Buscar este blog

jueves, 22 de junio de 2023

 

Breve capítulo de la Historia de

 España que no se imparte en las aulas.


























Profanación

Sacrilegio




Los juicios de Núremberg empezaron el 20 de noviembre de 1945 y finalizaron el 1 de octubre de 1946 contra los criminales facistas-nazis. Franco se fue de rositas.














La Gran Mentira
















































 


San Francisco Franco”: un movimiento ultra se moviliza para canonizar al dictador



El "partido sin coleta y con dos cojones"

 impulsa la santidad de Franco pues curó

 un gato o hizo que le tocase la lotería a

 un parado

JUAN LUIS VALENZUELA

18/07/2019 

ElPlural



Astracanadas, fervor ultra franquista y mentes febriles se juntan en la iniciativa de una hija de un ministro de Franco que junto a otros simpatizantes promueve la canonización del dictador.

Y es que en ocasiones pareciera que la ultraderecha española sí es diferente pues no hay datos que indiquen que en Alemania se haya querido llevar al rango de santo a Adolf Hitler o que en Italia haya movimiento alguno para que a al líder fascista se le denomine San Benito Mussolini.

La hija de un ministro de Franco


Se trata de un grupo nostálgico, extremista y ultracatólico a cuyo frente se halla 
Pilar Gutiérrez, hija de un ex ministro franquista, quien impulsa una causa dirigida a la canonización de Francisco Franco. Entre los pruebas en los que apoyan el expediente de canonización atribuyen “milagros” del dictador tales como la curación de un gato al que se le rompió el rabo o el hecho de que le tocase 100 euros en la lotería a una mujer desempleada. La última señal de santidad de Franco la habría hecho el dictador desde el cielo ya que ha podido parar después de muerto el proceso de exhumación de sus  restos del Valle de los Caídos. Un milagro enorme si se tiene en cuenta los grandes enemigos que tiene, argumentan.

Petición oficial de canonización a la Conferencia episcopal


Gutiérrez ha enviado una carta a cada uno de los obispos españoles con este texto: “
Reverendo monseñor, deseamos solicitarle en nombre de los 5.241 firmantes de nuestro Manifiesto Católico que presente ante la Santa Sede, junto con los demás obispos de España a quienes dirigimos este ruego, nuestra petición de abrir la causa de beatificación del siervo de Dios y de la Iglesia Francisco Franco Bahamonde”. Los obispos desde portavoces oficiales desdeñan la propuesta y alegan que se trata de una entidad privada y las propuestas de santidad deben de partir de entes religiosos.

Pilar Gutiérrez, hija de quien fuera ministro de Planificación para el Desarrollo en 1974, es fundadora de dos organizaciones ultras: Volvemos, que se define como el "partido sin coleta y con dos cojones" y otro, denominado Movimiento por España. Gutiérrez, además, se ha mostrado admiradora de Vox y se ha hecho fotos con Santiago Abascal que luego ha enviado a redes sociales.



Barbaridades históricas


Entre los argumentos donde fundamentan la petición para la canonizar al sanguinario dictador se hallan barbaridades que no soportan el rigor histórico como  
la "bondad con sus enemigos al conmutar miles de penas de muerte”, el logro de la “unidad fraterna y política de los españoles”  o sacar al país de la pobreza durante su mandato por su “lucha denodada contra la pobreza endémica de España”.

Cuentan con una web, francosanto.es, donde recogen testimonios para la canonización del dictador y colaboraciones, entre ellas la de Pío Moa. En esta web solicitan que se les envíe testimonios con una curiosa advertencia final: “Rogamos a los rojos que se abstengan de enviarnos falsos testimonios”. 

Web laudatoria hasta el paroxismo


La web plagada de textos ultras y elogiosos hasta el paroxismo a favor de Francisco Franco afirma entre otras barbaridades que “Franco venció al marxismo, a la masonería y a la anti-España, con todo lo que eso significa. Además salvo a la Iglesia Católica de su desaparición en España. Por eso nunca se lo han perdonado los enemigos de Dios y de España”.

Dios avisó a Franco de que no entrase en la II Guerra Mundial


También se recoge que el dictador “Durante toda su vida al frente de los destinos de España y en momentos cruciales, recibió mensajes directos de Dios a través de dos mujeres: Ramona “la catalana” y la “Madre Esperanza” recientemente beatificada. En uno de esos mensajes, Dios le avisaba de que no entrara en la II Guerra Mundial... Amén.



lunes, 19 de junio de 2023

 


Sánchez arrincona a un Feijóo “desleal” consumido por el “negacionismo” de Vox: "Su vicepresidente será Abascal"


El presidente del Gobierno ha asegurado

 que el PP ha apoyado más decretos que

 Bildu, por lo que insiste en que "es falso"

 que haya gobernado con los abertzales


NACHO CABALLERO

19/06/2023 -

ElPlural


Bloqueo y deslealtad” han sido las dos palabras escogidas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para definir la legislatura del Partido Popular. En su visita a los estudios centrales de Onda Cero, el jefe del Ejecutivo ha situado a los conservadores frente a su espejo, atribuyéndoles el sapo de tragar con el “discurso negacionista” de Vox. “Lo único que sabemos de su futuro gobierno es que su vicepresidente será Abascal”, ha subrayado ante los micrófonos de Más de uno, donde también ha tirado por tierra el mantra de la derecha de sus "acuerdos de gobierno" con EH Bildu: “El PP ha aprobado 51 decretos, por los 48 de Bildu”.

Moncloa quiere explotar la vía mediática del presidente del Gobierno. Desde el primer minuto, el equipo de Pedro Sánchez dejó claro que una de las patas de la campaña sería la televisión y la radio, independientemente de si Alberto Núñez Feijóo aceptaba su propuesta de un debate por semana, que por el momento no lo ha hecho. Este lunes, el jefe del Ejecutivo arranca su particular semana audiovisual y lo hace detrás del micrófono verde de Onda Cero, en el programa Más de uno que presenta y dirige Carlos Alsina. Mientras algunas informaciones apuntan a que ha abierto la puerta a regresar a El Hormiguero siete años después, el dirigente socialista continuará su semana con una visita a El Intermedio antes de cerrarla en Lo de Évole este próximo domingo.

Desde el altavoz que le ha proporcionado Onda Cero este lunes, Sánchez ha marcado la pauta en su estrategia de confrontación exclusiva con el Partido Popular. “Esto va de Sánchez o Feijóo”, ha despachado con rotundidad el jefe del Ejecutivo al tiempo que vinculaba con el argumentario trumpista la disyuntiva que la derecha plantea desde la campaña para las municipales autonómicas. El jefe del Ejecutivo ha reiterado que el mensaje de la dicotomía proyectada desde Génova entre “sanchismo o España” no solo tiene tintes excluyentes, sino que también “deshumaniza” al adversario político.

Génova sucumbe al negacionismo

A posteriori, Sánchez ha establecido una definición de trumpismo sustentada en tres pilares fundamentales: el incumplimiento con la legalidad, arrojar dudas sobre el resultado electoral y la deshumanización del adversario. Tres patas que, a la postre y ojos del presidente del Gobierno, se identifican con la trayectoria última de un Partido Popular al que ya dibuja consumido por el argumentario de la ultraderecha. El candidato socialista justifica que el PP “ha bloqueado” la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante estos cinco años, además de cuestionar el resultado del 28 de mayo en la pasada campaña y sobrecargar de epítetos al jefe del Ejecutivo tales como “bolivariano, soberbio” o, en su defecto, subrayar su “falta de sentimientos y escrúpulos”.

Estos tres sucesos unidos colocan un halo trumpista sobre el principal partido de la oposición. “Ya hablaron de felipismo zapaterismo: ese intento de deshumanizar a tu adversario político, que es común en el PP, traspasa todas las líneas rojas. O Sánchez o España: ¿Es una coña, no?”, se preguntaba el presidente del Gobierno, quien respondía a la disyuntiva conservadora ironizando sobre que el debate electoral no se centra en “Feijóo o el planeta Tierra”. Una línea argumental que ya puso sobre la mesa el propio Sánchez en la reunión con sus parlamentarios tras la derrota en las municipales y autonómicas.

Durante la entrevista, el jefe del Ejecutivo ha dado buena cuenta de la hoja de ruta de la coalición durante la presente legislatura, anteponiendo una emancipación de los colectivos más vulnerables gracias al escudo social que, dicho sea de paso, le ha permitido ahormar a través de unos fondos europeos que el “PP intentó boicotear en Bruselas”. Por este motivo, amén de su acción política a escala nacional durante los meses más duros de la pandemia, Sánchez ha calificado a los conservadores de “desleales”, cuya estrategia no se ha salido del “bloqueo por el bloqueo”.

En cierto modo, a Sánchez no le sorprende que el partido que plantean en Génova tras una posible victoria el 23J pase por “derogar el sanchismo”. “Es la única propuesta que tienen PP y Vox”, ha afeado el jefe del Ejecutivo, desgranando los beneficios sociales implícitos en la reforma laboral, o la de las pensiones; o el impulso del mecanismo ibérico para amortiguar las consecuencias en la factura de la luz y el gas de la guerra de Ucrania. “Quieren acabar con todo eso”, ha lamentado el jefe del Ejecutivo.

El candidato socialista afea a los conservadores que su única alternativa sea tirar por tierra “avances sociales” que aún tiene que asentarse. Por eso, insiste en que el “esfuerzo” de estos últimos cinco años ha de consolidarse durante los próximos cuatro, lo cual estima imposible en caso de que PP y Vox lleguen de la mano al Palacio de la Moncloa. “Me parece que va contra el signo de los tiempos”, ha apostillado Sánchez, después de recordar que la primera medida de los gobiernos municipales en coalición de la derecha y la ultraderecha se oriente hacia la paralización de los carriles bici. No obstante, confía en que la sociedad española apueste “por el avance, más que por el retroceso”.

Dato mata relato

En consecuencia, estas tácticas de la derecha no se sustentan en solitario, sino que necesitan del arraigo y posterior expansión mediática. Sánchez ha denunciado la “desproporción” en términos de representación de voces progresistas en las tertulias radiotelevisivas. “Va en contra de la realidad sociológica de nuestro país”, ha proseguido el jefe del Ejecutivo, quien sugiere que este caldo de cultivo permite que prevalezcan en el imaginario colectivo ciertos mantras.

Sánchez considera que esta asimetría mediática ha favorecido la expansión de “bulos e insultos” hacia su persona. Aún colea la frase que en 2019 lanzó en una entrevista con Antonio García Ferreras, cuando aseguró que le “quitaría el sueño” un Gobierno con Podemos e independentistas. Sin embargo, tal y como ha recordado Alsina, el jefe del Ejecutivo se refería exclusivamente a que los ministerios de Estado recayeran sobre los morados. “Esa es una de las fake news”, ha señalado Sánchez, tras agradecer la matización a Carlos Alsina.

En esta misma línea, otro de los mantras acuñados por la derecha es aquel que vincula estrechamente la colaboración entre Moncloa y EH Bildu. “No es cierto”, ha rematado el presidente del Gobierno, después de explicar que en la presente legislatura el Partido Popular ha aprobado un total de 51 reales decretos, por los 48 de los abertzales. “¿Significa, por tanto, que yo he gobernado con el PP? En absoluto”, ha rematado Sánchez al tiempo que indicaba que lo que ha predominado en la legislatura es el apoyo de Bildu en aspectos puntuales. De esta manera, aprovechaba para corregir las palabras de Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, quien aseguró que los independentistas vascos hicieron más por el país que “los patriotas de bandera”. “Estuvo desdichado. No comparto esa posición, pero fue rectificada”, ha zanjado.


domingo, 18 de junio de 2023

 


Alberto Núñez Feijóo contra el progreso y todas las veces que el PP votó en contra de los avances sociales


El líder 'popular' se enorgullece de querer

 derogar la Ley Trans y la Ley de Memoria

 Democrática, entre otras, si llega a presidente

 del Gobierno

IRENE G. DOMÍNGUEZ

18/06/2023 

ElPlural


"Es mucho más fácil cambiarse de sexo que sacarse el carné de conducir", proclamaba sin vergüenza Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, en una entrevista en Más de uno, el programa de radio de Carlos Alsina. Nueve días después de los comicios autonómicos y municipales, de los que los populares salieron reforzados, y ocho días después del anuncio del adelanto electoral, el dirigente azul y principal opositor del Gobierno socialista se enorgullecía en Onda Cero de querer derogar la Ley Trans y la Ley de Memoria Democrática. Siendo éstas dos grandes medidas progresistas de carácter social que garantizan derechos básicos de los ciudadanos españoles y que han sido reconocidas y alabadas internacionalmente en más de una ocasión.

Feijóo explicaba en esta entrevista sus planes si llega a la Presidencia del Gobierno tras las elecciones generales del próximo 23 de julio, asegurando a sus votantes que tiene en mente derogar algunas leyes implantadas por el Partido Socialista, así como ajustar y reformar otras normas aprobadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Como pueden ser la Ley de Eutanasia, que según el líder del PP “ataca el derecho fundamental a la vida”, o la Ley de Educación, de la cual señala que "iguala por abajo y no busca la excelencia". 

También ha anticipado que pretende revisar la reforma laboral, sobre la cual sostiene que no se va a comprometer a un acuerdo con los agentes sociales -que son aquellas organizaciones, organizaciones patronales y sindicatos, que defienden los intereses de sus representados frente al Gobierno- ya que el dirigente popular se niega a que "lo único que haga en materia laboral sea lo dicen los agentes sociales" porque "gobernar es indelegable".

Con respecto a la Ley Trans, Núñez Feijóo espetó ante Carlos Alsina y miles de oyentes que esta norma es un "disparate" que "atenta contra los menores", los "médicos", los "colectivos feministas" y el "sentido común", añadiendo que durante su hipotético gobierno se desarrollará "una Ley Trans" porque "hay un colectivo trans", pero ésta no será la que ha aprobado el Gobierno socialista. Además, afirmó tajante que durante su mandato no habrá Ministerio de Igualdad.

El objetivo principal del PP si llega al Gobierno es "volver a la dignidad política", lo que supone que EH Bildu no sea "autor" de normas como la de Memoria Democrática, porque considera que "es un disparate histórico". Acto seguido, reiteró su intención de derogar, una vez establecido en el Palacio de la Moncloa, "una serie de leyes que son leyes minoritarias que se impusieron a las mayorías", insinuando que la norma que nació para ofrecer reparación a las víctimas del franquismo y retirar los honores de Estado a los criminales de guerra de la dictadura y la Guerra civil, es una ley minoritaria que no representa a la pluralidad de España. 

Perro ladrador, poco mordedor

Es habitual que el Partido Popular prometa a sus fieles votantes, conservadores en lo social y neoliberales en lo económico, que derogará cualquier ley implementada por otros gobiernos que abogue por los derechos humanos o que ponga el foco en mejorar la vida de la clase trabajadora. Pero "del dicho al hecho hay mucho trecho", como nos recuerda el completísimo refranero español, y es que muchas de estas normas están tan implantadas a nivel político, jurídico y social cuando los populares llegan al poder que es imposible que las deroguen.

El modus operandi siempre ha sido el mismo: hace dos décadas la derecha ideológica se dedicaba a dar voz, en mítines y en medios, a expertos que aseguraban que los gays eran personas que sufrían una enfermedad; en la actualidad optan por interrumpir debates sobre la salud mental gritando: "¡Vete al médico!". No obstante, todas estas barbaridades, propias de la campaña electoral, quedan en nada una vez comienzan su mandato, a sabiendas de que la sociedad se les echaría encima y (por qué no decirlo) sería demasiado papeleo.

Expertos en remar en contra del progreso

El Congreso daba luz verde en diciembre de 2022 a la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, comúnmente conocida como Ley Trans, con 188 votos a favor, 150 votos en contra y 7 abstenciones. Finalmente, la norma fue aprobada de manera definitiva tras pasar por el Senado, en febrero de este año. En todo momento, el Partido Popular votó en contra de la Ley Trans, tanto sus parlamentarios como sus senadores, pero esta es solo la última de las leyes progresistas que los populares han pretendido frenar.

Dos meses antes de la votación inicial de esta norma, se aprobaba en el Congreso de los Diputados la Ley de Memoria Democrática que sustituiría a la Ley de Memoria Histórica promovida por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007. Un PP revanchista no se conformó con votar en contra de esta norma hace 16 años, sino que, con la llegada de Mariano Rajoy a la Moncloa, esta ley fue derogada de facto ya que en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y 2014 quedó sin dotación presupuestaria para su aplicación 

Para recuperar el proyecto y el legado de Zapatero, el 15 de septiembre de 2020, el Gobierno socialista de Sánchez presentaba un "anteproyecto de Ley de Memoria Democrática" para reemplazar la Ley de Memoria Histórica de 2007. Esta nueva norma entró en vigor el 21 de octubre de 2022 a pesar de los votos en contra de los populares en el Congreso.

La Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia se aprobó en 2020 en una votación histórica con los únicos votos en contra de los diputados de PP y Vox. De esta manera, la votación final salía adelante con 198 votos a favor, 138 en contra y dos abstenciones. Una iniciativa que enseguida dio la vuelta al mundo, convirtiéndose España en el sexto país del mundo que ampara la muerte digna, tras Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Colombia y Canadá.

En 2010 el Gobierno central, entonces presidido por Rodríguez Zapatero, logró sacar adelante la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo con 184 votos a favor, 158 en contra y una abstención. Una vez más, el Partido Popular votó en bloque en contra de la norma.

Asimismo, los populares tampoco votaron en 2007 a favor de la Ley de Igualdad. Sin embargo, en esta ocasión, el PP no votó en contra, sino que optó por la abstención, siendo el único grupo que no apoyó la iniciativa. Una norma que contemplaba, entre otras cosas, el permiso exclusivo de paternidad de 15 días, además de establecer la paridad en las listas electorales. Un año antes, el PP se opuso a la Ley Antitabaco que prohibía fumar en lugares de trabajo o en centros culturales. Una norma que en 2010 se extendió, prohibiendo fumar en cualquier tipo de uso colectivo.

Cabe destacar la que fue la norma que mejor explica esta negativa histórica del PP al progreso: la ley que modificaba el código civil y permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo y, como consecuencia de esto, otros derechos como la adopción conjunta, la herencia y la pensión. Un proyecto de ley propuesto por el PSOE que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de octubre de 2005, pero no fue hasta el 30 de junio que pudo aprobarse definitivamente con 187 votos a favor, 147 en contra de PP y Unió Democràtica de Catalunya y cuatro abstenciones.

No obstante, el PP siguió su cruzada contra los derechos de los españoles presentando un recurso contra la ley ante el Tribunal Constitucional. Un recurso que se resolvería años más tarde, en noviembre de 2012, cuando ocho magistrados votaron a favor de la constitucionalidad del matrimonio homosexual, y tres se posicionaran en contra.

Para terminar, no debemos olvidar que en 1981, el partido predecesor del PP, Alianza Popular, votó en contra de la Ley de Divorcio. A pesar de que por aquel entonces el voto era secreto, los resultados prueban que los diputados de AP y algunos de UCD votaron en contra de la norma, mientras que la otra mitad de UCD unía sus votos junto a PSOE y PCE para sacar adelante esta iniciativa que sería la primera de muchas leyes sociales y progresistas de la historia de nuestro país.


 




Señor Feijóo, deje de tomarle el pelo a los españoles


Quiere hacer lo mismo que hizo Rajoy:

 especular con la vivienda, bajar las

 pensiones y recortar derechos y salarios


MIGUEL ÁNGEL HEREDIA DÍAZ

18/06/2023 

Feijóo ha planteado esta campaña de elecciones generales como aquellos vendedores de crecepelo, que iban de pueblo en pueblo en el lejano Oeste, anunciando productos con propiedades milagrosas, pero que en realidad eran más falsos que una moneda de latón.

El presidente del PP oculta su sueldo integro; oculta si recibe un extra del PP; oculta qué quiere hacer con España; y cuando alguien trata de ocultarlo todo, es porque lo que pretende hacer no es nada bueno.

El PP habla de ETA, habla de “sanchismo”, dice medias verdades y genera odio; y todo esto lo hace para esconder sus propuestas, para no contarlas, porque intenta ganar unas elecciones sin decir cual es su proyecto para España, quieren un cheque en blanco para hacer lo que quieran si ganan las elecciones, sin responder ante nadie.

El líder del PP solo ha dicho hasta hoy que cambiará la ley de vivienda, que reformará en profundidad las pensiones y que cambiará la reforma laboral. Quiere hacer lo mismo que hizo Rajoy: especular con la vivienda, bajar las pensiones y recortar derechos y salarios a los trabajadores.

Qué no tendrá pensado Feijóo para machacar a los trabajadores si hasta los grandes empresarios, por boca del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, le ha pedido al expresidente gallego que no deber tocar la reforma laboral, que ellos van a defender lo firmado.

Y es que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez ha funcionado magníficamente. En España hay 20 millones ochocientas mil personas trabajando y se registra la tasa de paro más baja de los últimos quince años, por cierto, hoy el porcentaje de parados es la mitad que cuando gobernó Rajoy con una crisis mucho menor.

Además, durante los años de mandato de Feijóo y los de su sucesor en la Xunta, Alfonso Rueda, desde abril de 2009 a enero de 2023, se han destruido 66.500 empleos en Galicia -son datos de la Encuesta de Población Activa-, mientras en España hay 1.260.000 trabajadores más. ¿Entendemos mejor ahora por qué Feijóo no habla de empleo?; pero los trabajadores y trabajadoras de España sí deberían reflexionar sobre su futuro, porque en las elecciones del próximo 23 de julio debe elegir entre una España con más empleo con un presidente socialista o con menos empleo y de peor calidad con Feijóo.

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, la temporalidad de los contratos se ha reducido a la mitad. Hoy en España hay más de 3 millones de afiliados con contratos indefinidos que en diciembre de 2021. Y estos 3 millones de trabajadores con su voto deciden si seguir con un contrato indefinido o volver a un contrato temporal.

Es bueno saber también que las condiciones laborales en Galicia con Feijóo de presidente de la Xunta empeoraron. Según el Instituto Galego de Estadística, por cada trabajador gallego con un contrato indefinido en 2009 había 16,7 con contrato temporal; 13 años después, son 18,7 contrataciones temporales por cada indefinida. Además  hay más trabajadores a tiempo parcial y menos a jornada completa. ¿Entendemos mejor ahora por qué Feijóo no habla de empleo? ¿Esto es el modelo que quieren los trabajadores de nuestro país?

Es bueno recordar también a los 3 millones y medio de trabajadores que se beneficiaron de los ERTE, que no se fueron al paro y que hoy mantienen su empleo gracias a esta medida del presidente Pedro Sánchez. Cabe hacerse otra pregunta: ¿y si viene otra crisis y Feijóo está en el Gobierno, aprobará también ERTE? La respuesta es no, porque el PP votó en contra de ellos.

Y respecto al salario mínimo, ese que cobran 2 millones y medio de trabajadores en España, ha subido 344 euros al mes, un 47%, más que nunca. Además, los salarios han crecido un 5% de media en los primeros meses de 2023, mientras la inflación ha bajado; por tanto los trabajadores están recuperando poder adquisitivo.

¿Y Rajoy, qué hizo Rajoy? Se subió su sueldo un 27% en plena crisis, mientras pedía moderación salarial a los españoles. ¿De esto tampoco nos acordamos? Por cierto, es bueno saber que un trabajador gallego medio cobra al año

casi una paga menos que la media nacional. ¿Entendemos  mejor ahora por qué Feijóo no habla de empleo? ¿Esto es el modelo que quieren los trabajadores de nuestro país?

El PP tampoco quiere hablar de economía. No quiere porque con el Gobierno de Pedro Sánchez la economía de España va como una moto. En 2022 la economía española creció un 5,5%, 5 veces más que con Rajoy, y el BBVA para 2023 acaba de elevar las previsiones de crecimiento para nuestro país hasta el 2,4%, más del doble de lo previsto. Sabemos que Feijóo es de los que deseaba que España se hundiese durante la pandemia y también durante la dura situación económica provocada por la guerra, pero si él gobernase ¿Cuál es su propuesta? Los españoles tienen derecho a conocerlo.

España tampoco se puede permitir perder los 140.000 millones de fondos europeos que peleó, defendió y consiguió Pedro Sánchez, pero la amenaza de Feijóo de derogar leyes puede paralizar la llegada de estos fondos, esenciales para el futuro de nuestro país.

Seguro que hay cosas que se podrían haber hecho mejor, a pesar de lo complicado de la legislatura, pero por mucho que Feijóo repita que la economía no va bien, miente y sabe que miente. Las grandes superficies comerciales están llenas, las tiendas llenas, los bares llenos, los restaurantes llenos, las estaciones de AVE llenas y los aeropuertos llenos. Habrá cosas que mejorar, pero sin tirar por la borda el mejor momento en la historia de la economía española.

Feijóo no quiere debates, ni coge el teléfono, porque no quiere explicar a los españoles qué quiere hacer. Quiere que los españoles lo voten a ciegas, en un acto de fe. Seguirá hablando de ETA para no explicar lo que va a hacer. Pero los trabajadores sí deberían reflexionar sobre su empleo, los contratos indefinidos, los ERTE, su salario y su economía familiar, porque con el PP perderán derechos laborales y salarios como ocurre siempre que ellos gobiernan España.

Miguel Ángel Heredia Díaz
Diputado por Málaga en el Congreso de los Diputados desde la VI a la XII legislatura y Senador en la XIII legislatura