Buscar este blog

miércoles, 5 de mayo de 2021

¡Felicidades Madrid!


 Isabel Díaz Ayuso, la estulticia personificada.







 

Gabriel Rufián




1) La distancia entre Madrid y Euskadi/Catalunya es enorme.


2) Cs, 2006-2021.


3) Se gana abriendo bares y cerrando hospitales: el mensaje es terrible.


4) Ojalá la izquierda se tomara sus sueños como la derecha se toma sus privilegios.

5) Suerte, Madrid. La vas a necesitar.


martes, 4 de mayo de 2021

Estampas callejeras


 

 

Y se apagó la risa

Viernes, 12 Marzo 2021

Enrique S. Cardesín Fenoll

Nou Horta



-Quién es Tramús, ¿eh? Venga, responde, maldito rojo –bramaba el falangista, a la vez que le propinaba al detenido, ligado de pies y manos a una silla metálica aferrada al suelo, violentos guantazos en la cabeza, que reverberaban contra las desconchadas paredes de la lúgubre estancia.

Las tropas nacionales habían hecho su entrada en Valencia el 30 de marzo de 1939. Solo unos días después, las autoridades falangistas dictaban una orden de busca y captura de los colaboradores del “soez, obsceno, impúdico y antipatriota” semanario satírico valenciano La Traca. Esta publicación, de ámbito regional y escrita en valenciano, que fue clausurada durante el régimen dictatorial de Primo de Rivera –ya había sufrido anteriormente otros cierres por culpa de la censura-, volvió a ver la luz tras la proclamación de la Segunda República, aunque en esta nueva etapa se editó en castellano y adquirió una dimensión nacional. Su primer número vendió más de 500.000 ejemplares. Dado que era una prensa muy barata, su público se contaba mayormente entre la población más humilde. La revista se caracterizó por su profundo republicanismo, anticlericalismo y valencianismo. En plena contienda civil, y hasta su cierre en 1938, como consecuencia de la falta de materias primas (papel, tintas…) y la enorme dificultad para su distribución, se hizo bastante evidente su compromiso antifascista, y las ilustraciones de portada y sus viñetas se centraron sobre todo en ridiculizar a los militares sublevados. Franco era presentado como afeminado o “general invertido” y Queipo de Llano era calificado como “el general borrachín”. De ahí que, al finalizar la guerra civil, en las listas de los falangistas locales aparecían subrayados el editor y los demás humoristas de La Traca. Se habían propuesto extirpar cualquier recuerdo de la revista y de sus responsables. Sin embargo, de algunos de ellos, conocían únicamente el seudónimo: Bluff, Tramús, Marqués de Sade, Burlón…

- Vaya, conque te resistes a decirnos quién es el cobarde que se esconde detrás del seudónimo de Tramús. ¿Acaso eres tan ingenuo para pensar que no vamos a ser capaces de sonsacarte tarde o temprano su verdadera identidad? Pues, ¡hala!, toma, engulle, engulle sin parar… Eso, así, sin dejar ni un pedazo –y el que había sido editor y director de La Traca, Vicent Miquel Carceller, era obligado por medio de tortura a abrir la boca y comerse un viejo ejemplar de su semanario. Los falangistas lo habían capturado en casa de su suegra. Había corrido a ocultarse allí nada más enterarse de la detención de uno de los colaboradores de la revista, Modesto Méndez Álvarez, alias Burlón. Este había pasado toda la guerra civil en su domicilio de Barcelona; si bien, a mediados de febrero de 1939, aterrado por la desaforada represión desatada por los fascistas a renglón seguido de la conquista de la ciudad, se vio impelido a trasladarse a Valencia, capital a la que viajaba regularmente en tiempo de paz por mor de su trabajo. Modesto se convertiría en el primer detenido de los dibujantes de La Traca; y el primero, también, en dar con sus huesos en la Cárcel Modelo de Valencia.

Cada miércoles por la tarde, desde hacía algunos años, Carceller, Carlos Gómez Carrera (de nombre artístico Bluff), Enric Pertegàs (que usaba el seudónimo de Tramús) y Paco el impresor, vecino de Torrent y operario del taller de artes gráficas donde se imprimía La Traca, se reunían en un bar de la calle Ruzafa, a escasa distancia de la vivienda del editor, para jugar unas cuantas partidas al truc. Esa tarde, justo a la semana siguiente de la entrada del ejército franquista en Valencia, ninguno de ellos se podía imaginar que acabaría siendo la última en la que se juntarían los cuatro para disputar unas manos de cartas. Jugaban en pareja –su composición era distinta en cada ocasión- y la que terminaba perdiendo le tocaba pagar los cafés, las copas y los puros que hubieran consumido. Habían fijado una hora tope, que cumplían a rajatabla: las ocho. Y no eran pocas, ciertamente, las consumiciones hechas hasta esa hora. Tramús era el que tenía peor perder, y le costaba dios y ayuda aflojar la pasta. Cuando el madrileño Carlos Gómez Carrera ganó su primer “envit” (formaba pareja con Carceller, y pillaron in albis a sus rivales en el momento en que se entrecruzaban subrepticiamente las señas), y apaciguado al fin su alborozo, les preguntó a sus compañeros de juego: “¿Habéis oído lo que ha dicho Franco por la radio? Los otros negaron con la cabeza. “Ha prometido que los que no tengan manchadas las manos por el asesinato o por el robo, nada han de temer de la justicia nacionalista”. En seguida un gesto de escepticismo se dibujó al unísono en el rostro de sus tres amigos. “Yo me había planteado muy en serio –prosiguió Bluff- la opción de huir al extranjero. De tal manera que ya tenía preparado el equipaje. Me iba a marchar con mi familia a Alicante a esperar la salida de algún barco. Pero he decidido confiar en esa promesa, mal que me pese, y voy a permanecer en mi casa. No me voy a mover de aquí. A fin de cuentas, nosotros la única arma que hemos empuñado ha sido el lápiz de carboncillo. Por eso creo que no debemos sentir inquietud alguna. Tal vez nos impongan una sanción. Poca cosa más”. Su detención fue cuestión de días. Y tampoco tardó mucho en producirse la de Vicent Carceller. A continuación, vinieron los interminables interrogatorios y las brutales torturas. Aunque no consiguieron doblegar a ninguno de los dos. Los falangistas, a pesar del tremendo daño físico que les infligieron, se quedaron papando moscas y sin obtener la información que procuraron arrancar con sus inquisitoriales métodos: la identidad de Tramús.

Paco el impresor esperaba en la parada de la Cárcel Modelo la llegada del tranvía a Torrent, que tenía su salida en las Torres de Quart. Había acudido al centro penitenciario a visitar a Vicent Carceller. El editor de La Traca compartía celda con los otros dos historietistas del semanario satírico que habían sido internados antes que él en ese mismo penal: Modesto Méndez y Carlos Gómez. Corría el mes de junio de 1940. Llevaban, por tanto, casi un año de encierro. La fecha del consejo de guerra se había fijado para dentro de siete días. Sobre los humoristas pesaba la acusación de <<adhesión a la rebelión con el agravamiento de trascendencia de los hechos>>. “Si no fuera porque es trágico, pues se encuentra en juego nuestras vidas, sería para echarse unas risas con la desopilante ocurrencia de estos fascistas: ellos que se levantaron en armas contra el gobierno legítimo de la República acusando de rebeldes a quienes nos mantuvimos leales y lo defendimos, incluso tan incruentamente como vosotros, con dibujos –les dijo en el patio otro preso, que había sido líder sindicalista. Ante la inminencia del consejo de guerra, Paco el impresor quería darles ánimos y desearles suerte en persona, y por esa razón se desplazó a la prisión. De repente, un automóvil negro con los cristales tintados frenó bruscamente junto a la parada del tranvía. Dos individuos, que vestían camisa azul de Falange, se bajaron apresuradamente del coche y, valiéndose del factor sorpresa, agarraron de los brazos a Paco el impresor, del mismo modo que un ave rapaz hubiera asido a su incauta víctima. Luego, lo introdujeron sin ningún miramiento en la parte de atrás del vehículo, encajado entre los dos tipos. El lugar donde lo encerraron, un cuartucho sin ventanas, techo alto del que pendía un fino cable rematado por una desnuda bombilla que emitía una luz mortecina, y dominado por un insoportable hedor a orines y defecaciones, sería siempre para Paco el impresor un enigma del que nunca contaría nada a nadie. La mayor parte del tiempo él no sabía si estaba soñando o estaba consciente, porque una misma frase se repetía una y otra vez en su cabeza, como un latoso soniquete: “dinos quién es Tramús”.

La sentencia se ejecutó con carácter inmediato. Al atardecer del 28 de junio de 1940, bajo un cielo del que salieron despavoridas todas las nubes, Vicent Miquel Carceller, Carlos Gómez Carrera y Modesto Menéndez Álvarez, el editor y dos de los colaboradores más brillantes del semanario satírico valenciano La Traca, la publicación estrella de la Segunda República, fueron fusilados en el Terrer de Paterna y sus cuerpos arrojados a una fosa común del cementerio de esa localidad. Paco el impresor también vio ese atardecer de cielo límpido y respiró su aire cálido. Lo hizo antes de caer muerto, en la cuneta de una carretera rural, tras recibir un tiro en la cabeza a cañón tocante. Enric Pertegàs, Tramús, salvó la vida gracias al coraje de sus amigos. A su silencio. Y pudo seguir dejando muestras de su arte.

lunes, 3 de mayo de 2021

Estampas callejeras


 

 

OPINIÓN

Ni un voto para la ultraderecha

La unidad de los progresistas intenta frenar a Diaz Ayuso



ENRIC SOPENA

 Lunes, 3 de mayo de 2021


A punto de que se abran las urnas en Madrid, la izquierda enarbola el concepto de “democracia” como síntesis de lo que los progresistas ofrecen para reconquistar el Gobierno autonómico. Lo que les une hoy es la intención de evitar el peligro que representa la ultraderecha.

La andadura de Vox hacia posiciones de poder político comenzó en Andalucía, al conseguir un número imprevisto de escaños autonómicos, que les permitió poner pie en algunas instituciones actuar de bisagra para facilitar gobiernos presididos por el PP. Algo así podría acontecer en Madrid. No en vano, las propuestas electorales de Isabel Díaz Ayuso se han ido ajustando hasta el último momento.

La lectura del programa de Ayuso deja pocas dudas porque da espacio sobrado para alcanzar acuerdos con Vox. ¿”Qué demonios nos ha pasado. En qué momento se jodió Madrid”? se ha preguntado Juan Tortosa en el diario Público. Y lo que más le ha dolido es que la derecha se haya apropiada de un término tan sagrado como Libertad.

El candidato socialista Ángel Gabilondo recuperó la unidad en el arco de la izquierda para frenar que el abrazo entre PP y Vox marcara los destinos de Madrid. Se ofreció a ponerse al frente de un gobierno de progreso junto a Pablo Iglesias y Mónica García, asegurando que el cambio, además de ser necesario, era posible. Y la vicepresidenta, Carmen Calvo, lo refrendó alto y claro: "Ojalá Madrid no sea la capital de Europa que gobierne la ultraderecha", y eso incluye al PP.

Lo representantes sindicales que participaron en la habitual manifestación del primero de mayo también subrayaron la existencia de ese riesgo. En la plaza de Cibeles, los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y Unai Sordo, de CCOO, pidieron el voto para las fuerzas de izquierda y resumieron el sentir general: “Que ningún trabajador se quede en casa para que las urnas de los barrios populares se llenen de votos para que ningún voto trabajador respalde a la extrema derecha”.

Este martes los ciudadanos de Madrid decidirán si dan su apoyo a un presidente de progreso o si, por el contrario, abren las puertas a una ideología que favorece a los que más tienen, que niega la igualdad, la violencia de género y que exhibe el racismo y la xenofobia como ejes de su política.

Porque, además, cuesta bastante no sentir aprensión ante lo que puede ser un gobierno autonómico del PP y Vox cuando el sábado, el alcalde de la Villa y Corte, José Luis Martínez Almeida, soltó esta perla en un mitin: "Los fascistas que gobernamos en Madrid hemos conseguido que el paro baje (…) Porque seremos fascistas, pero sabemos gobernar”. El regidor debería haber tenido en cuenta que hay cosas con las que no se puede jugar. Tampoco juguetear con ironías.




 

Las cuatro técnicas que más usan las mujeres para mejorar el sexo con penetración

"A las mujeres a menudo nos enseñan a ser instrumentos para el sexo. Ahora nosotras controlamos nuestros cuerpos".

Por 

Catherine Pearson

03/05/2021

ElHuffPost


Disfrutar del sexo muchas veces depende de una buena comunicación con la pareja, y cada vez se habla más y con menos pudor de las técnicas que utiliza la gente para mejorar su vida sexual. En este caso, se trata de las cuatro técnicas que más utilizan las mujeres en el sexo con penetración vaginal para aumentar su placer.

Estas técnicas, publicadas en la revista científica PLOS ONE, provienen de una encuesta realizada a más de 3000 mujeres de entre 18 y 93 años en Estados Unidos.

A las participantes se les pidió que señalaran la técnicas que más usaban para aumentar su placer durante el sexo (penetrativo y vaginal, siendo la gran mayoría de las encuestadas heterosexuales). Cuando los investigadores analizaron las respuestas de las mujeres, cuatro técnicas destacaron por encima de las demás.

Modificar el ángulo

Casi el 90% de las encuestadas dijeron que aumentan su placer controlando el ángulo de penetración rotando o inclinando la pelvis hacia delante o hacia atrás para ajustar la zona en la que el pene frota en la vagina.

Caricias superficiales

Alrededor del 84% de las mujeres dijeron que la penetración les resulta más placentera con caricias superficiales o con cualquier contacto suave justo en la entrada de la vagina.

Vaivén

El 76% de las encuestadas dijeron que sienten más placer durante la penetración vaginal a través de la técnica del vaivén. En esta técnica, la base del pene o del juguete, completamente metido, choca contra el clítoris mediante un movimiento de vaivén, en vez de sacar y meter todo el rato.

Estimulación doble

Por último, casi el 70% de las mujeres se refirieron a la estimulación doble: cuando una mujer o su pareja estimulan el clítoris (con los dedos o con un juguete) durante la penetración.

Aunque esta encuesta no descubre nada nuevo, los investigadores consideran que el simple hecho de hablar de ello y proponer un lenguaje específico les facilitará las cosas a las mujeres a la hora transmitir lo que les gusta, además de empoderarlas para defender su propio placer.

La salud sexual cada vez se aborda más desde una perspectiva holística que demuestra los beneficios del placer sexual en el bienestar físico, social y emocional a lo largo de la vida”, argumenta el estudio. “Por ejemplo, las investigaciones demuestran que el placer sexual aumenta el grado de felicidad general de las mujeres y reduce los niveles de estrés y ansiedad”.

Julia Robinson, editora de PLOS ONE, sostiene que es fundamental que las revistas científicas publiquen esa clase de investigaciones. “Contribuye a construir una base de conocimientos académicos y, al mismo tiempo, explora un tema poco estudiado que guarda una relación directa con la salud y el bienestar de la mujer”.

Otros expertos están de acuerdo y aspiran a que pronto las mujeres puedan encontrar información útil para ellas en publicaciones académicas.

Lo que es tan interesante y necesario de este estudio es que permite que las mujeres, al leerlo, se sientan legitimadas para buscar su placer y hablar de él”, señala Kate Balestrieri, psicóloga y terapeuta sexual.

A las mujeres a menudo nos enseñan a ser instrumentos para el sexo. Al cambiar el lenguaje y hablar sobre ángulos de penetración o movimientos en la cama, nos hacemos un regalo a nosotras mismas. Ahora nosotras controlamos nuestros cuerpos. El sexo ya no es una experiencia pasiva”, añade Balestrieri. “No tiene nada de malo que alguien sea pasivo en el sexo si es lo que le gusta, pero muchas mujeres lo que querrían es tomar más las riendas de su placer”.

Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ Reino Unido y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

viernes, 30 de abril de 2021


 Foto: Luis Viadel                                París

Rocío Monasterio

 La personalización del RocíoVirus
(Mucho más maligno que el CoronaVirus)

Fedetrico Jimenez Losantos (El enano saltarín)

Tony Cantó (ElVeleta)

 
Dos peligrosos homínidos sin evolucionar.
Muy malignos.

jueves, 29 de abril de 2021

Estampas callejeras


 

 

Cosas Extrañas, Increíbles y Curiosas


 1- Los ojos de un hámster pueden caerse si lo cuelgan con la cabeza para abajo.

 2- Se estima que millones de árboles en el mundo son plantados accidentalmente por ardillas que entierran sus nueces y se olvidan donde las escondieron.

3- Los padres más jóvenes tenían 8 y 9 años y vivieron en China en 1910.

 4- La gente dice "salud" o "Jesús" cuando estornudas, porque durante el estornudo el corazón se detiene un milisegundo.

 5- Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por día, las mujeres 30,000.

 6- Igual que las huellas digitales, cada lengua es única.

 7- Si viste Regreso al Futuro 2; tal vez recuerdes que en el almanaque de los récords decía que en 1997 el equipo de Florida ganaría la Serie Mundial.

En la época en que la película fue hecha (en los años 80), Florida ni siquiera tenía equipo. Sin embargo, el día 26 de octubre de 1997, Florida quedó campeón de las Series Mundiales, tal y como decía el almanaque de la película.

 8- Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o diestros.

 9- La gente inteligente tiene más zinc y cobre en su cabello.

10- ¿Por qué se dice que la nobleza es de sangre azul?

Al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.

11- Es más probable que una persona muera por un golpe de un corcho de Champagne que por una picadura de una araña venenosa.

12- Los meses que empiezan en lunes siempre tendrán un viernes 13.

13- Sólo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o más.

14- El nombre Wendy se inventó en el libro "Peter Pan".

15- No te puedes matar conteniendo el aliento por ti mismo.

16- Juana La Loca, hija de Isabel y Ferdinando de España, mantuvo el cuerpo de su marido varios meses de fallecido sin enterrar porque era muy celosa y creía que alguna ex-amante podría robárselo, así que de vez en cuando, abría el ataúd para asegurarse que todavía estuviera ahí.

17- Los bebés cocodrilos no tienen cromosomas para el sexo. La temperatura a la cual el huevo se desarrolla determina el sexo.

18- El alfabeto hawaiano tiene 12 letras.

19- El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la sangre que podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de distancia.

20- La Madre Teresa de Calcuta enseñaba full contact y capoeira a los niños de la India ejemplificando los ejercicios con piruetas y patadas voladoras espectaculares.

21- Los pingüinos no vuelan … porque tienen frío.

22- Un cocodrilo no puede sacar la lengua.

23- La noche anterior a su ejecución Catalina Howard, quinta esposa de Enrique VIII pidió ensayar su decapitación.

24- Jesús Cristo probablemente nació en el año 6 antes de Cristo. Se supone esto porque La Biblia sugiere que Cristo tenía al menos dos años de edad cuando el Rey Herodes murió. Herodes, según otras fuentes, murió en el año 4 antes de Cristo.

25- Fucking, Austria. Esta pequeña localidad de tan sólo 150 habitantes ostenta el récord de poseer la señal de carretera más fotografiada y robada del mundo.

El nombre proviene de la familia de colonos Fuck, que ocupó las tierras en el año 1070. El "ing!" final significa "asentamiento", pero sus habitantes no supieron de la traducción anglosajona hasta que los soldados aliados llegaron a la región en 1945.

26- El mejor espía del mundo medía 58 centímetros era de origen francés y se llamaba Richebourg.
Su secreto residía en su altura, unos escasos 58 centímetros que le valían para disfrazarse de bebé y así cruzar las líneas enemigas en brazos de una colaboradora en la época de la Revolución Francesa.

27- La galaxia de Andrómeda es el objeto más lejano que puede verse a simple vista (en lugares muy oscuros y despejados).

Se encuentra a 2.3 millones de años luz, lo cual significa que la vemos como era y donde estaba hace 2.3 millones de años.

28- Aunque el caimán puede cerrar sus mandíbulas con fuerza suficiente como para romper el brazo de una persona, los músculos que las abren son tan débiles, que un hombre puede mantener cerrada la boca de un lagarto adulto solamente con una mano.

29- En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas.

30- Más del 50% de la población en el planeta nunca ha hecho ni recibido una llamada telefónica.

31- En 1694 los jueces se vistieron de negro para llorar la muerte de la reina Maria II y han permanecido así desde entonces.

32- Microsoft gasta más atendiendo llamadas de sus usuarios con problemas que produciendo sus programas.

33- En 1879 fue introducida en Estados Unidos una sustancia para tratar la adicción a la morfina: la cocaína.

34- En Fantasía la película de Disney, el hechicero se llama Yensid. O sea Disney deletreado al revés.

35- Islandia consume más Coca Cola per cápita que ningún otro país en el mundo.

36- Los niños con nombres extraños, generalmente tienen más problemas mentales que las niñas.

37- El vuelo más largo registrado de un pollo duro 13 segundos.

38- 111.111,111 x 111.111,111 = 12.345.678.987,654321.

39- El "hombre del año" en 1938 según la revista Time era Adolfo Hitler.

40- El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.

41- Vida promedio de una pelota de béisbol en un partido profesional: 7 lanzamientos.

42- En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluyendo cejas y pestañas

43- El estado americano con el más alto porcentaje de gente que camina es Alaska.

44- Porcentaje de hombres norteamericanos que dicen que se casarían con la misma mujer si lo tuvieran que hacer otra vez: 80%.

Porcentaje de mujeres norteamericanas que dicen que se casarían con el mismo hombre si lo tuvieran que hacer otra vez: 50%.

45- La ciudad con más Rolls Royce per capita es Hong Kong.

46- Porcentaje de norteamericanos que han visitado Disneylandia o Disney World: 70%.

47- La velocidad de escape de la gravedad de la tierra es de 11.7 Km. Por segundo.

48- Los clanes de hace muchos años se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en ingles se le dice al despedir a una persona de su empleo "you’re fired".

49- La primera novela que se escribió en una máquina de escribir: "Tom Sawyer".

50- El collar de la rana René tiene 9 picos.


lunes, 26 de abril de 2021

Hoy hace 84 años

 


 

 

Los obispos se ponen de perfil ante la propuesta de hacer santo a Franco

domingo, abril 25, 2021



La Voz de la República




La iniciativa lanzada por Pilar Gutiérrez, hija de un ministro de la dictadura, fue presentada por escrito a todos los responsables de la Iglesia en España, que optaron por el silencio. Hubo algunas promesas de apoyo "pero no por escrito", según asegura su promotora, que llegó a recoger más de 5.000 firmas para pedir que la Iglesia atendiese este reclamo.

Los obispos se ponen de perfil ante la propuesta de hacer santo a Franco  / Danilo Albin:

 

La exaltación de la dictadura franquista también tiene su vena ultracatólica. Al menos unas 5.200 personas creen que el dictador Francisco Franco no sólo debe ser exaltado y aplaudido, sino también venerado y convertido en santo debido a sus "milagros". Así lo defiende el Movimiento por España que lidera Pilar Gutiérrez, hija del exministro del régimen Joaquín Gutiérrez Cano. Los obispos, lejos de condenar esta iniciativa, optaron por la vía del silencio oficial. 

La supuesta acción milagrosa del dictador es defendida a capa y espada por Gutiérrez, quien estos días prepara la redacción de un texto en el que relatará la última obra que sus seguidores atribuyen a Franco desde el más allá: nada más y nada menos que la decisión de los jueces de mantener en libertad a 11 de los 14 ultraderechistas condenados por el asalto al centro cultural Blanquerna en septiembre de 2013. Otros dos están huidos y el restante no tenía requerimiento de entrada en prisión. 

"Hicimos un grupo de oración para que se hiciera justicia con los falangistas del caso Blanquerna y no se les encarcelara. Contra todo pronóstico, el Tribunal Constitucional paró la sentencia de cárcel del Supremo", afirma Gutiérrez a Público. "Ahora tendrían que haber entrado en prisión –continúa–, pero de nuevo se ha parado. Eso es fruto de la oración, concretamente a Franco". 

El denominado "Movimiento por España" que lidera esta mujer es uno de los grupos que se movilizó contra la decisión del Gobierno de sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos. Entre sus objetivos sigue presente la recolección de testimonios sobre milagros obrados por el dictador. Sus responsables consideran que existen los suficientes y necesarios como para hacer que Franco sea objeto de un proceso de canonización, algo que intentaron en 2019 ante las jerarquías de la Iglesia católica. No recibieron un sí, pero tampoco un no.

El primer paso fue enviar una carta a todos los obispos de España. "Reverendo monseñor, deseamos solicitarle en nombre de los 5.241 firmantes de nuestro Manifiesto Católico que presente ante la Santa Sede, junto con los demás obispos de España a quienes dirigimos este ruego, nuestra petición de abrir la causa de beatificación del siervo de Dios y de la Iglesia Francisco Franco Bahamonde", decía la carta remitida a los jerarcas eclesiásticos y publicada por El Periódico algunos meses después de que Gutiérrez anunciara desde el Valle de los Caídos que intentarían elevar a Franco a la categoría de santo.

La petición escrita no recibió respuesta oficial de los obispos, que tampoco aprovecharon la ocasión para rechazar categóricamente la idea de canonizar al dictador. En tal sentido, Gutiérrez asegura que algunos representantes de la Iglesia le señalaron "de forma personal" que apoyaban su iniciativa. "No voy a dar sus nombres para no perjudicarlos", indicó. 

Más de un obispo nos ha manifestado de palabra su solidaridad con nuestra iniciativa"

"La Conferencia Episcopal no ha dado señales de vida, porque representa a una Iglesia que ha dejado de ser la garante de la Ley de Dios para ser una institución al servicio del globalismo y en contra de la soberanía de las naciones, al revés de lo que logró Franco, que España fuera soberana", critica la promotora de esta campaña. "Por eso no han contestado, ni creo que lo hagan, pero no es necesario, porque no todos los santos están en los altares, ni necesitan estarlo para estar en el Cielo y hacer milagros. Sin embargo, más de un obispo nos ha manifestado de palabra su solidaridad con nuestra iniciativa", remarcó.

Misas sí, "homenajes no"

El nombre del dictador suele reaparecer en la vida eclesiástica cada 18 de julio y cada 20 de noviembre, dos fechas trascendentales en el calendario de los nostálgicos del régimen. Ya sea en el aniversario del golpe de estado o en el aniversario de la muerte del dictador, varias iglesias españolas permiten que se oficien misas en honor a Franco.

El secretario general de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, respondió a Público que a la Iglesia "le parece bien" que se eleven oraciones "por cualquier tipo de difunto", aunque marcó una línea roja: "hacer de las exequias homenajes o actos políticos no no parece bien ni adecuado". "Me consta que en bastantes diócesis se han querido hacer de las celebraciones litúrgicas actos de significado político, y hemos hecho lo posible por tratar de evitarlo", indicó. 

Algo de eso le ocurrió a Gutiérrez y su grupo de seguidores cuando decidieron abrir una "cadena de oración" para pedir que los ultras de Blanquerna no acabaran en la cárcel. Los primeros rezos fueron en una parroquia ubicada cerca de la sede de La Falange en Madrid. "Cuando supieron por qué rezábamos, nos echaron", relata. En cualquier caso, los devotos franquistas continuaron con los rezos desde casa. Hoy Gutiérrez sonríe: cree que si los ultras están libres ha sido por obra y gracia de Francisco Franco.


Imágenes del mundo

 

El Mena