Buscar este blog

sábado, 28 de junio de 2025

 



💸 Vox vuelve a financiarse con un banco húngaro vinculado al Gobierno de Orbán.

Otros 7 millones de euros prestados para la campaña europea.

¿Y aún hablan de soberanía nacional?

2️⃣

El MBH Bank, que financió a Vox en 2023, repite jugada en 2024.

¿Quién está detrás?

Un fondo público húngaro propiedad del Estado.

Es decir: Vox se financia con dinero extranjero controlado por un régimen autoritario.

3️⃣

Pero... ¿por qué no pedir un préstamo en España?

Garriga dice que “el Gobierno amenaza a los bancos para que no nos presten”.

FALSO.

🔹 BBVA les prestó 1,8 millones

🔹 Santander, 955.000 €

La banca española sí les financia. Solo que no les regala favores políticos.

4️⃣

El 6 de septiembre de 2024, Vox devuelve el crédito húngaro de golpe.

1 día.

6,5 millones.

1 millón en intereses.

Dice que fue con las subvenciones públicas.

Entonces… ¿por qué ir a Hungría pagando más del doble de intereses que en España?

5️⃣

Porque no es un préstamo: es una alianza.

El mismo banco húngaro financió a Marine Le Pen en 2022.

La extrema derecha se presta dinero entre sí.

Mutualizan el odio, no los ideales.

6️⃣

Interior dice que Vox ya ha cobrado casi 16 millones de euros en subvenciones electorales.

Y que, como todos los partidos, está pendiente de fiscalización final.

Pero ellos hablan de “asfixia”, “persecución”, “dictadura”.

Pobrecitos, con millones en la cuenta.

7️⃣

Y lo más grave: el Tribunal de Cuentas español no puede fiscalizar un banco extranjero.

El MBH Bank ni siquiera notificó el crédito, como obliga la ley.

¿Resultado? Impunidad.

La legalidad española no alcanza a Budapest. Pero sí al BOE.

8️⃣

Todo esto lo hace un partido que habla a diario de patria, soberanía, libertad e independencia.

¿Independencia de qué, si necesitáis siete millones de un dictador para hacer campaña?

9️⃣

No es financiación.

Es colonización ideológica.

No es victimismo.

Es cinismo de lujo.

Y todavía hay quien cree que Vox viene a regenerar la política…

🔟

Si quieres que sigamos sacando a la luz estas vergüenzas, apóyanos:

https://donorbox.org/aliadas

No tenemos ni bancos húngaros ni padrinos millonarios.

📲 Síguenos en Telegram para no perderte nada:

https://t.me/SpanishRevolution

Artículo completo:

Vox se financia en Budapest: la ultraderecha europea se presta dinero entre sí

https://spanishrevolution.net/vox-se-financia-en-budapest...


 

La juez da orden a la UCO para que investigue el caso del novio de Ayuso

Lo estima tal como lo había reclamado la acusación popular que lidera el PSOE y la Fiscalía

ElPlural

A.A.

27-6-25



La magistrada Inmaculada Iglesias que investiga a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, ha acordado la implicación en las pesquisas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tal como había reclamado la acusación popular que lidera el PSOE y la Fiscalía. Así lo ha adelantado elDiario.es este viernes.

Iglesias afirma en el auto que “atendiendo a la complejidad de la investigación de los hechos y al carácter interprovincial de la trama supuestamente delictiva”, procede encargar a la unidad de élite del instituto armado “que investigue los hechos y lleve a cabo las gestiones necesarias” para investigar las operaciones que lo mantienen imputado por corrupción en los negocios y administración desleal.

González Amador, procesado

Fue el pasado mes de mayo cuando trascendió que el empresario y pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid emitió un auto de pase a procedimiento abreviado contra el investigado por dos delitos de fraude fiscal y falsificación de documentos, causa por la que está actualmente imputado.

Con esta decisión judicial, la magistrada instructora puso punto y final a la instrucción de la pieza principal, cuyo fin era investigar el fraude de 350.951 euros a Hacienda por parte del empresario en dos ejercicios fiscales. De la misma manera, el novio de Ayuso continúa imputado por corrupción en los negocios y administración desleal en una pieza separada.

Según rezaba el auto de la magistrada, “de las actuaciones de comprobación e investigación desarrolladas por la inspección de la AEAT resulta que la Sociedad Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medio Ambiente S.L (en adelante Maxwell) en los años 2020 y 2021 registró un incremento de sus ingresos por la intermediación en una operación de venta de material sanitario en 2020 y por la percepción de cuantiosos ingresos”.

“Con la finalidad de reducir la tributación por el Impuesto de Sociedades de dichos periodos se dedujo indebidamente gastos en virtud de facturas giradas que no se corresponden con los servicios prestados (es decir, se trata de facturas falsas o falseadas)”, añadió.

El novio de Ayuso sitúa en el blanco al fiscal general

Bajo este mismo telón de fondo, González Amador reclamó la pasada semana una indemnización de 300.000 euros al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por perjuicios morales causados” y, sumado a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, reclama una fianza de 400.000 euros en vistas al juicio. Una cuantía que se asemeja a su fraude a Hacienda, de más de 350.000 euros.

El novio de Ayuso sostuvo en el escrito reciente de acusación que “las consecuencias de los hechos delictivos protagonizados por los acusados” han supuesto un “daño continuado e incesante” a su intimidad, protección de datos, presunción de inocencia, derecho de defensa y honor, al punto de considerarlos “de imposible restitución”.

El mismo texto refirió que “se han generado daños irreparables sobre todo aquello que, con esfuerzo, se construye durante años (…), sin que exista un sol día desde el 14 de marzo de 2024 en el que algún personaje político o periodístico no le denomine públicamente como delincuente y defraudador confeso”, emplazó entonces. Además, la acusación particular solicitó que se imponga al fiscal general una multa de 108.000 euros, recordando que su sueldo en 2023 fue de 133.525 euros anuales, distribuidos en doce pagas de 11.127 euros. 


 

El TSJM anula las multas que el juez Peinado impuso a los abogados del 'caso Begoña Gómez' por hablar con la prensa

El organismo reconoce lo "reprochable" de la conducta, pero le parece insuficiente para sancionarla con tal severidad

ElPlural

R.B.

27-6-25



El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las multas que el polémico juez Juan Carlos Peinado, encargado de investigar a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, impuso a varios abogados, incluido el de la propia investigada, el exministro socialista Antonio Camacho, por hacer declaraciones a los medios de comunicación a la salida de unas citaciones.

En una resolución judicial, la Sala de Gobierno del TSJM ha acordado por unanimidad estimar los recursos presentados por estos letrados y cancelar las multas al abogado de Begoña Gómez y a los representantes legales de Vox y la asociación Hazte Oír. Peinado impuso 5.000 euros de multa a Camacho y 500 euros a Marta Castro (Vox) y Javier María Pérez-Roldán (Hazte Oír) por, a su juicio, haber vulnerado el secreto sumarial tras las declaraciones que hicieron a los periodistas a las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla el pasado 18 de diciembre, cuando comparecieron ante el juez como investigados Gómez y el exconsejero madrileño Juan José Güemes. De aquella situación también resultó llamativa la disparidad en las multas.

Para el TSJM, la sanción impuesta "se basa exclusivamente en esa admisión genérica de haber atendido a la prensa, pero no se vincula a ninguna declaración específica ni a un contenido objetivamente lesivo del secreto sumarial". "Esta circunstancia resulta determinante, habida cuenta de que el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal exige que la revelación sea 'indebida', lo que requiere un mínimo de concreción y prueba sobre el alcance y naturaleza de lo comunicado", expone el TSJM.

La Sala de Gobierno del TSJM señala que los abogados tienen un "deber reforzado de cautela" con los asuntos que están bajo investigación y "cualquier declaración pública debe respetar la finalidad del secreto sumarial". Pero matiza, no obstante, que "el simple hecho de haberse dirigido a los medios no basta para presumir, sin más, que se incurrió en una revelación indebida".

"La conducta puede ser considerada reprochable desde el punto de vista de la prudencia profesional, pero no concurren los requisitos indispensables para la imposición válida de una sanción disciplinaria", concluye el auto.

"El tiempo lo pondrá todo en su sitio"

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino en la Cumbre de la OTAN para esclarecer todas las cuestiones alrededor del acuerdo rubricado con la alianza para que España no tenga que comprometerse en el corto plazo a alcanzar el 5% del PIB en su gasto en Defensa, pero también respondió a las preguntas de los periodistas presentes en la rueda de prensa sobre la clave nacional, entre ellas, sobre la petición del juez Peinado para imputar al ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

"En clave nacional, quería preguntarle por la última decisión del Juez Peinado sobre el Ministro de Justicia, que pide que se le impute. No sé si ha leído la exposición motivada. ¿Qué le parece esa petición?", fue la pregunta exacta, a la que Sánchez respondió tras hablar del aumento del gasto en Defensa y sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Pues qué quiere que le diga. El tiempo pondrá las cosas en su sitio", fue la escueta respuesta de Pedro Sánchez al respecto. En el último auto del magistrado, se recogen argumentos por los que éste considera que Bolaños, tras su testimonio en sede judicial en calidad de testigo, y el cual acabó filtrándose a la prensa, "habría incurrido en falso testimonio porque no recordaba con precisión quién propuso el nombramiento", un hecho ocurrido hace siete años atrás, cuando éste ejercía como Secretario General de la Presidencia. Desde Moncloa, por su parte, opinan que la petición del juez debería ser rechazada.


 



 

Vito Quiles reaparece y persigue esta vez a Silvia Intxaurrondo (le vuel...

🚨RISTO REVIENTA a la CÚPULA del PP con PRUEBAS BRUTALES de la UCO💣

 Francisco Franco Caudillo, Generalísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios

......

El maestro republicano torturado y fusilado por querer enseñar el mar a sus alumnos

La historia del profesor republicano asesinado por el franquismo por usar métodos modernos en la enseñanza

ElPlural

Juan Luis Valenzuela

25-6-25



La historia cruel de la represión franquista durante la Guerra Civil y tras ella, deja capítulos de una inconmensurable demostración de los nobles sentimientos que anidaban en muchas de las víctimas. Muchos fueron los casos de personajes vilipendiados, acosados, torturados y finalmente asesinados por la barbarie fascista. Un sector que destacó por sus principios generosos, que fueron objeto directo de la represión, fue el de los maestros republicanos. El franquismo siempre vio en la docencia y en la libre enseñanza a un enemigo a batir. Ya se sabe que la educación y la cultura hacen a la persona libre y crea mentes críticas. Y eso es incompatible con el fascismo.

Traemos el ejemplo de un maestro, Antonio Benaiges, al que la II República destinó en 1934 a un pequeñito pueblo de Burgos, Bañuelos de Bureba, 200 habitantes, 58 casas y 32 niños en la escuela, carente de agua, luz y ni tan siquiera caminos. Benaiges, hombre bueno y cabal donde los hubiera, fue torturado, fusilado y luego arrojado a una fosa común por el “gran delito” de haberse empeñado en que sus alumnos, sus niños de una población rural del interior de la Castilla profunda, conocieran el mar.


Métodos pedagógicos renovadores

Este joven maestro destinado a Burgos desde su Cataluña natal (Montroig) quiso inculcar a sus alumnos valores de modernidad y hacerlo además mediante la técnica pedagógica de Célestin Freinet, que mantiene la participación de los alumnos como eje de la enseñanza diaria y el uso de la imprenta como material de aprendizaje. Además introdujo también el baile. Para ambas actividades compró para la escuela pagándolo de su bolsillo un gramófono y una imprenta. En su revolucionario método pensaba que si los niños “se mueven en un ambiente de libertades, sutilidades y camaraderías, cargado de estímulos, provocador, veremos cómo chorrea de la infancia una vida todo hermosuras y promesas. Esto es la Escuela: ambiente y ocio. Libertad y espíritu”.

Su vida y ejemplo fue llevado a un documental, 'El retratista', por el fotógrafo Sergi Bernal y el italiano Alberto Bougleaux en el que entre otras detalles biográficos se recogen testimonios de alumnos que recuerdan que lo mataron por enseñar a pensar”. En su colegio el centro de todo era la imprenta. Los niños y niñas redactaban e ilustraban los cuadernos convirtiendo el aula en una especie de minúscula redacción periodística y los cuadernos en diarios que recogían la actualidad. Un testimonio de un ex alumno recoge que sus alumnos estaban muy satisfechos con el nuevo maestro porque “cambiaron de un maestro que les pegaba con la vara y les castigaba duramente a éste que les llevaba de excursión, les enseñaba y hasta les compraba comida”. Y entre las promesas más bellas y más ilusionantes para la chiquillería, el compromiso de su maestro de llevarlos a ver el mar.

Su compromiso docente era intenso. Lo definieron como un “maestro las 24 horas del día” que luego de dar clase a los niños enseñaba a los agricultores a leer y a escribir, pues la mayoría eran analfabetos.

Promete a los niños llevarlos al mar

Se da la circunstancia de que el último cuaderno que realizaron los alumnos se tituló 'El Mar' y fue publicado en enero del año del golpismo español, 1936. En un tono emocionante  y un estilo plagado de curiosidad, los niños redactaron cómo imaginaban el mar desde la lejanía geográfica y su desconocimiento. Los escolares en ese periódico-cuaderno plasmaron sus ansias y anhelos por ver el mar, algo que aún no habían tenido posibilidad de experimentar. “El mar es una zona muy alta llena de agua, donde viven las merluzas y las anguilas”, así tan bellamente ingenuo lo describía uno de los alumnos.

Los franquistas se acercan

Al llegar el verano del 36, Antonio renunció a sus vacaciones en su pueblo natal, Montroig. Se quedó en la comarca burgalesa de Bureba gestionando el sueño de sus niños y niñas de la escuela: el viaje al mar. Buscó un autocar para que los llevara a la costa catalana. Era julio de 1936 y el ejército franquista ya había tomado Burgos pero quien nada malo ha hecho nada malo debe de temer, pensaría inocentemente Antonio al quedarse en la zona. Pero Antonio tenía enemigos peligrosos. Al cura y a algunos moralistas no le gustaba que el maestro no se dejase ver por la iglesia y no fuera a misa. Tampoco a los caciques de la zona les hacía gracia que les hablara a los niños de igualdad o de libertad. No aceptaban que se llevase a los alumnos a la montaña a darles clase

Detenido por los falangistas

El maestro había avisado a su familia para que preparasen su casa de Les Pobles y cumplir la promesa dada de que los niños conociesen el mar. Solo un día después del golpe militar franquista, el 19 de julio de 1936, los falangistas lo detienen en la Casa del Pueblo de Briviesca. Volvía de las vacaciones tras alquilar el autocar. Su afiliación al PSOE y el uso de métodos de enseñanza demasiados innovadores y revolucionarios, lo hicieron sospechoso y “peligroso”. Le acusaron oficialmente de “rojo, indigno, antisocial, inmoral, vicioso, comunista, anarcosindicalista”, de no ir a misa y de no dar clase en ocasiones para oír música en el gramófono y bailar con los niños y niñas. 

Torturado sádicamente

En el tiempo en el que permaneció encarcelado fue objeto del sadismo de los falangistas del pueblo que, con saña, le sometieron a torturas, le arrancaron los dientes y en un coche descapotable, le pasearon desnudo por Briviesca para servir de mofa, además de escarmiento. Finalmente lo llevaron a en un camión a la Pedraja, la montaña a donde llevaba a sus niños a dar clase en la naturaleza. Lo acompañaban en ese último viaje más republicanos y militantes de izquierdas. Todos fueron pasados por las armas, fusilados tras bajarlos del camión y sus cuerpos echados a un hoyo.

Sus pertenencias relacionadas con la escuela fueron quemadas. Sus vecinos escondieron o eliminaron objetos que tuvieran relación con la escuela o con Benaiges para no correr su misma suerte. En 2010 se exhumó una fosa común en la Pedraja. Hallaron 600 casi cadáveres. Uno, del maestro que cometió el grave delito de querer llevar a sus alumnos a ver el mar.

 


 


 




Spanish Revolution


Vox, principal difusor de bulos en España y Portugal según un estudio

Cuando el odio necesita un altavoz, la ultraderecha lo convierte en notificación push.

LA MENTIRA COMO PROGRAMA ELECTORAL Y ARMA DE POLARIZACIÓN

No es una sospecha. Es un dato: Vox es, según el informe SmartVote, el principal emisor de contenidos falsos en el ecosistema digital español. Y su homólogo portugués, Chega, juega la misma partida. Ambos partidos de extrema derecha comparten estrategias, métodos y hasta discursos. Cambian las banderas, pero no los algoritmos. En la península, la ultraderecha no compite en ideas. Compite en volumen de ruido y en eficacia de su propaganda digital.

El proyecto, desarrollado por seis organizaciones de España y Portugal con más de veinte investigadoras e investigadores, no deja lugar a dudas: siete de cada diez personas declaran estar preocupadas por la cantidad de bulos que consumen a diario. Y no es para menos. En el corazón de esta maquinaria está el fraude electoral como mito fundacional del nuevo fascismo. Cada tuit es un adoquín. Cada vídeo manipulado, una granada ideológica. Cada encuesta falsa, una bala con dirección política.

Mientras Portugal asiste a su propia descomposición institucional con adelantos electorales constantes, España vive sumida en una crispación permanente alimentada por el bulo sistemático. El estudio lo describe con precisión quirúrgica: descontextualización, manipulación visual, apelación emocional, alarmismo, odio étnico o de género. Y todo ello en plataformas donde las y los jóvenes —especialmente la Generación Z— se informan mayoritariamente. Esa juventud que, según el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters y la Universidad de Navarra, solo confía en los medios tradicionales en un 19%. La tormenta perfecta para que la mentira se convierta en dogma.

REDES SOCIALES COMO CENTROS DE GUERRA CULTURAL Y DERIVA ANTIDEMOCRÁTICA

El 73% de la ciudadanía ibérica señala a las redes sociales como el principal canal para la difusión de fake news. Y no se equivocan. Meta, X, YouTube, TikTok… todas han sido reconvertidas en trincheras de una guerra cultural que busca sustituir la deliberación por la indignación, la reflexión por la reacción. La desinformación ya no es una consecuencia colateral del extremismo. Es su columna vertebral.

Los datos lo confirman: más de la mitad de la población identifica a los políticos nacionales como responsables directos de la desinformación. La clase política internacional y las y los influencers les siguen de cerca. Pero en la punta de la lanza, otra vez, Vox. El partido de Abascal ha logrado lo que parecía imposible: profesionalizar la mentira y convertirla en herramienta electoral estructural.

En este panorama, donde el 40% desconfía de los medios tradicionales pero sigue enganchado a la pantalla, el estudio de SmartVote lanza una advertencia clara: la desinformación no es solo un problema informativo. Es un síntoma de la degradación democrática. La mentira no solo engaña, también divide, desmoviliza y radicaliza. Y cuando se normaliza, el siguiente paso es la violencia.

La propuesta del informe es clara: alfabetización mediática intergeneracional. Es decir, no basta con enseñar a las y los jóvenes a detectar bulos, también hay que desintoxicar a toda una sociedad que lleva años tragando con ruedas de molino digitales. Porque el fascismo no entra con uniformes, entra con memes. Y una sociedad sin herramientas críticas es una sociedad colonizada.

No estamos ante una anomalía. Estamos ante un modelo. Un modelo político basado en la mentira. Y lo que está en juego no es una legislatura. Es la verdad misma.


Felipe González SALE TOCADO tras TRACA de TESTARAZOS💥IMPRESENTABLE, el M...

BUENAFUENTE PEGA TREMENDO CORRECTIVO A AZNAR POR SUS MENTIRAS "SE CACHON...

 


COLOSAL Andreu Buenafuente DANDO CERA a Aznar,Ayuso,Casa Real y OBISPOS ...

"FELIPE GONZÁLEZ Y AZNAR NO SE DISTINGUEN". ¿POR QUÉ CARGAN CONTRA PEDRO...

 


JAQUE a Peinado con VARAPALO del TSM💢DESTROZAN al HAZMERREÍR PREVARICADO...

 


🔥 Ignacio Escolar HUMILLA al Juez Peinado y al PP: ¡¡BORRACHO Y ANALFABE...

 


 


Beatriz Biedma: la jueza que investiga a Sánchez mientras marcha con la ...

JOAN TARDÁ REVIENTA A FEIJÓO EN DIRECTO "EL PP ES EL MÁS CORRUPTO" 💥 EKA...

 

Javier Aroca da la estocada final a Felipe González tras decir que no votará al PSOE

El expresidente del Gobierno socialista ha mostrado su negativa a votar al PSOE por la Ley de Amnistía

ElPlural

27-6-25



Ante el escenario político actual, y en caso de unas hipotéticas elecciones generales si se anunciasen a día de hoy, Felipe González no votaría al PSOE. Así lo dejó caer el expresidente del Gobierno en una entrevista en Onda Cero. Unas palabras que sacudieron el escenario político de izquierda a derecha y que no estuvieron exentas de reacciones, siendo la esgrimida por Javier Aroca una de las más compartidas en las últimas horas.

El periodista y colaborador de televisión no pasó la oportunidad de reaccionar a las palabras del exdirigente socialista a través de redes sociales después de que este confirmase que no votará al PSOE de Pedro Sánchez “si se consolida” la ley de amnistía, recientemente avalada por el Tribunal Constitucional.

En estos términos se pronunció Aroca: “No creo que haya votado nunca”, sentenció a modo de réplica a González.

Felipe González se aleja del PSOE y se acerca a la derecha

En una reciente entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero, el expresidente del Gobierno fue entrevistado con motivo de peso de la actualidad política, dejando en claro que no participará en la “barrabasada” de la ley de amnistía, exigiendo en estos términos al presidente del Gobierno la convocatoria de elecciones generales anticipadas, siguiendo así la estela de discurso esgrimida por el PP de Alberto Núñez Feijóo.

Entrando en detalles, el expresidente socialista de Moncloa reiteró que, a su juicio, la normativa estatal la entiende como una “autoamnistía que es una vergüenza para cualquier demócrata, votante o militante del PSOE”. Unas palabras a las que añadió al fallo del Constitucional tras los recursos interpuestos por la derecha contra la ley de amnistía, una sentencia que tildó de “batata” o “bazofia”.

 Sin quedarse en este punto, Felipe González también fue preguntado por la cuestión que sacudió los cimientos de Ferraz semanas atrás: el caso Koldo con la implicación de Santos Cerdán tras la investigación de la UCO. "Corrupción política, absolutamente, en el peor sentido de la palabra. El comienzo del comienzo. Y el negociador era Santos Cerdán, un gran especialista en materia constitucional, como se sabe muy bien”, reflexionó ante Alsina este jueves.

Asimismo, González reiteró que "es el Estado el que se somete", prometiendo a renglón seguido que con él “nunca contará nadie que haya participado en esto, que es pedirle perdón a los que han hecho la barrabasada, y no perdonarlos".

Debido a su reiterada negativa a votar al PSOE en una próxima cita en las urnas, ¿cuál sería la alternativa? Pese a esta afirmación, no llegó a aclarar en ningún momento si votaría al Partido Popular: "No veo que planteen un proyecto de país", contestó entonces. No obstante, el expresidente socialista sí que llegó a deslizar cierto respeto por Feijóo: "Le tengo cierto aprecio, pero viéndole hacer figura con Mazón o Abascal... ¿Por qué no le pide la mayoría a los ciudadanos?", lanzó a modo de pregunta.


 




 


 


 


 


 


 

Secretismo total con el escrito de la Guardia Civil sobre la prevaricación prescrita por el chalet del juez Peinado

El denunciante espera una respuesta por parte de la Fiscalía sobre el inmueble que, considera, no llegará de la forma que él reclama

ElPlural

Rubén Rozas

28-6-25



El chalet que el juez Juan Carlos Peinado, magistrado que investiga a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, disfruta en La Adrada (Ávila), sigue siendo polémico a pesar del dictamen de la Fiscalía que daba por prescrito lo relativo a la vivienda.

Tal y como pudo saber ElPlural.com, hace días que el denunciante respondió al órgano jurídico. En el momento de redacción de estas líneas, este periódico ha podido confirmar que éste aún no le ha llegado contestación y que tampoco ha recibido un informe del SEPRONA (perteneciente a la Guardia Civil) que contiene el documento respecto de las posibles irregularidades de la vivienda. “No me ha llegado nada. Lo pregunté, pero todavía no he recibido ninguna nota”, confirma.

“No me responden y, seguramente, no me van a responder (como él considera que debería ser). Me dirán que lo único que tienen obligación de contestar es la resolución del decreto que cierra el tema”, sitúa. En este sentido, recuerda que su denuncia no iba contra el juez, sino contra la actuación del Ayuntamiento de La Adrada. “Y lo que a mí me responden es colateral a ello”, refrenda.

“Yo denuncié a la alcaldesa del municipio porque habiendo una acción pública mía registrada y habiendo pasado más de seis meses no se ha hecho nada”, dictamina en declaraciones a este periódico mientras lamenta que “habiendo pasado más de seis meses no se ha hecho nada”. “Esto, bajo mi punto de vista constituye un delito de prevaricación por omisión del artículo 320 del Código Penal”, emite en conversaciones con este medio de comunicación.

Además, vuelve a destacar las actuaciones del arquitecto. En ese sentido, el firmante de la denuncia cuenta que las labores las llevó a cabo un arquitecto externo cuando “la incoación de un expediente sancionador lo tiene que llevar a cabo el alcalde o alcaldesa de turno y depositarlo en un funcionario”. “Esto es ilegal y prevaricación”, subraya. “Cuando la Fiscalía me diga algo, veremos”

El escrito de la Fiscalía

En el escrito de la Fiscalía de Ávila, al que ha tenido acceso ElPlural.com, se percibe indicios de “criminalidad urbanística”. El Ministerio Público considera que el Consistorio del municipio, bajo mandato del Partido Popular, pudo haber cometido prevaricación al permitir la construcción del inmueble de manera irregular. Si bien el caso ha terminado archivándose por la prescripción de los hechos.

El organismo jurídico aduce a “irregularidades apreciadas en la tramitación del expediente”, las cuales serían pruebas de “conductas con indicios de criminalidad urbanística”. “Pero serían delitos prescritos”, define. En cualquier caso, habla de “uso no permitido”.

En lo que respecta a la actuación del ‘popular’, el texto menciona que no se pusieron en marcha actuaciones algunas para cumplir la normativa urbanística pese al informe del arquitecto local que ya vino advirtiendo de las irregularidades.

A pesar de los indicios que probarían un delito de prevaricación urbanística, debido precisamente a la prescripción, el Ministerio terminó por archivar la causa exponiendo que “no contamos con indicios de que las sucesivas corporaciones municipales hayan tenido conocimientos de las irregularidades descritas, al no constar nuevas comunicaciones del promotor al ayuntamiento hasta 2021”.

La Fiscalía recibió la denuncia sobre la construcción del chalet situando el foco en que el juez Peinado llegó a pedir una primera licencia de obra mayor a finales de 2004, la cual se le fue concedida como suelo urbanizable. Eso no es lo mismo que urbano. Es decir, previamente debería haber desarrollado un plan parcial que hubiese obligado a la parcela a hacer cesiones para dotaciones comunes. En ese sentido, la calificación de suelo urbano no llegó hasta 13 años después, en 2017, con el domicilio ya terminado y el Ejecutivo municipal del PP al mando

Inacción del ayuntamiento

El inmueble se levantó en 2004 sobre lo que se conoce como suelo urbanizable -que, en ningún caso es apto para la edificación-. No es hasta el momento mencionado unas líneas arriba cuando se reclasifica como urbano, pero para entonces el chalet ya estaba levantado.

El informe del arquitecto municipal puso en entredicho la legalidad del proyecto, pero no se ejecutaron medidas correctivas a pesar de que las obras se encontraban en curso y había imágenes aéreas como prueba de ello. La Fiscalía menciona que el Consistorio podría haber entrado en prevaricación al consentir una “obra no permitida”.

El chalet estuvo en una especie de limbo legal durante 13 años. En 2004 se concedió la licencia como suelo urbanizable, lo cual exigía previamente la aprobación de un plan parcial que analizara el entorno, posibles daños… pero nada de esto se hizo. Hasta que en 2017 se levanta la vivienda, coincidiendo el año con el de recalificación de la parcela como suelo urbano.


 


 

Mazón y su cuenta atrás para asegurarse la ‘paguita del president’

El 13 de julio cumplirá dos años en el cargo, lo que le garantizará el derecho a una asignación vitalicia como expresiden

ElPlural

28-6-25



Mientras la Comunidad Valenciana sigue contando las heridas de la DANA de 2024 y miles de familias esperan la reconstrucción prometida, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, encara un hito clave en lo personal: el 13 de julio cumplirá dos años en el cargo, lo que le garantizará el derecho a una asignación vitalicia como expresident. La coincidencia de fechas y circunstancias no ha pasado desapercibida para la oposición y para quienes cuestionan el coste de estos privilegios en plena crisis.

La Ley 6/2002, que regula el estatuto de los expresidentes de la Generalitat, establece que quienes alcancen al menos dos años en el cargo tienen derecho a integrarse en el Consell Jurídic Consultiu (CJC), con una remuneración equivalente al sueldo que percibían como president. Para Mazón, eso supondrá unos 75.000 euros anuales durante un periodo igual al de su mandato, si este fuera incompleto, o durante 15 años en caso de completar la legislatura. Un beneficio que el propio Consell justificaba hace dos décadas como un reconocimiento institucional, pero que hoy es objeto de debate social y político.

La perspectiva de esta “paguita”, como la han bautizado sus detractores, se cierne sobre un gobierno que atraviesa uno de sus momentos más complicados. Mazón llegó al poder en 2023 gracias a un pacto entre el Partido Popular y Vox, pero ese acuerdo saltó por los aires un año después, cuando la formación de ultraderecha decidió abandonar el Consell. Desde entonces, el PP gobierna en minoría, con 40 escaños de los 99 de Les Corts, y depende de los votos de Vox para sacar adelante cualquier iniciativa.

La DANA, origen del hundimiento político de Mazón

El desgaste de Mazón se aceleró tras el paso de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana en octubre de 2024. Las lluvias torrenciales dejaron 228 muertos, decenas de miles de damnificados y una gestión que fue calificada por una jueza como de “gravísima inactividad con resultado mortal”. La supresión de la Unidad Valenciana de Emergencias, uno de los primeros actos del nuevo Consell al considerar que era un “chiringuito” del gobierno anterior, se convirtió en un símbolo de la desprotección institucional ante el desastre.

Ocho meses después, la reconstrucción avanza a paso lento y el malestar ciudadano se traduce en continuas manifestaciones. Más de 200 colectivos vecinales y sociales han exigido en las calles la dimisión del president y la asunción de responsabilidades. Las encuestas reflejan ese hartazgo: un sondeo reciente de Prensa Ibérica revelaba que ocho de cada diez valencianos creen que Mazón debería dejar el cargo, y nueve de cada diez rechazan que vuelva a presentarse en 2027.

La oposición acusa al president de estar más pendiente de consolidar su derecho al sueldo público como expresident que de responder a las necesidades de la población. “Mazón no gobierna, resiste. Y lo hace con la vista puesta en el 13 de julio para asegurarse su paguita. Es indecente”, denunció recientemente Joan Baldoví, síndic de Compromís. El grupo valencianista ha registrado una iniciativa en Les Corts para reformar la ley que ampara estos privilegios, proponiendo la supresión del estatus de miembro nato del CJC para los expresidentes. “La sociedad no entiende ni acepta que premiemos con un sueldo público a quien ha fracasado en proteger a su gente”, añadió Baldoví.

El PSPV-PSOE comparte ese diagnóstico. Sus portavoces insisten en que Mazón ha priorizado su supervivencia política y económica sobre la reconstrucción y el bienestar de la ciudadanía. “Está más centrado en blindar su jubilación dorada que en atender a las comarcas que siguen esperando las ayudas”, aseguran desde el grupo socialista. Incluso desde el Gobierno central se han lanzado reproches. La ministra portavoz, Pilar Alegría, calificó de “muy poco decente” que el president aluda a la reconstrucción mientras lo que, a su juicio, le preocupa es su asignación como expresident.

En defensa propia, Mazón sostiene que su única prioridad es sacar adelante los proyectos necesarios para la Comunidad Valenciana. Asegura que el calendario es irrelevante y que ni se plantea abandonar el cargo. Sin embargo, el hecho de que el 13 de julio marque el umbral del derecho a la retribución pública alimenta las suspicacias. Analistas y opositores coinciden en que el president podría estar resistiendo hasta esa fecha para, después, abrir la puerta a una dimisión estratégica que facilite un relevo en el PP valenciano, sin renunciar a la compensación económica.

Mientras tanto, la acción de gobierno sigue condicionada por su dependencia de Vox. Aunque la extrema derecha rompió el pacto de coalición, sigue permitiendo al PP sostenerse. Gracias a sus votos, Mazón superó en febrero una moción de censura y aprobó los Presupuestos de 2025, presentados como los de la reconstrucción, pero criticados por la oposición como un precio político pagado a Vox, que impuso su sello en materia de inmigración, memoria democrática o política lingüística.


viernes, 27 de junio de 2025

 


 

La Generalitat responde por primera vez por escrito (y a su manera) qué hizo Mazón entre El Ventorro y el CECOPI: “Almuerzo de trabajo”

El gobierno de la Comunidad Valenciana omite horarios en una contestación de apenas un párrafo casi ocho meses después de la tragedia

ElPlural

Rubén Rozas

26-6-25



La Generalitat Valenciana ha contestado por primera vez por escrito qué hizo el president, Carlos Mazón, el día de la DANA. La respuesta ha quedado plasmada al fin -aunque no aclare demasiado- en un papel después de dos meses después de la petición y tras ocho desde que ocurrió el fatídico temporal.

El secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia de la Comunidad Valenciana, Santiago Lumbreras, respondía a Compromís, uno de los partidos que ha perseguido con insistencia este tema, después de que la formación de Joan Baldoví haya registrado de manera formal hasta cuatro preguntas.

No cabe duda de que el responsable regional ha tenido tiempo de sobra para aportar una respuesta más convincente o, al menos -a sabiendas de que eso a estas alturas es casi misión imposible- mucho más transparente. Nada más lejos de la realidad, el Ejecutivo de Mazón se ha referido a los naranjas a su manera; de forma escueta -apenas un párrafo- y con información que ya se conocía.

El PP no aporta nada nuevo más de medio año después de la catástrofe que dejó 228 fallecidos e innumerables daños personales y materiales irreparables. Lo más grave es que, a pesar de la evidencia publicada a lo largo de meses de que el president se reunió con la periodista Maribel Vilaplana durante horas en El Ventorro para ofrecerle la presidencia de la televisión público À Punt, los populares se refieren a este hecho, ahora mediante redacción, como un “almuerzo de trabajo”.

No aclaran a qué hora entró ni salió del restaurante, a qué hora entró ni salió del Palau de la Generalitat, ni a qué hora entró y salió del CECOPI. A continuación, se reproduce la respuesta completa -traducida al castellano para la comprensión de todos los lectores- que aparece en el texto al que ha tenido acceso ElPlural.com.

En relación a las preguntas formuladas por el ilustre diputado Joan Baldoví Roda, por parte de la presidencia de la Generalitat, cabe indicar que, como ya se ha reiterado en sucesivas comunicaciones publicadas, así como en la comparecencia correspondiente con el pleno de Les Corts el día 15 de noviembre de 2024, el día 29 de octubre el president estuvo en los siguientes actos: pleno del Consell, acto de recepción de AENOR a la Comunidad Valenciana y presentación de la Estrategia de Salut Digital de la Comunidad Valenciana (…) Posteriormente se va a reunir con el presidente de la CEV-CV y los secretarios generales de CCOO-PV y UGT-PV. Después de un almuerzo de trabajo, el president acude a su despacho en el Palau de la Generalitat, desde donde se traslada al CECOPI”

Mismo oscurantismo de siempre

La Generalitat Valenciana no aporta ningún documento que dé por buena la versión del gobierno regional (reuniones con sindicatos-comida con la informadora-despacho del Palau-CECOPI). Además, hay que recordar que las imágenes de las cámaras de seguridad del Palau, tal y como el equipo de gobierno respondió a otra pregunta formulada por Compromís, fueron borradas a los 15 días de la tragedia. Por lo tanto, la Generalitat no solamente no rinde cuentas, sino que sigue sin ofrecer un ápice de transparencia a la ubicación del barón conservador.

La Comunidad Valenciana se sigue negando a dar a conocer el itinerario que Mazón siguió aquel día en su coche oficial, dónde estaban los escoltas cuando el agua ya inundaba municipios u otros datos que pudieran arrojar algo de luz, al menos para que los familiares de las víctimas tuvieran algo contundente a lo que atenerse para reclamar justicia, más allá de una evidencia que parece no ser suficiente.

Lo más que se ha aproximado la Generalitat a una explicación en términos horarios es señalar que acudió a l’Eliana “pasadas las 19:00 horas”, pero cuando la Justicia ha reclamado más detalles el protagonista de estas líneas cambió de versión. Así la cosas, en su momento el president trató de justificar que no había cambiado la versión dado que se trataba de un “hecho fáctico que a las 20:28 -hora que aparecía en un informe pericial publicado por El Salto- es después de las 19:30”.

“Sigue escondiendo la verdad”

Baldoví califica de “absolutamente insuficientes” las explicaciones recibidas. “Sigue escondiendo la verdad a los valencianos”, afea subrayando que “es un Consell opaco que no da respuesta a lo que tenemos derecho a saber los ciudadanos”.

“No hay manera de saber el itinerario del coche oficial ni de los escoltas”, confirma. “(…) y han borrado las imágenes del Palau”; recuerda. “Ocho meses después no sabemos qué hizo”, sentencia.


 


 


 


 


 


 


 



Jesús Ortega

Este es Felipe González, si el mismo, desde su yate Azor y su nuevo estatus habla al pueblo . El mismo Felipe González que nos engañó cuando llegando a cada mitin antes de ser Presidente cambiaba de coche por uno de menor calidad para hacer la entrada y se cambiaba los pantalones por unos de pana y camisa de cuadros para parecer un obrero.

Ese Felipe González nos engañó a todos los que le votamos y ahora, desde su yate, con una copa en una mano y un puro en la otra se permite entrar en política para jugar al PSOE actual. Para mi ese Felipe González es un Traidor a los ideales de centro izquierda. Deberían expulsarlo de PSOE y, si él quiere, que engañe a los del PP o VOX, a los que por cierto, se acerca con su discurso, más que a los socialistas.

Sr. González, váyase YA!!! Ya está bien!!