Premios Annie: Nominada a Mejor película
2012: Festival de Annecy: Distinción especial (2º mejor largometraje)
2012: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película de animación
2012: Festival de Ottawa: Gran Premio al Mejor largometraje de animación
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación
Críticas

Organización Criminal


Partido Podrido


PP: RIP


Tal para Cual


lunes, 25 de junio de 2018

PP: Partido Pervertido


Comienza el primer juicio de los "Bebés Robados" en España.


Comienza el juicio contra el doctor Vela, el primero por un caso de bebés robados en España

25/06/2018

Un jesuita que busca "un regalo", un embarazo fingido con cojines, una madre que confiesa y un médico que se sienta en el banquillo por lo que hizo en 1969.


Redacción El HuffPost

Agencias


La Audiencia Provincial de Madrid juzga a partir del martes al doctor Eduardo Vela, para quien la Fiscalía pide once años de prisión por el robo de un bebé en 1969 en la clínica San Ramón de la capital, en el que será el primer caso de estas características que se enjuicie en España.

Es, probablemente, el juicio más esperado en el año judicial en la región aunque fuentes jurídicas han informado a Efe de que su celebración no está del todo confirmada habida cuenta de la nueva estrategia planteada por el doctor Vela.

El acusado, de 85 años, pidió hace días un examen forense con la intención de acreditar una enfermedad degenerativa y aplazar el juicio indefinidamente, bajo el temor de los afectados por el robo de bebés a vivir un nuevo caso Sor María.
 María Florencia Gómez Valbuena, que trabajó con Vela en la Clínica San Ramón, epicentro de este drama, fue la primera persona a la que un juez abrió diligencias en España y llegó a ser citada para declarar como imputada, pero la monja alegó motivos de salud para no acudir y cuatro días después falleció, en enero de 2013.

Inés, la pequeña víctima

La Fiscalía pide 11 años de prisión para el doctor por participar en el robo de Inés Madrigal, que nació en 1969 y fue sustraída de su madre biológica y entregada a una mujer estéril, a quien Vela le había recomendado fingir un embarazo con cojines, mientras que la acusación particular solicita 13 años de cárcel. "Se ha convertido en el juicio de todos", ha declarado Madrigal a la Cadena SER. "No tengo sentimiento de venganza, no me invade el odio ni la rabia", dice a Efe Madrigal, quien, más allá de una condena, se atreve a soñar con una reparación del acusado.

Al parecer, según la denunciante -hoy presidenta de SOS Bebés Robados Murcia- y el ministerio fiscal, un sacerdote jesuita hizo las gestiones para que una familia conocida tuviera "un regalo" en forma de niña. Vela llamó al matrimonio cuando Inés nació. Firmó los papeles de un parto imposible, que no tuvo lugar y que por tanto nunca pudo atender, aunque hasta 2010, gracias a un análisis de ADN, no se supo que no había coincidencia alguna: 0% de relación entre la mujer y los que siempre tuvo por padres.
El Ministerio Público acusa al doctor Vela de un delito de sustracción de menor de siete años, otro de suposición de parto cometidos por facultativo y otro de falsedad en documento oficial y fija, además, una indemnización a Inés Madrigal de 350.000 euros.

Más de 150 periodistas de 45 medios de comunicación seguirán las dos sesiones del juicio, que arrancará el martes con la esperada declaración del acusado y de otros siete testigos. El miércoles continuará con la declaración de otros cinco testigos antes de dar paso a la prueba pericial con las comparecencias de dos peritos y la documental.
A continuación, ese mismo día se elevarán a definitivas las conclusiones e informes de las partes y el juicio quedará visto para sentencia una vez el acusado haga o no uso del turno de última palabra.

Firmaba cosas "sin mirarlas"
Vela ya declaró como imputado en diciembre de 2013 en relación con la denuncia del robo de Inés Madrigal, aunque se desvinculó de esa supuesta trama y negó su participación en los hechos, pues aunque reconoció su firma en el certificado de nacimiento de Inés Madrigal dijo que "firmaba cosas sin mirarlas". Y añadió que no se explicaba ese hecho porque no conocía a Inés Pérez, una mujer estéril que figura como la madre biológica de la denunciante, pero que en realidad era la madre adoptiva.
Pérez, fallecida hace un año, fue clave, al desvelar lo ocurrido, un testimonio que se enfrentó a la falta de documentos, los silencios, el secreto. La mujer, que desveló lo ocurrido a su hija, llegó a tener incluso un careo con Vela, que ahora ya no podrá repetirse. 

En declaraciones a Efe, Inés Madrigal asegura ser consciente del precedente de este juicio para sentar una jurisprudencia que "pase por encima de la prescripción" y consiga que "muchas denuncias congeladas salgan adelante" y "dejen al descubierto el drama de tantas madres, padres e hijos".
Aunque, en el mejor de los escenarios, reconoce que el tiempo es un obstáculo insalvable. "Los padres se van muriendo y los culpables van desapareciendo, aunque si preguntas a una madre si prefiere encontrar a su hijo o encarcelar al culpable ninguna dudará", afirma.

Pablo Casado "elimina" al hombre que le pide limosna.



Pablo Casado borra de esta imagen a un hombre que pedía limosna
"Agradezco a Feijoo que nos haya acompañado en este primer día de campaña, todo un referente a nivel personal como de partido e imprescindible en el futuro. Galicia es la cuna del PP y el PP de Galicia un ejemplo de partido unido, ilusionado y ganador", escribió Casado.


La foto que ha subido con Feijoó ha llamado la atención por un detalle: en la foto original se puede ver a un hombre pidiendo limosna mientras ellos pasan por su lado.
Casado ha decidido cortar esa imagen y eliminar al hombre.

¡Patriotas.....!


Los pájaros


PP: Partido Podrido


No se puede...no....


Soy trabajadora sexual discpacitada y hay algo que quiero que sepas.


Soy trabajadora sexual discapacitada y hay algo que quiero que sepas


25/6/18

Cuando tenía 27 años empecé a trabajar de escort. Las pagas que recibía por mi discapacidad no me dejaban mucho dinero para otros gastos ni para ahorrar y estaba sola en casa sin un trabajo al que ir. Ansiaba desesperadamente sentirme útil para la sociedad. Su alta cotización en el mercado y las pocas horas de trabajo me permitían una flexibilidad con la que nunca contaba en trabajos corrientes, en los que sufría ataques de pánico y fatiga crónica por el exceso de estímulos y me despedían por bajo rendimiento.

Sufro problemas neurológicos (ansiedad y TDAH) y dedicarme al sexo me ha dado una profesión que me hace sentir, por fin, que soy muy buena en mi trabajo. Poco a poco, empecé a aumentar mi clientela y a sentirme más cómoda, tanto en el aspecto financiero como en el personal. Me alegra poder llevar algo de felicidad a las vidas de mis clientes al tiempo que ellos traen felicidad a la mía.

Hay muchas razones por las que una persona puede quedar con una escort. Tuve un cliente que vino a mí porque a su novia le dolía cuando practicaban sexo y ella le dio su aprobación para verse con una profesional. Una trabajadora sexual me dijo que una mujer contactó con ella para que le enseñara a su marido a aguantar más en la cama. Muchos clientes están demasiado ocupados con su trabajo como para asentarse, pero se sienten solos, ansían relaciones íntimas y a menudo sufren depresión. Muchos están descontentos con su vida sexual pero no quieren divorciarse.

Pero al cabo de un año empecé a notar una tendencia. Muchas veces, los clientes que contactaban conmigo eran hombres blancos cisgénero mayores. Es probablemente el sector de población que viene a la mente como clientes prototípicos: hombres casados con un trabajo en el que tienen que viajar mucho. Aunque me gustan mucho los maduritos, recurrir a una trabajadora del sexo no es algo exclusivo de hombres mayores blancos faltos de contacto íntimo en su matrimonio y con el suficiente dinero para hacer algo al respecto de forma discreta. De hecho, en torno al 50% de mis clientes son personas de color, y muchos de ellos más o menos de mi edad. Pero quiero ver más variedad: gente con problemas mentales, personas con discapacidades, mujeres, personas del colectivo LGTBQIA+ (sí, asexuales, porque el contacto íntimo no se limita al sexo).

Muchas personas no pueden permitirse contratar a un escort si no ganan cierta cantidad mínima de dinero. Debido a la forma en que está configurada la sociedad, los hombres blancos cisgénero están en una situación ventajosa. Sin embargo, al igual que yo, muchos trabajadores del sexo están en esta profesión para hacer feliz a la gente, no solo para ganar dinero, y por eso muchas de las personas de la profesión con las que he hablado ofrecen una escala progresiva de descuentos o más tiempo a los colectivos marginales.

Aunque no digo que todas las personas de mi profesión deban hacer esto, sí que merece la pena valorar las opciones que tenemos para crear un espacio para la diversidad en nuestra clientela, empezando por el lenguaje utilizado en los anuncios para que las citas sean más accesibles.

Cuando los clientes llegan nerviosos y se marchan radiantes, sé que he escogido la profesión correcta.

Como mujer discapacitada que se ha visto empoderada gracias a esta industria, sé que hay muchos otros trabajadores del sexo marginados —personas neuroatípicas, de color, queer— que pueden identificarse con clientes como ellos que buscan una mejor calidad de vida. Si conseguimos que a los trabajadores del sexo nos vean de manera más inclusiva, también ayudaría a desestigmatizar el trabajo sexual en la sociedad, ya que cuantas más personas se beneficien de nuestros servicios, más personas nos verían como seres humanos en vez de como una foto de archivo.

Está claro que los trabajadores sexuales son libres de verse con quienes quieran; es su cuerpo y muchos lo dejan claro en sus anuncios o en sus redes sociales al manifestar que no trabajarán con personas de determinadas etnias o con quienes pesen más de la cuenta. Sin embargo, no considero que eso sea menos discriminatorio que decirle a una pareja homosexual que no vas a hacerles el pastel de boda.

Como escort, mi trabajo es proporcionar relaciones íntimas a mis clientes: mantener una conversación en un restaurante, conocernos en el dormitorio... No me importa cómo sea la persona porque juzgar no es mi trabajo.

He visto cómo un comportamiento discriminatorio lleva a los potenciales clientes a recelar e incluso a sentirse indeseados. Algunos sienten la necesidad de informarme de su etnia o de su peso antes de nuestro encuentro porque temen que les dé con la puerta en las narices. Según me dijo un cliente, muchas escorts se niegan a quedar con él por ser indio.

Como escort he tenido la oportunidad de conocer a gente de todo tipo que no habría llegado a conocer si no fuera escort. Por ejemplo, el veterano de guerra con trastorno por estrés postraumático, aquel indio encantador que trataba de superar una ruptura, el asiático tímido que echaba de menos las relaciones íntimas y el chico discapacitado que buscaba novia. Sin embargo, aún no ha acudido a mí ninguna mujer ni nadie que no sea cisgénero. Como escort pansexual, me encantaría ofrecer mis servicios a más clientes del colectivo LGTBQIA+, pero no tengo claro dónde publicitarme, ya que los hombres blancos cisgénero son quienes controlan los comités supervisores y las plataformas de publicidad están muy limitadas a consecuencia de la ley FOSTA-SESTA, una ley puesta en marcha para combatir el tráfico de sexo por las redes.

Existe el estigma de que tienes que estar mal si pagas para verte con una escort, pero yo sé lo duro que puede ser que te falte ese contacto íntimo que necesitas, independientemente de si estás en una relación o soltero. Cuando los clientes llegan nerviosos y se marchan radiantes, sé que he escogido la profesión correcta. Hace que me ponga a pensar en por qué podría pensar alguien que recurrir a una trabajadora del sexo es de perdedores. Mis clientes son personas corrientes que solo quieren sentirse deseados, como todo el mundo.

Aunque nadie tiene derecho a exigir sexo, debería haber más personas conscientes de que pueden acudir a trabajadores del sexo.

Taylor Goode es un escort que previamente fue cliente y empezó en el negocio porque se dio cuenta de que las mujeres heterosexuales también sentían la necesidad de contratar a trabajadores del sexo. No recurre a las plataformas publicitarias tradicionales y encuentra a su clientela a través del boca a boca y de Twitter. No cobra tanto como las escorts e indica que esta es una de las pocas industrias en las que las mujeres pueden cobrar más que los hombres. Aunque algunos se preguntarán por qué iban a pagar las mujeres para practicar sexo con él si pueden conseguirlo con mayor frecuencia que los hombres, Taylor me dijo que sus clientas, en general, acumulan mucha frustración emocional o sexual y que pierden la vergüenza que les puede infundir la sociedad porque la experiencia merece la pena.

Las relaciones íntimas son una necesidad, seas quien seas, y aunque nadie tiene derecho a exigir sexo, debería haber más personas conscientes de que pueden acudir a trabajadores del sexo.

Pregunté por Twitter a otros trabajadores del sexo cómo podríamos hacer que nuestros servicios fueran más inclusivos. Muchos estaban de acuerdo en que el empoderamiento sexual debía hacerse extensivo a todo el mundo, no solo a los hombres blancos cisgénero. Además de las opciones de establecer tarifas reducidas y ofrecer más tiempo a los colectivos marginados, muchos trabajadores del sexo me dijeron que no publicitan explícitamente sus distintas clases de accesibilidad, pero que están abiertos a valorarlo caso por caso.

En una de estas conversaciones, una trabajadora sexual llamada Juniper Jane decidió ofrecer un 25% de descuento a quienes no sean hombres blancos cisgénero sin discapacidades y aseguró que las mujeres transexuales son sus favoritas. A medida que se iba prolongando el debate, alguien comentó que los trabajadores sexuales tendrían que estar cubiertos por un seguro médico, dado que las relaciones íntimas forman parte de la salud sexual de las personas. Otra persona dijo que ya existen servicios de asistencia sexual para personas discapacitadas, pero que los seguros, en general, no los cubren. Quizás la mejor respuesta a la pregunta de "¿Cómo podemos crear un espacio para la diversidad en los clientes?" es alentar a los colectivos marginados para que se permitan abordar su sexualidad.

A veces nos cuesta darnos permiso para salir a buscar lo que deseamos. Sin embargo, si hubiera más gente con la confianza de los hombres blancos cisgénero, se sentirían cómodos contratando trabajadores del sexo, como con cualquier otro servicio. Mientras tanto, por favor, sabed que hay muchos de nosotros que os esperamos con los brazos abiertos y sin ánimo de juzgaros.

Este post fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


La cara B de los aspirantes a suceder a Rajoy


La cara B de los sucesores de Rajoy

Primera comparativa entre los candidatos genoveses


Dom, 24 Jun 2018 
La guerra de sucesión por ocupar la Presidencia Nacional del PP ya está aquí. Desde que Rajoy dimitiera de sus cargos dentro y fuera del PP tras la moción de censura  y “volviera” a su puesto de Registrador en Santa Pola, en propiedad y en servicios especiales desde 1989, los clanes y las famiglias genovesas han comenzado hacer apuestas por quién de los candidatos puede acabar en la planta 7ª de la sede de Génova 13.

Sobre el proceso de elección que han puesto en marcha los organizadores en este enlace podéis encontrar material de lectura suficiente para discutir con propiedad. En esta primera entrega vamos a intentar establecer algunas comparaciones odiosas y oficiosas entre los diferentes candidatos. Es decir, Cospedal García, Casado Blanco, Sáenz de Santamaría y García Margallo. Sobre los otros “2 monosabios” nada que decir. Aquí os va sin orden ni concierto algunas de estas comparaciones:

Fecha de afiliación al PP. Por edad, aunque no solo, figura en primer lugar García Margallo que tras un periplo por otras fuerzas conservadores acabó recalando en Alianza Popular tras absorber en 1987 al Partido Demócrata Popular (PDP) del que había sido diputado. Le sigue en antigüedad Cospedal que aunque no se dispone de la fecha exacta de su afiliación si se sabe que colaboró durante un tiempo con el Partido Reformista liderado por Miguel Roca para despues formalizar su ingreso en PP coincidiendo probablemente con su primer nombramiento como asesora del Ministro Javier Arenas (1996). En el caso de Pablo Casado sus primeros pasos los da en Nuevas Generaciones de Madrid en la que se afilió en el año 2000.  La más novata que no la más joven, es Sáenz de Santamaría cuya afiliación es inmediatamente anterior a su elección como diputada por Madrid (2004).

Católicos, apostólicos y romanos. En este capitulo no hay diferencias que señalar. Pero sin duda, es García Margallo el que mejor representa las esencias dentro de la corrientes más tradicionales  de la derecha genovesa. Los 4 mantienen unas esplendidas relaciones con la Conferencia Episcopal de turno. Mención especial merece Pablo Casado y sus vínculos con el Estado de Israel a través de la “Fundación Friends of Israel Initiative”  entre cuyos fundadores se encuentra José María Aznar.

Estado civil. Hay de todo un poco. Desde un candidato que años despues de casarse anuló su matrimonio católico para años después casarse nuevamente (García Margallo); una casada por lo civil (Sáenz de Santamaría), una divorciada que volvió a casarse por lo civil (Cospedal) y el último, casado por el mismísimo obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante (Casado).

Régimen matrimonial. Nada de gananciales. Los 4 tienen separación de bienes. Cospedal está casada con el empresario Ignacio López del Hierro ; García Margallo con Isabel Barreiro,  Casado con Isabel Torres Orts y Sáenz de Santamaría con Iván de la Rosa.

Bienes inmuebles. Sin entrar en detalles ya que los mismos podéis encontrarlos en sus biografías no oficiales, todos son propietarios de algún que otro piso, apartamento o incluso de un Cigarral. García Margallo acumula 3 pisos + 1 yate. Casado un piso en una zona noble de Madrid. Sáenz de Santamaría, un chalet también en un zona exclusiva de la capital y un apartamento para alquilar. Y por último el caso de Cospedal es peculiar. Además de un piso de alto standing en el centro de Madrid, posee el 50% de un magnifico cigarral toledano donado por una sociedad cuyo administrador único resulta ser su marido.

Deudas reconocidas. Margallo declara un préstamo hipotecario, sin precisar con que entidad. Lo mismo sucede con Casado que también tiene pendiente de pagar un importante préstamo hipotecario y del que tampoco aporta ni condiciones ni entidad. La ex Vicepresidenta Sáenz de Santamaría es la única que pone nombre a los bancos que le han prestado dinero para comprar sus dos inmuebles. Cospedal declara no tener ningún crédito.

Sueldos. Los 4 son diputados aunque por el momento con diferentes responsabilidades y retribuciones. Margallo, diputado por Alicante,  preside la Comisión Mixta de Seguridad Nacional lo que significa unos 80 mil € brutos anuales de los que 25 están exentos de tributar. Además cobra cantidades indeterminadas como pensionista del Parlamento Europeo y/o Fondo Pensiones de ese mismo Parlamento. Casado, diputado por Ávila, es Vicepresidente Primero de la Comisión Mixta para la Unión Europea lo que también le sitúa en la banda de los 80 mil  brutos anuales. Cospedal, tras cesar como Ministra es por el momento diputada rasa por Toledo lo que supone unos 60 mil € brutos anuales. Y por último Sáenz de Santamaría, también diputada rasa por Madrid que la sitúa en la banda baja , aproximadamente 50 mil € brutos anuales.

Sobresueldos en A. Que tengamos constancia 3 los han cobrado con frecuencia. Las cifras sitúan a Sáenz de Santamaría en primer lugar, seguida muy de cerca por Cospedal y cerrando el pelotón, Casado. El único que queda fuera de este apartado, probablemente muy a su pesar, es Margallo  que a cambio como hemos dicho compatibiliza su sueldo como diputado con ingresos relacionados son su etapa como eurodiputado.

Sobresueldos en B. Una vez constatada su existencia por el tribunal que dictó la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la “Primera Época de Gürtel” , solo Cospedal figura como perceptora en los denominados “Papeles de Bárcenas”. Como es obvio la aludida lo niega.

Estudios. Todos son universitarios. 3 han estudiado en centros privados religiosos: Cospedal en el CEU, centro perteneciente la Asociación de Propagandistas Católicos; García Margallo en Deusto cuyos propietarios son Jesuitas y por último, Casado que estudió a medias entre jesuitas y marianistas. La única que ha estudiado en una universidad pública es Sáenz de Santamaría.

Profesión. De los 4, tres son funcionarios. Margallo está jubilado como Inspector de Hacienda. Cospedal y Sáenz de Santamaría, abogadas del Estado en servicios especiales por cargo público, una desde 1996 y otra desde el 2004 mientras que Pablo Casado, salvo 2 meses que dice que trabajó en el sector privado (Banco de Santander en Ginebra), ha ocupado cargos públicos desde los 24 años.

En próximas entregas un repaso a sus colaboradores, sus apoyos mediáticos y financieros.