Buscar este blog

lunes, 6 de noviembre de 2023

 



La resurrección del crucificado

 

Autor De Old Kaos

1 Abr, 2013

La resurrección de Jesús de entre los muertos es un tema central de la fe cristiana desde el inicio de la Iglesia hasta nuestros días. ¿Pero qué se entiende por resurrección? Los textos del Nuevo Testamento, que hablan de ello, se pueden clasificar en tres tipos:

(a)Narraciones pascuales, que muestran a Jesús el resucitado en presencia de sus discípulos

(b)Narraciones del sepulcro vacío

(c)Fórmulas de profesión de fe, según las cuales Jesús fue resucitado por Dios o fórmulas que hablan que se apareció a los discípulos.

Es consenso científico general que las narraciones de los Evangelios sobre el Jesús resucitado carecen de valor histórico. Dan forma y moldean de modo secundario o inducidamente la fe de la comunidad, que encontró su expresión fundamental y primera en las fórmulas de fe.

Por tanto, toda investigación crítica sobre la resurrección de Jesús tiene que analizar las fórmulas de fe, y desde ahí examinar y escudriñar también el valor histórico de las narraciones del sepulcro.

El apóstol Pablo cita en la primera carta a los corintios (cap. 15, v. 3-5) una fórmula de fe, que él la ha aprendido en los años treinta como parte de la doctrina cristiana: “Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras fue sepultado y resucitó al tercer día según las Escrituras, se apareció a Kefas y luego a los doce”. Tras la narración a otros testigos de la resurrección Pablo resalta que también Cristo se le apareció a él.

En esta tradición catequética se habla de una doble “prueba”: por una parte se alude a las Escrituras, a las cuales se remite de modo vago y, por otra, se alude a un hecho confirmable. La aseveración de la sepultura de Jesús confirma su muerte, la afirmación de la aparición a Kefas atestigua la resurrección. La aparición a Kefas es la base para la confesión y el reconocimiento de que “Jesús ha resucitado” o de que “Dios ha resucitado a Jesús de entre los muertos”.

El credo, citado por Pablo, que se enraíza en los primeros tiempos de la Iglesia, nos ofrece una idea importante: el desencadenante de la fe en la resurrección fue una aparición, un “hacerse visible” Jesús ante Kefas. Es decir: Kefas ha visto a Jesús en una visión. Una visión es un suceso en el espíritu humano y producto de la propia capacidad imaginativa, aun cuando los visionarios normalmente valoren de otro modo. Perciben imágenes de fuera que actúan en ellos con la potencia y fuerza de un hecho objetivo.

En cambio las narraciones del sepulcro describen el inicio del suceso pascual de manera muy distinta: unas mujeres habrían encontrado el sepulcro de Jesús vacío. La narración más antigua sobre esto se encuentra en el Evangelio de Marcos (cap. 16, v. 1-8). Se compone de tres partes: Primero las mujeres van de camino al sepulcro, más tarde están en el sepulcro y, finalmente, huyen del sepulcro. Encontraron en el sepulcro vacío a un joven con aspecto de ángel, cuyo anuncio constituye el punto central de la historia: “Buscáis a Jesús de Nazaret, el Crucificado, ha resucitado, no está aquí”.

El mensaje del joven presupone el credo, la confesión de la resurrección de Jesús, que se encuentra ya en Pablo. De lo que se deduce que Jesús “no está aquí”. En la prueba aportada para la resurrección corporal de Jesús se refleja el hecho de que el anuncio de la resurrección de Jesús por los discípulos provocó la cuestión del paradero de su cadáver. El Evangelio de Mateo habla del rumor de que los discípulos habrían robado el cadáver. Por tanto también la narración más antigua del sepulcro es un moldeamiento de la fe en la resurrección de Jesús y cronológicamente posterior se tiene en cuenta el hecho.

Es decir: la fe pascual se ancla y afianza, según las tradiciones más antiguas, en una aparición de Jesús desde el cielo y no en el descubrimiento de un sepulcro vacío ni, tampoco, en el encuentro con un cadáver redivivo, como lo dibujan y pintan las narraciones pascuales de los Evangelios. En estos Jesús come en presencia de los discípulos pan y pescado, les exige que le toquen y regresa al cielo a los 40 días de su resurrección.

Si observamos la ejecución de Jesús, fue cierto que su muerte constituyó un shock para los discípulos. Marcharon con Jesús a Jerusalén esperando de modo vehemente la llegada del reino de Dios. Su crucifixión pareció destruir y echar por tierra sus esperanzas y fueron superados por las apariciones pascuales. Pedro había visto a Jesús vivo. Se aducía el contenido de la visión y se adelantaba a otros. La primera visión de Kefas resultó contagiosa, a ella siguieron inmediatamente otras, hasta que finalmente también Pablo, que no conoció a Jesús personalmente, tuvo una visión de Cristo.

El credo pascual más antiguo comenzó como visión del Jesús que se encontraba con Dios. Este fenómeno lo hemos catalogado ya repetidamente de “visión”, ya que Jesús permanecía muerto. El Jesús resucitado sólo existe en la fantasía de sus seguidores. A pesar de todo se insertó de modo permanente en la historia merced a los discípulos, encomendándoles incluso el mandato del perdón de pecados y enviándoles por el mundo. El resucitado adquirió una fuerza terrible, y repartió su poder entre los suyos. Aquí el concepto de “visión” se queda corto en la descripción del fenómeno. El fenómeno, que aquí subyace, se convierte en alucinación. Y la pregonada resurrección de Jesús por Dios pasa a convertirse en un absurdo.

A hombres, que todavía conservan los cinco sentidos, esta idea firme de la fe cristiana primigenia en la resurrección les lleva a criticar este credo o confesión inquebrantable. Y es que por mucho que los cristianos lo confiesen y la Iglesia se cimiente en él Jesús no fue resucitado de entre los muertos. Durante 2000 largos años la creencia en la resurrección de Jesús ha tenido grandísimo efecto. Hoy de la mano de la investigación se nos muestra como un autoengaño de dimensión mundial.

Gerd Lüdemann/Mikel Arizaleta


domingo, 5 de noviembre de 2023


 

 “Pro vida”




 


 

Corrupción...divino tesoro.




 

 

Sin comentarios





 


Imágenes del mundo



 

 



Marketing




Retretes



 


Estampas callejeras




 

Libro recomendado





 


Cela




 

 

Los graves insultos a Sánchez de un agente de Policía de Madrid que participó en concentraciones neonazis

Julián Leal, ex portavoz sindical de la Policía madrileña, es el responsable

 de numerosos mensajes de carácter xenófobo y de insultos contra numerosos

 miembros del Ejecutivo

R.B/G.P

4-11-23

ElPlural



El ex portavoz del Colectivo Profesional de la Policía Municipal de Madrid y ex presidente de la Junta del Personal de la Policía de Madrid, Julián Leal, continúa sumando polémicas a su ya dilatado historial. A su participación en protestas neonazis hace unos años, sus comentarios a favor de lapidar inmigrantes en chats policiales investigados o sus deseos de que Manuela Carmena tenga una muerte agónica, se suman ahora comentarios muy fuertes hacia el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y hacia otros miembros del Ejecutivo. 

A través de un foro privado llamado "Foro Política Boadilla" y de su propio perfil personal en Facebook, Leal ha lanzado diferentes mensajes en contra de diferentes políticos de izquierdas, además de hacerse eco de publicaciones xenófobas relacionadas con la extrema derecha. De estos comentarios, según ha tenido conocimiento ElPlural.com, están al tanto el PSOE y Más Madrid. Algunos de ellos son los siguientes:

"Dadle las gracias al sanchismofiloetarras", publicó después de que el Gobierno de Iñigo Urkullu (PNV) otorgase la libertad provisional a dos ex miembros de ETA.

"Pura mafia", fue todo lo que Leal tuvo que decir sobre el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a raíz de una entrevista que concedió con 'Al Rojo Vivo'.

"Inculta" e "inepta" fueron los calificativos que utilizó contra la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, al tiempo que criticaba la implantación de intérpretes para las lenguas cooficiales.


"La palabra de este traidor a la nación vale lo mismo que una onza de chocolate. Asco", escribió sobre Sánchez, a raíz de las negociaciones con Junts para un posible pacto de investidura. 


La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, tampoco se libró de los comentarios de Julián Leal. El agente de policía la calificó de "mamarracha" y la acusó de "haber convertido España en Venezuela".

Y, por último, el policía de extrema derecha se hizo eco de la campaña electoral de Frente Obrero, un partido que se define como comunista en el ámbito económico, pero que presenta claros tintes reaccionarios en las cuestiones sociales, en las que coinciden con la extrema derecha. "Que te vote Mohamed VI" es el mensaje que presenta la imagen, acompañada de una ilustración con connotaciones homófobas en las que puede verse a Pedro Sánchez besándose con el rey de Marruecos.

Asistencia a una protesta neonazi y mensajes violentos

Leal es ya un viejo conocido de los círculos de extrema derecha. En 2017, el agente participó en una convocatoria del grupo neonazi Hogar Social Madrid, para protestar contra los miembros de la Mesa del Parlament, recibiéndoles e Atocha al grito de "hijos de puta", "traidores” o "Cataluña es España". Su participación en este escrache le costó su cargo en la CPPM, pero siguió temporalmente al frente de la Junta de Personal de la Policía Municipal, es decir, siendo el encargado de examinar y calificar las pruebas de los nuevos agentes.

A su vez, también destacan sus xenófobos mensajes en un chat policial que fue investigado después de que uno de los participantes denunciase a varios de sus compañeros por amenazas. En las conversaciones se encontró una constante exaltación del fascismo, numerosos comentarios racistas y amenazas e insultos hacia numerosos periodistas y políticos de izquierdas. En dicho grupo, Leal expuso que "estaría bien lapidar a los inmigrantes", que esperaba que "Manuela Carmena tuviera una muerte muy agónica", además de llamarla "hija de la grandísima puta roja de mierda mal parida” y aplaudió a otro usuario que argumentó que "la valla de Melilla debería estar electrificada".

"En toda España, los ilegales fuera. Esa es la ley, sin miramientos. Y el que delinca, fuera también", expuso. "Las fronteras bien cerraditas y el Ejército vigilándolas", añadió, subiendo el tono de los mensajes hasta el punto de abogar, como se ha escrito en líneas anteriores, por apedrear a los inmigrantes que intentasen cruzar la frontera.

Hasta principios de noviembre de 2017, Leal fue el portavoz del Colectivo Profesional de Policía Municipal de Madrid (CPPM), la central mayoritaria en el cuerpo. Tras más de siete años en el cargo, dimitió a raíz de su participación en la protesta de Hogar Social. En los vídeos y fotos que salieron a flote en esos momentos, podía verse a Leal acercándose al vehículo policial que escoltaba a los políticos catalanes para arrojar una bandera de España.

"Estoy defendiendo mi libertad de expresión y mi asistencia a la protesta fue a título particular, sin que la misma guarde relación alguna con el desarrollo de la actividad sindical", justificó en una carta al conocerse su participación.



sábado, 4 de noviembre de 2023


 

Óscar Puente arrasa como nunca con su reacción a las comentadas palabras de Pablo Motos

 

Su mensaje supera los


 10.000 'me gusta'.


HuffPost

4-11-23


Óscar Puente, diputado del PSOE y exalcalde de Valladolid, está triunfando en redes sociales con su reacción a las comentadas palabras de Pablo Motos en El Hormiguero que le han llevado a ser trending topic.

El presentador aprovechó la tertulia del programa de este jueves para mandar un mensaje tajante sobre la amnistía propuesta por el PSOE. "Te puedo decir que llevo toda mi vida en los medios de comunicación, que ya son unos años, y nunca había sentido vergüenza de ser español", señaló.

"Nunca me había pasado. Y probablemente si ahora viajo fuera y me dicen que de dónde soy diré europeo porque no quiero ser español, de un lugar donde parece ser que hay presos políticos, por lo tanto, este no es un sitio libre", aseguró Motos.

Un revuelo que ha llevado al presentador de El Hormiguero a ser trending topic en X, antigua Twitter, y al que se ha sumado Óscar Puente con una reacción que no deja de compartirse.

"La Gurtel, la policía patriótica, las tropelías del emérito, las de su yerno, M. Rajoy, Luis se fuerte, los ministros del PP en la cárcel, la guerra a la que nos llevaron con mentiras, la mentira del 11-M…eso nunca le hizo sentir vergüenza, entonces era español y mucho español", ha criticado, en un mensaje que supera en menos de un día los 10.000 me gusta.


viernes, 3 de noviembre de 2023

 


Aznar, uno de los cinco peores expresidentes del mundo según expertos internacionales

Aznar en la lista de “Los malos ex” junto a un tailandés, un filipino y un nigeriano,

 por no ayudar al bienestar político de su país




Juan Luis Valenzuela

ElPlural

3-11-23


El expresidente del GobiernoJosé María Aznar, sigue aprovechando cualquier oportunidad para ocupar foco político, ocupar portadas e inmiscuirse en la política nacional desde posiciones, además, muy derechistas. Nada extraño, pues lo ha hecho siempre y a medida que pasa el tiempo, lejos de aminorarse ese incontenible deseo de protagonismo, se ha incrementado.

Aznar, desde su lujosa jubilación de ingresos millonarios, se permite dar consejos “ex cátedra” pero no de forma constructiva, como podría entenderse de cualquier político de alto nivel ya retirado. Lo hace metiendo en vena de la sociedad, altas dosis de rencor, crispación y odio hacia los socialistas y, muy especialmente, contra Pedro Sánchez.

Si de un ex presidente se demandaría -incluso se le agradecería- que aportase su experiencia para contribuir a un país más sosegado, menos tenso y más y tolerante, de Aznar solo se recogen improperios, ataques al Gobierno e intentos de desestabilización. Una actitud poco edificante y para nada ejemplarizante.

Aznar se ve como un ex presidente de Gobierno en la oposición

Ayer, Aznar, en el transcurso de la apertura del Máster de Acción Política del Instituto de Estudios Atlánticos, en la Universidad Francisco de Vitoria, junto al presidente nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, lo ha vuelto a hacer, pero con más insidia que en otras ocasiones, tal vez imbuido por el mal perder que imbuye a los dirigentes del PP, justo en el día en el que ERC y PSOE hacían público su acuerdo para la investidura y las voces de los ecos, traslucen que Junts lo hará también en uno o dos días y que la sesión de investidura, que previsiblemente tendrá lugar la semana que viene, de paso a u nuevo Gobierno de progreso con el Partido Popular, otra vez más, en la oposición. Aznar se ha visto en el espejo, como un ex presidente de Gobierno en la oposición.

Casi incitación golpista

La imagen de un Pedro Sánchez investido de nuevo presidente, teniendo al lado al derrotado Feijóo, deben de haber convertido la lengua de Aznar en una navaja que casi incitaba a los españoles al golpismo al instar a la ciudadanía a que “cumpla su deber” porque “la inhibición no tiene hueco ante lo que está pasando y, por lo tanto, el que pueda aportar, que aporte, y el que pueda moverse, que se mueva”.   

Aznar, uno de los cinco peores ex mandatarios del mundo

Precisamente esa actitud que mantiene Aznar desde que dejó de ser presidente del Gobierno, de no colaborar con los gobiernos que no sean de su partido, de mensajero partidista, de ser un hooligan furibundo de la causa antisocialista y esa fama de sectario que le persigue, es la que hizo que a finales de 2010, la prestigiosa publicación estadounidense Foreign Policy, lo destacara como uno de los cinco peores ex mandatarios del planeta. Foreign Policy, como revista bimestral especializada en asuntos de política internacional y temas globales, elaboró un ranking de los dirigentes ya no activos en política, que peor se habían adaptado a su condición de ex y que menos colaboraban en el objetivo del bienestar general de su país.

Señalado entre los Bad exes, "los "malos ex”

En una pieza titulada Los malos ex (Bad exes), la revista criticaba la actitud de Aznar al mismo tiempo que traía a colación el voto de castigo que sufrió su formación política, el Partido Popular en 2004, por “tratar de cargar la culpa de los atentados de Madrid al grupo separatista vasco ETA, cuando estos fueron perpetrados por extremistas islamistas que esperaban castigar a España por su apoyo a la impopular guerra de Iraq”.

El extremismo de su retórica, la FAES y la Fox

Foreign Policy publicaba que desde ese año funesto de los atentados, Aznar destacaba por “el extremismo de su retórica”. También recordaba la prestigiosa revista la negativa acción actividad que Aznar desplegaba desde su think tank (la FAES) así como por su puesto de asesor del grupo mediático News Corporation de Ruper Murdoch, que opera el canal conservador “Fox News”.

Negacionista del cambio climático

Foreign Policy también criticó a Aznar en ese reportaje por formar parte del grupo de negacionistas del cambio climático. Al mismo tiempo, la publicación estadounidense recordaba polémicas declaraciones realizadas por el expresidente como aquellas en las que acusó a los ecologistas de “abanderados del apocalipsis del calentamiento global”.

Aznar y sus ataques a Obama

La negación del diálogo entre religiones también fue otro aspecto que señalaba FP de Aznar, trayendo a colación algunas frases de conferencias impartidas por él, tales como que “los musulmanes deberían pedir disculpas por la ocupación medieval de España”, calificado de cómo “estúpido” los esfuerzos de diálogo interreligioso o ataques directos a Barack Obama definiendo la voluntad expresada por los estadounidenses como “un exotismo histórico y un previsible desastre económico por elegir a un presidente afro-americano”.

Los peores ex presidentes, Aznar, un tailandés, un filipino, un nigeriano y Schröeder

En la lista de este ranking de los cinco peores ex presidentes del planeta, Aznar compartía el dudoso honor con el ex canciller alemán Gerard Schröder, primero de la lista; el corrupto ex presidente nigeriano, Olesegun Obasanjo, tercero; el ex mandatario filipino derrocado por corrupción Joseph Estrada, en cuarto lugar; y el tailandés e instigador de revueltas en su país, Thaksin Shinawatra



jueves, 2 de noviembre de 2023

Felicidades, Leonor (por nacer en la única familia de España que hereda un cargo público)






En la ceremonia le hayan


 hecho jurar la Constitución


 española, se les olvida el


 artículo 14 que dice que los


 españoles son iguales sin


 discriminación por


 nacimiento.


Alan Barroso

31-10-23

HuffPost


La princesa Leonor ya es mayor de edad. Igual que cada año hay medio millón de chavales que cumplen 18 años. La diferencia es que a ellos no les hacen la misma fiesta que a Leonor, ni Ayuso les reparte pasteles rojigualdos. ¿Por qué? Pues porque no son hijos de este ni nietos del otro. 

Y aunque en la ceremonia le hayan hecho jurar la Constitución española, siempre se les olvida el artículo 14 que dice que los españoles son iguales sin discriminación por nacimiento. Es decir, precisamente lo que ocurre aquí cuando la Jefatura del Estado no la votamos, sino que se hereda. 

¿Acaso yo podría ser profesor de instituto porque mi padre lo haya sido? Pues claro que no. Me tendría que preparar unas oposiciones como todo el mundo. Pero la monarquía es tan maravillosa que el único mérito que tienes que hacer para cobrar el jugoso sueldo de rey es ser hijo de tu padre. Poco más. 


¿Que Leonor es muy simpática y está muy preparada? Pues genial. Como muchísimas chavalas de 18 años en España. La diferencia es que unas se lo tendrán que trabajar para llegar a donde quieran y otra ya tiene el puesto desde que dormía en una cuna. Ahí está la diferencia.

La insólita respuesta de

 El Gran Wyoming después de que Leonor pidiera confianza a los españoles

 

Muy en su estilo.




Rodrigo Carretero

HuffPost

1-11-23

El Gran Wyoming ha dado una respuesta muy en su estilo a la princesa Leonor después de que ésta pidiera a los españoles que confíen en ella justo el día que cumplía 18 años y juraba la Constitución.

"Pero, alteza, claro que confiamos en usted. ¿Por qué cree que le hemos prestado ese magnífico collar que lleva encima, que parece Diego 'El Cigala'?", ha dicho el humorista en El Intermedio, en referencia al collar de la Orden de Carlos III, la condecoración civil más alta y distinguida que concede el Estado español.

"Confiamos en usted y sabemos que no lo va a llevar a un 'compro oro'. Eso sí, una cosa le digo: no lo deje muy a mano de su abuelo que el día menos pensado lo vemos en el cuello de Corinna", ha añadido Wyoming.

Y luego ha rematado: "Doña Leonor sentirá el aliento de todos los españoles. Algo que será reconfortante en los momentos más difíciles de su reinado, pero un incordio en verano cuando los españoles nos inflamos a gazpacho y...". 

En un discurso tras jurar la Constitución, Leonor ha garantizado que desempeñará sus obligaciones con "total dedicación y una entrega sin condiciones" y ha hecho una petición a los españoles: "Confíen en mí".

"Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo", ha proclamado en su discurso en el Palacio Real