Buscar este blog

lunes, 11 de noviembre de 2024


Directora de    à a dedo









 


 


 


 


 


 


 




 


 

 



...y prisión.


 



 


 


 


 


 


 


 




 


 

 

 El marido de la periodista que comió con Mazón el día de la DANA rompe su silencio y deja un esclarecedor mensaje

Xavier Carrau aclara su relación sentimental con Maribel Villaplana

ElPlural

10-11-24


 “Felizmente divorciado desde hace siete años”.




 

No son muertes, son asesinatos


Nosotros manchados de barro, vosotros manchados de sangre”


Agua sube, riada crece, Mazón ni aparece


El president, a[la cárcel de] Picassent”


Mazón, dimisión” fueron algunos de los cánticos que se pudieron escuchar en las movilizaciones contra Mazón en varios puntos del territorio español.


Carlos Mazón dimisión y a prisión

 

La sobremesa de Mazón y el desconocimiento de la consellera provocaron el retraso de la alerta masiva dos horas

El 112 y la Confederación Hidrográfica del Júcar pidieron enviar la alerta masiva en Valencia a las 18:00 horas

Marta Alberca

11-11-24

ElPlural



La cronología de los hechos sobre el martes 29 de octubre en Valencia acometida por Carlos Mazón y su equipo del Consell a la hora de gestionar la gran tragedia provocada por la DANA aún continúa esclareciendo lo que sucedió. La sobremesa del president de la Generalitat, en la que estuvo más de dos horas inoperativo, así como la indecisión y desconocimiento de la consellera de Interior sobre el sistema de alertas de emergencias ha venido siendo el foco de las críticas políticas en los últimos días.

Sobre este telón de fondo, tal y como recoge eldiario.es, la empresa que gestiona el servicio de emergencias 112 fue avisado de que se iba a enviar una alerta a la población en torno a las 18:00 horas de aquella tarde. Un mensaje que, ya es conocido, no se envió antes por las dudas de la consellera Salomé Pradas y la ausencia de Mazón, que no llegó a la reunión del CECOPI hasta las 19:30 horas. Finalmente, fue emitido a las 20:13 horas, cuando las inundaciones ya campaban a sus anchas.

Según recoge el medio citado, fue Ilunion IT Services la empresa cuyo responsable ya sabía a media tarde del martes que se iba a mandar a la población valenciana el aviso vía móvil de los riesgos que acarrearía la DANA, aunque esta llegó demasiado tarde. A su vez, también se le notificó que se darían instrucciones a la ciudadanía sobre cómo proceder ante una emergencia de tal calibre a través de Á Punt, la televisión autonómica; escenario que no se produjo.

Pero no fueron los únicos. Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar, su presidente, Miguel Polo, también propuso mandar la alerta masiva a la ciudadanía en torno a las 18:00 horas ante los riesgos que luego se produjeron y que sobrepasaron todas las predicciones.

Cronología de una tardanza política que costó vidas

Como ya es conocido, la alerta no se mandó hasta pasadas las 20:00 horas de la tarde. Por un lado, debido a la acuciada tardanza de Mazón en llegar a la reunión, quien se encontraba en una comida privada con la periodista a la que le iba a proponer hacerse cargo de Á Punt, además de que al president se le tuvo que explicar la situación al detalle debido a que la desconocía. Por otro, por las dudas de la consellera y el desconocimiento del sistema que ésta misma reconoció posteriormente de su funcionamiento. Todo ello en la reunión de emergencia del CECOPI, en la que estuvieron presentes técnicos, Emergencias de la Generalitat, Diputación de Valencia y otras figuras institucionales.

A esta hora crucial de la tarde del martes 29 de octubre, a las 18:00 horas, en la reunión del CECOPI ya se tenía conocimiento del desbordamiento del barranco del Poyo, el cual ya trasportaba hasta cuatro veces más el caudal del río Ebro -es decir, 1.725 metros cúbicos de agua por segundo-, además de que la presa de Forata y el río Magro también estaban a punto de sobrepasar sus respectivos límites. Tal y como recoge el medio citado, la decisión de no mandar la alerta a la población fue política, no de los técnicos especializados.

Según estas fuentes, las dudas de la consellera Pradas eran demasiado acuciadas para tomar una decisión final sobre mandar este aviso masivo o no, ya que estuvo bastante tiempo reunida tanto como con su equipo de Interior como hablando con bomberos y otras especialidades de emergencias.

Asimismo, la redacción del contenido del mensaje que, demasiado tarde, le llegó a los valencianos, también supuso un retraso notable de la negociación. Cabe recordar que el texto que se envió por el sistema Es-alert fue el siguiente: “Alerta de Protección Civil por las fuertes lluvias y como medida preventiva se debe evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia. Estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales, en 112 y Á Punt”.

Debido a la tardanza de los organismos autonómicos, muchos de los ayuntamientos afectados ya mantuvieron reuniones con mayor prontitud y acometieron medidas a expensas de la Generalitat para advertir a sus vecinos y, así, mandar otros mensajes a horas en las que éstos sí que pudieron actuar.

Teniendo en cuenta este escenario, la cronología de los hechos detalla cómo se procedió en estos momentos críticos a puerta cerrada en la reunión del CECOPI:

  • 17:00 horas: Comienza la reunión de urgencia.

  • 17:35 horas: Se pone sobre la mesa el aviso de la Confederación Hidrológica del Júcar sobre el río Magro.

  • 17:40 horas: La consellera Pradas pide un receso de la reunión para valorar la situación.

  • 17:59 horas: Desbordamiento del embalse y la crecida descomunal del barranco del Poyo. Tan sólo diez minutos después, los servicios de emergencia fueron informados de la inminente alerta que se pretendía mandar a la población.

  • 19:15 horas: Salomé se debatía entre mandar la alerta y se informó sobre el funcionamiento de este sistema.

  • 19:30 – 19:40 horas: Llega Mazón a la reunión de urgencia del CECOPI, donde es informado rápidamente de la situación.

Más de 2.000 llamadas pasadas las 18:00 horas

Los momentos críticos de las fuertes consecuencias de la DANA en Valencia se empezaron a denotar en torno a las 19:00 horas, pero ya una hora antes, en algunas zonas, el 112 ya había recibido más de 2.000 llamadas ciudadanas pidiendo auxilio por las riadas y el comienzo de las inundaciones.

Cabe recordar que, en estas primeras horas críticas, Mazón llegó a decir que el teléfono de emergencias estaba atendiendo las llamadas aunque muchos ciudadanos se quejaron de que no lograban contactar con el servicio, y es que la demora se llegó a prolongar hasta cuatro minutos.

Pasadas las 20:30 horas, cuando el agua ya anegaba multitud de municipios y ya había un volumen importante de personas desaparecidas, el 112 ya tenía un tiempo de espera de entorno a nueve minutos y más de 100 llamadas en cola para ser atendidas.


domingo, 10 de noviembre de 2024

 





 



La Iglesia Católica es sin duda la organización que más habla de verdad, palabra que está constantemente en su boca. Esgrime sin cesar la “verdad” y al mismo tiempo es la organización que más miente en todo el mundo.

Robert Cared Mickens


Carlos Mazón es el hombre equivocado, en el lugar equivocado y en el momento equivocado.


Mazón no es un inepto, es un homicida por imprudencia.

MANIFESTACIÓN VALENCIA | Miles de personas piden la dimisión de Mazón po...

DIRECTO | Manifestación en Valencia pide la dimisión de Carlos Mazón por...

 


No falló el Estado autonómico, falló Carlos Mazón

El president Mazón se equivocó por ser Mazón, no por ser del PP. Los graves errores cometidos no tienen que ver con la ideología sino con la incompetencia

Anonio Avendaño

10-11-24

ElPlural



1. Ser un mal político no te convierte en asesino 

Aunque convocada por organizaciones y entidades situadas a la izquierda del espectro político, la masiva manifestación de ayer de Valencia era mucho más cívica que propiamente ideológica: no iba dirigida tanto contra un político de la derecha como contra un político que ha hecho tan rematadamente mal su trabajo que su única salida honorable sería la dimisión. Naturalmente, en la bronca cartelería que punteaba la marea valenciana sobraban dicterios tan injustos e hiperbólicos como ‘Mazón asesino’ o ’Nosotros tenemos barro en las botas, tú sangre en las manos’, pero nada de ello resta autoridad moral ni legitimidad política al grito unánime de ‘Mazón dimisión’.

2. Atocha, el Covid, la Gran Riada

No falló el Estado autonómico, falló Carlos Mazón. Falló un determinado presidente de una determinada autonomía en un determinado momento, aunque se tratara de un momento singularmente comprometido, un momento equiparable en términos políticos al de los atentados del 11-M o al de la pandemia del Covid. La Gran Riada del 29-O fue uno de esos momentos en que un líder no puede fallar. Y Mazón falló, aunque conviene apresurarse a aclarar que la ineptitud mostrada por el político y excantante valenciano está a años luz de la nauseabunda manipulación urdida por Aznar tras los atentados de Atocha. Si Aznar sigue vivo y sentando cátedra después de aquélla, ¿por qué no habría yo de salir vivo después de ésta”, podría estar preguntándose el atribulado president.

3. Mazón no falló por ser de derechas

No, el president no falló por ser de derechas. Mazón se equivocó por ser Mazón, no por ser del PP. Los graves errores cometidos –no alertó a la población, estuvo cinco horas fuera de radar mientras el Centro de Coordinación se reunía para responder a la emergencia y además mintió sobre lo que estuvo haciendo todo ese tiempo–, esos graves errores no tienen que ver con la ideología sino con la incompetencia, no tienen que ver con ser un negacionista del cambio climático sino con ser un negado para tu trabajo; en la voluminosa bolsa de errores del presidente valenciano no cotizan las ideas sino las virtudes, o más bien la abrumadora ausencia de ellas. La ruina de Mazón no ha venido de la mano de la ideología, sino de la mano del descuido, la imprudencia, la pusilanimidad, la vacilación, la inconsciencia, la liviandad, la pereza… 

4. Se busca un Fernando Simón de la DANA

Mazón no solo es un presidente con los pies de barro, es también un político embarrado por su propia incompetencia. Le queda, sin embargo, por jugar la decisiva carta de la gestión del operativo intergubernamental para la recuperación de la normalidad y la atención a los damnificados. Si es capaz de liderar con arrojo y sin tacticismo ni dobleces ese operativo, quizá podría hacerse perdonar los pecados mortales cometidos desde el día de la Gran Riada. Para ello tendría que hacer lo que hasta ahora ha eludido hacer: no esconderse, comparecer con regularidad para informar puntualmente de los trabajos del operativo, convertirse en la cara del Estado protector, liderar la portavocía de las tareas de reconstrucción, ser, en fin, el Fernando Simón de la DANA. Es urgente que alguien haga el trabajo que hizo el epidemiólogo durante la pandemia. Para Mazón tiene no poco riesgo asumir ese papel, pero aún lo tiene más no asumirlo.

5. La consellera Pradas no sabe inglés

No, no, que nadie lea literalmente el título de este epígrafe. Quizá la consejera Pradas se maneje perfectamente en inglés, pero quizá quienes hayan visto y recuerden ‘Muerte entre las flores’ ya habrán atado cabos. En esa inmortal película de los hermanos Coen que debería ser asignatura obligatoria en las facultades de Ciencias Políticas hay una escena memorable en la que el mafioso Johnny Caspar exige al alcalde de la ciudad que coloque como jefes de la Oficina de Asesoramiento del Ayuntamiento a sus dos primos que, recién llegados de Sicilia, no saben ni una palabra de inglés. El pobre y muy corrupto alcalde intenta convencer al mafioso de que el desconocimiento del idioma será un problema para ostentar ese cargo, pero que puede “darles otro trabajo, un buen trabajo, incluso un trabajo donde no tengan que hacer nada”. La consejera de Justicia e Interior, responsable de las emergencias, ha admitido públicamente que ni siquiera sabía que la Generalitat, como otras autonomías, está adscrita a un sistema de alerta masiva a los móviles pensado para situaciones como la vivida el 29 de octubre. La herramienta E-Alert está activa en la Comunitat desde 2022 y además ha demostrado su operatividad en los territorios en que ha sido activada para advertir de la llegada de temporales peligrosos. Parece obvio: si no había más remedio que colocarla, habría sido mucho mejor que a la todavía consejera de Justicia e Interior le hubieran dado “otro trabajo, un buen trabajo, incluso un trabajo donde no tuviera que hacer nada”.


 


Manifestación histórica en Valencia contra Mazón: "Son asesinatos"

Miles de peronas en Madrid, Valencia, Alicante y Elche han denunciado la gestión que el 'popular' ha hecho ante la DANA

ElPlural

Natalia Cabo

9-11-24

Miles de ciudadanos de Madrid, Valencia, Alicante y Elche, entre pitidos y abucheos, lemas y proclamas, han salido este sábado a las calles en las respectivas convocatorias contra la gestión que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha hecho de la DANA que ha dejado al menos 214 personas fallecidas y numerosas localidades anegadas por el agua y el barro. Los manifestantes no solo han criticado la nefasta gestión del líder del PP, sino también su actitud para escurrir el bulto y culpar a otros organismos de la falta de previsión y actuación desde la Comunidad Valenciana.

La cita en Valencia ha acogido a miles de personas -130.000 según la Delegación del Gobierno- en una movilización que ha comenzado en la Plaza del Ayuntamiento y ha terminado en frente al Palau de la Generalitat, y en la que con el lema “Mazón, dimisión” se ha buscado reunir el descontento general de un pueblo ante “una grave falta de capacidad y eficiencia”. En el comunicado difundido de manera conjunta por las plataformas convocantes, entre las que figuran Escola Valenciana, Ca Revolta, BEA y Acció Cultural del País Valencià, entre otras, han destacado el tardío aviso a la ciudadanía “con más de 12 horas de retraso, lo cual, en parte, provocó una desgracia mayor ante esta catástrofe meteorológica”.

En paralelo han hecho lo propio los ciudadanos de Alicante, Elche y Madrid. En la capital, otros tantos miles de personas se han dado cita en la Puerta del Sol para exigir, del mismo modo, la dimisión del president de la Generalitat y, también, mostrar su “solidaridad con el pueblo valenciano”, así como señalar “a los responsables políticos y pedir reparar el daño provocado”.

No son muertes, son asesinatos”, “nosotros manchados de barro, vosotros manchados de sangre”, “Agua sube, riada crece, Mazón ni aparece”, “El president, a[la cárcel de] Picassent” o “Mazón, dimisión” son algunos de los cánticos que se han podido escuchar en las movilizaciones contra Mazón en varios puntos del territorio español.

Antes del comienzo de la marcha que ha desembocado en el Palau de la Generalitat en Valencia, las portavoces de la manifestación han declarado: “Han demostrado ser incompetentes. No merecen dirigir la vida de los valencianos. No han sabido gestionar una catástrofe natural, no han sabido alertarnos a la hora, no saben cómo organizarnos con la ayuda de la limpieza y la recogida de material y, por supuesto, no van a ser capaces de organizar la reconstrucción que necesita nuestro País Valencià. Por lo tanto, se han de ir a casa ya”.

Según han expresado, la gestión de la crisis por parte del Gobierno valenciano "ha sido tan inexistente que resulta criminal". Por ello, han reclamado "la dimisión inmediata, no solo del señor Mazón, sino de todo el Consell de la Generalitat".

No obstante, cabe recordar que esta manifestación ha sido planteada como una marcha silenciosa por respeto a las víctimas de la terrible DANA que ha asolado gran parte de la provincia valenciana. Aun así, se escuchan numerosos gritos de “Mazón, dimisión”. Aunque con algún incidente aislado en la plaza del Ayuntamiento por el lanzamiento de bengalas, la concentración ha transcurrido con normalidad y sin enfrentamientos.

El manifiesto en Valencia

En la Plaza Manises, frente al Palau de la Generalitat, Mariló Gradolí, Maite Fontana y Sandra Cuevas, todas ellas afectadas por la tragedia, han leído un manifiesto. “El 29 de octubre a las valencianas y a los valencianos se les cayó el cielo encima, no solo fue por los 500 litros de lluvia sino también porque comenzó el peor episodio de la historia de las ignominias políticas y de las tragedias humanas al País Valencià, con centenares de víctimas y miles de personas afectadas”, han proclamado.

De la misma forma, han enumerado la “cronología contrastada” de los hechos para denunciar que no se avisó a tiempo del peligro y que no fue “hasta las ocho de la tarde cuando se lanzó la alerta a la población cuando terminaban las jornadas laborales y buena parte del país ya estaba inundado”.

En esta línea, han reprochado a la Generalitat haberse “limitado a intentar tapar la negligencia” y han achacado la crisis a diversas causas, entre las que han citado la “negación del cambio climático”, la “especulación y la construcción desmesurada”, la decisión del Gobierno autonómico de “no enfrentarse al empresariado" o el "retraso inexplicable en la llegada de las intervenciones”.

“Todo esto provocado por una falta de agilidad y coordinación entre las administraciones autonómicas y estatales, ya que hasta el 31 de octubre, dos días después, la Generalitat Valenciana no pidió ayuda”, han enfatizado. En este punto, también han criticado al Gobierno español, que “debería haber presionado de manera contundente, inmediatamente, al Gobierno valenciano para intervenir a todos los efectivos disponibles y ayudar a la ciudadanía a reconstruir sus vidas”.

Por todo ello, han exigido la dimisión del presidente Mazón, la incoación “de oficio” del procedimiento judicial que determine y depure las responsabilidades por las consecuencias evitables de la catástrofe, la oferta de alternativas residenciales, la prohibición de la construcción en zonas inundables y en la línea de costa y la condonación de la “deuda ilegítima” y su reinversión en sanidad, educación, servicios sociales e infraestructuras de emergencia.

El PP acusa de “montar lío” y “colapsar” la ciudad

En paralelo, desde el Partido Popular de la Comunidad Valenciana no han hecho otra cosa que cargar contra los manifestantes y acusarles de “montar lío” y “colapsar” la ciudad.

La de hoy es una manifestación politizada. Las entidades catalanistas del Països Catalans’ vienen a montar lío y colapsar la ciudad de Valencia. No les importan nada las víctimas, solo la política”, han manifestado desde el PP valenciano a través de su cuenta en X.

Una línea que han seguido también el secretario general del PPCV y síndic en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, y el presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicente Mompó. El primero se ha pronunciado en redes sociales para “condenar” lo que considera un “uso político y partidista de las víctimas”: “Es momento de respeto y memoria, no de aprovecharse de la tragedia para fines interesados. El PSOE y Compromís deberían estar respetando el dolor de todos los valencianos y cesar estas acciones”.

Por su parte, Vicente Mompó, ha manifestado: “Sabéis que respeto todas las opiniones, pero no comparto ni el fondo ni las formas ni el momento. No toca confrontar ni alimentar la crispación, ya estamos sufriendo bastante. La prioridad de los que amamos nuestra tierra debe ser ayudar a los pueblos y a las familias que más han sufrido en esta tragedia. Ahora tenemos que continuar al lado de los que más nos necesitan y ahí estaremos”.



sábado, 9 de noviembre de 2024


 


 


 

 


Corre el rumor de que algún ayuntamiento de la Comunidad Valenciana ha dado órdenes a sus empleados de que no hablen absolutamente nada con los periodistas, salvo Antena 3. Solamente podrá hacerlo su portavoz. ¿Alguien podría confirmalo? 


PILLADO. ESCÁNDALO. ¿A LA CÁRCEL? ¿DÓNDE ESTABA MAZÓN DURANTE LA DANA? I...

VAMOS A CONTAR MENTIRAS, TRALARA

SILVIA INTXAURRONDO ESTALLA POR VALENCIA 💥 'Lo sabíamos TODOS'

MAZÓN ESTABA CON ESTA PERIODISTA MIENTRAS TODO OCURRÍA 😤 "Ya no le defie...

💣ESCÁNDALO "CARLOS MAZÓN ESTABA CON MARIBEL VILAPLANA ALMORZANDO CUANDO...

El diputado que predijo la gestión contra la DANA de Mazón: “Usted va a ...

Hace un año...



 


La consellera culpable del retraso de la alerta de Emergencias pidió dimisiones por la muerte de 11 burros

Salomé Pradas reprochó en 2021 que la consellera de entonces se "aferrase al cargo" por la muerte de estos animales, cuando por la DANA han fallecido más de 200 personas

ElPlural

M.A.

8-11-24

Salomé Pradas, consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana y responsable del ámbito de Emergencias, es decir, sobre quién recaía la responsabilidad de emitir la alerta a la ciudadanía sobre la DANA, exigió el cese inmediato de parte del equipo del Consell de Compromís en 2011 por la muerte de 11 burros.

Para ser más exactos, se trata de unos hechos acontecidos en 2011, cuando Pradas instó a la dimisión de Mireia Mollà, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat, entonces a cargo de Compromís, en 2021, por este motivo.

A golpe de tuit en lo que entonces se conocía como Twitter -red social ahora bautizada como X-, Pradas tachó de “sinsentido” que, por la muerte de estos once animales, tan solo dimitiera de sus cargos el director general de Medio Natural: “La Consellera, que es su jefa, se aferra al cargo porque dice que no se había enterado de nada. Mollà debe dimitir como responsable máxima de este suceso macabro y, si no, (Ximo) Puig debe cesarla”, instó.

Unas palabras que ahora han sido rescatadas en redes sociales habiéndose cuestionado políticamente el papel de la consellera de Interior del Ejecutivo de Carlos Mazón por tener las competencias en materia de emergencia y haber enviado demasiado tarde la alerta a la ciudadanía sobre la DANA que ha azotado trágicamente decenas de municipios valencianos.

Desconocía el sistema de alertas y la mandó demasiado tarde

Pradas está bajo la lupa mediática y política en los últimos días por dos razones, en el marco de sus competencias en la Generalitat: primero, por haber reconocido que desconocía el sistema de alertas masivas a la población; segundo, por saber que podía mandar a las 19h de la tarde dicha alerta a los móviles de los valencianos, pero lo hizo más de una hora después.

De esta manera, la titular valenciana de Interior reconoció este jueves que se enteró la misma tarde del 29 de octubre que existía el sistema de alertas directas y masivas a la población ES-Alert, vigente desde 2022: “A las 20:00 de la tarde es cuando recibo la llamada del secretario de Estado de Transición Ecológica, dependiente directamente de la ministra Ribera, y es cuando me dice que está enterándose de la situación y me traslada que no puede asegurar que no se rompa la presa. Ahí es cuando un técnico nos informa que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert”, aseguró públicamente.

Además, Pradas hizo caso omiso de las cuatro veces que la delegada del Gobierno central en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, intentó contactar con ella el día de la tragedia para ofrecerle medios. Tres veces rechazó estas ayudas: a las 12:23 horas, a las 12:48 y a las 14:00 horas del martes. No es cuando, pasado el mediodía, Pradas pide activar la UME, pero tan sólo para la localidad de Utiel.

Posteriormente, este jueves también trascendió mediáticamente, tal y como desveló Cadena Ser, que, a través de un audio grabado en la reunión de emergencia convocada el martes por la tarde en el CECOPI, que Pradas fue informada del sistema de alertas a las 19:00 horas y que ya podía emitirla a la población -momento en el que el president Carlos Mazón aún no se había incorporado a la convocatoria-, pero no lo hizo hasta más de una hora tarde. Los valencianos recibieron el aviso en sus móviles a las 20:13 horas de la tarde, cuando la DANA ya estaba completamente desatada.

Una grabación que, a su vez, desmiente las propias palabras de la consellera, quien en un primer momento trató de acusar al Gobierno central de haber recibido una llamada a las 20h de la tarde, por parte del secretario de Estado de Transición Ecológica.

 

El piropo de Mazón a la periodista con la que comió el día de la DANA

Las redes sociales han reflotado un corte en el que el dirigente autonómico elogia a la periodista

ElPlural

9-11-24





Este viernes se ha conocido que el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, estuvo en una comida hasta aproximadamente las 18:00 horas en un céntrico restaurante de la ciudad de Valencia el mismo día que estalló la tragedia por la DANAsegún ha adelantado El País. En aquella comida, estuvo acompañado por la periodista Maribel Vilaplana con el objetivo, presuntamente, de ofrecerle la dirección de À Punt, según han avanzado otros medios de comunicación como Levante. Ahora, a colación de esta reciente información, las redes sociales han reflotado los elogios que el presidente autonómico le dirigía a la periodista en una gala que se encargó de presentar el pasado 14 de octubre.

"Soy perfectamente consciente del momento en el que estamos. La noche ha empezado fenomenal porque ha comenzado con la aparición de Maribel Vilaplana", arrancaba Mazón. "Todo el mundo sabe que en Valencia hay dos tipos de gala: las que presenta Maribel Vilaplana y las demás. Un fuerte aplauso para ella, por favor", zanjaba entonces, en un corte que ahora cobra un sentido distinto al conocerse la comida del pasado martes.

Hasta las 18:00 y en plena DANA

El propietario del restaurante ha confirmado al citado medio que el presidente autonómico acudió a su establecimiento, situado a unos diez minutos andando del Palau de la Generalitat, y que estuvo allí hasta las 18:00 horas, momento en el que poblaciones como Utiel estaban ya bajo una enorme capa de agua y en el que la AEMET ya había comunicado la alerta roja ante el riesgo de un fenómeno meteorológico que ya ha dejado 217 muertos, 210 de ellos en la provincia valenciana. Mazón regresó a la sede del poder autonómico más tarde de las 18 horas, según fuentes de la Generalitat.

El propio dirigente autonómico calificó este encuentro como "una comida de trabajo al lado del despacho". Sin embargo, incluir esta clase de encuentros en la agenda es obligatorio, y no figuraba en ella. Ante la pregunta sobre la no inclusión de la comida, fuentes oficiales indicaron textualmente: "El President estaba en el Palau de la Generalitat trabajando e informado puntualmente y es cuando se le comunica el riesgo de rotura de la presa de Forata cuando se incorpora físicamente y de inmediato a la reunión del CECOPI. La consellera se encontraba dirigiendo el CECOPI, convocado desde las 15:00 horas, como marca la Ley autonómica 13/2010, que dice expresamente en su artículo 12.2.e)".

El restaurante es un local al que acostumbran a ir políticos y periodistas debido a su céntrica ubicación, y es un lugar frecuentado por Carlos Mazón. Comió allí hace un año con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, justo después de la victoria autonómica de Mazón. El restaurante tiene dos plantas, reservados y una vivienda arriba del todo. Es un establecimiento conocido por su comida casera.

Hoy, Día Internacional de la Adopción