UME, AEMET y muchos más: estos son todos los organismos que han
desmentido a Mazón
El president de la
Generalitat ha intentado desprenderse de cualquier responsabilidad
sobre la gestión de la DANA sin éxito
ElPlural
Rubén Rozas
6-11-24
El president de la Generalitat, Carlos
Mazón, lleva desde el pasado 29 de octubre, peor día de
la DANA que
ha arrasado con todo a su paso por la Comunidad
Valenciana, intentando desprenderse de cualquier
responsabilidad. Para ello, ha tratado de repartir los fallos en su
gestión a través de varias entidades, algunas de ellas competencia
directa del Gobierno Central. Desde la Unidad Militar de
Emergencias (UME) hasta la Agencia Estatal
de Meteorología (AEMET) pasando por las
confederaciones hidrográficas e incluso su propio partido.
Unidad Militar de
Emergencia (UME)
Uno de los últimos cuerpos que ha
salido al paso ha sido, precisamente, la UME. El pasado lunes, por
primera vez desde que estalló la tragedia habló el jefe de la
Unidad; tras la reunión del Comité de Crisis celebrada el mismo día
en Moncloa bajo la presidencia del rey Felipe VI. Así las cosas, el
general Francisco Javier Marcos detallaba
el dispositivo militar puesto en marcha y aseguró que movilizó a
sus hombres de forma preventiva ante las previsiones meteorológicas
y a la espera de recibir órdenes por parte del equipo regional.
Lo dejó muy claro durante su
comparecencia: “En un nivel 2 de alerta, quien dirige
la emergencia de la comunidad autónoma, quien decide dónde
vamos o dónde no vamos es la comunidad. Es el director de
emergencias quien nos dice dónde actuamos, y eso hemos hecho con
disciplina”. En una igual dirección, apostilló que él “puede
desplegar y movilizar a sus hombres”, pero “no puede entrar hasta
que el director de emergencias de la Generalitat lo autorice”.
De hecho, el jefe de la UME explicó que
los batallones disponibles en Valencia estuvieron disponibles desde
el mismo martes coincidiendo con la peor jornada del temporal. “El
día que se desencadenó la emergencia, la UME venía siguiendo la
situación. Tengo dos herramientas legales: la alerta
temprana y el despliegue adelantado. Cuando vi lo que se podía venir
encima utilicé esas dos herramientas y ordené que todos los
soldados del batallón número 3 localizado en la base Jaime I de
Valencia fueran a sus puestos”, dijo refiriéndose a “500
militares perfectamente equipados”.
“Ordené el despliegue para
que estuvieran preparados. Desde que yo di la orden hasta que
salieron tardaron 15 minutos. En cuanto la Generalitat nos dio luz
verde, estábamos en minutos en la zona de emergencia”,
acentuaba.
En cuanto la Generalitat nos
dio luz verde, estábamos en minutos
Cuerpos de bomberos
Los bomberos forestales emitieron un
comunicado desde el sindicato Comisiones Obreras
(CCOO) lamentando la inacción del gobierno de Mazón:
“Una vez más, Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat
Valenciana está siendo infrautilizado de forma
deliberada por parte de quien ostenta la dirección de
la gestión de las emergencias en la Comunidad Valenciana”.
En este sentido, denunciaban que el
mismo 29 de octubre “la gran mayoría de las unidades fueron
retiradas al acabar su jornada como si fuera un día normal” y que
el día siguiente “solo algunas unidades estuvieron
trabajando en la emergencia con el resto de los dispositivos”.
“Hoy, 31 de octubre -jornada en la hicieron público el documento-
tampoco hay una incorporación masiva de unidades de bomberos
forestales a los diferentes lugares siniestrados”.
Ante el escenario, por otro lado
“habitual” según denuncian y en el que se da la tesitura de que
otros expertos sí fueron desplazados, el sindicato instaba “al
presidente de la Generalitat, como máximo responsable de nuestro
servicio, que tome las medidas oportunas para solventar la
situación”. Asimismo, le recordaban
que su equipo de gobierno eliminó la Unidad Valenciana de
Emergencias (UVE) y que ésta “ya recogía en su decreto
que las unidades de Bomberos Forestales se automovilizarían con sus
propios mandos en situaciones como la que estamos sufriendo”.
Desde el norte, otros bomberos
-de Bilbao- también expresaron su malestar con
el Ejecutivo de Mazón ante la negativa a recibir su ayuda en los
estragos de la DANA en la ciudad del Turia. En su caso, esta misma
semana aseguraban que era la tercera vez que se les activaba la
alerta, con la consiguiente tercera prohibición a acudir.
“Nos quedamos parados en el parque y
regresamos a dormir a casa. Tres vehículos preparados, un camión
grúa grupo electrógeno, hospital de campaña, bombas de achique,
material de rescate en superficie, buzos especializados (…) Y a
pesar de todos los esfuerzos de nuestro jefe de operaciones,
desconocemos los motivos políticos, organizativos por los que los
valencianos no pueden contar con nuestra ayuda”, emitían.
AEMET
Urde decir a estas alturas que la
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha
sido una de las que más críticas ha recibido por parte del
responsable regional; y que también ha tenido que salir a desmentir
al líder autonómico. También a Alberto
Núñez Feijóo, que arremetió asimismo contra la entidad.
En ese sentido, hay que incidir en que
la AEMET envió hasta siete avisos alertando de la situación de
peligro extremo, pero el president no las atendió como debiera. De
hecho, en una comparecencia pasada el mediodía llegó a decir que a
partir de las 18:00 horas iba a amainar la
situación. Nada más lejos de la realidad, poco después ya había
desaparecidos y daños irreparables.
La Agencia se vio obligad a responder
con un comunicado: “El impacto de un fenómeno
meteorológico depende de la preparación para afrontarlo y de la
evaluación y las medidas que adopten las comunidades autónomas”,
afirma el comunicado (…) La información de AEMET siempre está
disponible, automáticamente, no es necesario solicitarla. Los
responsables de AEMET y de las confederaciones hidrográficas siempre
están a disposición de las autoridades de Protección Civil. Los
avisos de AEMET se han sucedido desde el jueves 24 de octubre, con
notas informativas y actualizaciones inmediatas desde el martes 29 de
octubre”.
Confederación
Hidrográfica del Júcar
Igualmente, Mazón arremetía contra la
gestión de Confederación Hidrográfica del
Júcar señalando que ésta “desactivó la alerta
hidrológica” por posible desbordamiento de caudales “hasta en
tres ocasiones” el día en el que se desató la DANA en la
provincia de Valencia. “Sin duda, si hubiéramos tenido la
reactivación de la alerta hidrológica por parte de la CHJ, se
hubiera envido el mensaje de alarma de inmediato”, recalcaba.
La Confederación Hidrográfica, a
través del Ministerio de Transición
Ecológica respondía al político en una nota con la
que recordaban que la CHJ “no tiene entre sus competencias” la
emisión de alertas públicas por riesgo de crecidas y avenidas dado
que ellos “ni las activan, ni las desactivan”.
De la misma forma, insistió en que las competencias de alertas a la
población “corresponden a los servicios de emergencias
coordinados por las comunidades autónomas”.
El envío de alertas
corresponde a los servicios de emergencia coordinados por las
comunidades
Ministerio del Interior
Antes de todo esto, el equipo de la
región intentó entrar al cuerpo a cuerpo con el Gobierno Central,
pero el Ejecutivo respondía a través del Ministerio
del Interior recordando lo mismo: que el envío de la
alerta masiva a los teléfonos móviles es “competencia exclusiva”
de las comunidades autónomas.
De esta manera contestó Moncloa después
de que Mazón señalara el pasado jueves que estos avisos se
realizaron “desde el Cecopi” y que “obedecen a actos
protocolarizados y estandarizados”, por lo que siguió el camino
“establecido”. “Es un protocolo previamente establecido y que
coordina la dirección general de protección civil del gobierno de
España”. “Informaciones erróneas”,
sentenciaban desde Moncloa.
Entre los nombres que aparecen encima de
la mesa se encuentra también la de Virginia Barcones
Sanz, Directora General de Protección Civil y Emergencias,
quien explicaba que “en el nivel 2, la coordinación de la
emergencia la tiene la Generalitat Valenciana”.
“El Gobierno de España está
poniendo a disposición de la Generalitat todos aquellos recursos que
están siendo demandados y muchísimos más”, instaba el
mismo día en el que se producían los altercados contra los reyes,
Pedro Sánchez y Carlos Mazón en Paiporta (Valencia).
El mismo PP no ha dudado en mostrar su
descontento con la gestión que está llevando a cabo la Comunidad
Valenciana. En este caso, algunos presidentes autonómicos como el de
Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, o el propio Feijóo
decía -después de haber atacado a Sánchez- que el
Gobierno disponía de “todo el apoyo” de su formación para
decretar la emergencia nacional. “El pueblo español no
tiene que pedir nada”, trasladaba