Buscar este blog

sábado, 5 de julio de 2025

 


 


 




¿Y si el caso Koldo fue un montaje del PP para destruir al PSOE desde dentro?

⭕️ De acusador a cómplice: el caso Koldo se vuelve contra el PP

▪️ El caso Koldo iba a ser el Waterloo del @psoe

Un escándalo perfecto: mascarillas, corrupción, Ábalos desterrado y el PP frotándose las manos. Pero ahora, de entre los 30.000 archivos que Koldo guardaba como quien colecciona explosivos, salen conversaciones con Miguel Tellado, el número dos de Feijóo. Grabaciones, llamadas, reuniones.

¿Y qué hacía ahí Tellado? Ofreciendo presuntamente favores judiciales, libertad para la familia de Koldo, y hasta trabajo, a cambio de información contra el PSOE.

¿Información de qué tipo? De Valencia, de plazas clave, de lugares sensibles para el Gobierno.

Y ahora díganme:

¿Esto era una investigación judicial… o una operación de inteligencia política? ¿Corrupción… o directamente un montaje pactado entre Koldo y el PP para destruir al PSOE desde dentro?

Porque si Tellado sabía todo sobre el caso Koldo, ¿por qué no lo denunció?

¿Y desde cuándo el Partido Popular mantiene contacto fluido con el principal implicado en la trama que usan para atacar al Gobierno?

¿Querían justicia… o querían fabricar una bomba?

Aquí ya no hablamos de un escándalo.

Hablamos de la posibilidad de una trama paralela, una negociación en la sombra para tumbar al adversario a golpe de cloaca.

Y en ese escenario, Feijóo tendría que explicar por qué su mano derecha estaba al tanto, por qué participó y por qué nadie en Génova considera esto una aberración ética.

El PSOE expulsó a Ábalos. El PP, en cambio, abraza al que podría haber orquestado una campaña sucia desde el corazón de su partido.

Tal vez no era solo corrupción.

Tal vez era algo peor:

una operación política para ensuciar al enemigo usando a un corrupto como peón.

Y eso, aunque a algunos les moleste, se llama conspiración.

Rafael Hidalgo


 


 


 


 


VARAPALO TOTAL "LOS SOCIOS DE SÁNCHEZ DICEN NO A LA MOCIÓN CENSURA FEIJÓ...

🚨 ¡EXCLUSIVA! EKAIZER DESTAPA IRREGULARIDADES EN LA DETENCIÓN DE CERDÁN ⚖️

Rufián CALIFICA de "DESASTRE" el escrito del JUEZ PEINADO

EN PELOTAS SIN LA TOGA, SEÑORIAS

FEIJÓO JUNTO A AZNAR Y M. RAJOY. "LA CHARLOTADA", SEGÚN VILLARROYA

TOCINA MUÑOZ

Bolaños CARGA contra el JUEZ PEINADO: "El escrito NO SE SOSTIENE y tiene...

 


 


 



¿Sabes cuántos ministros de Aznar fueron imputados por corrupción? Más de una docena.

¿Sabes cuántos cumplen condena? CERO.

La justicia española no es neutral. Es selectiva, ideológica y perfectamente alineada con el poder.

🧵 Sobre togas, impunidad y lawfare.

2️⃣

La derecha habla sin parar del caso Ábalos, de Begoña Gómez o del PSOE andaluz.

Pero se olvida de Gürtel, Púnica, Lezo, Kitchen, Taula, Nóos, Bárcenas, Brugal…

La hemeroteca está llena. Las cárceles, vacías.

3️⃣

Rodrigo Rato fue condenado por robar con las tarjetas black.

Entró en 2018.

Salió en 2021.

Tres años. Menos que muchos manteros.

Y aún da lecciones de economía en conferencias privadas.

4️⃣

Eduardo Zaplana fue grabado cobrando comisiones millonarias en paraísos fiscales.

¿Dónde está hoy?

En su casa.

Esperando juicio. Desde hace 6 años.

Porque en España la justicia llega tarde… o nunca.

5️⃣

Y cuando llega, es para perseguir a activistas, sindicalistas, raperos o feministas.

La Ley Mordaza fue avalada por el Constitucional.

Protestar es delito. Cantar molesta.

Pero saquear el Estado sale barato.

6️⃣

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) fue renovado tras más de 2.000 días caducado.

Pero eso no resolvió nada:

👉 Nombramientos por cuota

👉 Bloqueo de reformas sociales

👉 Guerra abierta contra el Gobierno legítimo

7️⃣

La justicia en España no está secuestrada. Está entregada.

A una minoría de poderosos.

A una red de intereses que mezcla bufetes, medios, partidos y jueces.

Una aristocracia togada que no responde ante nadie.

8️⃣

Porque cuando los jueces hacen política y nadie los frena, la democracia se convierte en simulacro.

9️⃣

📲 Síguenos en Telegram para no perderte nada:

https://t.me/SpanishRevolution

❤️ Y si puedes, apóyanos económicamente para seguir investigando y publicando sin miedo:

https://donorbox.org/aliadas

Sin medios libres, no hay justicia que valga.


 


 


 


 



Lectura imprescindible




https://www.academia.edu/42670706/Sodoma#loswp-work-container

 

Es una teoría que cada vez adquiere mayor consistencia

 


 


 


 


 

Alcanza las cotas mas altas del cinismo y la desfachatez

El Juez José Castro sobre la CORRUPCIÓN institucionalizada del PP "hasta...

viernes, 4 de julio de 2025

 



Spanish Revolution

Acosar, grabar, manipular: el método Quiles sigue impune

La periodista Ana Pardo de Vera ha anunciado que denunciará al agitador de ultraderecha Vito Quiles tras un nuevo episodio de hostigamiento sufrido el pasado jueves en San Lorenzo de El Escorial. La escena se repite con una coreografía conocida: acto público, presencia anunciada, aparición del pseudoperiodista con micrófono y cámara, insultos, persecución y montaje posterior.

No es un caso aislado, sino una práctica reiterada, sistemática y financiada. La directora corporativa de Público ya había sido víctima de acoso por parte del mismo individuo en otros actos, como el del 17 de junio en la Biblioteca Nacional. Ahora, en el Curso de Verano del CIS y la Complutense, donde participaba junto a Javier Ruiz y Óscar Iglesias, volvió a sufrir lo mismo: persecución física, grabación manipulada y agresión psicológica.

Pardo de Vera lo ha dicho sin ambages: “No es un periodista, es parte de una estrategia organizada de amedrentamiento.” A su juicio, este tipo de violencia está diseñada para que las y los periodistas críticos abandonen los espacios públicos, autocensuren su trabajo y renuncien a ejercer con libertad. Pero hay más: “No van solos, llevan matones. No buscan respuestas, buscan miedo.”

Este tipo de acoso no es improvisado, ni espontáneo. Es un engranaje planificado, legitimado por parte de las instituciones y protegido por gobiernos como el de la Comunidad de Madrid, denunció la periodista. Y aquí está el corazón del problema: se financia con dinero público una estrategia privada de hostigamiento contra la prensa incómoda.

El caso Quiles no es anecdótico. Es un síntoma de época. El acoso a periodistas se ha normalizado en España con una permisividad que sólo puede explicarse por afinidad ideológica. Cuando las víctimas son mujeres, críticas con el poder y defensoras del derecho a la información, la impunidad se vuelve casi garantía.

Ana Pardo de Vera ha elegido no callar. Y con ella, la defensa de un periodismo libre frente al matonismo con micrófono que hoy sustituye la argumentación por el linchamiento. No es una cuestión personal. Es democrática. Porque sin periodismo libre, no hay democracia. Solo propaganda con cámaras y amenazas.


 


 


💬AYUSO CAE EN RIDÍCULO tras la PREGUNTA IMPLACABLE de JULIA OTERO en DIR...

EL PNV PEGA EL BATACAZO A FEIJÓO "SANTOS CERDÁN SALTA JUEZ PIDE SALIR D...




 

Anna Soria

¿ Recordáis cuando el grandísimo Pablo Iglesias dijo que el PSOE o FELIPITO tenían las manos manchadas de sangre y cal viva ? Pues eso.

El primer acto de terrorismo de Estado realizado por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que secuestraron, torturaron y asesinaron a los miembros de ETA José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala en 1983.




 


 


 


DESTAPAN DESFALCO AYUDAS DANA AYUNTAMIENTO PP "GABRIEL RUFIÁN HACE A DIP...

 


 


 Paca La Culona (Generalísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios)

La cabeza de Franco como balón: la impactante inauguración del festival Ex Abrupto

El festival de arte contemporáneo Ex Abrupto arranca su décima edición con un inusual y provocador partido de fútbol: la cabeza hiperrealista de Franco hace las veces de balón

ElPlural

Amanda Ramos

4-7-25



El festival Ex Abrupto de Moià ha comenzado su décima edición con una acción artística tan impactante como simbólica: “La Copa del Generalísimo”, un partido de fútbol en el que el balón era una réplica hiperrealista de la cabeza de Francisco Franco. La performance, impulsada por el artista Eugenio Merino y el colectivo Indecline, ha tenido lugar en las antiguas trincheras republicanas de la Guerra Civil, en un ejercicio de memoria y denuncia contra el blanqueo del franquismo.

Un balón que interpela a la memoria colectiva

La pieza central de la acción fue una reproducción minuciosa y realista de la cabeza del dictador Francisco Franco, fabricada en resina y silicona. El artista Eugenio Merino, conocido por obras que cuestionan los relatos oficiales del franquismo, volvió a utilizar la figura del dictador como símbolo de un pasado que se niega a desaparecer. Junto al colectivo Indecline, con quienes ya ha colaborado en intervenciones contra otros líderes autoritarios, Merino lanzó esta nueva propuesta coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Franco.

El objetivo de la obra es claro: confrontar la impunidad de la dictadura y denunciar el resurgir de discursos autoritarios que blanquean la figura de Franco y su régimen. A través del gesto de patear la cabeza del dictador, la performance busca activar un debate sobre la memoria histórica, la justicia y la responsabilidad colectiva en la preservación de los valores democráticos.

Un escenario cargado de simbolismo

La elección del espacio no fue casual. El partido se celebró en las trincheras de Moià, un lugar que fue testigo de la resistencia republicana en los últimos compases de la Guerra Civil. El acto quiso rendir homenaje a quienes defendieron la legalidad democrática frente al golpe militar y reivindicar la necesidad de mantener viva esa memoria.

La lluvia retrasó el inicio del evento, pero no impidió que decenas de participantes, vestidos con camisetas rojas y negras, saltaran al terreno de juego para dar comienzo al partido. La acción, según sus organizadores, pretendía ser un gesto colectivo y simbólico que uniera pasado y presente en un mismo grito antifascista.



El gesto de chutar la cabeza de Franco fue recibido por muchos de los participantes como una experiencia catártica. En un momento histórico marcado por el auge de la extrema derecha en España y Europa, la performance buscó ser un recordatorio de que los fantasmas del pasado solo desaparecen si se confrontan de manera activa.

Del campo a la comunidad

La acción no se limitó al terreno de juego. La cabeza utilizada como balón quedó expuesta en el Museo de Moià, acompañada de material audiovisual que documenta el partido y de actividades paralelas que invitan a la reflexión sobre la memoria histórica. La grabación del evento se proyectará en varios espacios comunitarios durante los días del festival para que el mensaje llegue al mayor número de personas posible.

Ex Abrupto, que celebra este año su décima edición, refuerza así su apuesta por un arte comprometido, provocador y profundamente conectado con las problemáticas sociales y políticas actuales. La programación del festival incluye otras actividades con fuerte carga simbólica y crítica, como exposiciones de fotografía histórica, espectáculos musicales y obras de arte digital que exploran los límites de la sátira y la transgresión.

Arte, memoria y resistencia

“La Copa del Generalísimo” ha puesto sobre la mesa el debate sobre los límites del arte y su capacidad para actuar como herramienta de resistencia y transformación social. La performance no solo apeló a la memoria de quienes vivieron el franquismo, sino que interpela a las nuevas generaciones sobre el peligro de olvidar o trivializar un pasado de represión y violencia.

En un momento en que los discursos autoritarios vuelven a ganar terreno en muchos lugares del mundo, acciones como esta reivindican el papel del arte como espacio de denuncia, memoria y esperanza. El gesto de chutar la cabeza de un dictador en las trincheras de la república es una invitación a no bajar la guardia y a seguir defendiendo los valores democráticos y los derechos humanos frente a cualquier intento de regresión.


 


 


 

El calendario judicial del PP marcado en rojo en Ferraz: “Cambian de portavoces, pero no de escándalos”

En Ferraz no dudan en señalar al partido de Alberto Núñez Feijóo como un proyecto “podrido”, atrapado en las tramas de corrupción que le persiguen

ElPlural

4-7-25



Cambian de portavoces, pero no de escándalos”. Así resumen fuentes del PSOE lo que, a su juicio, define al congreso nacional que el PP celebra esta semana: un intento de maquillaje político para ocultar un calendario judicial “marcado en rojo” por más de treinta causas abiertas entre 2025 y 2030. En Ferraz no dudan en señalar al partido de Alberto Núñez Feijóo como un proyecto “podrido”, atrapado en las tramas de corrupción que le persiguen.

Desde la dirección socialista destacan que el intento de renovación del PP es solo fachada. “Por mucho congreso, mucha puesta en escena y mucha foto nueva, la realidad es que el PP no necesita una nueva ejecutiva: necesita rendir cuentas ante la Justicia”, insisten. En Ferraz subrayan que las causas judiciales que acorralan a los populares no son herencias del pasado, sino “la confirmación de un modelo que no ha cambiado”.

La lista de procedimientos judiciales que afectan al PP se extiende como una mancha que, según el PSOE, no logra taparse con cambios de nombres ni de eslóganes. Entre 2025 y 2030, los tribunales examinarán responsabilidades en más de treinta causas abiertas. Algunos de los nombres vinculados a estos procesos resultan familiares: Eduardo ZaplanaRodrigo RatoJaume MatasAna MatoIgnacio GonzálezPedro Antonio SánchezAna Millán o Judith Piquet. Todos ellos, recuerdan en Ferraz, “ejemplo de una estructura podrida que sigue intacta bajo el mando de Feijóo”.

Un calendario judicial que no se borra

El PSOE subraya que este calendario judicial, “marcado en rojo”, es la prueba de que la corrupción no es un episodio del pasado, sino un problema vivo que persigue al PP. Entre las causas más relevantes previstas entre 2025 y 2030 destacan las que salpican directamente a actuales responsables públicos, como Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por fraude fiscal y corrupción; Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, por el caso Neverland; o Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, por presuntas filtraciones policiales. A ellas se suman escándalos históricos como el caso Gürtel, el caso Púnica, las piezas de la trama Kitchen o los distintos procesos por financiación ilegal, blanqueo de capitales, sobrecostes en grandes obras y adjudicaciones irregulares en autonomías como Madrid, Murcia, Castilla y León o Andalucía.

Además, el partido encara juicios por operaciones internacionales como Emissao (Brasil) e Inassa (Colombia), por las adjudicaciones opacas vinculadas a grandes constructoras como OHL, o por presuntas irregularidades en servicios públicos básicos: guarderías, desaladoras, parques eólicos, tanatorios o mascarillas durante la pandemia. “Están todos: Gürtel, Púnica, Lezo, blanqueo, financiación ilegal… Cambian las caras, pero no los escándalos”, insisten desde Ferraz, que recalca que el verdadero reto del PP no pasa por reorganizar su cúpula, sino por asumir responsabilidades y colaborar con la Justicia.

El congreso, un intento de blindaje

Desde el PSOE consideran que el congreso nacional del PP no busca otra cosa que “reforzar el blindaje ante la cascada de causas judiciales que se avecinan”. A juicio de las mismas fuentes, el partido de Feijóo ha renunciado a cualquier regeneración real y se ha conformado con “reeditar lo peor de sí mismo: la corrupción estructural, el desprecio a lo público y la rendición ante la extrema derecha”.

La formación de Núñez Feijóo, añaden en Ferraz, ha pasado de ser un partido conservador a convertirse en “una franquicia del trumpismo ibérico”. “Su congreso no es más que un acto de maquillaje que no cambiará lo esencial: la Justicia sigue teniendo en su agenda las siglas del PP, marcadas en rojo”, insisten.

Un modelo que no se depura

El balance que hace el PSOE es contundente: el PP no se enfrenta a un problema de comunicación o liderazgo, sino a un problema estructural de corrupción. “Están todos: Gürtel, Púnica, Lezo, blanqueo de capitales, financiación ilegal... Cambian las caras, pero no los escándalos”, remarcan desde el entorno socialista.

Ferraz advierte de que el PP se enfrenta a un reto de enorme calado: asumir responsabilidades y colaborar con la Justicia. “No basta con cambiar a los portavoces o al equipo de comunicación. Lo que debería cambiar es la actitud frente a los tribunales y la voluntad real de depuración interna”, señalan.