Buscar este blog

viernes, 27 de junio de 2025

 




El 5% del producto interior bruto (PIB) que el estado español tiene que pagar a la OTAN en los próximos 10 años será 300.000 millones de euros.

¿Saben ustedes cuántos hospitales se podrían construir y cuántos médicos/as se podrían contratar? ¿Y cuántos docentes trabajarían en la educación pública?¿Y cuantas carreteras se podrían arreglar?….¡Y subir las pensiones mínimas al SMI!

¿Alguien mínimamente sensato/a nos puede razonar para que sirve la OTAN?

En el mundo hay más o menos 200 países, de los cuales sólo 30 de ellos están en esta alianza militar, los restantes no están en ningún bloque militar, ninguno de estos países se invaden unos a otros, al menos que no sea provocado por la OTAN. Sin embargo todas las invasiones, bombardeos y guerras son llevadas a cabo por la OTAN y EEUU. ¿Alguien nos puede explicar el por qué los invasores nos dicen que tenemos que estar en esta alianza militar para no ser invadidos?

¿Nos pueden decir que país nos va a invadir?

¡Valiente culebrón nos llevan diciendo desde hace tres años para que la industria armamentistas de los EEUU siga forrándose a costa de la sangre de millones de vidas inocentes!

¿Nos pueden argumentar en qué se beneficia el pueblo de estos gastos militares?

Que le pregunten a los millones de refugiados, a los heridos, mutilados, a los familiares que le han matado a un ser querido, a las madres con sus niños y niñas muertos envueltos en sabanas llorando bajo un montón de escombros, que le pregunten a los que se quedaron sin sus casas, trabajo o estudio.

¿Como es posible que haya personas o gobiernos llamados progresistas que dicen defender los derechos humanos y justifiquen estos gastos para ese bloque militar que solo piensan en guerras?

¿Cuándo la izquierda y el pueblo trabajador ha defendido la OTAN?

Remando contra corriente se avanza “más lento”, pero te vas fortaleciendo físicamente, mentalmente, éticamente y humanamente hasta revertir toda esa corriente de pensamientos perversos que nos tiene atrapados el poder del dinero.

Me niego a justificar a este gobierno con el argumento de lo que viene es peor.

Busquemos entre todos y todas lo mejor, porque mi voto jamás servirá para ver a una columna de hambrientos huyendo de una guerra, a un abuelo/a escondido de las balas y las bombas a una madre llorando desconsolada, a un niño con sus tripas envueltas en polvo.

¡Ni un céntimo para la OTAN y sus guerras!

Diego Cañamero.


 


 


 

¿Dónde está el CGPJ con Peinado?: perro no come perro

No es la primera vez durante esta instrucción que Juan Carlos Peinado tergiversa la declaración de un testigo

ElPlural

Loreto Ochando

27-6-25



Este miércoles la decana de esto del periodismo de tribunales, la gran María Peral de El Español, escribía un durísimo artículo sobre la exposición razonada al Supremo del polémico juez Juan Carlos Peinado. Peral explicaba que ‘Peinado basa su escrito en una transcripción errónea de la declaración del ministro como testigo’. ¿Error de su señoría o prevaricación? Esa es la pregunta que nos deberíamos de estar haciendo todos, lectores. Pero como siempre les digo, las conclusiones son solo suyas.

Y es que llueve sobre mojado con este más que polémico togado. No es la primera vez durante esta instrucción que Juan Carlos Peinado tergiversa la declaración de un testigo para llevar la causa por el camino que él ha elegido. Ya lo hizo cuando alteró la declaración de Juan José Güemes, y hasta tal punto fue así que tuvo que venir la Audiencia Provincial de Madrid para sacar a Güemes del asunto tras las mentiras de Peinado. Este ‘Caballo loco’ de la Justicia eleva a la categoría de arte la frase que reza “no dejes que la realidad del caso te estropee una buena imputación”. Es un juez que está en guerra con el Gobierno de Sánchez y no se esconde.

¿Dónde está el CGPJ?

La definición de prevaricación judicial según la RAE es: “Delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta”. Pues bien, yo no digo que prevarique, pero sí digo que miente, ya sea consciente o inconscientemente, en algunas de sus resoluciones al tergiversar la realidad de lo declarado en las testificales. Y esto es muy grave, tan sumamente grave como para que el Gobierno de los jueces, el sacrosanto Consejo General del Poder Judicial meta mano en el asunto e investigue qué está pasando.

Alguien debería, de forma oficial, ver qué está sucediendo aquí sin perder un minuto más. No debemos olvidar que los delitos de los que acusa Peinado a Begoña Gómez, a su asesora Cristina Álvarez y, ahora, al ministro de Justicia, Félix Bolaños, son muy, pero que muy graves, y conllevan penas de prisión muy elevadas. Poca broma con los errores de su señoría, que estamos hablando de la libertad de las personas.

Nadie, y digo nadie, ya sea del ministro al roba gallinas, debería recibir una resolución judicial que tergiverse lo que ha dicho en una declaración. Pero claro, perro no come perro. Luego los togados se echan las manos a la cabeza, y se escandalizan, de las críticas que reciben, de que se hable de corporativismo entre ellos o de que la gente cada día crea menos en la Justicia y opinen que hacen política utilizando sus togas. 

Todos sabemos que la mayoría de jueces y fiscales de este país hacen un trabajo excepcional, y dentro del marco de sus atribuciones. Pero cuando quienes pueden hacer algo contra los que ensucian el buen nombre de la Justicia miran para otro lado, pasa lo que pasa. La realidad les atropella día tras día sin que ellos muevan un solo dedo, algo inaceptable en una democracia.


jueves, 26 de junio de 2025

 


¿Y los cientos de muertos (algunos todavía en las cunetas sin identificar) del traidor genocida héroe de la Cruzada de Liberación, Caudillo bajo palio como sif uese dios, Generalísimo Criminalísimo por la Gracia de Dios cuando los pretende hacer santos ?


 


 

Felipe González y su obsesión con Sánchez: asegura que no le votará por la "batata" de la amnistía

El ex presidente del Gobierno ha opinado en una entrevista sobre su visión actual del PSOE y las decisiones de Sánchez y del Ejecutivo

ElPlural

Alejandro benito

26-6-25



El ex presidente del Gobierno y ejecutivo emblemático del socialismo, Felipe González, ha anunciado este jueves que no votará al PSOE por "participar en la barrabasada" de la ley de amnistía y ha pedido a Sánchez que convoque elecciones generales.

En una entrevista en Onda Cero, González ha valorado que "se trata de una autoamnistía que es una vergüenza para cualquier demócrata del Partido Socialista, para cualquier votante o militante del PSOE". El expresidente ha tildado la ponencia del Tribunal Constitucional de "batata" y "bazofia", al tiempo que ha asegurado que la amnistía "no se ajusta al Estado de derecho".

Felipe González ha aclarado su postura en cuanto a la legalidad de la ley de amnistía y sobre la “corrupción política” que esta conlleva. "Absolutamente, en el peor sentido de la palabra. El comienzo del comienzo. Y el negociador era Santos Cerdán, un gran especialista en materia constitucional, como se sabe muy bien”.

Aseguraba que "es el Estado el que se somete" y, acto seguido, ha prometido que “conmigo nunca contará nadie que haya participado en esto, que es pedirle perdón a los que han hecho la barrabasada, y no perdonarlos".

Felipe González ha lanzado una dura crítica a Pedro Sánchez por, según él, "aferrarse a un poder que ha perdido en las urnas". Sin embargo, el expresidente no ha aclarado si votará al Partido Popular. "No veo que planteen un proyecto de país", ha lamentado, al tiempo que expresaba cierto respeto por Alberto Núñez Feijóo: "Le tengo cierto aprecio, pero viéndole hacer figura con Mazón o Abascal... ¿Por qué no le pide la mayoría a los ciudadanos?", se ha preguntado.

La corrupción en el PSOE

Felipe González ha arremetido contra la gestión de Pedro Sánchez ante los escándalos que salpican al entorno del PSOE. A su juicio, el caso de corrupción que afecta a los ex secretarios generales Santos Cerdán y José Luis Ábalos “es un problema de Gobierno, no de partido”. “Estamos viviendo una situación dramática”, ha advertido el expresidente, quien ha exigido la convocatoria de elecciones generales por estos “hechos de altísima gravedad”.

Cuestionado específicamente por las informaciones que implican a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García en supuestos encuentros con prostitutas, González ha sido contundente: “Me parece asqueroso, repugnante; pero si eso inunda la atención, estamos desviando el foco de los gravísimos problemas que padece el país”.

En este contexto, ha planteado abiertamente la necesidad de un relevo en el liderazgo socialista. “Además de eso, debería dar paso a otro candidato que repusiera la imagen del PSOE que hemos conocido, el último que queda que participó en el pacto constitucional”, ha sugerido, en alusión a Eduardo Madina. “Sigue siendo mi candidato, pero no lo quiero matar. No he tenido buena suerte. He apostado por candidatos que no han salido”, ha concluido con ironía.

Gasto militar

Los aliados de la OTAN han acordado un plan de ampliación del gasto militar hasta el 5% del PIB para 2035 y, a pesar de que Sánchez se haya desmarcado de esa cifra y haya garantizado que España cumplirá con sus objetivos invirtiendo solo el 2,1%, Felipe González ha opinado que "a mí no me parece bien, pero si me pareciera bien, habría que ser coherente: no firmar la declaración final con un compromiso del 5% que es en principio arbitraria, una ocurrencia de Trump".

“Habría que ser coherente y no se tendrá que haber firmado la declaración final con ese compromiso”, ha afirmado.


 


 

El Supremo tumba una "macrocausa" de Manos Limpias por perseguir información "reservada" de Sánchez: "Compleja novela de espionaje"

El Alto Tribunal expresa que el 'modus operandi' del pseudosindicato podría incurrir en un "fraude de ley"

ElPlural

26-6-25



El Tribunal Supremo (TS) ha acusado al pseudosindicato Manos Limpias, uno de los principales nombres de la denuncia contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, de buscar “información sensible” sobre el presidente del Gobierno y el Ejecutivo de España a través de una “macrocausa”.

En concreto, el Alto Tribunal ha rechazado una querella de la asociación ultra que perseguía este objetivo, y es que, siguiendo su modus operandi habitual, las intenciones nuevas de Manos Limpias pasan otra vez por la “mera remisión de recortes o enlaces de prensa”, según recoge 'elDiario.es'.

Así las cosas, los magistrados critican que la querella trataba, además, de juntar todas las diligencias en una sola que contenga lo relacionado al correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador; con José Luis Ábalos y Koldo García, el paso de Delcy Rodríguez por España o la investigación contra Gómez, entre otras cuestiones.

Cabe recordar que el sindicato acumula una larga trayectoria de denuncias y querellas contra varios políticos, normalmente de una ideología de izquierdas, que no superan el filtro de admisión a trámite cuando llegan a manos de los jueces dado que una inmensa mayoría de los documentos se sustentan en recortes de prensa insuficientes para iniciar una investigación.

“Fraude de ley”

Los jueces mantienen con esta última decisión los argumentos esgrimidos en ocasiones anteriores en tanto en cuanto considera las ‘pruebas’ de Manos Limpias insuficientes para dar luz verde a una denuncia real ni permitir abrir una causa penal.

Los magistrados consideran que la estrategia del pseudosindicato pasa por formar parte de los procesos judiciales y poder acceder de este modo al sumario o saltarse el criterio de los profesionales que ya investigan, algunos en el propio Supremo. En esta línea, sostienen que “no es admisible acudir en la forma y circunstancias en que se efectúa, instando directamente de esta Sala una macrocausa general, con el propósito de procurarse intervención como parte, con el acceso a la información a veces reservada y sensible”.

Manos Limpias, que está personada como acusación popular en algunas de las causas, aunque nunca ha pedido la unificación de todo en una sola causa como sí intentaba en la presente ocasión.

El pseudosindicato presentó el pasado mes de marzo una querella que se basaba en recortes de periódico y que ha resultado ampliada hasta 13 veces ante el Tribunal Supremo. La querella interrelacionaba casos ya judicializados con otros que no lo están con la meta última de responsabilizar a Sánchez de pertenecer a una organización criminal. Esto se parece, dicta el Alto Tribunal, a “las más complejas novelas de espionaje”. En cualquier caso, la sala de lo penal ha terminado inadmitiendo la querella por “manifiesto fraude de ley”.

Contra la jueza de la DANA

En la última semana, Manos Limpias ha sido protagonista también por otras cuestiones como la DANA que asoló Valencia el pasado mes de octubre. En lo que todavía se está estudiando respecto del temporal, el pseudosindicato ha anunciado en los últimos días que presentará una querella contra la magistrada que instruye el caso del peor temporal de la historia reciente de nuestro país, Nuria Ruiz Tobarra.

La decisión viene dada porque la profesional del Derecho no les permitió ejercer la acusación contra la Confederación Hidrográfica del Júcar, ni contra la Agencia Española de Meteorología (AEMET), y a juicio de estos, eso conllevaría una actitud prevaricadora por parte de la juez.

Con todo, la Audiencia Provincial de Valencia, ya ha firmado varios autos avalando por completo la instrucción que la jueza se encuentra realizando. Esta instrucción tiene únicamente dos imputados, la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, así como contra su número dos, Emilio Argüeso. La instancia superior ha dejado claro que ni la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ni La Confederación Hidrográfica del Júcar deben ser investigadas.


 




¿CUÁNTAS VECES PUEDE UN JUEZ MANIPULAR TESTIMONIOS SIN QUE PASE NADA?

Juan Carlos Peinado lleva tres. Tres testimonios tergiversados, tres acusaciones fabricadas.

Hoy ha cruzado otro límite: quiere imputar a un ministro por algo que nunca dijo.

2️⃣

📚 Todo empieza con una querella de Manos Limpias contra Begoña Gómez. Sin pruebas, con recortes de prensa y una confusión de identidad.

Peinado la acepta en secreto y empieza la cacería.

15 meses después, la causa es una parodia de la justicia.

3️⃣

🎙️ La última jugada: interroga a Félix Bolaños sobre una asesora de Moncloa.

Le pregunta quién la nombró.

Bolaños llama para averiguarlo y responde: Raúl Díaz era su responsable.

Peinado escribe en su auto que Raúl Díaz la nombró.

FALSO.

4️⃣

✍️ Con esa manipulación, pide al Supremo que impute al ministro por falso testimonio.

La contradicción es inventada. El delito, también.

Pero el escándalo es real: un juez está usando su poder para fabricar delitos y titulares.

5️⃣

📺 No es la primera vez. En 2023, Peinado imputó a Juan José Güemes por una contradicción… que no existía.

Una subordinada no dijo lo que el juez afirmó. Cuando se revisó el vídeo, quedó claro:

El juez mintió en su propia pregunta.

6️⃣

📎 En otro episodio, forzó un careo entre dos personas que dijeron lo mismo.

Solo lo suspendió porque una de ellas tenía un viaje.

Era un teatro.

Y el telón sigue subiendo sin que nadie cierre el juzgado.

7️⃣

📉 La Fiscalía no ve delito. La Guardia Civil ha archivado varias líneas.

La Audiencia Provincial ha tumbado varias decisiones.

Pero el TSJ de Madrid ha rechazado las querellas contra él.

¿Quién frena a un juez que no responde ante nadie?

8️⃣

📦 Peinado incluso intentó implicar a Begoña Gómez en el rescate de Air Europa…

Confundió la empresa, obvió los informes de la UCO y dijo que “encargar informes no es investigar”.

Esto ya no es instrucción judicial. Es una cacería política.

👉 Si te indigna este atropello, síguenos en Telegram para estar al día:

📲 https://t.me/SpanishRevolution

❤️ Y si puedes, apóyanos económicamente para que podamos seguir informando y contando lo que otros callan:

💸 https://donorbox.org/aliadas

Sin medios libres no hay justicia posible.

Artículo completo:

Las tres manipulaciones de Peinado, ¿quién puede frenar a un juez?

https://spanishrevolution.net/las-tres-manipulaciones-de...


 


ESCUCHA ESTO ANTES DE VOTAR: Así Opera la MAFIA en ESPAÑA | El Tablero

Vásáry André - Ennio Morricone: Once Upon a Time in the West / Volt egys...

Morricone conducts Morricone: The Mission (Gabriel's Oboe)

💥LOS MINUTOS DEMOLEDORES DE RUFIÁN: “¡AYUSO ESTÁ VIENDO ESTO Y AL PP LE ...

 


Martín Pallín y Arroyo FINIQUITAN JUEZ PEINADO: ¡PERSIGUE al PRESIDENTE ...

El encontronazo entre Pablo Iglesias y Esther Palomera sobre Ana Rosa, V...

 


 


 


 


DESTAPAN PUCHERAZO ELECTORAL en GALICA del PP, MIGUEL TELLADO se COME su...

 


Malvenden Eléctricas Públicas a Italia y se Enriquece a costa de los Esp...

 


 


 


 


Karles Gisbert


Suresnes, o cómo vender la izquierda en cómodos plazos”

Mira, España es ese país tan peculiar donde la izquierda, en vez de entrar en la historia por la puerta grande, lo hace por la aduana… ¡con escolta de la policía franquista!

Año 1974. Mientras tú en España necesitabas una contraseña secreta, tres toques en la puerta y jurar por la memoria de Durruti para entrar a una asamblea… Felipe González se iba a París a un congreso del PSOE con un acompañante de lujo: la policía del régimen. Sí, sí. Le faltaba que le llevaran las maletas y le dijeran: “Don Felipe, que tenga usted un congreso socialista muy cómodo. Recuerde que el buffet es libre.”

Y llegamos a Suresnes, que no es un sitio, es un símbolo. El lugar donde el PSOE pasó de ser marxista a ser… bueno, “marx-ish”.

Allí se cargaron a la vieja guardia del exilio —esa que llevaba desde el 39 luchando con cuatro duros y un himno en la boca— y pusieron al joven Felipe, con su chaqueta de pana y su acento sevillano sedoso, a decir:

Compañeros, hay que renovarse… ¡pero sin molestar al capital!”

Y claro, uno piensa: ¿Cómo es que justo en ese momento tan delicado, cuando Franco se moría pero aún coleaba, la policía deja pasar a unos socialistas como quien deja pasar al técnico del gas?

Pues porque estos no iban a hacer la revolución… iban a gestionarla.

Porque, sorpresa: la socialdemocracia alemana (SPD) y probablemente algún que otro despacho en Langley, ya habían apostado por ellos.

Mientras el PCE estaba clandestino, perseguido, y con el culo en vilo, al PSOE le llovían cheques, becas de formación en Alemania y maletines con más futuro que principios.

No eran “la izquierda”, eran el cortafuegos perfecto contra el comunismo.

Y ojo, que Felipe no era tonto. Sabía que había que parecer de izquierdas, pero sin pasarse.

El truco estaba en mantener la palabra “obrero” en las siglas y enterrar al obrero debajo de 40 años de gestión neoliberal.

Porque ya me dirás tú: ¿qué clase de socialismo es ese que entra en la OTAN, privatiza Telefónica y pone a Solchaga a recitarle poemas a los mercados?

Pero bueno, todo empezó en Suresnes. En Francia.

Porque en España no se podía hacer una revolución, pero una transición pactada con vino caro y servilletas con logos del PSOE, eso sí que sí.

Y así pasamos de la pana al IBEX: la metamorfosis de Felipe”

(o cómo un socialista se convierte en CEO sin pasar por la casilla de Marx)

Felipe González empezó con una chaqueta de pana.

Esa prenda era como el símbolo de todo: del pueblo, del esfuerzo, del tío que sabía lo que era currar…

Hasta que, claro, descubrió que los trajes de Armani abrigan más… sobre todo cuando te los paga el Banco Santander.

Entró en La Moncloa con promesas de cambio, de futuro, de igualdad…

Y salió 14 años después con el país lleno de privatizaciones, OTAN por todos lados, y con los sindicatos diciendo: “Eh, que esto no era lo que habíamos firmado, Felipe.”

Y él: “No, no era lo que firmasteis, era lo que os dejé firmar.”

La chaqueta de pana no es que se la quitara… es que la quemó en un ritual con Botín mientras le ofrecían un sillón en Gas Natural.

¿Os acordáis cuando dijo “OTAN, de entrada no”?

Pues fue entrar y decir:

—“Perdón, ¿dónde está la entrada VIP?”

Y entró con tanta fuerza que acabamos con bases militares, ejercicios conjuntos y una suscripción premium a los intereses de Estados Unidos.

Y esto, claro, venía de lejos. Que no te mandan a Suresnes con escolta franquista para que luego te hagas el Che Guevara en Madrid.

Luego vinieron las privatizaciones.

Aquello fue un Black Friday del Estado: Repsol, Telefónica, Endesa, Argentaria…

Lo único que no privatizó fue el bar del Congreso, y porque ahí ya mandaban los camareros del PSOE de toda la vida.

Y mientras tú seguías con la hipoteca y el bonobús, Felipe se fue a dar conferencias a 100.000 euros la hora diciendo que el socialismo es compatible con los mercados.

Claro que lo es, Felipe… si el mercado eres tú.

Y cuando se jubiló —bueno, jubilado modo Godfather— se fue a vivir a un ático en el barrio de Salamanca, con su puro y su consejo de administración.

Tú le ves y ya no piensas en la pana, piensas en pana-má… como los papeles.

Felipe no traicionó al socialismo.

Lo transformó en una marca blanca.

Ya no era “Obrero Español”, era “Socialismo Ligero con sabor a responsabilidad institucional”.

Y ahí lo tienes, hoy en día dando entrevistas sobre Venezuela, hablando de democracia…

¡Tú que en su día te colaste en una cena de la OTAN con más guardaespaldas que Gadafi en fallas!

Así que la próxima vez que alguien te diga que el PSOE es de izquierdas, recuérdale que Felipe González cambió la lucha de clases por la clase business.


 


 

La lista del "club de resentidos" contra Sánchez: de los GAL al Gobierno de Ayuso

Veteranos del PSOE exigen la renuncia “inmediata” de Pedro Sánchez mientras arrastran un historial de condenas, expedientes y acercamientos al PP y a Ayuso

ElPlural

Suren Gasparyan

26-6-25



Pedro Sánchez suma un nuevo frente interno. Esta vez, no desde las bases ni desde los barones, sino desde un grupo de 38 exministros, expresidentes autonómicos y antiguos altos cargos del PSOE que, en una carta publicada este martes, exigen su dimisión como secretario general y la convocatoria de un Congreso Extraordinario. Denuncian una “grave degradación institucional” y reclaman una gestora que “restituya el honor del partido”.

Pero los nombres que figuran en la misiva no son ajenos a la polémica ni representan precisamente una regeneración ejemplar. Entre ellos, aparecen condenados por corrupción, dirigentes expedientados por apoyar al PP e incluso implicados en la guerra sucia del Estado contra ETA. De ahí que la iniciativa haya sido bautizada con sarcasmo como “el club de resentidos” contra Pedro Sánchez.

Del Ministerio del Interior a la cárcel... y luego al indulto

Dos de los firmantes más destacados son José Barrionuevo y Rafael Vera, protagonistas de uno de los episodios más oscuros del socialismo de los años 80. Ambos fueron condenados en 1998 a diez años de prisión por malversación y secuestro por su implicación en los GAL, los Grupos Antiterroristas de Liberación creados desde el Ministerio del Interior para combatir a ETA al margen de la ley. La sentencia probó que ordenaron y financiaron el secuestro del ciudadano francés Segundo Marey.

Pese a la gravedad de los hechos, Barrionuevo y Vera no cumplieron toda la condena. Fueron indultados parcialmente en 2001 por el Gobierno de José María Aznar, gesto que generó un profundo malestar en las filas progresistas. Años después, ambos han reaparecido para exigir “honestidad” en la dirección socialista.

La carta cuenta también con el respaldo del expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla, del exlíder del PSM Tomás Gómez, o de los exministros Javier Sáenz de Cosculluela y César Antonio Molina. A ellos se suman expresidentes del Senado como Juan José Laborda y Javier Rojo, y viejos diputados como Alejandro Cercas o Elena Flores. Todos unidos por un mismo diagnóstico: que el PSOE ha perdido el rumbo bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

En la carta se señala directamente al presidente por “la quiebra de la separación de poderes” y por permitir “la corrupción en su entorno”. Aunque no mencionan nombres, el texto se publica en plena polémica judicial en torno al ‘caso Begoña Gómez’, que la Audiencia Provincial de Madrid ha pedido archivar por falta de indicios delictivos.

Redondo, Leguina y el elogio a Ayuso

Entre los firmantes también está Nicolás Redondo Terreros, exlíder de los socialistas vascos. Su nombre volvió a la primera línea en 2021 cuando participó en un acto junto a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. El PSOE le abrió expediente por entonces, al considerar que su alineamiento con las tesis del PP vulneraba los principios del partido. La sanción derivó en su expulsión definitiva en 2023.

Algo similar ocurrió con Joaquín Leguina, expresidente socialista de la Comunidad de Madrid y otro veterano crítico con Sánchez, aunque en este caso no figura entre los firmantes de la carta. Leguina también fue sancionado por apoyar públicamente a Ayuso en la campaña electoral autonómica, alegando que ella defendía “la libertad”.

Estas derivas hacia el conservadurismo de figuras históricas del PSOE alimentan las dudas sobre la intención última del manifiesto. ¿Se trata de una defensa del ideario socialista o de una ofensiva política más amplia? Muchos observadores destacan la paradoja de que quienes hoy acusan a Sánchez de “degradar el partido” sean los mismos que colaboraron con gobiernos del PP o que fueron protagonistas de escándalos éticos y judiciales.

Desde la dirección del PSOE, la respuesta ha sido el silencio. De momento, no se ha emitido ninguna valoración oficial, aunque fuentes internas consultadas por la agencia EFE limitan la importancia de esta misiva y la enmarcan dentro de un “club de resentidos” que pretenden dar “lecciones de comportamiento ético” cuando no son “ni vírgenes ni puros”.

La carta de los exdirigentes, sin embargo, vuelve a evidenciar las viejas fisuras del PSOE. Una parte del viejo aparato felipista nunca terminó de aceptar la deriva plurinacional ni las alianzas con partidos independentistas que Sánchez ha forjado en los últimos años. La amnistía, la gobernabilidad pactada con ERC y Junts, y el estilo presidencialista del actual líder han reactivado a sectores nostálgicos de un PSOE más centralista y moderado.


 


 

No solo con Bolaños: las otras dos veces que el juez Peinado se ha inventado una declaración en el ‘caso Begoña’

El magistrado que investiga a la mujer de Pedro Sánchez ha manipulado varias situaciones que se presentaban clave para provocar un giro de 180 grados a su antojo

ElPlural

Rubén Rozas

26-6-25



El juez Juan Carlos Peinado no deja de, como se dice coloquialmente, dar palos de ciego en la investigación a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tratando de hallar un mínimo resquicio de culpa en éste después de no haber encontrado absolutamente nada punible en más de un año. 

En los últimos días, el magistrado no ha ido solamente contra la esposa del líder del Ejecutivo, sino también contra parte del equipo de La Moncloa, concretamente contra el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo ha hecho elevando al Tribunal Supremo (TS) una exposición razonada que contiene declaraciones tergiversadas del declarante, y no es la primera vez que sucede.

Un desmán detrás de otro

Peinado ha incurrido en una situación de este tipo, al menos, hasta en dos ocasiones más anteriormente en el transcurso de la misma investigación. Una de estas veces fue referida al presidente del Centro de Estudios del Instituto de Empresa, Juan José Güemes, a la vez una de las personas de máxima confianza de la otrora presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

En su caso, estuvo imputado cerca de medio año porque el juez afirmó que su testimonio sobre la contratación de Gómez se contradecía con el que había prestado previamente en el juzgado la jefa de Recursos Humanos del organismo, Sonsoles Gil de Antuñano. Sea como fuere, las dos declaraciones dejaban claro que la directora no dijo lo que el magistrado trasladó en su pregunta a Güemes en el juzgado.

El empresario pasó de la calidad de testigo a la de investigado en prácticamente un instante, siendo esta estrategia la misma que el juez había aplicado anteriormente al empresario Juan Carlos Barrabés, sobre el que tanto Peinado como parte de la derecha y extrema derecha pusieron el foco obviando con ello que había cerrado contratos en los últimos años con administraciones de muy distinto color político.

La declaración de Güemes y su subordinada se grabaron, por lo que quedó claro que la interpretación de sus palabras se trataba de una invención del juez. Y después de esto volvió a pasar lo mismo para reconducir, otra vez, la situación hacia donde le interesaba al togado.

 En la que supondría su enésima maniobra, el juez repitió una maniobra para forzar un careo entre la asesora que vuelve a aparecer en las líneas del último documento -el dirigido a Bolaños- y un antiguo cargo de Moncloa.

Cabe destacar que en este caso, Alfredo González Gómez, vicesecretario general de Presidencia en el momento de los hechos, ratificó ese punto y sostuvo que, aunque él firma los nombramientos, en este apartado la propuesta de contratación no partió de la Secretaría General de Presidencia, entonces capitaneada por el responsable de Presidencia, sino del Gabinete de Presidencia.

El abogado de Álvarez presentó un escrito advirtiendo de la falta de discrepancia entre ambos testimonios. El juez suspendió aquel careo porque la asesora de la mujer de Sánchez tenía un viaje y nunca volvió a retomar la iniciativa.

Última instrucción del polémico magistrado

La última instrucción del juez Peinado contra Bolaños es, a todas luces, incomprensible, incluso para los profesionales del Derecho. La semana judicial ha estado marcada precisamente por este documento, al que ha tenido acceso a ElPlural.com y que algunos letrados han calificado como “desconexo, mal redactado, sin fundamentar y a menudo incomprensible”.

El magistrado concluía con la imputación del ministro por falso testimonio y malversación de caudales públicos. Para defender lo primero, emitía lo siguiente: "Que dicho investigado, Félix Bolaños García, en su declaración el día 16 de abril del año 2025 en calidad de testigo, efectuada en su despacho oficial bajo juramento, tras sucesivas reticencias, manifestó que el nombramiento de Cristina Álvarez Rodríguez lo habría realizado la persona que emitió el certificado”.

Y añadía. “Ese hecho fue negado por dicha persona, Raúl Díaz Silva, cuando declaró, en dos ocasiones, como testigo y bajo juramento. Consecuentemente, siendo el investigado, Félix Bolaños García, ministro de Justicia, y por tanto, el Notario Mayor del Reino nos encontramos, ante el paradigma de un oxímoron cuando estando bajo juramento, y en una diligencia judicial, su testimonio, en una actitud totalmente proterva, no se ajusta a la realidad, lo que debe ser considerado, como un testimonio falso, y lo que constituye el indicio principal, para que, se eleve, esta exposición razonada, por el delito de falso testimonio”.

Acerca de la contratación de la asesora, emitía que Álvarez “con independencia de las otras funciones que pudiera realizar, efectuó múltiples trabajos para la actividad privada de la esposa del presidente del Gobierno (...) sin relación alguna con las funciones para las que había sido nombrada, y ajenas a aquellas". Sin embargo, a juicio del polémico juez, la asesora solo podía realizar actividades "meramente protocolarias, y sin ánimo de lucro o de carácter benéfico”.

El auto se viralizó por otra cuestión que, si bien un error, provocó todo tipo de reacciones, y es que Peinado ‘mató’ a la mujer de Sánchez, dado que cambió el entierro del padre de Gómez por el de ella. “En algunas ocasiones ha coincidido con las dos, unas dos o tres veces, alguno era un acto político, de presentación de candidatura de presidente del gobierno para las generales de 2019, pero no recuerda exactamente dónde. La última fue en el tanatorio por la muerte de la Sra. Begoña Gómez", se desprende del escrito.