Buscar este blog

sábado, 8 de septiembre de 2018

Cómo hablar a los niños del divorcio


Cómo hablar a los niños del divorcio


08/09/2018

Escrito por Eirene Heidelberger.


"Mamá y papá nos vamos a separar". Esas son las temidas palabras que a ningún padre o madre le gustaría pronunciar jamás. Sin embargo, la realidad es que, en Estados Unidos, entre el 40% y el 50% de los matrimonios se acaban divorciando.

Aunque el divorcio puede ser duro para ti, uno de los aspectos más complicados es cómo afectará a tus hijos. Querrías protegerles de todo dolor y sufrimiento, pero a veces es inevitable hasta cierto punto.

La clave es la comunicación. Lo que les digas a tus hijos del divorcio se les quedará grabado en la memoria para siempre.

Los estudios demuestran que hay tres factores que ayudan a los niños de todas las edades a acostumbrarse a la nueva vida tras el divorcio. En primer lugar, mantener una relación sólida con ambos padres; en segundo lugar, el buen ejercicio de la paternidad (vaya sorpresa) y, en tercer lugar, una exposición mínima a los conflictos.

A continuación puedes leer varios consejos para superar esta situación turbulenta:

Elegir un buen momento es fundamental


Si tu pareja y tú estáis pensando en divorciaros, guardaos la información para vosotros hasta que lo sepáis seguro. Los hijos solo deberían enterarse de estas situaciones cuando es imprescindible, y solo necesitan saberlo cuando la decisión ya es definitiva. Los niños no progresan en situaciones inciertas. Salen adelante sabiendo exactamente lo que les espera en el futuro, de modo que hay que ser fuertes.

Está claro que nunca es un "buen" momento para soltar la noticia del divorcio, pero aseguraos, cuando lo vayáis a hacer, de que tenéis mucho tiempo después para estar junto a vuestros hijos. Necesitaréis darles muchos abrazos y no llevarlos con prisas al entrenamiento o a una fiesta de cumpleaños.

Comunicadlo juntos


Aunque no os pongáis de acuerdo en nada, tratad de consensuar lo que les vais a decir a vuestros hijos. Lo ideal es dar la noticia como un equipo. Decírselo a los hijos juntos les ahorra confusión, oyen solo una versión de la historia, lo cual demuestra que es una decisión mutua.

Los niños prefieren escuchar un mensaje en el que los padres no se echen las culpas el uno al otro. Aseguraos de asumir ambos la responsabilidad del final del matrimonio. Este frente unido les protegerá de sentir que quizás hayan sido ellos los causantes del divorcio o de que deben posicionarse a favor de uno y en contra de otro.

Que el mensaje sea simple, en términos que puedan comprender vuestros hijos. Sed lo más sinceros y directos posible, teniendo en cuenta su edad y madurez emocional.

Cuando terminéis, preparaos para responder un montón de preguntas (o ninguna). Las preguntas pueden ir desde "¿Dónde viviré y a qué colegio iré?", pasando por "¿Quién de vosotros dos se irá de casa?" hasta "¿Quién cuidará de mí y cada cuánto os veré?". Los niños simplemente quieren saber cómo les afectará en su vida, así que dadles apoyo, sed comprensivos y tened preparadas unas respuestas concretas.

Evitad echar culpas


Da igual el enfado que lleves encima, no le eches la culpa a tu pareja por la ruptura. Evitad discutir delante de vuestros hijos y guardaos para vosotros cualquier detalle sobre aventuras extramatrimoniales o problemas financieros.

Quizás el disgusto sea tal que te entren ganas de hablar a tus hijos del "comportamiento" de tu pareja, pero se lo tomarán como una traición, o peor, como un reproche a ellos. Tu pareja y tú sois los mejores amigos de vuestros hijos, así que cuidado con lo que decís, porque los pequeños están en alerta máxima.

Ahorradles los detalles


No convirtáis la mesa del comedor en la base central del divorcio: mantened los papeles del divorcio fuera de la vista, sobre todo si vuestros hijos saben leer. Tampoco habléis sobre asuntos legales, ni siquiera al teléfono, cuando vuestros hijos puedan oíros.

Si se requiere una evaluación profesional para decidir las condiciones de la custodia (eso es algo que puede implicar visitas al hogar para observar y entrevistar a los hijos y a la familia), tratad de minimizar la importancia sin prepararlo demasiado ni hacer ensayar a vuestros hijos lo que deben decir.

Atentos a posibles comportamientos inusuales


Que no os pille por sorpresa si vuestros hijos muestran comportamientos inusuales. Por ejemplo, inseguridad, problemas para dormir o para hacer bien sus necesidades (si es pequeño), furia, desobediencia, excesiva dependencia emocional o búsqueda de atención. Un divorcio es algo aterrador para los niños. Algunos se muestran abiertamente tristes o enfadados, mientras que otros niegan tener sentimientos al respecto. Cualquiera de esas emociones puede brotar en un momento dado y variar de un minuto a otro.

Habrá días buenos y días malos. Tomáoslo día a día. Vosotros también sentiréis estas emociones, así que aseguraos de rodearos de un fuerte grupo de familiares y amigos.

Preocúpate también por ti


Cuídate tú también. Algunos padres asisten a conferencias o a cursos para recuperar la confianza y superar el estrés del divorcio. Para encontrar estos cursos, puedes consultarlo con un médico o terapeuta.

Si piensas que puedes superar por tu cuenta este capítulo decisivo de tu vida, te recomiendo que lo reconsideres. Darte permiso para hablar y llorar por tu matrimonio hará que estés en mejores condiciones para cuidar a tus hijos. No te compliques a la hora de cuidarlos y no prolongues mucho tu sufrimiento.

Si tus únicos objetivos con tus hijos son pasar con ellos tanto tiempo como sea posible manejar de forma sana, acostarlos y mantenerlos alimentados de forma constante, ya estás cumpliendo con partes esenciales de lo que implica criar hijos sanos.

No importa cómo se desarrolle la conversación o el proceso del divorcio, no os olvidéis de que separaros no os convierte en malos padres. Hay vida más allá del divorcio.

Este post fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.




Taxi al lado oscuro


ClicClic
https://vimeo.com/15497759



Título original
Taxi to the Dark Side
Año
Duración
106 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Alex Gibney
Música
Ivor Guest
Fotografía
Maryse Alberti
Reparto
Productora
Discovery Channel
Género
Documental | Guerra de Afganistán
Sinopsis
La persecución de un inocente conductor de taxi en Afganistán es usado para ejemplificar las prácticas de torturas llevadas a cabo por los Estados Unidos en Afganistán, Irak y Guantánamo. (FILMAFFINITY)
Premios
2007: Oscar: Mejor documental
2007: Festival de Tribeca: Mejor documental
2007: National Board of Review: Top 5 - Mejores documentales del año
2007: Sindicato de Directores (DGA): Nominado a Mejor director / Documental
2007: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión en documental
Críticas
  • "Excelente documental"
  • "Esta película no describe la América que me enseñaron en las clases cívicas, o en la que pienso cuando prometo lealtad a la bandera. Sé que recibiré los típicos emails acusándome de partidario, de sesgado, de contar sólo un lado, etc. ¿Cuál es el otro lado? Vean esta película, y después me lo dicen. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)."

Abusos sexualen en el seno de la Iglesia



El documental de Alex Gibney (ganador del Oscar por "Taxi to the Dark Side"), también será presentado en el Festival de Cine de Toronto, y es un repaso exhaustivo de las evidencias acumuladas durante una amplia investigación que se expone a lo largo de casi dos horas. Documentos, declaraciones, recortes de prensa, películas de época y una larga serie de evidencias incontrovertibles del acoso y los abusos sexuales que se han cometida por parte de religiosos católicos. Se trata también el silencio de la jerarquía vaticana que durante décadas ha enterrado -de una u otra forma- muchas historias conocidas por ellos de acoso sexual por parte de altos prelados de América del Norte y Europaen detrimento de los niños que tenían que catequizar y que estaban siendo acosados.

Casos de Pederastia en la Iglesia Católica: ¿Habrá Justicia?

¡Sinvergüenzas! ¡Ladrones! ¡Corruptos!


Siete cosas sobre sexo


08/09/2018

Siete cosas sobre sexo que deberías enseñar a tus hijos cuanto antes

La "charla de sexo" debería ser en realidad una continua conversación. Y, por supuesto, no tiene que ser incómoda.


Está claro que a los educadores sexuales se les da bien descifrar datos complicados y potencialmente incómodos sobre el sexo en sus lecciones para que los niños en edad escolar pueden entenderlos. Pero, en cualquier caso, no pueden ser ellos quienes se ocupen de todo.

Aunque tus hijos tengan la suerte de estar en una escuela con un programa relativamente completo (porque muchas no ofrecen educación sexual), tú, como padre, también eres responsable de educarlos.

Con esto en mente, la edición estadounidense del HuffPost ha preguntado a varios educadores sexuales qué cosas desearían que los padres enseñaran a sus hijos antes de que sea tarde. Estas son sus respuestas:

1. Es bueno hablar de sexo, identidades de género y orientaciones sexuales


"Si mantienes conversaciones sobre sexualidad cuando los niños son pequeños, digamos con 5 años, antes de que estén expuestos al sexo en Internet o en la cultura popular, se normaliza el tema. Si te preocupa que las conversaciones sean incómodas, tienes una ventaja si comienzas pronto; los niños más pequeños son mucho más tolerantes con los adultos que buscan tratar algunos temas que los preadolescentes, y hablar con los niños cuando son pequeños es un buen entrenamiento para conversaciones continuas. Asegúrate de usar un lenguaje que incluya todas las identidades de género y orientaciones sexuales. Cada par de meses, revisa el tema preguntándoles qué recuerdan o entienden acerca de la sexualidad, porque la retención es baja para los niños pequeños, y es muy importante para ellos tener información precisa". ― Cindy Pierce, educadora sexual y autora de 'Sexploitation: Helping Kids Develop Healthy Sexuality in a Porn-Driven World'

2. Nadie tiene derecho sobre tu cuerpo, incluso si es solo un abrazo


"Consentimiento, consentimiento, consentimiento. Nunca está de más recordarlo. Tenemos que enseñar a los niños que son responsables de su cuerpo y que tienen que respetar el de los demás. Ahora bien, eso no significa que les pidamos permiso antes de cambiarles los pañales o llevarlos al médico, pero podemos mostrarles el respeto por lo que estamos haciendo o enseñarles por qué es importante asegurarse de que su cuerpo esté limpio y saludable. Más tarde, significa dejar que un niño decida si quiere o no que lo abracen, le hagan cosquillas o incluso le choquen los cinco. También significa ayudar a los niños a procesar cuando otra persona les dice que no la abracen, y asumir la responsabilidad de sus sentimientos al respecto. Nadie tiene derecho sobre nuestro cuerpo ... ¡y no tenemos derecho sobre el de otra persona!". ― Lydia Bowers, consultora sexual para la primera infancia con sede en Ohio (EE UU)

3. Enséñales los nombres correctos de cada parte del cuerpo


"Diría que lo más importante es que los niños pequeños sepan los nombres correctos de sus genitales y otras partes del cuerpo. Esto es importante porque normaliza los genitales y no contribuye al tabú o al estigma como lo hace el uso del lenguaje eufemístico. También es importante porque es muy difícil para los niños que no tienen el lenguaje correcto denunciar el abuso sexual si les sucede, por lo que el lenguaje también es una herramienta importante de seguridad". ― Louise Bourchier, educadora sexual en Nueva Zelanda y Australia

Es importante entablar una conversación sobre pornografía alrededor de los 9 años. Admite que la curiosidad es normal, pero diles que la pornografía no es sexo real.

4. No uses pornografía como modelo para el sexo real


"La verdad es que el porno es el educador de la sexualidad más común para los niños pequeños, y es muy fácil de acceder. Si deseas que tus hijos tengan información precisa sobre sexo saludable, es importante entablar una conversación sobre pornografía alrededor de los 9 años. Es muy común que la primera exposición de los niños a la sexualidad sea por medio de un amigo enseñándoles pornografía o que lo encuentren por su cuenta, intencionadamente o por error. La industria de la pornografía efectivamente atrae a los niños curiosos que saben cómo deletrear y usar un buscador en Internet. El gran problema es que la pornografía de fácil acceso a menudo desvía las expectativas de cómo se ven y responden los cuerpos. Si descubres que tu hijo ha visto pornografía, no reacciones de forma exagerada. Reconoce que la curiosidad es normal, pero diles que la pornografía no es sexo real y está destinado a los adultos. Si no tomamos en serio nuestro papel como el principal educador de la sexualidad, Internet llenará los vacíos". — Pierce

5. Hay más en el sexo que solo el acto físico


"La identidad y expresión de género, orientación sexual, actividad sexual, imagen corporal y autoestima, comunicación y límites, amistades y relaciones sanas, violencia y acoso sexual, anatomía e higiene, anticoncepción, autonomía corporal, embarazo, placer... Esos son algunos de los temas que debes abordar. Empieza la conversación siempre que puedas, nunca es demasiado tarde. Y no siempre tiene que ser sobre lo 'gordo': puede ser en respuesta a algo que hayáis visto en la tele, una boda en la familia, opiniones sobre lo que una celebridad llevaba puesto o un tema en las noticias". ― Wazina Zondon, educadora sexual

6. Está bien tener preguntas sobre sexo


"Al contrario de lo que se suele pensar, los adolescentes quieren hablar con los padres sobre estas cosas. Y los estudios han demostrado que, cuando lo hacen, es menos probable que lleven a cabo conductas sexuales de riesgo. Sigue respondiendo sus preguntas a medida que crezcan, incluso si no estás seguro y la respuesta es: 'No estoy seguro ... ¿por qué no investigamos?'. A pesar de la educación sexual, a veces nos topamos con información errónea de amigos, medios o educadores (el mío me dijo que las compresas y los tampones no son necesarios por la noche porque la menstruación es cosa de la gravedad, en serio). Como padre y cuidador, asegúrate de crear un espacio seguro y sin vergüenza para los niños. Estas conversaciones pueden dar miedo, pero es importante respirar hondo. Cuando un niño hace una pregunta y te pille desprevenido, siempre es útil preguntarles a ellos '¿Qué opinas al respecto?'. Esto te permite saber, para empezar, cuál es su base de conocimientos, y te da un momento para calmar el pánico y pensar la respuesta". ― Bowers

7. Puede que algo te resulte desagradable o extraño, pero no a todo el mundo


"En el aula, uno de los comentarios más comunes que escucho de cualquier grupo de edad, independientemente del tema (desde la imagen corporal hasta la higiene, anticoncepción y demás), es '¡Agg, eso es asqueroso!'. Mi respuesta es simple: 'No taches de asqueroso algo que le gusta a otra persona'. Esto puede sonar aparentemente incompleto, pero ayuda a los estudiantes a entender que la forma en que otras personas vivan su vida quizá no parece adecuado a todo el mundo, pero es su decisión y es respetable: relaciones sexuales antes del matrimonio, parejas del mismo sexo, eliminación (o no eliminación) del vello corporal, expresión de género de uno mismo: así entienden la idea. Puede que no sea de tu gusto, pero está bien si a alguien le gusta. Este mensaje ayuda a los jóvenes a comprender cuáles son sus límites. Y si están en una posición que no les resulta cómoda, sabrán que no tienen que participar en ella, pero que tampoco les corresponde impedir la expresión sexual de otra persona". ― Zondon

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés.






Franquismo fascista puro y duro (Por el Imperio hacia Dios)


En la época del nacionalcatolicismo los colegios religiosos cogieron un gran protagonismo al estar la enseñanza de las escuelas nacionales tan depauperada, con casi todos los maestros depurados. Eran esos colegios los que tenían dinero y construían enormes edificios, (el primero la iglesia), con cientos de alumnos matriculados. Los precios oscilaban en función de las congregaciones y la clase de colegio pero todos eran pagando.NacionalcatolicismoFranquismo puro y duro (Por el Impeerio hacia Dios)

Nada más llegar acudíamos a misa (incluidos sábados y domingos de los que debías llevar un certificado si habías asistido a misa en otra parroquia) y acto seguido, uniformados y en rigurosa formación cantábamos el Cara al Sol.

Ya. Ahora a clase cuya principal asignatura era la Religión. ¡Faltaría más!

En España tuvimos "Otros Guernicas" (Los muertos que nadie pintó)

Pero...¿En que país vivimos?



El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha archivado, siguiendo el criterio de la Fiscalía, la pieza del caso Tándem sobre los hechos revelados por la amiga de Juan Carlos I Corinna zu Sayn-Wittgenstein en una conversación con el excomisario José Villarejo en la que implicaba al rey Juan Carlos I.

 


La Fiscalía no ve delito en los hechos revelados por la amiga de Juan Carlos I Corinna zu Sayn-Wittgenstein en una conversación con el excomisario José Villarejo, salvo un posible delito de corrupción en la contratación del AVE a La Meca, aunque incluso en este caso destaca que el rey emérito era entonces inviolable.

Como hizo su fortuna Juan Carlos I de España



La lápida que cubre el féretro de Franco pesa 1.500 kilos


La exhumación de los restos de Franco paso a paso

Se requerirá una grúa para levantar la lápida de 1.500 kilos que cubre el féretro

REDACCIÓN  

Viernes, 7 de septiembre de 2018

ElPlural

La lápida de granito que cierra la tumba de Francisco Franco en la basílica del Valle de los Caídos pesa 1.500 kilos y retirarla será uno de los trabajos más complicados para la exhumación de los restos del dictador.

Los trabajos llevarán en torno a una hora y media de duración, según adelanta El Confidencial Digital, que cita a fuentes conocedoras del asunto y personas que participaron en el entierro de Franco en 1975.

Una grúa para remover la lápida


El proceso se iniciará con el acondicionamiento de la basílica, que consistirá principalmente en la instalación de rampas para permitir el descenso del féretro después de que haya sido extraído de la tumba hasta el medio de transporte elegido para sacarle fuera del Valle de los Caídos.

Según las personas consultadas, lo más complicado será levantar la lápida de granito que cubre la tumba y que pesa 1.500 kilos. La piedra usada procede de la misma cantera utilizada para la lápida de José Antonio Primo de Rivera.

La lápida será removida por una grúa tras un proceso previo de alicatado. La grúa tendrá que ser montada en el interior de la basílica. El ataúd, de madera, será extraído tras levantarse la losa. Y aquí se corre el riesgo de complicaciones, ya que la madera es un material que se deteriora con los años. Se sacará con el uso de cuerdas y cadenas.

No será necesaria la presencia de un forense


El féretro será abierto a continuación y de él se extraerán los restos de Franco, que serán trasladados a un recipiente de metal. No será necesaria la presencia de un forense para comprobar que el cadáver corresponde al general.

Los restos del dictador serán trasladados en un vehículo, que descenderá por las rampas previstas hasta llegar hasta la entrada del Valle de los Caídos. Si no se ha decidido aún el sitio a donde se trasladarán, serán llevados al Centro Nacional de Toxicología.

El cementerio de El Pardo, posible reposo


Pero sí ya se ha decidido el lugar en el que depositarán los restos, estos serán enterrados de manera inmediata. Ese sitio podría ser el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, donde la familia Franco cuenta con un mausoleo, donde está enterrada la mujer del dictador, Carmen Polo.

En el cementerio de Mingorrubio se encuentran también las tumbas del almirante Carrero Blanco y del expresidente del Gobierno Arias Navarro.

Para todas las tareas que conlleva la exhumación de los restos de Franco se requerirá alrededor de 30 operarios.


PODEMOS...¡Claro que podemos!


Monedero explica "para qué sirve Podemos"

Subraya que la formación persistió "a pesar de las críticas" y han conseguido no solo sacar a la derecha de Moncloa, sino sus políticas del BOE

A. L. Viernes, 7 de septiembre de 2018

ElPlural
Es una de las preguntas trascendentales de la vida: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi sino? Estas mismas cuestiones, a un nivel más terrenal, se las hacen los ciudadanos pero con respecto a los partidos políticos: ¿Para qué sirven? ¿Qué hacen? ¿Cuál es su sino? En este sentido, Juan Carlos Monedero tiene la respuesta, al menos en lo que respecta a Podemos. “¿Preguntabais para qué sirve Podemos?”, pregunta su último artículo de opinión en Público. Y he aquí su respuesta.

A juicio de Monedero, la reunión en Moncloa entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, así como los consecuentes acuerdos, son una expresión de para qué sirve Podemos. Monedero admite que gobernar en importantes municipios y en las dos principales ciudades de España era necesario, máxime en un mundo “que se está municipalizando”, pero que siempre se ha criticado a Podemos por su incapacidad de sacar a la derecha de la Moncloa y por “no frenar sus políticas en el BOE”.

Pero esto ha cambiado. Monedero pone en valor la persistencia de Podemos desde que los morados se negaron a pactar con el PSOE que pactó a su vez con Ciudadanos. “Las conversaciones con vascos y catalanes, el acuerdo con Rivera para convocar otra moción de censura si el PNV no apoyaba la ya presentada y el empujón a Sánchez para que hiciera lo que tenía que hacer lograron cumplir una de las principales promesas de Podemos cuando nació como formación política: sacar a la derecha del Gobierno”.

El cofundador morado retoma el ‘no’ a Pedro Sánchez en su primera investidura para sacar pecho: Podemos se mantuvo “firme pese a todas las críticas”. Asimismo, reivindica que no solo han echado a la derecha del Ejecutivo, sino que con los acuerdos alcanzados también empiezan a revertirse sus políticas en el BOE. “Podemos deja su sello en políticas que hoy son posibles solo porque Podemos existe”, asevera.

No obstante, precisa que aún queda mucho camino por recorrer, muchas promesas electorales “(ley mordaza, nombres de los amnistiados fiscalmente, investigar la fortuna del Rey emérito, derogar la reforma laboral, garantizar la pluralidad en RTVE)”; pero “Pablo Iglesias ha querido ser prudente” para conocer antes si el PSOE cumple sus acuerdos.

Medidas que acordaron Sánchez e Iglesias



-Supresión del voto rogado

-Creación de una quinta mesa de negociación y diálogo con el Gobierno específica sobre vivienda y alquileres

-Creación de un Museo estatal de la memoria

-Firma del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares

-Sistema de préstamo para libros escolares para familias sin recursos

-Reducción del IVA a los productos de primera necesidad y los impuestos a los autónomos

-Revertir los recortes en educación que aplicó el PP durante este mismo mes de septiembre

-Impulso a la extensión de la gratuidad y la universalidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años

-Retirar la medalla y la pensión al torturador 'Billy el niño'

-Acabar con el copago farmacéutico para los pensionistas

-El Gobierno se compromete a evaluar el reconocimiento del Estado palestino


Galería


Foto: Luis Viadel

viernes, 7 de septiembre de 2018

Batman en el Valle de los Caídos


Batman en el Valle de los Caídos

Miles de firmas piden sustituir la cruz del Valle de los Caídos por una estatua de Batman

Una iniciativa en Change.org propone al Congreso que se alce en Cuelgamuros un monumento al "héroe que ahora necesitamos"

Público

San Lorenzo del Escorial

4-9-18

efe




 La cruz del Valle de los Caídos y el Batman de Christopher Nolan. / J.J.GUILLÉN (EFE)


efe

Una iniciativa en la Plataforma Change.org propone al Congreso de los Diputados que sea retirada la cruz del Valle de los Caídos y en su lugar se coloque una estatua de Batman, "el héroe que ahora necesitamos". La propuesta, que ha sido lanzada en la red social por Alessio Garcai, ha recogido hasta este martes casi 13.500 firmas.

La misiva está dirigida a los políticos del Congreso de los Diputados y explica que "ante el devenir de los días y la inconsistencia en los pasos a dar" para el derribo de la cruz del Valle de los Caídos, es el pueblo -dice- el que debe tomar las riendas del asunto.

"Es por ello que propongo al Congreso de los Diputados de Gotham que vote el derribo de la cruz y, en su lugar, levante una estatua de Batman, porque es el héroe que nos merecemos, y es el héroe que ahora necesitamos", apunta el autor parafraseando la película de Christopher Nolan El Caballero Oscuro.

Asimismo, la iniciativa, que se creó hace cuatro días y puede firmarse aquí, explica que Batman es una figura que engloba "todas las clases sociales, todas las ideologías políticas, a bandidos y maleantes, a la clase media trabajadora y a los nacionalistas de aquí y de allá".

Para concluir, destaca que este superhéroe "nos ha librado de todos los males habidos y por haber, y hoy España está falta de figuras heteropatriarcales que nos motiven y nos den fuerzas para empezar cada día para ir a sellar el paro".


San Francisco Franco (Genocida, Felón Dictador y Criminal)