Buscar este blog

jueves, 27 de junio de 2019

Patriotas morosos en la lista de la Agencia Tributaria


Rodrigo Rato, Patricia Conde, Mario Conde y Sito Pons, en la lista de morosos de la Agencia Tributaria
Los más de 4.000 deudores que aparecen en la lista deben 14.100 millones de euros al erario público.




ElHuffPost

27/6/19

Un año más, la Agencia Tributaria ha publicado este jueves la lista de los mayores morosos de España. Este listado —que aparece por quinta vez— incluye a 4.028 deudores, entre personas y sociedades, que deben en total 14.100 millones de euros. 

Hacienda publica esta relación de nombres desde 2015, cuando estaba Cristóbal Montoro al frente del Ministerio, e incorpora a todos aquellas personas y sociedades con una deuda superior al millón de euros, pendientes de pago a 31 de diciembre de 2018. La intención del actual equipo del departamento, que dirige en funciones María Jesús Montero, es rebajar el umbral hasta los 600.000 euros.
Los que entran: 455 morosos nuevos

Este quinto listado de morosos incluye un 6,7% menos de nombres respecto a la cuarta edición, publicada hace un año, en la que aparecían 4.318 deudores, entre los que se encontraban figuras importantes como el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el cantante Miguel Bosé y el futbolista Dani Alves.

Entre los que aparecen en esta ocasión, hay 455 morosos nuevos, con una deuda total de 1.198 millones. Se estrenan en la lista el expiloto Sito Pons y el hermano del expresidente del Sevilla, José María del Nido, Óscar del Nido.

Las caras más conocidas del listado en 2019:


- Paz Vega (María de la Paz Campos Trigo) (actriz): 2.497.022,38 euros.

- Patricia Conde (presentadora): 1.829.824,71 euros.

- Lorenzo Sanz (expresidente del Real Madrid): 1.365.901,58 euros.

- Mario Conde (exbanquero): 12.376.159,38 euros.

- Sito Pons (piloto): 1.950.990,98 euros.

- Gabriel Milito (exfutbolista): 1.841.817,67 euros.

- Óscar del Nido (abogado, hermano de José María): 1.041.045,09 euros.

- Cesar Vidal (escritor): 2.770.079,42 euros.

- José Emilio Rodríguez Menéndez (abogado): 3.605.853,53 millones.

- Edmundo Rodríguez Sobrino (testaferro de Ignacio González): 1.133.078,97 euros.

Como suele ser habitual en el listado aparecen muchas empresas del sector de la construcción tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. 
También aparecen algunos clubes deportivos:

- Union Deportiva Salamanca: 13.626.752,26 euros.

- Unió Esportiva Lleida: 11.397.473,42 euros.

- Real Murcia: 11.165.798,73 euros.

- Real Racing de Santander: 3.265.074,27 euros.

- Real Jaén: 1.057.273,52 euros.

Los que salen


El listado ya no incluye a 745 deudores que sí estaban el año pasado y que debían en conjunto 2.530 millones de euros. Tanto Bosé como Alves han abandonado la lista este año. También sale el colaborador televisivo Kiko Matamoros. Su salida no significa que hayan saldado su deuda con Hacienda, ya que esta puede ser inferior a un millón de euros. 

El importe global de las deudas también se ha reducido un 7,8% respecto a la anterior.

Así ha evolucionado el número de morosos de la lista y el importe de la deuda en los últimos cinco años:

Este es el listado de deudores completo:

ClicClic


¿Ustedes pueden permitírselo? España, no

Alumno de ESO con 63 años


El emotivo desenlace del padre que empezó a estudiar la ESO a los 63 años

El hilo viral que emociona en redes

Redacción ElHuffPost

26/6/19

Una usuaria de Twitter llamada Ana Arrabal empezó un hilo hablando de la emotiva historia de su padre, jubilado a los 63 años. 

Arrabal ha explicado que su padre lleva trabajando desde los 7 años en el campo cuidando cerdos y a partir de los 18 “subido en un camión bebiéndose días y noches de carretera”. 

Esta batería de mensajes la empezó con motivo de la jornada de reflexión del 27 de las últimas elecciones generales y el final no ha podido ser más emocionante.  

 Su padre logró sacarse el certificado escolar haciendo 15 kilómetros diarios andando desde el cortijo al pueblo y explica lo duro que fue para él: “Los niños del pueblo lo apedreaban cuando veían aparecer al del campo con papeles debajo del brazo”. 

Además, ha narrado que tiene todos los carnés de conducir y que, el año en el que hizo la comunión y para sacarse el carné de Transporte de mercancías peligrosas, pidió que le grabase audios con los libros de teoría. “Aprobó a la primera”, ha asegurado. 

Y antes del examen, ella ya estaba orgullosa: “No sé si aprobará una, dos, tres... o todas las asignaturas. Anoche me preguntó si sabía qué estilo era la catedral de Málaga, porque la de Burgos la tenía clara. Yo no sé ni una ni la otra, para qué nos vamos a engañar”. 

Y sentencia: “Mi padre me da 20 vueltas. Me las da a mí y se las da a casi cualquiera. Porque como mi padre no hay casi nadie”. 

Ahora, casi dos meses después, ha compartido en desenlace de la historia. Y no puede ser mejor. 

“Las ha aprobado todas. Se ha sacado la ESO con 63 años después de jubilarse. Orgullo se llama la cosa. Mi padre”. 

Una maravilla. 


La muerte tenía un precio



Una mujer y su hija encargan matar a un hombre, las estafan y lo denuncian

Fueron detenidos por un presunto delito de proposición para cometer asesinato.

EFE

26/6/19

ElHuffPost
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a una mujer, a su hija y al novio de esta después de que ellas denunciaran en comisaría que este hombre les había estafado porque habían acordado entre los tres matar al novio de la primera y vender sus órganos, y él no cumplió con este trato.

Las mujeres habían dado 7.000 euros al novio de la hija para que a su vez encargase a un sicario que matase y vendiese los órganos de la pareja de la primera y no lo hizo.

Según ha informado esta miércoles la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los tres fueron detenidos el pasado 14 de junio por un presunto delito de proposición para cometer asesinato: las dos mujeres en el momento en el que trataron de interponer una denuncia por estafa y el hombre poco después.

Se trata de una mujer de 52 años, su hija de 20 y el novio de esta, de 29. Todos son españoles y no tienen antecedentes policiales, y ahora se investiga si este hombre, que les aseguró que era un alto cargo del CNI y tenía documentos falsificados con el anagrama de ese servicio de inteligencia, ha estafado a más personas.

Fue él el que propuso a las mujeres ordenar a un sicario que matase a la pareja de la madre y vendiese los órganos para conseguir así 60.000 euros, ya que la chica le contó que el actual novio de la madre les había engañado en múltiples ocasiones, consiguiendo esa misma cantidad de ellas.

Con ese “negocio” las mujeres recuperarían el dinero perdido, según el detenido, que les mostró documentos que supuestamente acreditaban que él era jefe de los servicios secretos y podría resarcirlas económicamente.

Las mujeres estuvieron de acuerdo y firmaron, el pasado mes de marzo, un contrato que reflejaba sus intenciones y que le entregarían 7.000 euros como adelanto.

Al pasar las semanas y no consumarse el asesinato, las mujeres fueron el pasado día 14 a la comisaría de Centro de la Policía Nacional a denunciar lo ocurrido: que habían sido estafadas por la pareja de la hija, que decía que pertenecía al CNI y se había comprometido a encargar a un sicario el asesinato de la pareja de la primera, para lo que habían pagado un dinero.

En ese momento fueron arrestadas y poco después los agentes localizaron y arrestaron al hombre.
El detenido tenia varios documentos con anagramas falsos del CNI, entre ellos uno titulado “Resolución en vista ordinaria” en el que se reflejaba, como si se tratara de una operación secreta, cómo se llevaría a cabo el asesinato y la venta de órganos.

Tenía además un currículum falso en el que aseguraba que era teniente coronel experto en disciplinas como tiro de combate, artes milenarias, interrogatorios, “eliminación” y liberación, y que hablaba 22 idiomas, entre ellos bengalí y hawaiano.

Los investigadores no han descartado que este hombre haya estafado a más personas y han comprobado que la persona a la que él y las dos mujeres tenían pensado matar se encontraba en buen estado.


miércoles, 26 de junio de 2019

Periodismo pornográfico contra Pablo Iglesias


Periodismo pornográfico contra Pablo Iglesias


Público

26 junio, 2019
El ciudadano medio no es tonto y sabe que Pablo Iglesias no es el lobo. No es buena táctica tratar a los votantes como niños y asustarlos con ¡que viene el señor de la coleta! Al ciudadano medio no le asusta un gobierno de coalición, y le parece muy buena cosa que el salario mínimo mensual haya subido a 900 euros; está encantado con la extensión del permiso de paternidad y le parece estupendo que exista por fin transparencia salarial para evitar la discriminación por sexo. Sabe que sin Podemos detrás, medidas como estas no estarían hoy vigentes porque Sánchez se habría hecho el remolón. Como no lo están otras muchas a las que se comprometió también (derogación de la ley mordaza o de la reforma laboral, p.ej.), pero faltó a su palabra.

Se equivocan los socialistas si piensan que el 28 de abril los votaron por su cara bonita; se equivocan si no cuentan con el factor miedo a Vox que por esos días latía en el ambiente. El ciudadano medio no es tonto y sabe de sobra lo mucho que mienten periódicos, radios y televisiones. No les gusta el periodismo pornográfico, ese cuyo único objetivo es convencer de que solo hay salvación si Ciudadanos apoya al PSOE, da igual de qué manera, para evitar así que en las instituciones se pueda desarrollar una auténtica política de izquierdas.

Para asustar, apelan a la histórica mala conciencia del pobre venido a más, ese que aún cree que por tener un apartamento en la playa ya es todo un potentado, ese cuyo miedo a pagar más impuestos le lleva a creer que con la derecha en el poder su patrimonio correrá menos peligro. Le llaman patrimonio a tener cuatro míseras acciones o un piso alquilado con el que complementar la pensión; y van entonces y se ponen en manos de la derecha, que les hace creer que con ella sus ahorros están a salvo, hasta que los estafan. Pero cada vez engañan a menos, solo los cretinos continúan pensando que para ser de izquierdas hay que ser pobre; solo los necios cuestionan el derecho a prosperar de quien se declara de izquierdas.

Desde el mismo momento en que Sánchez ganó las elecciones generales, los estamentos que confunden los intereses de España con los suyos propios dieron a conocer su veredicto: o pacto con Ciudadanos, o repetición de elecciones. Aquel “Con Rivera, no” de la noche electoral incomodó mucho, y desde el día siguiente se inició a cara descubierta el asedio para evitar, cueste lo que cueste, que pueda acabar constituyéndose un gobierno de izquierdas.

El ciudadano medio quiere ese gobierno de izquierdas, y Pedro Sánchez lo sabe, como sabe que está en deuda con Podemos, sin cuya gestión jamás habría ganado la moción de censura a Rajoy ¿Y ahora qué, Pedro?, ¿tendrás que volver a sufrir todo tipo de presiones por parte de las altas instancias, como le contaste a Jordi Évole en Salvados, tendrán que volver a traicionarte tus propios correligionarios para que sepamos algún día  lo que realmente está ocurriendo en la Moncloa y en Ferraz durante estas semanas?

Déjate de monsergas ya y gobierna con Podemos de una vez, que no se comen a nadie. ¿O quizás ese es el miedo? ¿Que todo funcione fenomenal con un gobierno de coalición y de pronto se descubra que llevábamos lustros estafados, disfrutando de un bienestar menor del posible y bajo la bota de cuatro prebostes dispuestos a perpetuar prebendas y corrupciones por los siglos de los siglos?

Deben estar muy ansiosos, los presionadores profesionales, para revolverse como lo están haciendo estos últimos días: usando las portadas de los periódicos a la desesperada, proyectando en teles como la Sexta pornográficas encuestas ausentes de matices y de escrúpulos, y gritándonos por las radios día y noche que viene el lobo a ver si así nos asustamos. Pero el ciudadano medio ya no tiene miedo. Como mucho, pereza. Lo entiendo, porque toda esta tragicomedia resulta pelín cansina.


Visto para condena


Visto para condena

Luciano Varela confesó a algunos letrados (y quizás a algunas letradas) que las brillantes defensas ponían muy difícil al tribunal dictar sentencia.




Doctora en Filología Románica

ElHuffPost

26/06/2019





Ahora que ha finalizado la vista oral del proceso al independentismo, lo que pone más los pelos de punta es que, apenas pronunciado por parte del presidente el «visto para sentencia», un juez del tribunal, Luciano Varela, confesó a algunos letrados (y quizás a algunas letradas) que las brillantes defensas que habían realizado de presas y presos ponían muy difícil al tribunal dictar sentencia. Una vez más el fuera de plano.

La pregunta pertinente e inmediata es: ¿desde cuándo hacer una cosa bien puede dificultar algo? Parece un gran contrasentido.

La secuencia lógica y sin elipsis (¡que importante que es el fuera de plano también en la lengua!) de lo expresada por Varela sería ésta: «El tribunal tiene muy difícil dictar sentencia (contra ustedes / contra sus defendidas y defendidos) porque lo han hecho muy bien».

Es decir, se declaró juez y parte.

Vayamos por partes. Visto desde fuera parece que quien lo puso muy difícil al tribunal fueron las acusaciones. Unas acusaciones que, por ejemplo, no sabían responder ni de dónde ni de cuándo eran los vídeos que esgrimían como argumento y prueba. Ignorancia propiciada por la reluctancia de Manuel Marchena a hacer las cosas tal como Dios manda y negarse reiteradamente a cotejar cada testimonio con el vídeo correspondiente. Era fácil, ¿verdad? Es posible que las acusaciones hubieran retirado un montón de testigos y, por tanto, el juicio habría sido mucho más ágil y ajustado a lo que ocurrió, además de más corto.

Acusaciones hermanadas por la confusión con el propio Tribunal Supremo, puesto que en la prevaricación cometida por el TS contra Oriol Junqueras al negarle el derecho a recoger el acta de eurodiputado en la sede de la JEC en Madrid, confunde Estrasburgo con Bruselas; si no fuera dramático sería cómico que sea el TS quien impida a Junqueras acatar la Constitución.

Luciano Varela confesó a algunos letrados (y quizás a algunas letradas) que las brillantes defensas ponían muy difícil al tribunal dictar sentencia.

Unas acusaciones, en general, del todo políticas e ideologizadas que no especificaban ningún fundamento legal, ninguna ley concreta. Curiosamente, sin ver la viga en el ojo propio, se acusa a las defensas de incurrir en este proceder.

A raíz del elogio de Varela, hubo una complacencia, en cierto modo servil, propia de cuando se pasa la mano por el lomo a alguien inferior. En mi opinión, una complacencia penosa. 

No sé si se dan cuenta de que Varela delata con este, digamos, elogio que el tribunal tenía (¿tiene) en la cabeza una sentencia condenatoria, ya se verá hasta qué punto severísima y «ejemplar». Estaba confesando a las defensas que si lo hubieran hecho mal, facilitaban el camino para pergeñar una terrible sentencia y punto; ningún problema ni escrúpulos para dictarla.

Unas buenas defensas llenas de sustancia y que citan con todo detalle leyes y normativas internacionales no podían sino allanar el trabajo del tribunal, se lo daban masticado. Hacerlo bien siempre va a favor de hacerlo bien.

A menos de que se quiera condenar a presas y presos de manera infamante e injusta, a toda costa, caiga quien caiga, haya pasado lo que haya pasado.






Españoles Franco ha muerto...



Franco,Criminalísimo por la Gracia de Dios



Mujeres y "fieras humanas": así mató el franquismo a las 16 rosas de Zufre

Eldiario.es

Juan Miguel Baquero

Periodista. Especializado en Memoria Histórica y Derechos Humanos. Colaborador de eldiario.es. Autor de 'El país de la desmemoria' (Roca Editorial) y de los libros 'Las huellas en la tierra' y 'Que fuera mi tierra' –reconocido con el Premio Chaves Nogales al mejor libro periodístico del año 2016– sobre intervenciones en fosas comunes del franquismo en Andalucía.

20/06/2019


16 mujeres. De una tacada. Teodora, un tiro en la sien. Modesta, asesinada. Mariana, un par de balazos. Elena, ejecución. Amadora… 16 mujeres asesinadas por ser "fieras humanas". El 4 de noviembre de 1937 el franquismo acabó con sus vidas en Zufre (Huelva). La Junta de Andalucía ha dado vía libre a la búsqueda de la fosa común en la que están enterradas.

Un fascista jala el percutor del arma. Clac. Apunta. Pam. Una mujer menos. Pam. Otra. Así tronó la madrugada en la vecina localidad de Higuera de la Sierra para las 16 rosas de Zufre. Antes habían sido secuestradas, encarceladas, paseadas por el pueblo y humilladas. Unas torturadas. Otras, también, violadas. Algunos de sus hijos las vieron subidas en un camión camino de la muerte. La trágica instantánea rota en mil pedazos por alaridos como última imagen de sus madres.

En las tapias del cementerio de Higuera sobreviven cicatrices que recuerdan el crimen colectivo. 16 mujeres asesinadas por los golpistas. Sin juicio ni sentencia. En un pueblo donde nunca hubo guerra. Ahí sigue, todavía, la tumba ilegal.

Primeras partidas liberadas


La intervención arqueológica estaba aprobada desde la pasada legislatura, por la extinta Dirección General de Memoria Democrática. Los trabajos en la sierra onubense forman parte de un paquete que incluye otros procesos como Berrocal y Cortegana (Huelva), Alcalá del Río, Almadén de la Plata, Benacazón y Salteras (Sevilla).

La Consejería de Cultura –que tiene las competencias en Memoria Histórica– ya ha firmado el inicio de los trabajos con el equipo científico encabezado por los arqueólogos Elena Vera y Jesús Román y el antropólogo Juan Manuel Guijo. El Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos libera las primeras partidas comprometidas para abrir fosas y cunetas, como incide el posterior acuerdo presupuestario elaborado con la extrema derecha de Vox.

Zufre, ejemplo de la "masacre" franquista


La "brutalidad represiva" desatada por el fascismo español tras el fallido golpe de Estado "revistió un auténtico carácter de masacre". Así lo narran los historiadores Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez en 'La desinfección del solar patrio', capítulo incluido en el libro La gran represión (Flor del Viento, 2009). Zufre, con poco más de 2.100 habitantes en la época, "ofrece un buen ejemplo".

El verano del 37 vive "detenciones masivas" en el pueblo. Como en la sierra y la cuenca minera. Casi no quedan jóvenes "entre los asesinados, encarcelados, huidos y movilizados por el ejército o las milicias de Falange y el Requeté". El resto, se marchó.

"No parecía posible que pudieran quedar aún 'rojos' que detener y 'delitos' que castigar", narran los investigadores. Pero esto no casa con el dictamen del comandante militar de Zufre, el cabo de la Guardia Civil Eduardo Novoa, y los derechistas del pueblo. "Había llegado el momento de ajustar todas las cuentas pasadas".

Gente de "orden" como delatores


Quince mujeres fueron detenidas por participar en el "martirio" a Rosario Expósito. Querían darle "un susto" por votar a las derechas en las elecciones de febrero del 36 y "haberle quitado el pan a los pobres". Un grupo, "algunas afiliadas al grupo femenino socialista", se abalanzó sobre ella. La dejaron desnuda.

"Según algunas declaraciones, le quitaron algunos comestibles que llevaba", confirman los historiadores. Todo, por derechista. Las mujeres fueron calificadas como "fieras humanas" en el informe de las autoridades franquistas. No había pruebas de los supuestos "delitos". Tampoco eso causaba problema alguno a los golpistas. Como declarantes participaron personas de "orden".

Seis detenidas fueron separadas: Dominica Rodríguez (42 años), Felipa Rufo (39), Antonia Blanca (51), Josefa Labrador (40), Faustina Ventura (62) y Carlota Garzón (47). Era septiembre del 37. Apenas unos días después, caen diez mujeres más: Remedios Gil (56 años), Mariana Sánchez (51), Amadora Sánchez (52), Encarnación Méndez (56), Elena Ramos (55), Bernabela Rodríguez (40), Alejandra Garzón (62), Teodora Garzón (45), Amadora Domínguez, conocida como La Pasionaria (48), y la más joven, Modesta Huerta (29).

Todas fueron fusiladas. Las 16 rosas de Zufre cortadas a tiros que helaron el frío noviembre del 37. No hubo juicio. Ni sentencia. El procedimiento, en manos de el mando judicial golpista en marzo de 1938, "verificó la ejecución". La justicia franquista había apelado, otra vez, a la pedagogía del terror.

"Considerando que la muerte extingue la acción del mal y que por lo tanto es procedente el sobreseimiento definitivo" de la causa, rezaba el auto validado por el auditor de guerra Francisco Bohórquez, enterrado junto al criminal de guerra Queipo de Llano en la Basílica de la Macarena en Sevilla, como informan los historiadores Espinosa Maestre y García Márquez en la documentación aportada a eldiario.es Andalucía.

Tierra para las rosas andaluzas


Pertenecer a un sindicato o ser madre, hermana o mujer de un republicano. Eso era todo 'delito'. En la fosa común de Higuera de la Sierra también yacen hombres ejecutados por el franquismo. Quizás hasta un total de 29 víctimas, como señala el Mapa de Fosas de Andalucía y probará la tarea científica.

La exhumación fue solicitada por el grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA) del sindicato CGT. La petición entró en el Registro de la Junta de Andalucía el 12 de marzo de 2018.

En el escrito, el colectivo hace "una primera reflexión sobre la existencia de fosas comunes (enterramientos ilegales)  específicas de mujeres asesinadas por los militares golpistas del 1936". Andalucía occidental es "uno de los pocos territorios del estado español" con fosas de este calibre: "sola y exclusivamente de mujeres; madres, hijas, hermanas, compañeras de".
El franquismo no puede achacar estas ejecuciones selectivas a la "tensión" tras el fracaso golpista y el inicio de la guerra civil, continúa el texto, al que ha tenido acceso este periódico. Porque "la mayoría de estos asesinatos" ocurren en 1937 "y con la 'guerra' más cercana a cientos de kilómetros" de los sucesos.
El grupo memorialista cita casos similares. Como la fosa de mujeres en Grazalema (Cádiz), catalogada como Lugar de Memoria de Andalucía. O las 17 rosas de Guillena que nunca dieron a los golpistas el paradero de sus hijos, padres, compañeros o hermanos huidos.
Y la fosa de Puebla de Guzmán (Huelva), localizada por el testimonio del hijo de una de las 15 mujeres asesinadas, Pedro El Sastre. O la búsqueda de las niñas violadas y tiroteadas en el Aguaucho. Y las de Zufre. Todas mujeres. Todas víctimas de la más bestial violencia de género. Del uso del cuerpo femenino como campo de batalla. Todas secuestradas, humilladas, torturadas… muertas a balazos como "fieras humanas".

martes, 25 de junio de 2019

"Franco.es"


La Asociación de Memoria Histórica compra el dominio 'Franco.es' para denunciar sus crímenes

Ha tomado como ejemplo la página 'www.hitler.de', que redirecciona a la entrada de Wikipedia sobre el Holocausto.

Redacción El HuffPost Agencia EFE

25/6/19


La Asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH) ha adquirido el dominio www.franco.es con el objetivo de convertirlo en una web para la denuncia de los crímenes de la dictadura franquista.

El dominio era propiedad de un ciudadano norteamericano con el que la asociación estableció una puja para negociar su precio, según ha explicado la ARMH en un comunicado.

Por el momento la página cuenta con una imagen compuesta por múltiples fotografías que tienen que ver con crímenes de la dictadura y con la etapa del franquismo, hasta que se decida mediante una consulta entre los asociados cuál será el destino que se le da al dominio.

La asociación ha tomado como ejemplo la página de www.hitler.de, que redirecciona a la entrada de Wikipedia sobre el Holocausto, para estudiar si hacer lo mismo con el dominio de Franco o convertirlo en una web con información sobre los crímenes del franquismo.

“Se trata de una herramienta más en la lucha por la memoria, en la denuncia de los crímenes del fascismo franquista y en la normalización de un sociedad democrática que debe utilizar todas sus herramientas para denunciar las violaciones de Derechos Humanos”, ha resaltado en el comunicado el presidente de la ARMH, Emilio Silva.

Con más de 80 años algunos tienen que volver al armario