Buscar este blog

miércoles, 13 de febrero de 2019

Monjas violadas por hombres a los que llaman "padre"



ENTREVISTA | Doris Wagner, exmonja que sufrió abusos 
"Hay religiosas explotadas sexualmente por hombres a los que tienen que llamar padre"
"En 2008, el superior masculino de la casa en la que vivía en Roma entró en mi habitación, me desnudó y me penetró", denuncia esta exmonja y teóloga que lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia
Wagner ha lanzado junto a la exreligiosa Rocío Figueroa la iniciativa Voices of Faith, que pretende visibilizar las agresiones a las mujeres por parte de la jerarquía eclesiástica
El Papa acaba de admitir que existen estos abusos a mujeres, aunque de momento no ha develado cómo va a luchar contra ellos, lamenta Wagner


10/2/19

Eldiario.es

Doris Wagner, teóloga alemana, tiene 34 años, y durante ocho años perteneció a la vida religiosa. En ese tiempo, fue violada por un cura en 2008, hechos que denunció ante sus superiores, que no hicieron nada. Más tarde, fue acosada por su confesor, el alemán Hermann Geissler, quien esta misma semana ha dimitido de su cargo en la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque ha desmentido tajantemente las acusaciones en su contra.

Wagner, junto a Rocío Figueroa, han lanzado la iniciativa Voices of Faith, que busca romper el manto de silencio respecto a los abusos y violaciones de sacerdotes y obispos a religiosas en todo el mundo, una lacra reconocida por el Papa Francisco a la vuelta de su reciente viaje a Emiratos Árabes Unidos. 



¿Qué le han parecido las palabras del Papa reconociendo la existencia de abusos a religiosas por parte del clero?


Me parece que el reconocimiento debería haber llegado mucho antes. Sin embargo, es un alivio que haya ocurrido, y espero que, a partir de ahora, muchas más religiosas que hayan sufrido abuso sexual se den cuenta de que no están solas, y se atrevan a hablar. También desearía que, después de admitir esta realidad, el Papa Francisco tome las medidas apropiadas, porque hasta ahora no ha anunciado de qué manera va a lidiar la Iglesia con este escándalo.

¿Cuál es la dimensión real de este escándalo?

Me faltan las palabras para expresar el horror que siento al hablar del abuso sexual de las monjas. Son mujeres, muchas de ellas jóvenes, idealistas, que hacen voto de castidad porque quieren dedicar sus vidas a Cristo y a su Iglesia, pero que se ven atrapadas en una realidad en la que son explotadas sexualmente por hombres a los que tienen que llamar "padre". Ha habido casos de sacerdotes que embarazaron a las religiosas y luego las obligaron a abortar. Incluso Maura O'Donohue nos informó de un caso de una monja que murió durante el aborto, y que el mismo sacerdote que había abusado de ella obligó a que el niño abortado presidiera su misa de Réquiem. Esto es horrible.

¿Cuántas religiosas han podido sufrir abusos en el mundo?

Existe un estudio realizado sobre el tema, que sugiere que el 40% de las religiosas del mundo han sufrido abuso sexual, un 10% antes de unirse a la vida religiosa y el 30% después. Es una cifra enorme, y espero que se investigue sobre ella.
 ¿Cuál fue su experiencia?

Entré en la vida religiosa en 2003, a los 19 años. Desde el principio me maltrataron espiritualmente: no se me permitió elegir a mi confesor ni a mi director espiritual. No podía hablar libremente con otros miembros de la comunidad, leer libros... En 2008, el superior masculino de la casa en la que vivía en ese momento (Roma) entró en mi habitación y me desnudó. Aunque le dije que no tenía permiso para hacer esto me tocó y, finalmente, me penetró. Esta experiencia me destrozó. Tardé dos años en contarlo a mis superiores, pero ellos decidieron no actuar. Finalmente, en 2011, pude dejar la comunidad y denunciar el caso ante el Vaticano.

Su confesor, Hermann Geissler, también abusó de usted y acaba de renunciar a su cargo en Doctrina de la Fe. ¿Qué sintió al saber la noticia? ¿Es suficiente?

Me sorprendió cuando supe que había renunciado. Primero, porque no esperaba que sucediera, ya que pasó hace años. En segundo lugar, la declaración del Vaticano fue realmente asombrosa, porque no aclaraba por qué había renunciado, qué acusaciones negaba y contra quién, y a quién amenazaba con emprender acciones legales. Me pregunto: ¿Hay denuncias de otras víctimas? ¿Se ha vuelto a abrir mi caso? Y si es así, ¿por qué no me han informado?

¿Qué le exigen las religiosas a la Iglesia para erradicar esta lacra?

El abuso tiene dos causas principales: poder e impunidad, que hay que atajar en todos los niveles de la Iglesia. Las mujeres deben ser reconocidas como iguales a los hombres, tener acceso a los órganos de poder y toma de decisión en la Iglesia. La idealización de la servidumbre femenina tiene que terminar.

Mientras las monjas se vean obligadas a vivir de acuerdo con un ideal de abnegación y sumisión, y vivan en completa dependencia espiritual y financiera, serán vulnerables. Toda persona que aproveche su poder eclesial para abusar de otros debe ser perseguida y sancionada, sin importar qué estatus, nombre o función tenga en la Iglesia.

El movimiento #metoo... ¿también ha llegado a la Iglesia?

Aún no estoy segura. Ojalá que sí lo hiciera.

Galería

Foto: Luis Viadel

Jueces con la soga en la mano


Examen de conciencia (La Iglesia Católica paraíso de pederastas y pedófilos sagrados)

ClicClic
https://www.documaniatv.com/social/examen-de-conciencia-cap-1-video_8ee0d2d4a.html

ClicClic

ClicClic
hhttps://www.documaniatv.com/social/examen-de-conciencia-cap-3-video_4ce513d87.html


Título original

Examen de conciencia

Año


Duración

50 min.

País

España España

Dirección


Reparto


Productora

Zeta Cinema / Minimal Films. Distribuida por Netflix

Género

Serie de TV. Documental | Miniserie de TV. Religión. Abusos sexuales

Web oficial

https://www.netflix.com/title/80991879

Sinopsis

Serie documental de 3 episodios que explora a través de testimonios de víctimas, periodistas, expertos y religiosos, casos de abusos sexuales en instituciones de la Iglesia católica española. "Examen de conciencia" pretende abrir una reflexión sobre el alcance de los abusos en la Iglesia española, una realidad que ha permanecido escondida durante mucho tiempo bajo un manto de silencio. A través del testimonio revelador de Miguel Ángel Hurtado, que ha mantenido su caso en silencio durante 18 años, esta serie documental da voz a víctimas, religiosos e investigadores para entender la complejidad y el alcance de esta devastadora situación.

Albert Rivera...¡en pelota viva!


Los tres fracasos de Albert Rivera, y hay más…

El líder naranja vuelve a convocar una manifestación, esta vez en Barcelona, admitiendo así el fracaso de la del pasado fin de semana

Enric Sopena Martes, 12 de febrero de 2019

Ellural

Cuando para explicar el éxito de una manifestación se recurre a justificaciones, el mentado “éxito”, muy probablemente, no haya sido tal.
PP, Ciudadanos y Vox dicen, una y otra vez, que la manifestación fue convocada y organizada con apenas tres días de antelación. A punto están de añadir: “¿qué pretendíais? ¿que con tan poco tiempo la convocatoria fuera un éxito?”

Y van, entonces, a por el partido de vuelta. Demasiado pronto quieren tapar la imagen que se dio el domingo. Para esconder el fracaso de una manifestación, nada mejor que convocar otra manifestación. Con el mismo lema, por si hubiera alguna duda de que algo no ha calado en la gente.
De momento, a la cabeza se ha puesto Albert Rivera. No es de extrañar, porque los naranjas se vieron abocados a tres fracasos el pasado domingo: el escaso número de asistentes, las mentiras del manifiesto y la foto con Vox. En una semana, Ciudadanos quiere borrar todo aquello.

El hecho de que la asistencia fue mucho menor de lo esperada, está claro.
Las mentiras son objetivas. Nadie puede discutir que se haya mentido. Salvo la periodista –cuesta llamarla así- María Claver, que sigue negando la mayor, tomándonos a todos por tontos. Y como tonta no es la periodista –ahora sí se hace más fácil utilizar esta palabra- Esther Palomera tuvo que soportar el matonismo de la anteriormente mencionada, que le espetó un enigmático “no te conviene”.
Ni siquiera desde el PP se han podido negar esas mentiras, y la propia vicesecretaria de comunicación, Marta González, ha dicho “el manifiesto tiene gran parte de veracidad”. O lo que es lo mismo, contiene unas cuantas mentiras.

Por último, la foto con Vox es muy incómoda para Albert Rivera, por eso, pese al acuerdo que había para hacer una foto a tres, llenó el escenario de gente, algo que no estaba previsto y a lo que, por supuesto, se sumaron los otros partidos. Una forma de embarrar la cancha.
¿Pero por qué Ciudadanos se siente tan incómodo cerca de la ultraderecha? En las Europeas de 2009, el partido fue de la mano de los extremistas de Libertas. Cuestión de euros, se dice. Esa vez, estuvieron codo a codo con los radicales y nadie escuchó a Rivera quejarse. Un Rivera que es un digno producto de la FAES, o lo que es lo mismo, de José María Aznar, con quien sigue teniendo una relación estupenda, pese a la irrupción de otros dos hijos dilectos del ex presidente. La derecha es hoy la Santísima Trinidad. Rivera, Casado y Abascal son tres, pero se hacen uno en Aznar.
Sería bueno que alguna vez, aquel Rivera desnudo que decía que solo le importaban las personas, se manifestara por el interés de estas y no para crispar y dividir a la sociedad.




¡¡¡¡¡¡Alta traición!!!!!

martes, 12 de febrero de 2019

Jueces del "procés"


“Hagan de jueces, no de salvadores de la patria"

Políticos catalanes en prisión preventiva cuyo juicio comienza hoy


Estos son los políticos catalanes que se sentarán en el banquillo en el juicio del procés

La Fiscalía los acusa de delitos que transcurren entre la rebelión, la malversación y desobediencia

AGENCIAS Lunes, 11 de febrero de 2019

ElPlural

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo comienza este martes, día 12 de febrero, a juzgar a 12 líderes independentistas por el denominado 'procés' en Cataluña. Nueve de ellos se encuentran en prisión preventiva, acusados del delito de rebelión; mientras que a tres de ellos, en libertad provisional, se les atribuyen los delitos de malversación de caudales públicos y desobediencia.

Según afirma la Fiscalía en su escrito de acusación, todos ellos "dirigieron, promovieron y/o participaron activamente en la ejecución de una estrategia --a la que denominaron 'procés'-- perfectamente planificada y organizada para fracturar el orden constitucional con el fin de conseguir la independencia de la Comunidad Autónoma de Cataluña como un nuevo Estado con forma de República".

A continuación se detalla un listado con las penas de prisión que piden a cada uno de los miembros del Gobierno de Carles Puigdemont que se sientan en el banquillo y que se encuentran en prisión provisional, los hechos de los que se les acusa y sus principales argumentos de defensa:

Exconsellers en prisión preventiva


- ORIOL JUNQUERAS: Exvicepresidente de la Generalitat y consejero de Economía y Hacienda. Fiscalía pide 25 años de prisión y 25 años de inhabilitación por el delito de rebelión agravada por condición de jefe o promotor y por la malversación de caudales públicos. La Abogacía del Estado solicita 12 años de cárcel por sedición y malversación; mientras que la acusación popular ejercida por VOX pide 74 años de prisión por dos delitos de rebelión, organización criminal y malversación.

La Fiscalía relata en su escrito de acusación que participó en el diseño del proceso independentista y autorizó a los diferentes departamentos del Gobierno catalán a realizar las acciones y contrataciones necesarias para el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Asimismo, señala que asistió a la reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña en los días previos a la votación, en la que fue advertido por los máximos responsables de los Mossos d'Esquadra de la alta probabilidad de que se produjeran incidentes violentos tras el antecedente ocurrido el 20 de septiembre de 2017, durante el registro de la Consejería de Economía.

El 'número dos' de Puigdemont defiende la legalidad del referéndum, en cuya jornada --asegura-- no hubo ningún alzamiento violento ni el delito de rebelión. Además, denuncia la existencia de una causa para escarmentar el independentismo.

- JOAQUIM FORN: Exconsejero de Interior. Fiscalía pide 16 años de prisión y 16 años de inhabilitación por el delito de rebelión agravada por la malversación de caudales públicos. La Abogacía del Estado solicita 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación; mientras que VOX pide 74 años de prisión por dos delitos de rebelión, organización criminal y malversación.

La Fiscalía asegura que Forn impulsó un operativo policial para que el 1-O saliese adelante, pese al mandato judicial de que se impidiese. Al igual que Junqueras, indica que participó en la reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña, donde ambos fueron advertidos de posibles altercados violentos durante el referéndum.

La defensa del exconsejero de Interior asegura que defendió la independencia por vías pacíficas y que no dio ninguna consigna política ni operativa a la policía autonómica, ni diseñó los operativos policiales del 20 de septiembre y del 1 de octubre.

- JORDI TURULL: Exconsejero de Presidencia y portavoz del Govern. Fiscalía pide 16 años de prisión y 16 años de inhabilitación por el delito de rebelión agravada por la malversación de caudales públicos. La Abogacía del Estado solicita 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación; mientras que VOX pide 74 años de prisión por dos delitos de rebelión, organización criminal y malversación.

El Ministerio Público afirma que también participó en el diseño del plan del 'procés' y autorizó a los diferentes departamentos del Gobierno catalán a realizar las acciones y contrataciones necesarias para el 1-O. En este sentido, el escrito explica que desde su Consejería se financió la creación de páginas web, la publicidad institucional, cartelería, gasto en papeletas, censo electoral y citaciones a los miembros de las mesas de votación.

Turull también niega la violencia y asegura que no tuvo ninguna responsabilidad en las contrataciones para el referéndum. Además, rechaza la malversación de fondos públicos que se le atribuye porque, según indica, aún no ostentaba el cargo en la Generalitat.

- RAÜL ROMEVA: Exconsejero de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia. Fiscalía pide 16 años de prisión y 16 años de inhabilitación por el delito de rebelión agravada por la malversación de caudales públicos. La Abogacía del Estado solicita 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación; mientras que VOX pide 74 años de prisión por dos delitos de rebelión, organización criminal y malversación.

La Fiscalía afirma que fue otros de los miembros del Gobierno de Carles Puigdemont que participó en las reuniones para organizar el proceso independentista. Con la finalidad de celebrar el 1-O, su departamento se encargó de sufragar las delegaciones del Govern en el exterior (que funcionaban como embajadas); de la campaña internacional de la Generalitat; así como las página web internacionales y la contratación y financiación de expertos y observadores internacionales.

La defensa de Romeva insiste en que no hubo ningún alzamiento violento y, por tanto, se debería descartar el delito de rebelión. También dice que la votación del 1 de octubre era legal y que existe una causa general contra el independentismo.

- JOSEP RULL: Exconsejero de Territorio y Sostenabilidad. Fiscalía pide 16 años de prisión y 16 años de inhabilitación por el delito de rebelión agravada por la malversación de caudales públicos. La Abogacía del Estado solicita 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación; mientras que VOX pide 74 años de prisión por dos delitos de rebelión, organización criminal y malversación.

El Ministerio Fiscal dice que participó en los encuentros donde se definió la estrategia independentista. Añade algunas de sus manifestaciones públicas como la del 21 de septiembre de 2017 en la que alardeó de haber impedido atracar un buque para alojar a los miembros de la Policía en la bahía de Palamós (Girona).

El exconsejero es otro de los acusados que insiste en que no hubo violencia y que la causa pretende escarmentar a políticos pacifistas, ya que, a su juicio, la Justicia ha creado un relato inexistente retorciendo el Código Penal. Asimismo, señala que el día 20 de septiembre de 2017 nadie intentó asaltar la Consejería de Economía ni impedir la comitiva digital.

- DOLORS BASSA: Exconsejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia. Fiscalía pide 16 años de prisión y 16 años de inhabilitación por el delito de rebelión agravada por la malversación de caudales públicos. La Abogacía del Estado solicita 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación; mientras que VOX pide 74 años de prisión por dos delitos de rebelión, organización criminal y malversación.

La Fiscalía subraya que Bassa se responsabilizó de poner a disposición de la Generalitat los centros escolares y cívicos que dependía de su Consejería para garantizar el 1-O y que desarrolló una base de voluntarios para participar en la consulta. El escrito de defensa no ha sido facilitado por lo que no se conoce aún sus argumentos.


Galería

Foto: Luis Viadel

Dos Cataluñas


ClicClic

https://www.documaniatv.com/politica/dos-catalunas-video_078255fe5.html

Título original
Dos Cataluñas
Año
Duración
116 min.
País
España España
Dirección
,
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Netflix España
Género
Documental | Política
Web oficial
https://www.netflix.com/es/Title/80992039
Sinopsis
Legisladores y activistas con diferentes ideologías debaten sobre la complejidad de la política catalana y la lucha por independizarse de España. En el proceso de documentación y realización, sus autores mantuvieron un total de 85 entrevistas.


Críticas

lunes, 11 de febrero de 2019