Casa
del Pueblo de Gijón
El
30 de agosto de 1917 nace en Benaguasil (Campo de Turia) el
anarquista, anarcosindicalista y resistente antifascista Germán
Arrué Calvo, conocido como Tirol, José Ortega y El Mejicano .
Hijo
de una familia campesina, sus padres se llamaban Germán Arrue,
militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT-AIT), y de
Rosalía Calvo.
En
1936 formaba parte de las Juventudes Libertarias y durante el golpe
militar fascista de julio de ese año se encontraba en la zona de
Teruel (Aragón) trabajando con otros compañeros de Benaguasil en la
cosecha del trigo.
Movilizado
en el V Regimiento de Artillería Ligera, se encargó del transporte
de municiones con camiones a varios frentes (Teruel, Lleida y Ebro).
El
2 de febrero de 1939, cuando el triunfo franquista era un hecho, pasó
a Francia y fue internado en varios campos de concentración (Sant
Cebrià, Barcarès y Argelers).
Posteriormente
fue enrolado en una Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) para
trabajar en un polvorín.
Durante
la ocupación de Francia por las tropas alemanas, aunque se
encontraba en la Zona Libre, se integró en la Legión Extranjera;
trasladado al Norte de África, fue enviado a combatir a Túnez.
Después del armisticio, al igual que numerosos otros exiliados
españoles, desertó de la Legión Extranjera y se integró en el
ejército de la Francia Libre.
En
1943, cuando se creó la II División Blindada (II DB) organizada por
el general Philippe Leclerc de Hauteclocque, bajo el nombre de José
Ortega , entró a formar parte de la IX Compañía del III Regimiento
( La Nueve ), formada casi prácticamente por republicanos españoles,
muchos de ellos libertarios.
Rechazó
cualquier grado militar y quedó como simple soldado en el semieruga
Teruel . El 24 de agosto, con los compañeros de La Nueve formó
parte de los primeros vehículos ( Ebro , Guadalajara , Teruel ,
etc.) de la II BD que penetraron en el París insurgente y llegaron
los primeros al Ayuntamiento parisino.
Después
de haber participado en la aniquilación de los núcleos de
resistencia alemanes y en el desfile por los Campos Elíseos el 26 de
agosto con el general Charles de Gaulle, continuó con La Nueva en
diversas acciones bélicas, como la presa de Estrasburgo (Alsacia) en
septiembre de 1944, la liberación del campo de concentración de
Dachau (Baviera, Alemania) o la toma del «Nido de las Águilas» de
Adolf Hitler en Berchtesgaden (Baviera, Alemania), junto a varios
compañeros libertarios (Martín Bernal, Daniel Hernández, Manuel
Lozano, Federico Moreno y Fermín Pujol).
Tras
rechazar continuar con acciones de guerra con el general Leclerc en
Indochina, fue desmovilizado, rehusando tomar la nacionalidad
francesa. Después de trabajar de peluquero en París, se casó con
Claire Marie Jeanne Dupont, que había conocido después de la II
Guerra Mundial, y se instaló en Lyon (Arpitania), donde, después de
trabajar unos meses en una fábrica de ladrillos , se convirtió en
conductor de camiones. Más tarde, por cuestiones burocráticas, se
nacionalizó francés.
Una
vez jubilado se instaló en casa de uno de sus hijos en Mehaine
(Iparralde, Navarra Baja, País Vasco).
Germán
Arrué Calvo falleció el 3 de julio de 2007 en el Centro
Hospitalario de Donapaleu (Iparralde); una parte de sus cenizas
fueron depositadas en el cementerio de Benaguasil y otra fueron
esparcidas en una tierra que cultivó. Su testimonio fue recogido por
Evelyn Mesquida en el libro La Nueve, 24 août 1944: Ces républicains
espagnols qui ont libéré Paris (2011).
#MemoriaAnarquista
#SindicatoconHistoria
#CNTAIT
#AIT
#IWA