Buscar este blog

viernes, 18 de agosto de 2023

 

Feijóo, de derrota en derrota

Pedro Sánchez ha vuelto a ganarle la partida al presidente del PP una vez más



ElPlural

Miguel Ángel Heredia Díaz

17-8-23




Feijóo ha vuelto a perder. Perdió el 23 de julio, cuando sus resultados electorales no eran los que habían pronosticado todas las encuestas de derechas. No sumaba de ninguna de las maneras con la ultraderecha de Vox. Y ha vuelto a perder este 17 de agosto, en la votación por la Presidencia del Congreso con solo 139 votos, frente a los 178 votos obtenidos por la diputada socialista y expresidenta balear Francina Armengol.

El aún líder del PP, el miércoles reunió a su grupo parlamentario en el Congreso y, les repitió una y otra vez que él había ganado las elecciones el 23 de julio. Lo hizo hasta 17 veces en 18 minutos. Pero por mucho que lo diga una y otra vez, no quiere darse cuenta de que no suma la mayoría necesaria para ser presidente del gobierno.

El PP pretende engañar a los españoles insistiendo en la falsa idea de que debe gobernar quien gana las elecciones. Esta máxima Feijóo no se la ha aplicado él mismo en más de un centenar de Ayuntamientos, en los que el PP no fue la lista más votada. Allí pacto con Vox y ahora gobierna. Tampoco en Extremadura ni en Canarias, donde también ganó el PSOE. ¿Por qué miente Feijóo?

El expresidente gallego sabe que el tiempo juega en su contra, por eso, desde el PP se trata incluso de presionar a Felipe VI para que haya una investidura rápida de Feijóo, aunque sabe perfectamente que las cuentas no le dan, y menos aún, desde que han perdido la votación de la presidencia del Congreso.

Las cuentas no le dan y sus actitudes tampoco. ¿Cómo pretende ser presidente del gobierno quien se ha permitido el lujo de ocultar casi la mitad de su sueldo como líder del PP a los españoles? En campaña electoral, el PP afirmó que su líder ingresó 39.260 euros por su cargo. Dijo media verdad, que es una mentira completa. Porque cobró otros 31.850 euros como presidente del grupo parlamentario popular en el Senado, además de su sueldo como senador, otros 70.121 euros anuales. En total son 3 sueldos por un solo trabajo.

Si sumamos todo esto, en total ha cobrado 141.231 euros, lo que supone que cobra muchísimo más que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que percibe 90.010 euros. ¿Esto es razonable? No, no lo es.

¿Por qué Feijóo ha ocultado su sueldo real? Se le llena la boca de transparencia, pero el primero que no es transparente es él. Y cobrar más de 141.000 euros mientras votaba en contra de una subida digna de las pensiones para nuestros mayores o se oponía a la subida del Salario Mínimo para millones de trabajadores, demuestra que su mayor preocupación es él mismo. Y por cierto, ¿por qué se saltó la ley y el reglamento del Senado sobre sus retribuciones para engañarnos todo este tiempo? ¿Y ahora quiere darnos lecciones de democracia?

El líder del PP soñaba con ganar la votación de la Mesa del Congreso como primer paso a una flamante investidura, pero la realidad es tozuda. No lo consiguió. Porque política es negociar, hablar, dialogar, buscar y alcanzar acuerdos. Todo lo que no es capaz de hacer Feijóo. Él es más del ordeno y mando.

El expresidente gallego se equivocó con su propuesta de Cuca Gamarra para presidir el Congreso. Optaron por la propuesta más dura y menos dialogante. ¿A quién se le ocurre plantear como opción a quien hace solo unos días afirmaba que: “los únicos países donde no se reconoce a quien gana, son aquellos donde las elecciones no son precisamente transparentes”? O no se sabe la Constitución o lo que es peor, miente a conciencia. También la diputada popular hace unos meses mintió en sede parlamentaria asegurando que el voto del diputado Casero del PP a favor de la reforma laboral había sido un “error informático”, llegando a acusar al Gobierno de “pucherazo”. Más tarde el propio diputado del PP reconoció que se había equivocado. Hay quien con cierta maldad dice, que Feijóo señaló a Cuca Gamarra, porque sabía que no iba a ganar.

El caos entre PP y Vox es total. Ambos ansían tanto el poder, que Feijóo y Abascal darían para un temporada completa de la serie Succession de HBO. Hoy Vox ni siquiera ha votado a Feijóo. ¿Si no se entienden entre ellos, cómo pretenden dirigir el país? La candidata del PP solo ha obtenido 139 votos, los del PP, más uno de UPN y otro de Coalición Canaria. Y Vox se ha quedado fuera de la Mesa del Congreso. ¡Un ridículo espantoso!

Pedro Sánchez ha vuelto a ganarle la partida a Feijóo una vez más, superando la primera piedra en el camino para refrendar su mayoría parlamentaria, consiguiendo la Presidencia del Congreso de los Diputados con 178 votos, superando la mayoría absoluta, con la diputada socialista por Baleares y expresidenta balear, Francina Armengol. Decantando la balanza con el apoyo de la totalidad de los votos de izquierdas. Hoy arranca una legislatura donde el diálogo, la convivencia y los derechos y las libertades de los ciudadanos marcarán el rumbo y el futuro de nuestro país.

Feijóo ya ha perdido dos veces y el refranero popular dice: “No hay dos sin tres”. Y la tercera será la investidura, que cada día ve más imposible, debilitado por los resultados electorales y ahora más tras su batacazo en la votación de la presidencia del Congreso y con la ruptura con Vox. Cada día se le ve más inoperante y más cuestionado dentro y fuera de su partido político. ¡Está amortizado!

Pedro Sánchez volverá a ser presidente del Gobierno porque representa el diálogo, el consenso, el acuerdo, el entendimiento, representa a la España plural, representa la defensa de los derechos y libertades, frente a un Feijóo cada día más aislado solo con su compañero Abascal, aunque este jueves, ni eso.




 

El asesinato de Lorca 87 años después: “Hay mucha más gente de tu lado que del de los que odian”



Todavía en la actualidad se

 cuentan por cientos los

 honores al poeta, aunque

 quede una España en blanco

 y negro que busque evitarlos


ElPlural

Rubén Rozas

19-8-23




La madrugada del 18 de agosto de 1936 callaron para siempre al poeta Federico García Lorca. O eso debieron pensar los que apenas dos días antes llegaron al número 1 de la calle Ángulo con una orden de detención.

Lorca pasó sus últimas horas previas a la llegada del ex diputado de la CEDA Ramón Ruiz AlonsoJuan Luis Trescastro, y el falangista Federico Martín Lagos en la vivienda de la familia también falangista del poeta Luis Rosales, amigo personal del dramaturgo más llorado de nuestro país.

De ahí fue trasladado en coche al Gobierno Civil y, más tarde, a La Colonia, un viejo cortijo de Víznar situado a unos siete kilómetros de Granada y que los franquistas utilizaban como escenario previo a los fusilamientos.

El crimen tuvo lugar a las cuatro de la mañana en las inmediaciones de Fuente Grande. El de Fuente Vaqueros recibió “dos tiros en el culo por maricón”. Si bien la frase obedece a una bravuconada de Trescastro, sí que fue la orientación sexual del escritor una de las razones que provocaron su fusilamiento. Las otras dos fueron su ideología (“rojo”) y los rumores que le vinculaban con la masonería.

Del recuerdo eterno...

Sin embargo, los que se levantaron en armas contra quienes defendían los intereses de la libertad no sabían, seguramente, que casi un siglo después el recuerdo en torno al poeta no solamente sigue intacto, sino que es símbolo de la lucha democrática día sí y día también.

Prueba de ello es que La Casa de Bernarda AlbaBodas de Sangre o Yerma, entre otras, siguen siendo todo un éxito, y es que la obra del dramaturgo se recoge en los clásicos al uso y, desde hace unos años, a color e ilustrado, igual que los archivos que permiten saber más sobre él.

Su vida y su muerte se estudian en ocasiones más que su propia obra-adelantada, por otra parte, a la época que le tocó vivir-. Así las cosas, no falta en las escuelas la lección en torno al que para muchos es el dramaturgo español por excelencia.

Porque sí, Lorca era español por encima de muchas cosas y pese a la imagen que los que escribieron la historia por la fuerza quisieron proyectar. “Yo soy español integral, y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo”, sentenciaba en una entrevista cuyo mensaje ha pasado igualmente a la historia.

Incisos aparte, la imagen del poeta fue, es y será eterna. Más allá de la acogida que siguen teniendo sus libros, sus preocupaciones son todavía hoy la de mucha gente.

El ejemplo puede apreciarse claramente en Poeta en Nueva York, el grito crítico -uno más de su persona- con el que el dramaturgo clama contra el sistema capitalista, la deshumanización, las injusticias, las convecciones sociales e, incluso, la religión llevada al extremo.

Este eje narrativo se repite en la inmensa mayoría de sus escritos, así como en cierto modo en su compañía La Barraca, con la que intentó llevar la cultura a lo que en la actualidad se concebiría como la mal llamada España Vaciada, pero mucho más condenada que ahora.

Todo el mundo pone cara a Lorca, pero también tiene más o menos claro quién era y lo que representaba. Esto es gracias, evidentemente, a los documentos histórios y gráficos -es incluso imagen de prendas de ropa- y a los innumerables estudios que existen de él, pero también a las veces que ha salido de forma directa o indirecta en páginas de libros, escenas de películas o canciones.

En los últimos años han ayudado a ello Almudena Grandes, al escribir el apellido Lorca en alguna de sus líneas. También Alejandro Amenábar cuando contó la vida de Miguel de Unamuno e incluyó la muerte del poeta en Mientras dure la guerra. Siguiendo esta senda y sin ir más lejos, los primeros párrafos de este artículo pertenecen a Las trece últimas horas en la vida de García Lorca, libro con el que Miguel Caballero estudia el fusilamiento de su protagonista.

Y los aquí expuestos son solo algunos ejemplos, pues, ¿cómo dejar a un lado, ya en el apartado musical, a La Leyenda del Tiempo, del no menos eterno Camarón de la Isla o la Ciudad de los Gitanos, del mítico grupo de rock Marea?

Los honores a Lorca se suceden en el presente y en el pasado. La pequeña sala de teatro de un barrio o cualquier tablao de pueblo en el que se representa, aunque sea un fragmento de su vida o de su obra, contribuyen a ellos. Lo mismo que las palabras que le han dedicado escritores noveles y consagrados. Así, desde Antonio Machado hasta compañeros de la Generación del 27 como Rafael Alberti o el político y poeta chileno Pablo Neruda han llorado la muerte del autor de Romancero gitano y celebrado su vida.

... al odio persistente

La actriz Blanca Portillo se confesaba frente a la estatua de Lorca situada al lado del Teatro Español al cierre de 2021 con unas palabras que bien podrían reflejar la opinión de la mayoría social.

Lo hacía tras el asesinato homófobo de Samuel Luiz que conmovió al colectivo LGTBI hace ya un verano. “A ti te dijeron maricón al pegarte un tiro, y 85 años después siguen matando, gritando lo mismo”, lamentaba la intérprete al momento que habían ascendido en nuestro país los delitos de odio. 282 se contabilizaron en 2020.

El monumento frente al que habló Portillo ha sido aún en los tiempos presentes vandalizado, lo mismo que el que está ubicado en la Alameda de Santiago de Compostela o el busto del escritor en Víznar (Granada). En una de estas -en la de Madrid- arrancaron la alondra que Lorca sujetaba en sus manos. Eso por no hablar de que, todavía hoy, no hay un lugar al que llevar flores al andaluz.

Con todo, el recuerdo puede al odio y, obedeciendo a la misma declaración de la actriz, solo cabe decir: “Ten clara una cosa, Federico, hay mucha más gente de tu lado que del de los que odian”


jueves, 17 de agosto de 2023

 

Si yo fuera Abascal, preferiría una España roja a una España rota

La actitud del PP y la derecha

 mediática  de hostigamiento

 y deslegitimación de la

 persona de Pedro Sánchez y

 de su gobierno ha sido

 desaforada

ElPlural

Juan María Casado

( profesor jubilado de la Universidad de Córdoba.)

16-8-23


En las actuales circunstancias yo prefiero que siga Pedro Sánchez con un gobierno de coalición  PSOE+Sumar  con apoyos de otras fuerzas a que hubiera un gobierno del PP con Vox, que es justo la elección de Abascal, tanto que este está dispuesto a votar a favor sin condiciones. Personalmente no me gusta nada que el gobierno de coalición dependa de lo que decida Puigdemont, porque es un fugado de la justicia  española que propone cosas imposibles, y que además a lo largo de estos últimos cuatro años ha demostrado que  es representativo de la derecha más rancia de Cataluña y que no ha estado por el consenso progresista auspiciado por el gobierno, a diferencia de lo realizado por ERC, Bildu, PNV, Coalición Canaria o BNG que ha permitido gobernar en tiempos muy difíciles en beneficio de la mayoría de los españoles, incluso con presupuestos aprobados en tiempo y forma.

La actitud del PP y la derecha mediática  de hostigamiento y deslegitimación de la persona de Pedro Sánchez y de su gobierno ha sido desaforada, injustificada y poco sensata, hasta extremos crueles, maleducados y que hacen imposible la alternativa de un gobierno del PP con el PSOE, que tanto se reclama  por los medios de derecha pero siempre a costa del PSOE que es quien tiene que ceder otorgando el gobierno a ellos por ser la fuerza más votada, pese a que el PP ha hecho todo lo contrario, es decir impedir que el PSOE como primera fuerza política gobernara, tomando el poder regional en Andalucía, Castilla y León y  Madrid en el pasado y en Extremadura, Murcia y un sinfín de ayuntamientos en el presente. Por tanto la Gros Koalition   a la alemana “ no puede ser, porque es imposible” como diría mi bisabuelo.

Estamos en un lío mayúscula, porque la aritmética política está complicada y la llave está en manos de Puigdemont,  sobre todo porque quien de verdad tiene la llave grande es Abascal y lo mismo no lo sabe o no se atreve a usarla. Abascal ha conseguido ya mucho rédito político de un acuerdo con el PP, que este ha tratado como vergonzante,  pero ya no va a obtener más, de hecho el resultado en las generales empieza a indicar que su electorado claramente influido por la prensa afín está abandonándolo para reingresar en la filas del PP y esa tendencia se acelerará si hay repetición de elecciones, porque esto siempre favorece a los dos partidos con más votos y sobre todo al que pueda vender mejor que él no ha sido responsable, lo que ambos creen que tienen muy fácil, pues como los números no dan  de forma clara puede haber una primera investidura con Núñez que no saldría en primera vuelta  y en segunda vuelta sería rechazada por  171 a favor y  178 en contra y la abstención  de CC. Luego vendría la de Sánchez que podría amarrar como máximo 171, no suficientes tampoco para la mayoría absoluta necesaria y que en la segunda vuelta  quedaría al albur  del voto a favor de CC y de la abstención de los 7 diputados de Puigdemont  con el coste que ello podría suponer.

Lo sorprendente es que si por motivos patrióticos los 33 diputados de VOX, tras haber hecho lo prometido de apoyar al PP en la primera ronda, más generosidad no le puede pedir  la derecha mediática, se abstuvieran en  la segunda votación quedaría proclamado Sánchez con 152 votos  seguros a favor  y  con los apoyos anunciados de los 6 diputados de Bildu y el de BNG que sumarían 159 votos y las otras 13 abstenciones seguras, si no pasan a ser a favor, de los 7 de ERC, los 5 del PNV  y el de Coalición Canaria. Los votos en contra de los demás  serían 145 como máximo, los 137 del PP, el de UPN y  los 7 votos de Puigdemont que serían irrelevantes.  Si, será un gobierno inestable de izquierdas que se desgastará seguramente pero no necesariamente fortaleciendo al PP a costa de la debilidad de Abascal  incapaz de frenar la crisis interna de Vox en el corto plazo.

Abascal debería pensar en todo esto para no seguir  actuando al dictado y beneficio del PP y tomarse el tiempo necesario para superar los problemas internos de su formación que no parecen menores y sobre todo demostrar que tiene talla política  para hacer lo que nadie espera de él, además podría inspirarse en lo que dijo José Calvo Sotelo, uno de sus patriotas favoritos, en el frontón Urumea de San Sebastián el 10 de noviembre de 1935,  a propósito de la entonces fuerza creciente de los separatistas: “Entre una España roja y una España rota, prefiero la primera, que sería una fase pasajera, mientras que la segunda seguiría rota a perpetuidad”.

 


 Partido Popular hatajo de sinvergüenzas, ladrones, mentirosos e hipócritas. Fascistas natos.





Carlos Mazón elimina la oficina que Ximo Puig creó para recuperar el dinero robado por el PP

Esta polémica medida se ha producido en medio del puente de agosto

ElPlural

José María garrido

15-8-23


El nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, gracias al apoyo de Vox al PP, no quiere que haya ningún rastro de las dos décadas de casos de corrupción de la anterior etapa de gobierno del Partido Popular. No solo es que en su agenda pública no figure la lucha contra el saqueo de las arcas públicas. Es que incluso, Mazón ha liquidado en la estructura de Presidencia, el departamento que dirige de forma directa junto a sus cargos de más confianza, la oficina que puso en marcha Ximo Puig durante su mandato para recuperar el dinero de los casos de corrupción que asolaron la administración autonómica antes de 2015 a raíz de la gestión del PP.

Esta medida se ha conocido en medio del puente de agosto y con casi todo el mundo pendiente de las vacaciones, con la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana del nuevo reglamento de Presidencia que certifica la liquidación de esa área en el organigrama del Consell.

Además, el PP ha eliminado la conselleria de Transparencia y la ha dejado como una mera dirección general de Presidencia.




La etapa más turbia del PP

Mazón, que formó parte en sendas direcciones generales de los gobiernos autonómicos de Eduardo Zaplana y de Francisco Camps entre 1999 y 2007, elimina así un departamento que tenía decenas de expedientes abiertos por casos de corrupción de la etapa del PP y que había llegado a tramitar la recuperación de unos 20 millones de euros de diferentes sumarios.

Durante estos años, la oficina estaba adscrita directamente a Presidencia de la Generalitat a través de la dirección general de Relaciones con las Cortes. Un departamento que ha actuado en casi todos los casos de corrupción de la etapa más turbia del PP para explorar cualquier opción de recuperar euro a euro el dinero robado.


Actuaciones recientes

Una de las últimas actuaciones de esta oficina anticorrupción que impulsó el President Ximo Puig se produjo el pasado mes de abril con la subasta de pisos en Estados Unidos que la trama de Cooperación, por la que fue encarcelado el exconseller Rafael Blasco, había comprado con dinero destinado a los más pobres.

Uno de los inmuebles fue vendido por 931.000 dólares americanos, unos 864.000 euros. El otro de los pisos adquirido con el dinero desviado de las ayudas a la Cooperación también se adjudicó en abril por otros 852.000 dólares, algo más de 790.000 euros al cambio. En total, algo más de un millón y medio de euros que sirvió para reintegrar una parte del dinero robado en el caso Cooperación. Uno de los expedientes que ya estaba abierto y pendiente de desarrollarse era el de la trama Erial, por el que está pendiente de juicio Eduardo Zaplana, padre político del actual presidente de la Generalitat.

Indignación entre los socialistas

Mazón ha fulminado la oficina que puso en marcha el gobierno de Ximo Puig para recuperar el dinero que el PP nos robó a lo largo de los años en sus múltiples casos de corrupción”, ha apuntado la síndica de los socialistas valencianos en las Cortes, Rebeca Torró.

Y lo hacen en medio del puente de agosto, con nocturnidad y alevosía, unas formas y un fondo que dice mucho de su manera de entender la política y de su mínimo compromiso para luchar contra la corrupción”, señala. “Desde el PSPV exigimos la reactivación inmediata de esta oficina dentro de las competencias de Presidencia de la Generalitat y que con Ximo Puig como presidente llegó a gestionar la recuperación de más de 20 millones de euros de diferentes casos de corrupción del PP”, ha concluido.


 


Los errores de Dios


No le falta razón al Papa


 Francisco, pero debería ser


 mucho más estricto en la


 aplicación de su doctrina y


 de sus ideas


ElPlural

Manuel Francisco Reina

16-8-23


No estoy muy seguro de creerme al Papa Francisco. Me gusta lo que dice sobre temas que han estado vedados en la Iglesia hasta anteayer, pero no pasa de hacer unas manifestaciones que luego no se plasman en cambios reales en la Institución religiosa. En especial con relación a las orientaciones afectivo-sexuales. En la última Jornada mundial de la Juventud, en Lisboa, recibió a una serie de jóvenes que le plantearon preguntas a este respecto. Una de ellas le preguntaba “si había un lugar en la Iglesia para las personas Trans y LGTBI”. Ante esta pregunta, el Papa respondió: “Toda persona es hijo de Dios. Toda persona. Dios no rechaza a nadie. Dios es padre. La Iglesia no puede cerrarle la puerta a nadie”. Y habló de “infiltrados” de “una de las corrupciones de la Iglesia” de todos esos que, dentro de la Iglesia, usan el Antiguo Testamento para sustentar sus discursos de odio y que “viven condenando a los demás porque no son capaces de asumir sus propias culpas”.  No le falta razón, pero debería ser mucho más estricto en la aplicación de su doctrina y de sus ideas, si realmente piensa y siente lo que dice, frente a aquellos que, desobedecen estos argumentos, directamente, incluso dentro del las propias Jornadas Mundiales de la juventud donde Francisco expresó estas reflexiones.   

Me refiero al impresentable, y punible, legalmente con nuestro código penal en la mano por incitación al odio, José Ignacio MunillaObispo de Alicante. En una de las catequesis durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa aseguró que “Dios nos creó hombre o mujer. Nadie nace en un cuerpo equivocado” porque “Dios no se equivoca”. Ante varios centenares de jóvenes, Munilla no solo ha cargó contra el colectivo Trans, sino que lo ha relacionó también con el movimiento ecologista: “La ecología tiene que comenzar por el respeto hacia nosotros mismos, Dios nos ha creado bien, Dios no se equivoca, nadie nace en un cuerpo equivocado”. En unas palabras en torno a la “ecología integral”, el tema elegido por el mismo Papa para esta primera catequesis, el obispo de Orihuela-Alicante ha afirmado que la ecología, si no es integral, “no es cristiana”, es “ideología”, y ha alertado de lo que ha calificado como “contradicciones flagrantes” del ecologismo que, en sus palabras, no es integral. En ese sentido, Munilla, que fue apartado por el Papa del obispado de San Sebastián por su polémica trayectoria para acabar en la diócesis de Orihuela, ha calificado al movimiento animalista como una “falsa religión” que hace daño. Entre otras menciones, ha atacado el ecologismo “denuncia los transgénicos”, pero “al mismo tiempo” defiende “el transgénero, que uno pueda cambiar de repente de ser hombre a ser mujer”. “Es una contradicción que deja patente una ideología”, ha insistido. En este escenario, Munilla ha cargado contra la ecología de “quien se pone a defender y salvar ballenas, focas y pingüinos” a la vez, ha dicho, que defiende “el aborto”. Tal y como ha matizado, para él “una cosa es tener respeto a los animales” y otra cosa es decir que “tienen derechos”. Además de la transexualidad y la ecología, el obispo español ha atacado también los métodos anticonceptivos de la población y ha criticado que la gente “se empastille” para relacionarlo también con el ecologismo advirtiendo: “No se trata solo de cómo reciclar plástico sino de la falta de austeridad”. Resulta curioso que, este señor, diga que “Dios no se equivoca”, y ponga en cuestión, según su propia teología, la creación misma. Quiero decir, yo soy un agnóstico metódico, pero conozco bien la doctrina en la que fui educado y en la que me he `preocupado en profundizar. Si Dios es omnipotente y omnisciente, ¿quién se ha creído que es este simple mortal, por muy obispo que sea, para poner en cuestión el plan de Dios? Quiero decir, si Dios, que lo sabe todo, nos hizo a su imagen y semejanza, no hay nada más pecaminoso y soberbio que cuestionar por qué creó a los homosexuales, a los trans, a los no binarios. Creo que, como es evidente, el Obispo Munilla disfraza de mansedumbre y doctrina lo que es odio, discriminación y soberbia, además de una enorme incongruencia teológica contra su propia doctrina, que, supuestamente, promulga “el amor al prójimo”. Tampoco vamos a entrar si no defender la naturaleza no es ir en contra de la creación de nuestro Hacedor. Por otra parte, si es el espíritu Santo quien designa al Sumo Pontífice, al Vicario de dios en la tierra, ¿cómo se atreve a contradecir la opinión de este, que es contradecir el designio de Dios a través de una de las personas del verbo? He comenzado diciendo que no sé si creerme al Papa Francisco. Tal vez me lo creería más si, a personajes tan siniestros e inquisitoriales como a Munilla lo suspendiera a Divinis, como hizo el papa Juan Pablo II con el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal por ponerse de parte de los oprimidos, como habría hecho el propio Cristo. Es verdad que Francisco fue quien restituyó a Ernesto Cardenal, nada más llegar a su pontificado, al que dice admirar mucho, pero sería más creíble si a figuras como a este Obispo, lo retirase definitivamente del ejercicio público, como uno de eso “infiltrados”, “corruptos”, de los que se ha manifestado tan claramente, al menos de palabra.  Como digo, no sé si Dios existe o no. No tengo pruebas, como agnóstico metódico, de su existencia o de lo contrario, pero si es, y no comete errores, el Papa debiera pasar de las palabras a los hechos y tomar medidas más activas, apartando del sacerdocio a estos inquisidores contemporáneos, y reformando una institución que, o asume el discurso del amor de Jesús, o se merece desaparecer por inanición, como le está pasando. Dice el refranero español “de buenas intenciones están empedrados los caminos del infierno” y, el Papa Francisco o empieza a cambiar la Iglesia, de verdad, o sólo estará poniendo más adoquines en ese camino.


martes, 15 de agosto de 2023

 

Rafael Hernando, el coleccionista de exabruptos, ofensas y polémicas


Negacionista, violento,


 enemigo de memorialistas y


 ecologistas, ofensivo contra


 jueces demócratas y


 manipulador de víctimas de


 ETA


ElPlural


Juan Luis Valenzuela


14-8-23




Tras el incendio en el PP por la descoordinación entre sus propios dirigentes, para unos en un caso, aceptar que hay que hablar con los independentistas de Junts per Catalunya y, para otros, cerrarse en banda a dialogar con el partido de Puigdemont, porque aunque, para estos últimos, es la única fórmula para que Feijóo supere la sesión de investidura, se trata de una línea roja que el PP no puede traspasar, más allá que enfadaría de notable manera al otro sumando necesario de la ecuación, a sus socios de VOX. Con ese debate interno, la hiperactividad desaforada en redes del siempre cercano al aparato popular (sea el que sea el líder o el momento político interno), Rafael Hernando, volvió a abrir la espita de la bomba interna con un tuit en el que expresaba la minoría en la que, según el político de Guadalajara, se halla la izquierda frente a la mayoría de la derecha a la que el PP pertenece e incluye a Junts. “El centro derecha tiene 184 escaños, la izquierda más la ultraizquierda 166”, expresa literalmente en el polémico tuit que poco ha gustado en Génova 13. Nada extraño en un político que, como Hernando, tiene una trayectoria tras su larga carrera política de polémicas, incidentes e incontinencia verbal. El almeriense se ha ganado a pulso su fama acreditada de ser un político que usa con excesiva frecuencia estilo irrespetuoso, tono crispante y para nada, conciliador.

Repasemos algunas de las actuaciones y “hazañas” de este parlamentario por Almería.

Tal vez, este, se trate de uno de los incidentes entre parlamentarios más agrio de los vividos en la Cámara Baja. Transcurrió en julio de 2005. La sesión fue dura, pues se debatió la propuesta del Partido Popular para que el Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero, compareciese para dar explicaciones por el incendio de Guadalajara, que se cobró la vida de once bomberos forestales de los equipos de extinción. Tras finalizar la sesión, Rafael Hernando protagonizó un lamentable incidente a la salida de la reunión de la Diputación Permanente del Congreso tras dirigirse al entonces portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y llamarle “caradura”.​ Las imágenes televisivas, atestiguan como Carme Chacón, Ángel Acebes y Eduardo Zaplana, tuvieron que sujetar y frenar a Hernando para evitar males mayores. La intervención de los tres parlamentarios, impidió que el diputado pudiera agredir al portavoz socialista, a menos de un metro de él. Todo finalizó cuando estos parlamentarios lograron alejarlo de esa zona y tranquilizarlo.

Ofensas a las víctimas del franquismo

También se recuerda su polémica intervención en la tertulia de El Cascabel. Durante este programa televisivo de corte muy conservador, Hernando llegó a afirmar algo muy grave contra los familiares de víctimas del franquismo: “Algunos se han acordado de sus padres, parece ser, cuando había subvenciones para encontrarlo”. Ello conllevó una dura protesta en la que el colectivo de víctimas del franquismo llegó a presentar una denuncia tanto contra Rafael Hernando como contra el canal 13TV.

Niega el cambio climático, “cosas de los ecocomunistas”

Negacionista ambiental como tantos ultras, en diciembre de 2012 se posicionó contra la existencia del cambio climático alegando que son “postulados que responden al ecocomunismo que profetiza lo mismo que eso de que el próximo 21 de diciembre se va a acabar el mundo”.

Llamó “pijo ácrata” al juez Santiago Pedraz

Una perla más en el amplio currículum del polémico diputado del PP, lo protagonizó en octubre de 2012 tras descalificar al juez Santiago Pedraz al que llamó “pijo ácrata”. En esta ocasión. Rafael Hernando tuvo que “hocicar” y pedirle disculpas poco después a Pedraz por sus comentarios.

Multado con 20.000 euros

Sus salidas de pata de banco le han llegado a costar hasta el pago de multas. En diciembre de 2014 fue condenado a pagar 20 000 euros a la desaparecida UPyD tras vulnerar el honor del partido y acusarle a la formación de Rosa Diez de financiarse ilegalmente.

Ni sanidad pública, ni inmigrantes pero, sí becas para colegios de lujo de sus hijos

Hernando no quiere que la sanidad sea pública y para todos. Eso se dedujo de su afirmación de que “El servicio de salud universal no está para todo el universo y el gratis total no existe”. Esa fue la respuesta que obtuvo un diputado del PSOE tras reprocharle este al Gobierno la medida del PP que dejó sin sanidad gratuita a los inmigrantes en situación irregular. Curiosamente, mientras negaba el valor de la sanidad pública y la rechazara para los inmigrantes, no tuvo inconveniente en pedir becas, siendo diputado, para sus hijos que estudiaban en uno de los colegios más caros de Alcobendas.

Andalucía es como Etiopía

Como otros tantos dirigentes del PP andaluz y a pesar de ser parlamentario por Almería, ofendió a Andalucía al compararla con Etiopía por la medida del Gobierno de la Junta, entonces del PSOE, de dar de comer a los niños más necesitados y con carencias alimentarias.

Hernando en sus exabruptos no deja títere con cabeza. También la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha sido objeto de sus desagradables invectivas. A este colectivo lo acusó de “alentar a una izquierda radical que favorece e impulsa la violencia y que ha coqueteado en el pasado, e incluso en la actualidad, con otras organizaciones próximas al terrorismo”.

Como hemos visto con el juez Santiago Pedraz, otro juez, en este caso el “preferido” de la derecha española, Baltasar Garzón, también recibió dosis de su odio a todo lo que no sea de sus ideas “Parece que ha pasado de juez prevaricador a payaso ilustrado”, esa fue la frase dedicada al juez que destapó, precisamente la “Gürtel” y, además, luchador por la recuperación de la memoria histórica.

La II República “llevó a un millón de muertos”

Y sobre memoria histórica también, cabe Destacar que en agosto de 2013 el diputado popular se refirió a la Segunda República como periodo de la historia de España, que “llevó a un millón de muertos”, También solicitó la expulsión de sus respectivas formaciones políticas a quienes exhiban banderas republicanas “por atentar contra la sensibilidad de otras personas”.

El “coletas”

Su inquina contra la formación Podemos, a la que suele referirse como la “ultraizquierda comunista”, se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones. La más sonada fue cuando Rafael Hernando llamó al entonces vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, “coletas” y le responsabilizó de los fallecidos en las residencias de ancianos por el Covid.

Que te vote Txapote

Nunca ha expresado ningún escrúpulo a la hora de sus críticas. Su crispada incontinencia verbal no se ha detenido ni siquiera en temas tan sensiblemente humanos como son los relacionados con el terrorismo. Lo prueba como el hecho de que este mismo año de 2023 utilizó electoralmente la figura de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA, tras decir que este le diría hoy a Pedro Sánchez “que te vote Txapote”. Ello conllevó la protesta de su hermana, y presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Consuelo Ordóñez quien además negó que su hermano hubiera sido amigo de Hernando como este presumió en redes.

Y la penúltima; “a ver bonitas” a las ministras socialistas

Y la penúltima declaración tuitera, producida casi al mismo tiempo que la famosa de sumar a Junts en el grupo de las derechas que apoyarían eventualmente a Feijóo, fue la de frivolizar con varias ministras socialistas con la expresión “a ver, bonita”. La ministra Pilar Alegría calificó este hecho de “machismo repugnante”.

Sin duda, Hernando es un auténtico coleccionista de exabruptos, ofensas, descalificaciones y meteduras de patas. La pregunta que cabría hacerse es ¿Qué poder tiene o que recursos usa frente al PP para ir siempre en listas electorales? Tal vez sea que, en el fondo, todo el PP sea así y solo un político tan desagradable como Rafael Hernando, no tenga vergüenza en expresarse de tal guisa.