Buscar este blog

domingo, 11 de noviembre de 2018

Galería


Foto: Luis Viadel

KLER (La Iglesia Católica es una inmensa letrina)

La película que hace temblar los cimientos de la Iglesia
Lujo, exceso de vodka y todo tipo de perversiones sexuales. 'Kler' provoca un terremoto en la ultra católica Polonia
Daniel Fernández Sábado, 10 de noviembre de 2018
ElPlural
Podemos pensar que la sombra de la Iglesia en España es alargada, pero se queda corta si la comparamos con Polonia, un país donde Jesucristo fue declarado oficialmente 'Rey de Polonia', con el propio presidente de la República como testigo y un crucifijo presidiendo la puerta del Parlamento, y donde el 64% de la población concibe la religión como un elemento clave de la identidad nacional, frente al 38% de nuestro país. 
Ha sido una película la encargada de remover unas conciencias silenciadas por la omnipresencia de la iglesia y de provocar un auténtico terremoto en el Estado y la sociedad polaca.

Se trata de Kler (Clero), de Wojciech Smarzowski, una cinta que llama especialmente la atención en uno de los países más ultra católicos de toda Europa, donde el 87% se declara católico (60% en España). El filme se ha convertido ya en el más visto de la historia del país con más de tres millones de espectadores. Pero el tsunami Kler ha traspasado fronteras y ha colgado el cartel de ‘entradas agotadas’ en países como Holanda, Noruega o Islandia, donde se estrenará próximamente.
En el cuarto país con más curas del continente (más de 71 por cada 100.000 habitantes), este largometraje se ha atrevido a criticar a una Iglesia, muy relacionada con los poderes políticos. Además, ha sacado a la luz dos Polonias distintas. Mientras en grandes ciudades como Varsovia el público se levanta y aplaude al terminar la película, en la Polonia rural -y no tan rural- las autoridades han presionado a los dueños de los cines para no que no la proyecten. Así ha ocurrido en Ełk (56.000 habitantes) o en Ostrołęka (53.000).
La película relata las juergas de tres sacerdotes, amigos de la infancia, en un orfanato católico donde sufrieron distintos abusos. De vuelta al presente, deciden reunirse una vez al año para ‘desmadrarse’ y beber vodka hasta el coma etílico, manejando fajos de billetes para financiar toda perversión que se les ocurra. La ambición de uno de ellos choca con un arzobispo con estrechas relaciones con los políticos que pretende crear un gran santuario y parque temático al estilo de Lourdes. Otro induce a abortar a una feligresa de su parroquia con la que mantiene una relación. El tercero es un pederasta y alcohólico muy ‘amigo de lo ajeno’.
Janusz Gajos, uno de los actores de Kler, aseguró que el largometraje “es una invitación a los polacos para iniciar una seria conversación; debería ser una llamada de atención, todos conocemos hechos de una gravedad inimaginable que tienen lugar tras las cortinas de la Iglesia y cuyos perpetradores son protegidos”.
A pesar de que la Iglesia católica polaca se ha visto afectada en los últimos años por una sucesión de escándalos tales como injerencias políticas, pederastia, antisemitismo o delitos económicos, no había habido suficiente valor para realizar críticas serias a esta gran institución, que ha escondido sus problemas bajo la alfombra de forma sistemática con la colaboración del Gobierno, en manos de la extrema derecha de Ley y Justicia.
Tanto es así que el director de Kler no ha necesitado tirar excesivamente de su imaginación. Numerosas escenas han sido sacadas de las propias experiencias reales de los participantes en el rodaje o de las noticias recogidas por los periódicos polacos. Algunos de esos ejemplos reales que han inspirado las escenas del filme son el caso de la condena a la Iglesia polaca a pagar 225.000 euros a una joven que fue secuestrada y violada por un cura durante 10 meses en 2008 cuando apenas tenía 13 años.
También se puede ver la influencia de la noticia recogida por la versión polaca del diario Newsweek sobre el foro de internet en el que curas gays compartían información para encontrar chicos “complacientes y discretos”. Poco después salían a la luz las fotografías de alumnos de 7 a 14 años sometidos a una “ceremonia de bienvenida al nuevo curso” en la debían lamer la crema untada en las rodillas de los curas. La inmunidad de los curas que muestra el largometraje también evoca situaciones reales como la exclusión de 56 curas del listado publicado por el Gobierno con los nombres de los condenados por abusos sexuales a menores.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Francisco Franco Criminalísimo Generalísimo por la Gracia de Dios



La foto de Franco que se reenvían los ‘fachas’ por WhatsApp

Tras el intento fallido de atentar contra Pedro Sánchez, los nostálgicos viralizan una instantánea del dictador

Redacción Sábado, 10 de noviembre de

ElPlural

El jueves fue detenido un hombre de 63 años por planear atentar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El francotirador pretendía aprovechar sus conocimientos armamentísticos para vengarse por la exhumación de Franco.

En el domicilio del arrestado se encontró un arsenal con 16 armas cortas y seis largas, rifles de precisión y un subfusil de asalto. Además, en el coche guardaba dos pistolas, una de ellas modificada y completamente ilegal. 

A raíz de esta noticia, el sector más radical de la sociedad española ha viralizado una foto que no ha dejado de circular de grupo en grupo de whatsapp. Se trata de una imagen de Franco, en la que el dictador, en un parque, apunta con una escopeta de caza. 



Lo único bueno que hizo Franco durante toda su vida fué morirse.


LA FAMILIA DEL DICTADOR PIDE EXHUMAR TAMBIÉN AL MONARCA



La rotunda respuesta de Ferreras a la familia Franco: "Fernando VII hizo algo bueno por España como Franco, morirse"

La familia Franco ha anunciado que acudirá al Tribunal de Derechos Humanos si Sánchez veta su inhumación en la Almudena. Además, en declaraciones al diario 'La Razón', la familia del dictador se ha preguntado si a Fernando VII, al no ser "muy demócrata", lo van a exhumar también. A ello ha respondido Antonio García Ferreras: "Fernando VII también hizo algo bueno por España como Franco, morirse".

laSexta.com | Madrid | 09/11/2018

Fuentes de la familia Franco, consultadas por el diario 'La Razón', aseguran que irán a Estrasburgo si el Gobierno de Pedro Sánchez veta la opción de que el dictador ser inhumado en la Almudena tras su exhumación del Valle de los Caídos.


El Gobierno prepara una serie de enmiendas para que se prohíba que los restos de Franco acaben en un lugar de acceso público tras ser exhumado del Valle de los Caídos, e incluso cerrar aquellos que permitan el enaltecimiento del franquismo.

El principal objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez una vez hayan salido los restos de Franco del Valle de los Caidos es evitar esto que el lugar en el que reposen sus restos se convierta en centro de exaltación del franquismo. "Vamos a impedir por ley el enaltecimiento del dictador y de la dictadura", ha confirmado el secretario general del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas. Para ello, el PSOE va a presentar dos enmiendas en la reforma de la Memoria Histórica.

Primero, prohibir que el cadáver del dictador puedan acabar en un recinto de acceso público. Esto evitaría que Franco acabase en la cripta de la Almudena, que es uno de los lugares más turísticos del centro de Madrid. La otra vía es además sancionar, incluso con el cierre, a los responsables de aquellos lugares públicos que, por acción y omisión, permitan la exaltación del franquismo.


Es decir, en estas circunstancias, el Gobierno tendría capacidad para cerrar una iglesia en la que se realicen homenajes a Franco. Estas enmiendas contarían con el apoyo de Podemos, que incluso daría un paso más. "Debe ir a un lugar discreto y sin acceso público, da igual la titularidad", según ha apuntado Ione Belarra, portavoz adjunta de la formación morada en el Congreso.

Mientras, la oposición ni siquiera entra a valorar estos movimientos porque dice que son medidas sin consenso. "Sólo se ha buscado usar esta cuestión como un arma arrojadiza. No vamos a seguir ese juego", ha apuntado Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso. En la misma línea se expresa el PP, en voz de Pedro Sanz, portavoz del partido en el Senado: "Le están dando vueltas a levantar un cadáver de hace 40 años, la gente está a otras cosas".

 


"Me cansé...me rindo..."

09/11/2018
Un profesor universitario renuncia a su puesto con un retrato de la juventud que todos deberíamos leer
"Me cansé... me rindo..."
Redacción El HuffPost
El periodista y académico uruguayo Leonardo Haberkorn ha escrito una conmovedora carta explicando los motivos por los que abandona su puesto como profesor de periodismo en la Universidad ORT de Montevideo. El texto, que pone los pelos de punta, presenta el retrato de unos jóvenes que, finalmente, le han empujado a abandonar la enseñanza por puro hartazgo: "Me cansé... me rindo...", ha titulado su misiva, que ha conmovido al mundo de la educación.
"Me cansé de pelear contra los celulares, con WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla", comienza su exposición de motivos Haberkorn, quien se muestra cansado "de hablar de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfies".
 
"No todos son así, pero cada vez son más", continúan el académico, quien rememora que "hace tres o cuatro años la exhortación a dejar el teléfono de lado durante 90 minutos aunque solo fuera para ser maleducados todavía tenía algún efecto", pero "ya no".
En este sentido, el profesor se pregunta si quizás el problema se debe a algo que él pueda estar haciendo mal, cuestión a la que añade el innegable dolor que siente por la actitud de estos chavales: "Muchos de estos chicos no son conscientes de los hiriente que es lo que hacen", lamenta.
Tras destacar este aspecto de la mala educación, el maestro pone el foco en el desinterés de estos jóvenes por la información, lo que hace cada vez más difícil "explicar cómo funciona el periodismo a gente que no lo consume y no le ve sentido a estar informado": "Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde no existen los vegetales", resalta, antes de defender que la empatía necesaria en cualquier periodista termina volviéndose en contra.
No obstante, el profesor trata de buscar el porqué de esta situación, y cae en la cuenta de que la culpa no es sólo de los chavales: "Y entonces ves que a estos muchachos que siguen teniendo la inteligencia, la simpatía y la calidez de siempre los estafaron, que la culpa no es sólo de ellos. Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos. Que les fueron matando la curiosidad".
"Entonces cuando uno comprende que ellos también son víctimas, casi sin darse cuenta va bajando la guardia", reflexiona el profesor, que llega la conclusión de que es en este punto cuando "lo malo termina siendo aprobado como mediocre; lo mediocre pasa por bueno; y lo bueno, las pocas veces que llega, se celebra como si fuera brillante".
"No quiero ser parte de ese círculo perverso. Nunca fui así y no lo seré", afirma tajante el maestro, quien concluye con un rotundo: "Ellos querían que terminara la clase. Yo también".

Las cenizas de Franco repartidas entre sus seguidores o vendidas (a tanto el gramo) a sus admiradores



09/11/2018

Roberto Sánchez Ramos, concejal de IU en Oviedo, propone incinerar a Franco y repartir las cenizas entre sus seguidores

"Que se las repartan en una urna y las coloquen en sus salones".

Redacción ElHuffPost Europa Press


El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, Roberto Sánchez Ramos (IU), ha propuesto a los nostálgicos del franquismo que si 'tanto echan de menos" al dictador "que lo incineren y que sus cenizas se las repartan en una urna y las coloquen en sus salones".

El concejal ovetense se ha posicionado a preguntas de los medios sobre la posibilidad de que los restos de Franco pudieran llegar a la capital asturiana, ya que la familia del dictador dispone de un panteón en la Basílica de San Juan El Real y el ofrecimiento de la 'Hermandad de Defensores de Oviedo' de cederles el panteón que poseen en el cementerio de El Salvador.

Por eso, Ramos ha hablado de franquistas "organizados políticamente y que ideológicamente después de 43 años siguen defendiendo a un gobierno fascista y a un general que asesinó a más de un millón de demócratas y protagonizó una de las mayores crisis históricas en este país".
"Si tanto lo quieren, si tanto lo adoran, si tanto lo echan de menos que lo incineren y que sus cenizas se las repartan en una urna y las coloquen en sus salones. Eso es amor", les ha propuesto.

Sánchez Ramos ha opinado que la iglesia española debería de "abstenerse" de ubicar en sus iglesias "a un dictador y a un asesino condenado por la humanidad" y ha recordado que en Alemania e Italia ya cerraron ese debate.
Por eso, ha propuesto hacer lo mismo que ellos hicieron que los restos de Hitler y Mussolini y "eliminarlos de la faz de la tierra".

Galería


Foto: Luis Viadel

jueves, 8 de noviembre de 2018

ABUSOS SEXUALES: Conversación entre el obispo de Salamanca y una víctima

Los duros audios del obispo de Salamanca sobre los abusos sexuales en la Iglesia
"Ahora la Iglesia es culpable de haberlo ocultado ¿y ellos por qué lo han ocultado?"
Ana Suárez Jueves, 8 de noviembre de 2018
ElPlural
Las conversaciones grabadas en el año 2013 entre el obispo de Salamanca, Carlos López y Javier Paz, una víctima de abusos han servido para revelar los argumentos de la Iglesia para silenciar dicho escándalo y olvidar la falta de empatía con aquellos que lo han denunciado, tal y como las ha publicado El País.
Uno de los momentos que más llama la atención de los audios es cuando el obispo responde a las quejas sobre la Iglesia de su interlocutor al otro lado del teléfono. Carlos López, el obispo, se interesa por saber si alguna de las otras víctimas que Paz conoce han decidido unirse a la denuncia contra Isidro López, el cura de Salamanca que fue condenado por el Vaticano en el año 2014. Aunque no se fían de la Iglesia porque sospechan que hayan ocultado el caso. A esto el obispo reacciona con contrariedad, preguntando “¿quién tiene la culpa? ¿por qué no lo han denunciado? Es que es muy difícil decir… ¿Estos señores por qué no lo han denunciado a su debido tiempo? Ahora la Iglesia es culpable de haberlo ocultado ¿y ellos por qué lo han ocultado?”.


Javier Paz trata de explicar que no es fácil asimilar los abusos y denunciar porque es un proceso que requiere mucho tiempo y llegan a pasar años. Y el obispo continúa diciendo que “si en el caso de Isidro no ha habido un castigo es por culpa de todos. Lo que no vale decir es que los obispos no han hecho nada. No, vamos, a ver ¿las víctimas por qué se han callado? ¿Por qué todavía las víctimas no quieren decir nada?”. El Obispado de Salamanca, que durante décadas se negó a investigar a este sacerdote por no creer “verosímiles” las denuncias contra él.
Carlos López admite que ya en 2003, al llegar a Salamanca, escuchó rumores sobre el cura que más tarde fue condenado en la parroquia donde él estaba, aunque defiende que no encontró pruebas concluyentes. Por eso, el párroco siguió ocho años más en su puesto de trabajo. Aún así, cuando Javier Paz denunció al obispo en 2011 “considerando la buena fama del sacerdote, juzgó que no había suficientes elementos para proceder” tal y como afirmó la sentencia del Vaticano que publicó El País.
A pesar de esto, en las grabaciones se puede escuchar como el obispo admite que podría haber hecho más y tomar medidas: “Hablé con don Isidro, y el conocimiento que he tenido de eso ha sido después. Si en 2003 hubieran estado en vigor las normas canónicas que están ahora, yo hubiera actuado de otra manera, claro, me hubiera sentido obligado a actuar. Pero entonces las normas eran distintas”.
En otro de los audios que han visto la luz, el obispo salmantino defiende a la Iglesia como víctima, aunque tenga que pagar indemnizaciones. “Si no hubiera prescrito y condenan a don Isidro y el juez civil le impone una indemnización, y al final si él no tiene dinero, ¿quién lo tiene que pagar? Lo paga la diócesis. ¿Quién es la víctima entonces? Porque claro, la diócesis es también tu madre, y son los pobres”.

La conclusión de estas conversaciones está clara: convencer al denunciante de que es mejor mantener el asunto oculto. Aunque se escucha a Javier Paz replicar que con la denuncia siendo pública pueden salir otras víctimas a la luz, pero Carlos López intenta desanimarle: “¡Si eso fue hace montones de años! Si todos esos hechos acontecieron cuando estaba en San Julián, después estuvo ocho o diez años en Tejares. Está superprescrito”. Sin embargo, esta segunda parroquia, donde permaneció hasta 2003, tal y como consta en la sentencia del Vaticano. Los abusos de menores prescriben hasta 15 años después de la mayoría de edad, y por tanto en 2013 descartar que algún caso no hubiera prescrito.
En la conversación, la victima insiste en que el objetivo es llegar a que más gente tenga la posibilidad de denunciar mientras que el obispo argumentaba: “No se hace más justicia porque absolutamente todos los que pueden llegar a considerarse perjudicados, abusados, comparezcan en el proceso. Si ellos llegan a saber, y sabrán, porque la condena tendrá que ser pública y saben que ha sido culpable, condenado, pues ya está. Lo mismo da que sea por dañar a cuatro que a catorce”.  De cualquier manera, al final le promete que la sentencia sería pública y no fue así. El Obispado solo difundió un breve comunicado que ocultó los detalles del caso y de la condena, como que había dos víctimas más, no solo Javier Paz, que ya lo había hecho público.


Galería

Foto: Luis Viadel

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El indultómetro


El Boletín

Ningún presidente ha indultado tanto como Aznar: dos al día

El ‘Indultómetro’ de la Fundación Civio revela cómo José María Aznar indultó más que Zapatero y Rajoy juntos.

Lunes 05 de noviembre de 2018,

E.B.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció este domingo la convocatoria de una concentración en Madrid el próximo 25 de noviembre para decir “sí a la justicia, no a los indultos”, en relación a un presunto interés del Gobierno por indultar a los líderes independentistas del ‘procés’.

Junto a Rivera, el líder de VOX, Santiago Abascal, quien ha convocado una manifestación similar para el próximo 1 de diciembre en Madrid. Ambos representantes rechazan la posibilidad de cualquier indulto y ambos simpatizan con la figura política de José María Aznar, el presidente que, paradójicamente, ha ejecutado más indultos en los últimos 25 años.

La plataforma El Indultómetro de la Fundación Civio revela que José María Aznar llevó a cabo 6.132 indultos durante sus ocho años de gobierno. Esa cifra equivale a una media de dos indultos cada día.

De hecho, con el cambio de siglo y milenio Aznar decidió indultar a 1.400 personas en un solo día. El expresidente justificó la decisión asegurando que era una solicitud del Papa Juan Pablo II al ser "año jubilar".

Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero indultó a 3480 personas y Mariano Rajoy a 953.

Entre todos los indultos, Aznar absolvió a 141 condenados por corrupción, Zapatero a 65 y Rajoy a 11, según informa Civio.


En TV3 se suenan con una senyera


ClicClic
http://www.ccma.cat/tv3/esta-passant/

En TV3 se suenan con un pañuelo con los colores de la senyera.

TV3 En solidaridad y como muestra de apoyo a Dani Mateo y a la polémica que está viviendo por simular sonarse los mocos en la bandera de España, dos humoristas de TV3, la televisión pública de Cataluña, se sonaron anoche los mocos en una senyera y la lanzaron dentro de una urna, afirmando que están ¿a favor del humor sin censura?









En realidad ¿quién se ha sonado con la bandera de España?


El voto del presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo Luis María Díez-Picazo, ha sido determinante para inclinar en la deliberación de este martes la balanza a favor de la banca, de manera que sigan siendo los ciudadanos quienes asuman el pago del impuesto relativo a las hipotecas.

La decisión del Tribunal Supremo de que: es el cliente quien debe pagar el impuesto de las hipotecas.


El humorista Dani Mateo tras la polémica en la que se ha visto envuelto tras sonarse con una bandera de España en un sketch en su sección en El Intermedio (laSexta).

Ojalá fuera un banco...



 ¿Quiénes en realidad, se han sonado con la bandera de España?
Incluso la han llegado a utilizar como papel higiénico.    

El Tribunal Supremo, presidido por Lesmes, ha protagonizado una aparatosa marcha atrás después de sentenciar que eran los bancos quienes habían de abonar el impuesto de actos jurídicos documentados de las hipotecas. Sin embargo, una semana después modificaba su propia doctrina y volvía a fallar a favor de los bancos.

La banca gana, pero la Justicia pierde crédito.








Galería


Foto: Luis Viadel