Buscar este blog

jueves, 13 de julio de 2023

 


La hemeroteca que retrata a Borja Sémper con EH Bildu



Tanto Sémper como Javier Maroto

siempre han defendido tender puentes

al diálogo con Bildu



José Manuel Sánchez

13-7-23

ElPlural





ETA resucita con la campaña electoral. Así fue en las elecciones del 28M y así está siendo en la campaña a las generales del 23 de julio.No obstante, la hemeroteca es caprichosa con más de un cargo del PP. Llama especialmente la atención el caso de Borja Sémper, actualmente en primera línea y un firme defensor en el pasado de la normalización democrática con EH Bildu. 

El político abandonó la formación en la etapa de Pablo Casado y ha regresado con el desembarco de Feijóo. Cuando estaba en primera línea y lo largo de estos años alejado del foco mediático, Sémper se ha mostrado siempre defensor de Bildu abogando por superar la etapa en la que el terrorismo de ETA causaba víctimas y apostando por el diálogo dentro de la política.

Que todo sea ETA no es cierto. […] El futuro de la sociedad vasca, guste o no en determinados sitios, se tiene que construir también con Bildu”, argumentó el dirigente del PP nacional en una entrevista con Jot Down en 2013, dos años después de la disolución de la organización terrorista. De hecho, en la misma conversación, Sémper abogó por que su formación se abriera a pactos con el partido independentista vasco: “Por fin vamos a tener la oportunidad de discutir de política con Bildu. Eso es lo que yo quiero”.

Además, el  cargo del PP alertaba del riesgo de que “desde algunas tertulias, lugares y líneas editoriales”, en referencia a los medios de comunicación conservadores y reaccionarios, el PP pudiera recibir los calificativos de “melifluo” o “filoterrorista” por llegar a acuerdos políticos con EH Bildu. Sémper rechazaba tanto este tipo de ataques que los definía como un “mal endémico de la política” hace ya 10 años y defendió pactar con la formación independentista vasca en su época de candidato a la alcaldía de San Sebastián, en contraste con las palabras del anterior dirigente de su propio partido, Pablo Casado, quien llegó a proferir contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ejercía su cargo “con los terroristas de Bildu”.

De hecho, en 2019, cuando era candidato a la alcaldía de Vitoria, Borja Sémper aseguraba que veía posible “acuerdos razonables” con Bildu en el caso de ser investido alcalde. "¿Esto impide que si un parque se tiene que urbanizar, se vaya de la mano de otras formaciones, aunque esté Bildu entre ellas? Podrá haber ese debate, pero eso no hace que yo esté blanqueando a Bildu", explicaba al respecto. Más explícito era en 2013 cuando abiertamente aseguraba que “Bildu no es ETA”.

Cambio de postura respecto a ETA desde que es portavoz

El PP anunció hace unos meses el fichaje de Borja Sémper como portavoz de su comité para la campaña de las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán este 28 de mayo. Después de tres años de su salida de la formación conservadora por desacuerdos con la radicalización en sus posturas, en especial en lo referido a los pactos con la extrema derecha de Vox, Feijóo rescataba al exdiputado vasco, quien, en el momento de su presentación, se mostraba ya en la misma línea dura que el presidente del PP tachando de “error” del Gobierno que, según él, EH Bildu “mande e influya” en el poder legislativo.

Quien no cree en España y va a hacer todo lo posible por cargársela ha pasado a ser parte necesaria de la gobernabilidad del país”, decía entonces Sémper contra el partido independentista vasco a través de esta definición. “Esto no es bueno para España. Nosotros preferimos otra forma de gobernar, que refleje los intereses reales de los españoles”, aseguraba el portavoz electoral del PP pese a que anteriormente se pronunció a favor del carácter democrático de EH Bildu y su legítima presencia en las instituciones.

Cuando Maroto apoyaba a Bildu

Cuando era alcalde en Vitoria, Javier Maroto se sumó al exdirigente del PP de Guipúzcoa Borja Sémper en su defensa de pactar con Bildu.

"No me tiemblan las piernas para llegar a acuerdos con nadie. Y creo que eso es bueno. Ojalá  sucediese en más foros. Ojalá cundiese el ejemplo", le dijo Maroto al concejal de Bildu Antxon Belakortu durante un debate presupuestario, según informó El Mundo del País Vasco el 9 de enero de 2013.

"Yo he tenido el coraje de llegar a entendimientos con ustedes", le dijo Maroto a Belakortu durante el debate. "No hay ningún inconveniente para el acuerdo, el acuerdo es bueno. Hay municipios en Euskadi en los que, aunque PP y Bildu coincidan en sus prioridades, no votan juntos. Y esto nos hace distintos en Vitoria. A lo mejor es cuestión de talante”.

Desde el PNV, incluso tacharon a Maroto como el alcalde que más pactó con Bildu, "un día sí y otro también”. "Pero si incluso (Maroto) ha dicho en el Ayuntamiento que estaba dispuesto a pactar con Bildu y que era amigo de los concejales de Bildu con los que iba a tomar vinos", recordaron desde el PNV tras acusara a Maroto de actuar con "hipocresía absoluta”.




Políglota, deportista y gay: así es Javier Maroto, el gran perjudicado por el acuerdo del PP con Vox


Es el mayor de tres hermanos, habla

inglés, euskera, alemán y se defiende

con el indonesio. Se casó en 2015 con su

novio de toda la vida.



E. V.

11 DE ENERO DE 2019

Vanity Fair


Javier Maroto (Vitoria, 1972) vuelve a estar en el centro de la opinión pública por su papel en la reunión del Partido Popular con Vox y Ciudadanos para desbloquear la investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía. Especialmente candente ha sido el punto 18 del acuerdo suscrito por estas formaciones conservadoras, donde se hace referencia a la constitución de una consejería de familia. “¿Van a tener acogida todos los tipos de familias existentes en España o lo que Vox llama en su programa del 2016 "la familia natural formada por un hombre y una mujer"?”, se preguntaba Carla Antonelli en Twitter. “Todas las familias, Carla: la familia tradicional, la monoparental, la integrada por dos personas del mismo sexo, la reconstituida de otras parejas”, contestaba él.

Previamente, la canaria había afeado en público a Maroto su alianza con un partido “que viene a cercenar los derechos humanos de la mujer o del colectivo LGTBI, al que perteneces”. Abiertamente gay, no es la primera ocasión que al político le exigen una mayor significación en este asunto. También pasó cuando en 2015 se casó con su pareja de toda la vida, José Manuel Rodríguez Carballo, en una ceremonia a la que acudió la entonces cúpula del PP, desde el presidente, Mariano Rajoy, hasta María Dolores de Cospedal o Soraya Sáenz de Santamaría. En aquellos días, muchos le recordaron que su propio partido quiso echar por tierra la ley que amparaba los matrimonios homosexuales al presentar en 2005 un recurso ante el Tribunal Constitucional.


Javier ha manifestado que nunca tuvo ningún problema por su condición sexual en el partido. Como tampoco lo tuvo en su familia cuando decidió salir del armario. Nació el 6 de enero de 1972, aunque siempre celebró su cumpleaños el 3 de diciembre, día de San Javier, para que pudiera tener dos regalos, ya que coincidía con el día de Reyes. Es el mayor de tres hermanos de una familia de clase media. Creció en el barrio de Txagorritxu en una casa “relativamente pequeña”. Compartió habitación con su hermano hasta ir a la universidad. Ramón Maroto, su padre era daltónico y no pudo cumplir su sueño de convertirse en piloto. Por eso, estudió perito, trabajó en una empresa alavesa y cuando ésta pasó por dificultades, decidió montar una librería, donde Javier siempre ayudó a forrar libros en la trastienda. De ahí su manifiesta pasión por la lectura. Su madre, Margarita Aránzabal, era enfermera. Estudió en el colegio de San Viator, donde siempre se le dieron bien las matemáticas. Habla inglés, euskera, alemán y se defiende con el indonesio. Quizá por eso decidió celebrar su despedida de soltero en Bali. Es licenciado en Ciencias económicas y empresariales por la universidad de Deusto y tiene un máster en gestión y administración pública por el IESE.




Es un apasionado del deporte: es forofo del Alavés, practica running y se desplaza en bici siempre que puede. Entró en política por el impacto que le causó el asesinato de Gregorio Ordóñez. Antes de dedicarse a la política trabajó en varias empresas vinculadas a las nuevas tecnologías como JET Internet y Enyca. Comienza su carrera en las Nuevas Generaciones del PP por Álava. En 1999 y durante ocho años ocupa varios cargos en el Ayuntamiento de su ciudad: teniente alcalde, concejal de Hacienda, portavoz y presidente de la sociedad Gilsa. En 2011 es elegido alcalde. En 2012 toma posesión como miembro del Parlamento Vasco. En junio de 2015 Rajoy le nombra Vicesecretario sectorial del partido. Un año después, abandona su puesto de concejal en el consistorio alavés para tomar posesión de su escaño en el Congreso de los Diputados. Actualmente es diputado por Álava y vicesecretario nacional de Organización del PP.

Entre sus aficiones está la gastronomía vasca -su comida favorita son los platos caseros de cuchara- y Eurovisión. De hecho, cuando se casó, cada mesa llevaba el nombre de un artista ganador de Eurovisión. Al presidente del Gobierno le tocó sentarse en la mesa** Céline Dion**. Entre sus íntimos amigos está otro gay visible del PP, Iñaki Oyarzábal. Su marido, José Manuel Rodríguez Carballo, es un estudiante de euskera (en el que roza la perfección) y gerente de un grupo de sociedades y fundaciones públicas en Durango, el pueblo en el que nació en 1965. Sobre si querría tener hijos, nunca se ha querido pronunciar.



 


Víctimas de ETA firman un comunicado pidiendo que PP y Vox dejen de utilizar 'que te vote Txapote'



Reclamamos que no se banalice el

terrorismo ni a los terroristas, y que no

se utilice de forma partidista la causa

de las víctimas del terrorismo” 



José maría garrido

11-7-23

ElPlural


El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), la Fundación Fernando Buesa Blanco y varias víctimas de ETA han emitido un comunicado en el que hacen un llamamiento a la sociedad y a la clase política para que no utilicen el lema 'que te vote Txapote'. Consideran que este lema banaliza el terrorismo y a los terroristas, lo cual resulta doloroso para las víctimas y no contribuye a la tarea de deslegitimar el terrorismo, que es el objetivo diario de COVITE y la Fundación Fernando Buesa.

Son muchos los dirigentes del Partido Popular que han utilizado el lema 'que te vote Txapote’ para obtener rédito electoral, como Isabel Díaz Ayuso, Rafael Hernando y miembros de Nuevas Generaciones. Vox también utiliza

Las entidades y personas firmantes destacan que 'Txapote' es un asesino responsable de decenas de muertes. Consideran indigno y cruel que las familias de las víctimas tengan que escuchar repetidamente su nombre en un lema que menosprecia el significado del asesinato de sus seres queridos.

Por lo tanto, piden a la clase política y a la ciudadanía que dejen de utilizar dicho lema y que respeten la memoria de las víctimas, así como la diversidad y pluralidad del colectivo de víctimas. Además, recalcan que la causa de la memoria, la verdad, la dignidad y la justicia no debería estar politizada ni polarizada, y ninguna fuerza política debe arrogarse la representación de las víctimas ni imponerles cómo deben sentirse. El uso partidista de la memoria del terrorismo va en contra del respeto a la dignidad de las víctimas y su pluralismo, que se inscribe en su condición universal como víctimas.

En el comunicado, también se destaca que este es un momento difícil para la memoria del pasado del terrorismo, donde existe la tentación de olvidar y seguir adelante sin abordar la tarea pendiente de la deslegitimación ética, social y política de ETA. Si se utilizan lemas viciados, como el mencionado, se corre el riesgo de contribuir a la distorsión y la falta de conexión con esa memoria necesaria para deslegitimar el terrorismo desde un amplio consenso social.

El comunicado incluye la adhesión de varias víctimas de ETA a título individual, quienes comparten la petición de no utilizar el lema 'que te vote Txapote'. Cada una de estas víctimas tiene una historia personal relacionada con el terrorismo y desea evitar que se banalice o menosprecie el sufrimiento y la memoria de las víctimas y sus familias.

Las víctimas que se adhieren a esta petición son: Pablo Romero Martínez, Francisco Zaragoza, Sandra Carrasco, Mikel Iruretagoyena, Gorka Landaburu, Naiara Zamarreño, Iñaki García Arrizabalaga, Barbara Durkhop, Josu Elespe, Ivan Ramos Torrano, Miguel Ángel Díez Ferreira, Rafael Olaziregi Borda, Miren Edurne Albizu, Nerea Barrios Cuevas, Juan Carlos Ábalos Bofill, Rubén Múgica, Alberto Muñagorri, Jaime Arrese Araolaza, José María Lobato, José Miguel Gómez Elosegui, Andoitz Korta Zearreta e Ibai Korta Zearreta.

Por su interés informativo reproducimos íntegramente el comunicado emitido por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), la Fundación Fernando Buesa Blanco y varias víctimas de ETA:

Comunicado íntegro

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), la Fundación Fernando Buesa Blanco y varias víctimas de ETA a título individual hacemos un llamamiento a la sociedad y a la clase política para que no se utilice el lema ‘que te vote Txapote’, que supone una banalización del terrorismo y de los terroristas, porque, por un lado, resulta muy doloroso para muchas víctimas y, por otro, en razón de que en nada ayuda a la tarea de deslegitimación del terrorismo por la que trabajamos todos los días desde COVITE y la Fundación Fernando Buesa.

Las entidades y personas firmantes de este comunicado recordamos que ‘Txapote’ es el asesino de decenas de personas. Que las familias de sus víctimas tengan que escuchar su nombre machaconamente en un lema que menoscaba lo que supuso el asesinato de sus familiares es indigno y cruel, por lo que pedimos, una vez más, a la clase política y a la ciudadanía que dejen de utilizarlo. Pedimos respeto para la memoria de nuestros familiares, así como para la pluralidad y diversidad del conjunto del colectivo de víctimas. La causa de la Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia no tiene ideología política y debería mantenerse al margen de la patrimonialización y la polarización partidista, por lo que exigimos que ningún partido político se arrogue nuestra representación ni nos imponga cómo tenemos que sentirnos las víctimas. La utilización partidista de la memoria del terrorismo va en la dirección contraria de la consideración a la dignidad de las víctimas, cuyo pluralismo se inscribe en la universalidad de su condición como tales.

Estamos en un momento difícil para la memoria del pasado del terrorismo, en el que la tentación del olvido y de pasar página sin haber abordado la tarea pendiente de la deslegitimación ética, social y política de ETA es muy grande. Si en este momento tan delicado, se utilizan eslóganes viciados, como el lema en cuestión, se corre el riesgo de contribuir a la desvirtuación y a la desafección de esa memoria necesaria para la deslegitimación del terrorismo desde un consenso social amplio.

Las víctimas que, a título individual, se adhieren a esta petición son: Pablo Romero Martínez, hijo de Juan Romero Álvarez, asesinado por ETA el 21/06/1993; Francisco Zaragoza, presidente de la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo y herido en un atentado de ETA el 18/12/1988; Sandra Carrasco, hija de Isaías Carrasco, asesinado por ETA el 7/03/2008; Mikel Iruretagoyena, hijo de José Ignacio Iruretagoyena, asesinado por ETA el 9/01/1998; Gorka Landaburu, herido en un atentado de ETA el 15/05/2001; Naiara Zamarreño, hija de Manuel Zamarreño, asesinado por ETA el 25/06/1998; Iñaki García Arrizabalaga, hijo de Juan Manuel García Cordero, asesinado por los CAA (Comandos Autónomos Anticapitalistas) –escisión de ETA– el 23/10/1980; Barbara Durkhop, viuda de Enrique Casas, asesinado por los CAA el 23/02/1984; Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe, asesinado por ETA el 20/03/2001; Ivan Ramos Torrano, hijo de María Teresa Torrano, asesinada por ETA el 25/04/1987; Miguel Ángel Díez Ferreira, hijo de Isidoro Díez Ratón, asesinado por ETA el 25/11/1985; Rafael Olaziregi Borda y Miren Edurne Albizu, hermano y cuñada de Eugenio Olaziregi Borda, asesinado por ETA el 30/01/1997; Nerea Barrios Cuevas, hija de José Luis Barrios Capetillo, asesinado por ETA el 17/09/1988; Juan Carlos Ábalos Bofill, hijo de Jesús Ábalos, asesinado por ETA el 25/05/1979; Rubén Múgica, hijo de Fernando Múgica Herzog, asesinado por ETA el 06/02/1996;Alberto Muñagorri, herido por un atentado de ETA el 26/06/1982; Jaime Arrese Araolaza, hijo de Jaime Arrese, asesinado por ETA el 23/10/1980; José María Lobato, herido en un atentado de ETA el 4/12/1997; José Miguel Gómez Elosegui, hermano de Francisco Javier Gómez Elósegui, asesinado por ETA el 11/03/1997; y Andoitz e Ibai Korta Zearreta, hijos de Joxe Mari Korta, asesinado por ETA el 08/08/2000”.



El PP cuela a Txapote en el cartel de fiestas de un pueblo de Zamora



El PSOE denuncia a la Junta Electoral

un cartel en el que se señala el 23 de

julio como “Fiesta de la democracia

(¡Que te vote Txapote!)”

Franca Velasco

12-7-23

ElPlural


Se puede ir más lejos, pero es difícil. A pesar de los ruegos de las víctimas del terrorismo para que el Partido Popular deje de utilizar durante la campaña el controvertido eslogan, el partido de Feijóo ha ‘colado’ el “Que te vote Txapote” ni más ni menos que en el cartel de fiestas de una entidad menor de Zamora, de 106 habitantes, que anuncia para el día 23 de julio, entre las 8 y las 20 horas, el evento -literal-: “Fiesta de la democracia (¡Que te vote Txapote!)”.

La denuncia, presentada por el representante del PSOE en la comarca, Manuel Fernando Marcos ante la Junta Electoral de Zona de Benavente, explica cómo el viernes pasado, día 7, la comisión de fiestas ha colgado carteles informativos del programa de fiestas patronales de la entidad local menor de Mózar de Valverde, dependiente del Ayuntamiento de Villanazarambas gobernadas por el Partido Popular en los que, junto al resto de actividades previstas, se anuncia, como si fuera un acto festivo, la celebración las Elecciones Generales para el domingo, seguido del eslogan.

Contra la LOREG

El PSOE recuerda en su denuncia que “dicha expresión es contraria a lo dispuesto en la LOREG, en concreto entendemos que se vulnera el artículo 50.2, al utilizarse expresiones que tratan de influir en las elecciones en contra de un partido, puesto que es conocida la frase ‘que te vote Txapote’, como el lema oficioso del Partido Popular y Vox en contra del Gobierno de España y del partido que lo sustenta y que concurre a las elecciones generales del próximo 23 de julio”.

Marcos apela a la actuación de la Junta Electoral ante “un mensaje susceptible de ser asociado por los electores en contra de un partido político, en ese sentido se pronuncia el Tribunal Supremo (STS, Sala 3ª de 9 de octubre de 2006)”, afirma.

Estamos hablando”, continúa la denuncia, “de un cartel que anuncia las actividades previstas con motivo de las fiestas de Mózar, fiestas de las que en último término será responsable el propio ayuntamiento y que, previsiblemente serán financiadas, en todo o en parte por la institución municipal”.

Retirada inmediata

El Partido Socialista considera “muy graves por su especial transcendencia legal y social” los hechos, motivo por el cual reclama a la JE que inste a la entidad local menor de Mózar de Valverde para que proceda a ordenar a su comisión de fiestas o para que lo realice con medios propios, la retirada inmediata de la cartelería, que vulnera la LOREG, “de todos los lugares donde fuesen colocados”, así como “la retirada igualmente de las redes sociales para evitar la difusión de expresiones que atentan contra las posiciones del PSOE y se prestan a influir en las elecciones municipales”.

El PSOE pide, además, que se proceda, en su caso, a incoar el oportuno expediente sancionador contra el alcalde de la Entidad Local Menor de Mózar de Valverde, al permitir la realización y colocación de estos carteles anunciando las fiestas patronales de la localidad, y que se tomen cuantas medidas estime oportunas en aras a garantizar el cumplimiento de la ley.

La estrategia del odio, en la España vacía”

El portavoz del PSOE en la Diputación de Zamora, Luciano Huerga, considera el asunto “deleznable” y “un despropósito absoluto”, y entiende que, “de este modo, PP y Vox extienden la estrategia del odio y la confrontación hasta un pueblo en la provincia de Zamora, hasta el epicentro de la España vacía”.

Huerga afirma que seguirán siendo “contundentes” con este tipo de actuaciones y confirma que la Junta Electoral ha dado orden de retirada de los carteles en 24 horas si bien, el PSOE tiene constancia de que ya han sido retirados.



miércoles, 12 de julio de 2023

 


El Gobierno retira la medalla al mérito del Trabajo a Franco y otros dirigentes de la dictadura



Díaz censura que el único mérito de los

condecorados fue “violar los derechos

humanos y pisotear la democracia”



Jesús Rico

11-7-23

El Plural





El Consejo de Ministros celebrado este martes ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo, que comanda Yolanda Díaz, la retirada de la medalla al mérito del trabajo al dictador Francisco Franco, así como otros destacados dirigentes de la dictadura. La también líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Ejecutivo ha censurado que el único mérito de los condecorados fue “violar los derechos humanos y pisotear la democracia en nuestro país”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno aparecía en la sala de prensa del Palacio de la Moncloa, tres meses después, para dar cuenta de la retirada de medallas del mérito al trabajo Francisco Franco y otros colaboradores de la dictadura franquista. Díaz ha asegurado que la revocación de la condecoración se asienta sobre la Ley de Memoria Democrática, que afecta “nada más y nada menos” que al propio dictador. “Hoy le retiramos este mérito”, apuntaba la ministra de Trabajo.

El único trabajo que han suscitado las personas a las que hoy le retiramos el mérito es haber trabajado por violentar y violar los derechos humanos y pisotear la democracia en nuestro país”, ha sentenciado la también líder de Sumar y candidata a la presidencia del Gobierno. La retirada de la distinción se ciñe en particular al dictador Francisco Franco, pero también afecta a otros ocho altos cargos del régimen franquista. Entre ellos, figuran antiguos militares y ministros de la dictadura como José Luis Arrese, Juan Yagüe, José Antonio Girón, Jesús Romero Gorría, José Solís Ruiz, José María Fernández Ladreda (exalcalde también de Oviedo), el cardenal Enrique Plá y Deniel, amén del militar y exregidor de Cádiz José León de Carranza.

La ministra de Trabajo ha asegurado durante su comparecencia que al general Yagüe se le conoce como “el carnicero de Burgos”; a Romero Gorría, como promotor de la prohibición de las huelgas, además de conculcar el derecho a la asociación y la creación del sindicato vertical, entre otras cuestiones. Por su parte, Arrese fue secretario general del Movimiento, mientras que Plá y Deniel fue el “inductor y teórico del golpe de Estado”.

En resumidas cuentas, Díaz ha censurado que todos los integrantes de este listado presentan un “historial que pone en cuestión la democracia” en España, por lo que ha destacado que la retirada de la distinción hunde sus raíces en la Ley de Memoria Democrática. En cualquier caso, ha verbalizado su “tristeza” por la tardanza en adoptar una decisión de tal calibre, pues considera extraño que hasta este 2023 no haya sido posible retirar medallas a personas que “representan lo peor del régimen”.



Las manos manchadas de sangre”

La vicepresidenta segunda del Gobierno ya avanzó el pasado mes de octubre su deseo por despojar a Francisco Franco y a varios representantes de la cúpula del régimen de la medalla al mérito del Trabajo. Las primeras previsiones que manejaba Díaz era hacerlo con 62 personalidades que tenían “las manos manchadas de sangre”. De hecho, en su momento ya indicó que la retirada de esta condecoración se aplica al artículo 42 de la nueva Ley, habilitando a su ministerio, que es quien tiene la potestad para hacerlo, la opción de revisar premios y galardones concedidos por el Ejecutivo cuando el beneficiario formara parte del aparato franquista o, por el contrario, incurrir en conductas que atenten contra los valores democráticos.

Díaz sostuvo que los reconocimientos a dirigentes franquistas comportaban no solo una anomalía, sino también una “infamia” que consideraban de obligatoria reparación para reestablecer la “dignidad y la justicia” en virtud del mandato democrático. Por ello, la titular de Trabajo apuntaba que no pueden existir “zonas de sombra” en este asunto.


martes, 11 de julio de 2023

 


Feijóo enfanga con mentiras el único debate electoral





    • El candidato del PP entierra en

    • falsedades el cara a cara frente a

    • Pedro Sánchez, un debate donde

    • se habló más de ETA que de la

    • educación, la dependencia o la

    • Sanidad



ElDiario.es

Ignacio Escolar


11-7-23




Feijóo tenía un plan. ¿Su objetivo? Embarrar el único debate –no ha habido más porque el candidato del PP se negó– y evitar de ese modo cualquier tipo de contraste de ideas que le pudiera perjudicar. Frenar la remontada de la izquierda, aunque fuera con patadas al tobillo. Evitar el más mínimo desgaste electoral, en un momento en el que el Partido Popular lidera las encuestas, pero con menos holgura de la que la derecha desearía. 

Un debate, por otra parte, para olvidar. Donde se ha hablado más de ETA que de la crisis climática, de la sanidad o la educación. Que empezó siendo muy duro y después no mejoró.

Para un ciudadano poco informado, el plan de Feijóo probablemente funcionó. Porque para alguien que no tuviera el contexto o los datos, la impresión que ha dado el líder del PP ha sido la de un político más seguro, más sólido, más contundente que su rival. Un líder al que se ha visto menos nervioso que al presidente al que quiere echar, que no supo defenderse en el barro. Otra cosa es el fondo: lo que ha dicho Feijóo y su compleja relación con la verdad.

Alberto Núñez Feijóo: “Teníamos un pacto de Estado (contra la violencia de género). Lo habíamos firmado todos, todos salvo Podemos”.

Falso. Es justo al revés. El único partido que no está en ese pacto de Estado es Vox, no Podemos. Algo fácil de imaginar, teniendo en cuenta que Vox niega siquiera que exista la violencia machista y hasta se sale del minuto de silencio cada vez que matan a una mujer.

Feijóo: “El PP ha votado a favor del incremento de las pensiones por el IPC”.

Falso. Votó en contra.

Feijóo a Sánchez: “¿Qué ha pasado con el Pegasus? ¿Con el móvil? ¿Qué información tienen de usted? (...) Hoy el juez ha archivado el caso por falta de colaboración de usted”.

Falso. El juez ha cerrado la investigación, y cito textualmente, por la absoluta falta de colaboración de Israel”

Feijóo: “Entre el año 2018 y 2019 fueron calificadas más de 2.500 viviendas protegidas en Galicia”.

Falso. Fueron apenas una decena. Y en los últimos diez años de Feijóo al frente de la Xunta, apenas 300 en total.

Feijóo: “España es el último país en recuperar el PIB prepandemia con la República Checa”.

Falso. Alemania está hoy por debajo del PIB de antes de la pandemia, y España no. Y en el primer trimestre, España tuvo un crecimiento interanual del 4,2%: cuatro veces más que la media de la UE. Mientras Alemania está en recesión. 

Feijóo: “La excepción ibérica no la voy a derogar yo, la va a derogar la Unión Europea”. 

Falso. La Unión Europea ha ampliado este mecanismo hasta el 31 de diciembre de 2023 –un año menos de lo que pedía España–, pero Bruselas en ningún caso ha planteado derogar este medida, que ya ha supuesto un ahorro de 5.000 millones de euros para los consumidores españoles. 

Feijóo: “Soy el presidente de una comunidad autónoma que menos ha incrementado la deuda de toda España”.

Falso. Feijóo llegó a la Xunta con una deuda del 6,8% del PIB –3.594 millones– y la dejó en el 18,5% –11.175 millones de euros–. En comparación con las demás , Galicia tiene más deuda que una decena de comunidades autónomas. Y solo hay 17 autonomías.

Feijóo: “No se puede gobernar perdiendo”.

Falso. En un sistema parlamentario –como el español– gobierna el que más apoyos consigue, no la lista más votada. Por eso en 2019 Ayuso gobernó en Madrid perdiendo frente a Ángel Gabilondo, o Juanma Moreno gobernó en su primera legislatura en Andalucía perdiendo frente a Susana Díaz. O José Luis Martínez Almeida en la ciudad de Madrid, perdiendo en 2019 frente a Manuela Carmena.

Feijóo: “Nosotros no gobernaremos perdiendo”.

Falso. María Guardiola gobernará perdiendo. Y el PP gobierna con Vox en decenas de ayuntamientos en toda España –como Burgos, como Elche, como Valladolid– donde tampoco ganó las elecciones.

Este martes comienza el debate de investidura en Canarias. Donde gobernará Fernando Clavijo (Coalición Canaria) con el apoyo del PP, frente al candidato más votado, que fue Ángel Victor Torres, del PSOE. 

Feijóo: “Usted era consejero de una caja y la quebró. También quebró usted Caja Madrid”.

Falso. Y de todas las mentiras con las que Feijóo ha embarrado el debate electoral está, probablemente, ha sido la más obscena. Y la más tóxica. Porque todo bulo se basa siempre en medio gramo de verdad.

Pedro Sánchez nunca estuvo en el Consejo de Administración de Caja Madrid. Nunca. Formó parte de la Asamblea General durante su época como concejal del Ayuntamiento de Madrid, un órgano con 323 miembros donde estaban representados todos los municipios de la región, también la capital. Allí los vocales del PSOE pintaban aún menos que un diputado de la oposición en el parlamento de la Comunidad de Madrid, donde Ayuso tiene la mayoría absoluta.

Quien lideró Caja Madrid durante las dos décadas que condujeron a su quiebra fue, en solitario, el Partido Popular. Primero Miguel Blesa, el amigo de Aznar. Después Rodrigo Rato, el vicepresidente de Aznar.

El colapso de Bankia –donde Caja Madrid se fusionó con varias de las cajas controladas por el PP– ha acabado costando a los españoles más de 25.000 millones de euros.


Feijóo: “Un consejero de Caja Madrid dándole lecciones al presidente de la Xunta sobre el problema financiero de las cajas de ahorro. Es el mundo al revés”.

El candidato del PP también tuvo un papel muy relevante en la gestión de las cajas gallegas como presidente de la Xunta, es cierto. Pero con un resultado que no fue para presumir. Feijóo lideró su fusión en una sola entidad, argumentando que así sería más solvente. La Xunta incluso pagó un millón de euros a la consultora KPMG por un informe que defendía esta fusión como la mejor opción. El resultado fue justo al revés: la caja fusionada, NovaCaixaGalicia, acabó quebrada. Aquel pufo costó a los españoles más de 9.000 millones de euros, de los que solo se recuperaron 1.000. Y un auto de la Audiencia Nacional señaló a la Xunta como responsable de esta quiebra, por su empeño en incluir a Caixa Galicia en la fusión.

Se ha hablado mucho de la famosa foto de Feijóo con el narco Marcial Dorado. No es el único delincuente condenado con el que se retrató.





En esta foto, de 2010, el hoy líder del PP posa junto a los principales directivos de las cajas gallegas, en el apretón de manos con el que que celebró esta ruinosa fusión. De izquierda a derecha, son José Luis Méndez (Caixa Galicia), Julio Fernández Gayoso (Caixanova), Alberto Núñez Feijóo (presidente de la Xunta de Galicia), Mauro Varela (Caixa Galicia) y José Luis Pego (Caixanova).

El segundo y el quinto acabaron en la cárcel: Gayoso y Pego. Por apropiación indebida. Según la sentencia, estos y otros directivos llevaron a cabo “inequívocos actos apropiatorios con fines de lucro privado” y no “meros excesos o abusos”. Gayoso, por ejemplo, se autoadjudicó una indemnización de siete millones de euros.

El primero, José Luis Méndez, el factótum de Caixa Galicia, se salvó de este proceso penal por poco: su caja estaba tan mal que le echaron desde el Banco de España justo cuando se cerró la fusión. Se libró justó a tiempo. Tuvo la suerte de cumplir 65 años en ese momento y se fue con una indemnización de 18 millones por jubilación.

El cuarto, el sucesor de Méndez, Mauro Varela, tuvo que dimitir tras decir que los clientes que compraron preferentes sabían lo que hacían. Hasta que fue nombrado en 2001 presidente de Caixa Galicia –la caja que quebró–, Mauro Varela no había tenido más mínima experiencia ni formación en el sector financiero. ¿Su currículum para este puesto? Haber sido diputado del PP.

Todos recibieron sueldos e indemnizaciones millonarias mientras se les rescataba con dinero público. Ni siquiera los directivos que fueron condenados devolvieron todo el dinero que se llevaron de las cajas que quebraron. José Luis Pego, por ejemplo, se quedó con un fondo de pensiones de 10,8 millones de euros. Solo cumplió nueve meses de prisión.

En cuanto a Feijóo –el quinto Beatle de la quiebra de las cajas gallegas– pues ya imaginan lo qué ocurrió. Nunca pidió perdón a los gallegos por aquella ruinosa operación. Verle ahora culpar a Sánchez de la quiebra de las cajas es el mejor resumen de este terrible debate electoral. Un ejercicio de cinismo muy difícil de superar.



Mejor el Criminalíssimo por la Gracia de Dios que mató a muchos mas cientos de miles y seguramente esta en el cielo. Pedirle que vote por correo celeste.


 La ETA nació por la dictadura, y Franco durante la transición mató más gente que la ETA. Si alguien dijese homenajear a la ETA, como los fascistas lo hacen con Franco, serían catalogados como terroristas. Solo existen sus víctimas, todo lo demás es apología del terrorismo y violencia. De lo único que podía presumir Franco es de que tenía mucha suerte y mala leche. Como militar fue muy mediocre. No entró en el golpe de estado hasta el final, porque pensó que iba a triunfar y que si no lo apoyaba, se lo cepillaban. Llegó de Canarias a Marruecos, pero no tenía con qué pasar las tropas a la península. El destino acudió en su ayuda cuando un empresario alemán le cedió aviones. Una vez en la península pudo haber avanzado hacia Madrid y tomarla al mes de empezar la guerra, pero se fue hacia Toledo. Le costó muchísimo ocupar Valencia. No acertaba ninguna de las iniciativas que tomaba. Le vino de perillas que Mola y Sanjurjo subieran al cielo. Con todo el ejército bajo su mando le costó casi tres años ganar la guerra. Era un inútil. Regaló a los nazis todas las explotaciones mineras de España a cambio de su apoyo en la guerra, firmando además créditos por los que el país quedaba arruinado de por vida. Se habla mucho del oro de Moscú, pero lo que regaló a Alemania se lo callan. Tuvo suerte, como cuando murieron providencialmente los verdaderos generales que planificaron el golpe, uno de ellos le llamaba Paca la Culona por sus amanerados gestos, voz atiplada, escasa estatura y anchas caderas. Le vino de perillas que Alemania perdiera la guerra al eximirse de pagar la deuda contraída. Más tarde también la vendería al plan Marshall a cambio de ceder la soberanía militar española a los americanos. Pero en lo que destacó, fue en que era un traidor, felón, taimado, falso.. Traicionó a la República para salvar su propio pellejo y a sus propios compañeros del golpe de estado que milagrosamente subieron a los cielos por la vía rápida. Ninguno sobrevivió. Quien no murió en accidente, lo hizo en el destierro o el ostracismo, insisto, en extrañas circunstancias que nunca fueron investigadas. Instauró un partido único con carlistas y falangistas, y a las primeras de cambio traicionó a los falangistas llevándose por delante a Serrano Suñer. Luego traicionó al Alzamiento, que pretendía una democracia tutelada con el rey Borbón, imponiéndose a sí mismo por la gracia de Dios. También traicionó a sus compañeros carlistas, acomodando a un Borbón como sucesor. Y a pesar de llevarse por delante a media España, de robar a manos llenas, de colocar a sus familiares y amigos al frente del país (el cuñadísimo y el yernísimo), de ser un mediocre militar, un dictador de medio pelo y un traidor, un criminal superlativo, hay cretinos que adoran su persona y su legado. Porque si algo nos hace gracia es que haya necios que piensen que España era la súmmum en 1975. ¿Os imagináis una manifestación enalteciendo, aclamando al grupo terrorista que mató a gente de la diestra más conservadora de este país? Bajo ningún concepto. Serían detenidos y juzgados. Es lógico. ¿Os imagináis una manifestación (muchas) enalteciendo, aclamando la figura del asesino dictador Francisco Franco Caudillo de España por la Gracia de Dios? Todavía se siguen celebrando, como si tal cosa. Se ofician misas en su honor y miles de cadáveres continúan en fosas comunes a la espera de poder ser identificados; víctimas vilmente asesinadas después de acabada la guerra, concluyendo la limpieza del suelo patrio de rojos-judeo-masónicos, tal como los denominaba el régimen fascista de Franco y su nacionalcatolicismo en connivencia con la Santa Madre Iglesia. Alabado sea dios.