Buscar este blog

martes, 30 de septiembre de 2025

 



Mazón, otra vez desaparecido

Carlos Mazón reincide. Como en la DANA, ha vuelto a desaparecer en plena emergencia.

El aviso rojo estaba activo en la Comunitat, la Generalitat reunía a su gabinete de crisis, pero el president estaba en un acto del PP en Murcia.

Salió a la una de la tarde. En coche, dos horas y cuarto hasta València. La reunión era a las 15:30. Tiempo de sobra. Pero no apareció.

Mientras tanto, a las 15:28 sonaban las alertas Es-Alert en móviles de Castellón y València. Justo lo que demuestra que sí se podía avisar antes. Mazón mintió cuando justificó su ausencia en la DANA con que no hubo tiempo.

Las críticas no se hicieron esperar: Baldoví lo llamó “inmoral y cínico”, Rufián “miserable y mentiroso”, y Óscar Puente remató: “Ni decencia, ni vergüenza torera”.

El balance es simple: Mazón no falló una vez. Mazón reincidió. Y reincidir en plena alerta roja no es un error: es una indecencia.

👉 Ayúdanos a seguir denunciándolo: https://donorbox.org/aliadas

Artículo

Mazón reincide: ausente en plena alerta roja

https://spanishrevolution.net/mazon-reincide-ausente-en...

Su prioridad no es proteger a la ciudadanía, sino proteger la agenda de partido. Y en esa ecuación, la gente sobra.



 


En España se ha consolidado una maquinaria de demolición política que opera a plena luz del día. Se llama Manos Limpias, Hazte Oír y Abogados Cristianos, pero son solo la punta visible del iceberg.

Pero esta maquinaria no funcionaría sin los padrinos políticos y mediáticos que les dan cobijo, legitimidad y altavoz.

Feijóo, ese falso político moderado que se aprovecha del fango y que juega con dos barajas. El barro le está resultando útil, su disfraz de demócrata es una farsa, se lava las manos mientras otros hacen el trabajo sucio.

Abascal, el jefe de la jauría, no tiene complejos. Vox vive de la misma gasolina que alimenta a Hazte Oír y Abogados Cristianos: odio al feminismo, a los derechos LGTBI, a la memoria democrática.

Este al menos no se esconde: alienta, protege y celebra cada una de las campañas de estos grupos, porque forman parte de su estrategia electoral. El fango y la mentira no lo incomodan, lo necesita.

Luego están los altavoces mediáticos, la artillería del barro, el tercer vértice del triángulo: los medios que amplifican el ruido. OkDiario, Libertad Digital, EsRadio o determinados programas de tertulia televisiva se encargan de convertir denuncias ridículas en escándalos nacionales.

No es periodismo: es propaganda coordinada al servicio de una estrategia de acoso político.

La pregunta es ¿cuánto tiempo más vamos a tolerar que la derecha institucional se esconda tras estas marionetas para derrocar al Gobierno progresista de coalición?

Porque cuando la política se sustituye por el fango, lo que se erosiona no es solo un presidente o un partido: es la propia democracia.

https://www.infolibre.es/.../derechona-factoria-fango_129...


 


JUEZA DAVID SANCHEZ: DENUNCIADA POR INFRACCION MUY GRAVE, PREVARICACIÓN ...

 



Europa elabora un documento sobre fundamentos democráticos e incluye las amenazas a periodistas, personificándolas en el jefe de gabinete de Ayuso

Supone una amenaza a la “libertad de prensa” para supuestos de “intimidación y acoso” y que conlleva una petición de investigación de España.

Miguel Ángel Rodríguez, que aparece al lado de términos como “acoso” o “intimidación” y del que se dice abiertamente que “amenaza y reprende” a periodistas por sus informaciones.

información de El PLURAL.


La religión es la estafa más antigua de la humanidad

La dictadura de Franco: la historia secreta de sus 40 años de poder en E...

Poeta Fusilado: la historia completa de la ejecución de Lorca y por qué ...

Epílogo de Julio Anguita - Entrevista póstuma

Pablo Iglesias, Ekaizer y Aroca responden a la querella del juez Peinado.

Abba In Symphony - European Philharmonia conducted by Walter Proost

 


¿QUÉ LE DEBE AZNAR A ISRAEL?

 


 



Hoy cumple 88 años el actor José Sacristán.

Nacido en Chinchón, Madrid, en 1937. Estudió en la Institución Sindical de Formación Profesional Virgen de la Paloma, pero abandonó el centro para trabajar desde su adolescencia en un taller mecánico.

Integrante del grupo de actores del llamado «landismo», su carrera da un giro importante a partir de la Transición Española, además con películas como Un hombre llamado Flor de Otoño o Asignatura pendiente, que le permiten enriquecer su registro interpretativo.

Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero, para seguir su vocación teatral. Se interesó desde muy joven por el teatro independiente y comienza en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Actuó como aficionado hasta 1962, año en que debuta como profesional. Su acceso al mundo cinematográfico se da en la década de los sesenta con papeles secundarios que poco a poco irán adquiriendo importancia.

Estuvo incluido en el grupo de actores más taquilleros del cine español de los setenta junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez.

Su debut en el cine se produjo con La familia y uno más y luego vendrían las comedias atrevidas de la época, sin perjuicio de que José Sacristán se haya revelado como un excelente actor dramático en trabajos como Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea, La colmena, de Mario Camus o El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró.

Con más de un centenar de películas a sus espaldas, también ha destacado como director. Dirigió y protagonizó Soldados de plomo (1983), Cara de acelga (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero, y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992), en la que compartió protagonismo con Concha Velasco.

Es un actor estrechamente vinculado al teatro y entre sus últimos trabajos destaca los musicales El hombre de La Mancha y My Fair Lady en los que compartió protagonismo con Paloma San Basilio, y en el que sacó a relucir una faceta hasta ahora desconocida, la musical.

Resulta premiado con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián de 1978 por Un hombre llamado Flor de Otoño y en 1982 consigue el primero de sus cuatro Fotogramas de Plata por su trabajo en la película La colmena. En 2012 obtiene su primer, y único, Premio Goya por su papel en la película de Javier Rebollo, El muerto y ser feliz, por la que también recibe su segunda Concha de Plata en San Sebastián.

En 2010 fue nombrado "Arcipreste del Año" en el Festival Medieval de Hita.

En 2011 la prestigiosa Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entrega el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria en la 59º Ceremonia de este lauro, considerado el máximo galardón al cine en la Argentina.

En cuanto a su vida personal, estuvo casado con la actriz francesa Liliane Meric, con quien rodó Lo verde empieza en los Pirineos. Su segunda mujer es Amparo Pascual, con quien ha tenido tres hijos. Al margen de sus matrimonios, José Sacristán mantuvo relaciones con Laura del Sol, Mila Ximénez y Leonor Benedetto, argentina que le acompañó en el reparto de Un lugar en el mundo.

En 2013 regresó a la televisión fichando por la serie Galerías Vélvet en Antena.

Sacristán ha declarado que no piensa oficialmente en retirarse, pero sí empieza a contemplar la posibilidad de “quedarse más tiempo en casa” cuando ya no encuentre textos que realmente lo conmuevan o lo desafíen. 

Valora mucho el trabajar con gente joven y las posibilidades creativas del teatro. 


 

España, líder económico mundial gracias a Sánchez: la verdad que incomoda a la derecha

España ha roto con viejos tópicos y ha ganado peso en sectores estratégicos como la industria, las tecnologías verdes, la digitalización y la innovación

Miguel Angel Heredia Díaz

ElPlural

29-9-25




España se ha convertido en un caso de éxito económico que asombra al mundo. Oxford Economics lo resumió con una frase que ha dado la vuelta al planeta: nuestra economía “sigue desafiando la gravedad”. No es una ocurrencia ni un elogio aislado: es la constatación de que, mientras otros países avanzados patinan en el barro de la incertidumbre, España avanza con paso firme. Y lo hace gracias a un modelo económico sólido, impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha sabido combinar crecimiento, estabilidad y justicia social.

Esta realidad choca frontalmente con el discurso de una oposición que vive instalada en el catastrofismo. Mientras organismos internacionales, medios globales y expertos de primer nivel destacan el papel de España como motor económico de Europa, PP y Vox se empeñan en repetir que “España va mal”. Pero los datos son contundentes, y reflejan una verdad que Feijóo y Abascal no quieren admitir: bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, España se ha consolidado como una de las economías más dinámicas del mundo.

España es hoy un 13% más rica que en 2018, a pesar de haber atravesado una pandemia mundial y los efectos económicos de la guerra en Ucrania. Hemos crecido casi el doble que Francia o Italia, y hasta seis veces más que Alemania. En 2025, vamos a superar a Corea del Sur tanto en PIB total como en PIB per cápita. En 2024, ya adelantamos a Japón en riqueza por habitante.

Pero lo más revelador es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que España será la economía avanzada que más crecerá en 2025 y 2026. Con un 2,5% de expansión en 2025 y un 1,8% en 2026, doblamos el crecimiento estimado para el conjunto de la eurozona. Una previsión que supone una validación más del éxito del modelo económico progresista impulsado por Pedro Sánchez.

Estos avances no son fruto del azar. Son el resultado de las políticas implementadas por Pedro Sánchez, que ha apostado por un modelo productivo más diversificado, moderno y resistente. Bajo su Gobierno, España ha roto con viejos tópicos y ha ganado peso en sectores estratégicos como la industria, las tecnologías verdes, la digitalización y la innovación.

El propio Daniel Kral, analista de Oxford Economics, lo ha dejado claro: “España no se limita al turismo y el vino”. Y añade que nuestra industria aporta más valor añadido que la de Francia, Bélgica o Países Bajos. Esa transformación estructural se ha hecho bajo el liderazgo del Ejecutivo progresista que preside Sánchez.

La buena marcha de la economía no se mide solo en informes o gráficos, sino en la vida real de la gente. Pedro Sánchez ha logrado que España alcance cifras récord de empleo, con más de 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social. Nunca antes había trabajado tanta gente en nuestro país. Y, además, ese empleo es más estable: la reforma laboral impulsada por el Gobierno ha multiplicado los contratos indefinidos y reducido la precariedad.

El paro se encuentra en mínimos históricos. En agosto, el número de desempleados registrados bajó a 2,42 millones, el dato más bajo desde 2007. En solo un año, más de 145.000 personas encontraron trabajo. Y todo ello mientras se revalorizan las pensiones según el IPC y se ha elevado el salario mínimo un 54% desde 2018. Una política económica que apuesta por la dignidad y la cohesión social, diseñada y defendida desde La Moncloa por el presidente Pedro Sánchez.

Mientras España lidera el crecimiento en la zona euro, PP y Vox insisten en decir que “España va mal”. Feijóo afirma que “somos el país que peor gestiona la economía de Europa”. Abascal habla de “ruina socialista”. Pero los datos europeos, los informes de Goldman Sachs, y las portadas de The Economist o The Washington Post desmontan esa narrativa falsa.

La oposición niega la evidencia porque no tiene propuestas propias. No hablan de empleo, ni de productividad, ni de energía. Solo repiten mantras ideológicos. En cambio, el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado que otra economía es posible: una que crece sin dejar a nadie atrás.

El éxito económico de España se sostiene también sobre un modelo de país abierto, dinámico e integrador. Hoy, cerca del 20% de la población residente en España ha nacido fuera del país. Esta diversidad no es una debilidad, sino una fortaleza. Lo ha dicho claramente el propio Pedro Sánchez: “España tiene que elegir entre ser un país abierto y próspero o un país cerrado y pobre”.

Mientras Vox propone levantar muros y el PP calla ante el discurso xenófobo, el Gobierno ha defendido un modelo de país plural, tolerante y competitivo. Una España que no teme al futuro, sino que lo construye.

España no solo brilla en lo económico. También ha ganado prestigio en el ámbito internacional gracias al liderazgo del presidente Sánchez. El secretario general de la ONU lo dijo recientemente: nuestro país es “un pilar del multilateralismo, un socio firme y un defensor del desarrollo”.

Frente a presiones externas, como la de Donald Trump pidiendo elevar el gasto militar al 5% del PIB, Pedro Sánchez ha mantenido una postura equilibrada: cumplir con los compromisos de la OTAN (2,1%) sin debilitar el Estado del bienestar. Esa autonomía y responsabilidad política también explican la buena imagen de España en el exterior.

Medios como el Financial Times nos definen como “la nueva estrella económica”, The Guardian como “la economía más dinámica de Europa” y The Economist nos colocó en 2024 como “la mejor economía del mundo”. ¿Hace falta decir más?

No hay que olvidar lo que supuso la última vez que el PP tuvo el poder. Recortes en sanidad, educación y dependencia. Privatizaciones. Una reforma laboral que condenó a millones de jóvenes a la inestabilidad. Hoy, Feijóo y Abascal ofrecen más de lo mismo. Y lo ocultan detrás de ataques, bulos y discursos huecos.

Pedro Sánchez, en cambio, ha optado por un modelo opuesto: protección social, derechos laborales y crecimiento inclusivo. Los resultados están a la vista: más empleo, menos paro, más igualdad y una economía que lidera Europa.

España atraviesa uno de los momentos económicos más sólidos de su historia reciente. Crece por encima de la media europea, genera empleo récord, mejora la calidad del trabajo y mantiene un Estado del bienestar fuerte. Nada de esto ha ocurrido por casualidad.

Este avance ha sido posible gracias a un liderazgo político firme y valiente. Pedro Sánchez ha sabido gobernar con responsabilidad, buscando acuerdos, protegiendo a las mayorías sociales y modernizando la economía. Frente a un PP y Vox que solo ofrecen recortes y regresión, el Gobierno ha demostrado que se puede crecer defendiendo los derechos de todos y todas.

La ciudadanía merece un debate serio, basado en hechos. Porque mientras la derecha se aferra al pasado y a la mentira, España —con Pedro Sánchez al frente— avanza hacia el futuro con paso firme.


lunes, 29 de septiembre de 2025

 


 


BOMBAZO "FISCALÍA TIENE PILLADO AL JUEZ PEINADO" SILVIA INTXAURRONDO DA ...

 


 



Eeeeh, feo, Francia, Australia, Canadá e Inglaterra, ¿son de Occidente o del Sur? Se empieza a reconocer en todo Occidente que Palestina tiene derecho a tener un gobierno propio y que termine el genocidio. ¿Y tú dices que, si Netanyahu no gana esta guerra, Occidente está perdido? Te pregunto: ¿Occidente o tus intereses?

.

Además, debes saber que la antorcha de esta carrera la ha empezado España, es decir, el sanchismo, teniendo en contra la oposición más inhumana de todo el globo terrestre. Y, para que no la califiquen con esas palabras, se dedican unos a hacer de poli malo y otros de poli menos malo, porque ni siquiera hay alguien que haga de poli bueno.

.

Me dirán que mi paisana Guardiola dijo desde un principio que era un genocidio. Sí, es verdad, pero ahí siguen sus palabras porque no le han dicho que rectifique. Interesa que en la derecha española exista un verso suelto, ya que esta señora no tiene ningún pudor para decir hoy una cosa y mañana todo lo contrario. Son premisas de sus principios.

.

Lo que pasa es que el percal con que han tejido estas políticas es sobradamente conocido en nuestro país y, por mucho que embarullen o hagan ruido con lo que dicen unos y otros, todos sabemos de dónde parte la humanidad de estos dirigentes, ya que hay muchos simpatizantes de derechas que no están de acuerdo con la postura de sus líderes.

.

El Bellotero.


 


 


 


PÁNICO EN GÉNOVA "CARLOS ALSINA DESTROZA A FEIJÓO" DESMONTAN BULOS SOBRE...

Pillan mintiendo a un diputado del PP en directo en un programa de "La S...

 




 


procesos judiciales

De “monstruo” a salvador: el caso del marroquí acusado injustamente de quemar viva a una menor

La ultraderecha agitó el caso de un inmigrante de 20 años que ha pasado dos meses en prisión a pesar de que la víctima lo exculpó dos semanas después del suceso

El País


María MartínGuillermo Vega

Las Palmas de Gran Canaria - 21 SEPT 2025 


La madrugada del 16 de julio, a las 3.53 horas, una joven canaria de 17 años salió a trompicones de una infravivienda okupada en el barrio militar de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria. Vestía una chilaba gris y, tras huir por una ventana, sortear un foso y un muro, logró alcanzar la acera. Segundos después, salía su amigo Abarrafia Hader, un marroquí de 20 años sin antecedentes policiales que había llegado a Lanzarote en patera un mes y medio antes. Ambos se abrazaron. Acababan de salvarse de un incendio que a ella, una menor fugada de un centro de menores, casi le cuesta la vida. Las llamas le habían abrasado la mitad del cuerpo, sobre todo la espalda, la cadera y las piernas. La piel de un pie le colgaba. “Pensé que [ella] iba a morir allí”, declaró el joven, quien fue directo del hospital a la cárcel.

El juez ordenó su ingreso en prisión provisional pese a que los indicios eran ambiguos y tardó dos meses en ponerlo en libertad, a pesar de que la víctima lo exculpó solo dos semanas después del incendio, en cuanto se lo permitieron sus heridas y tras haber estado ese tiempo aislada del mundo exterior. Hader acabó encarcelado y convertido en “monstruo” por la ultraderecha. Se difundió que había rociado a la chica con algún líquido inflamable con la intención de quemarla viva. Medios, youtubers y agitadores ultras publicaron todo tipo de información falsa. Cada detalle era más dinamita para justificar el odio: una menor vulnerable; un “burka”; un marroquí recién llegado en patera: una casa okupa; un crimen atroz. “Toda esa información no contrastada que se publicó”, lamenta uno de los investigadores, “perjudicó muchísimo nuestro trabajo”.

El suceso coincidió con los altercados de Torre Pacheco (Murcia), donde grupos de ultras se organizaron para apalizar a los vecinos marroquíes de la localidad. En redes, el odio se multiplicaba. Vox llamó a manifestarse en La Isleta para repetir la cacería murciana. Ni el juez ni los investigadores tenían certezas, pero ya miles daban por hecho que Hader era un asesino. Dos meses después ha sido liberado. El juez ha concluido que no quemó a la chica, sino que intentó salvarla, algo que la víctima ya había declarado 15 días después del encarcelamiento. Ahora ya no se trata de una acusación por intento de homicidio, sino, como mucho, de imprudencia.

Hader y la joven se habían conocido ese mismo día en una cancha deportiva de Vecindario, una localidad al sureste de la isla de Gran Canaria, según fuentes policiales que investigaron el caso. Ella, tutelada por el Gobierno canario, se había fugado cinco días antes del hogar de acogida donde vivía. La adolescente, que se había convertido al Islam recientemente, no habla árabe. Él no habla español. Pero conectaron. Se entendieron gracias a un amigo en común y con la ayuda del teléfono móvil, según las mismas fuentes. Ambos pasaron la tarde fumando porros con otros amigos y después se marcharon en guagua hacia La Isleta, que esa noche celebraba las fiestas del Carmen, con procesiones y chiringuitos con música hasta altas horas. Pasaron la noche juntos en la casa okupa. Solos. Acostados sobre un colchón mugriento en el suelo de una de las cuatro estancias de la casa. Hasta que, según la declaración de ambos, el fuego los despertó.

El abrazo y las primeras dudas

Los indicios disponibles con los que el juez tuvo que tomar la decisión de enviarlo o no a la cárcel abrían muchas hipótesis. Podría haber sido una agresión, pero era raro que, al salir de la casa, la chica no huyese de su agresor. Que no se protegiese. Que no se mostrase a la defensiva. Al comprobar las imágenes de una cámara de seguridad, los propios agentes debatieron entre ellos. Eran de muy mala calidad. Algunos interpretaron que la pareja se abrazaba; otros, en cambio, creyeron que él, que huyó en calzoncillos, la agarraba. Lo que estaba claro es que ella no trató de escapar del sospechoso.

El primer atestado de la policía científica era muy preliminar. El fuego tuvo que tener participación humana (en la casa no había electricidad, ni pudo caer un rayo), pero no podía concluirse si había sido intencionado. Y, según el auto de prisión, el primer parte médico sugería, “con aparente rigor científico”, que las heridas eran compatibles con el vertido directo de líquido inflamable. Por otro lado, la policía local y un testigo que —causalidades de la vida— había tenido días antes una trifulca con Hader en la que otro marroquí acabó apuñalado declararon que la joven farfulló que el chico había “pegado fuego” a la casa. La frase, según fuentes conocedoras de la investigación, no necesariamente indicaba que lo hubiese hecho a propósito, sino que daba a entender que ella se vio sorprendida por las llamas. Él, sin manejar el idioma, no logró desmontar inmediatamente lo que todos estaban pensando sobre él. Algunos testigos lo golpearon nada más salir de la casa.

En el auto de prisión, el juez, encargado del juzgado especializado en Violencia contra la Infancia, reconoce sus dudas de que el marroquí —que no tiene antecedentes— tuviese intención de quemar a la chica. Los indicios podían sustentar esa tesis y la contraria, pero decidió encarcelarlo provisionalmente. La causa del fuego podría haber sido un cigarro mal apagado en un suelo lleno de basura, como defendió él, o “compatible” con una combustión acelerada por algún líquido inflamable, como sugirió inicialmente un parte médico, una tesis descartada después. Había elementos que pesaron en su contra, como ser la única persona presente en el lugar de los hechos, una conversación a solas que mantuvo con la víctima ante la cámara —lo que podría interpretarse como “intento de condicionar o manipular el relato de la víctima”— y las propias palabras de la menor al ser atendida por los policías. Pero pesó, sobre todo, el riesgo de fuga, la situación irregular del sospechoso y el no tener domicilio conocido.

Un encarcelamiento polémico

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria fue el que asumió el caso en un primer momento aquel 16 de julio. La jueza titular, sin embargo, se inhibió a las 24 horas al no considerar acreditada la relación afectiva entre ambos. La magistrada no impuso ninguna medida cautelar sobre el investigado.

La decisión de encarcelarlo contentó a los agitadores que exigían venganza, pero es polémica en otros ámbitos. Fuentes judiciales que conocen los detalles del caso cuestionan el encarcelamiento del joven marroquí. “Las pesquisas policiales dejaban bastante claro desde un primer momento no solo que el fuego se había producido de forma fortuita, sino que, además, el investigado trató de auxiliar a la menor a pasar por la ventana”, dice esta fuente que prefiere preservar su anonimato. En su opinión, ante las dudas razonables existentes, había otras alternativas antes que la prisión.

Varios penalistas consultados coinciden en que había margen para medidas cautelares menos gravosas. Mohamed Rouin, doctor investigador en Derecho Penal en la Universidad Rey Juan Carlos, mantiene que la decisión jurídica “normal” habría sido la de dejar en libertad al acusado. “Cuando hay dudas, siempre tienen que influir en beneficio del investigado. Hay una vulneración evidente de los derechos del acusado”, asegura. El penalista Mauro Jordán destaca el “excesivo” plazo transcurrido en prisión. “Es muchísimo tiempo”, recalca. “No me parece desproporcionado”, rebate el criminalista Alfonso Delgado, “pero es cierto que se pudo optar por medidas cautelares menos gravosas como órdenes, pulseras [de control telemático]…. Con todo, la decisión no resulta descabellada”.

Hader intentó salvarla

La historia da un giro cuando la adolescente, ingresada desde entonces en un hospital de Sevilla, habla con la policía. La entrevista no se hizo hasta el 30 de julio. Según fuentes conocedoras de su testimonio, la joven, que se recupera bien de sus graves heridas, relató que Hader no solo no la quemó, sino que intentó ayudarla a salir de la habitación en la que se había quedado atrapada. “No muestra victimización, ni trauma”, explican estas fuentes. Aunque el atestado policial, en el que se incluía la transcripción y el vídeo de la declaración, no se remitió al juzgado hasta el 22 de agosto, los agentes informaron al juez el mismo día de la entrevista, un mes y medio antes de la puesta en libertad de Hader.

La adolescente contó que cuando el fuego les despertó intentaron huir, pero mientras él —ágil y de complexión delgada— salió con facilidad, ella tuvo más dificultades. La joven explicó que Hader intentó sacarla desde fuera por una ventana de solo 40 centímetros de ancho, pero no cabía. Él tiraba de sus brazos, pero ella se quedaba enganchada a la altura de la cadera con medio cuerpo dentro. En ese intento desesperado de huir del fuego, las llamas quemaron su espalda y la parte posterior de las piernas. Al final, la joven pudo escapar por otra ventana.

Casi tres semanas después de la declaración de la menor, la Audiencia Provincial avaló la prisión de Hader. Ante el recurso presentado por la primera abogada de oficio que asumió su defensa, los magistrados defendieron exactamente los mismos argumentos que motivaron su encarcelación, según el auto al que ha tenido acceso EL PAÍS. Los agentes que han investigado el caso matizan que, cuando se trata de delitos tan graves, el testimonio de una persona, por sí solo, no suele ser motivo suficiente para cambiar una decisión o una línea de acusación.

Gana la “tesis inicial” del accidente

Finalmente, el juez Tomás Martín decretó la libertad provisional de Hader el pasado martes, tras 57 días entre rejas. “El informe del Cuerpo de Bomberos y las conclusiones del Grupo de Policía Científica refuerzan la consideración de que el origen del incendio es compatible con una causa fortuita”, detalla el juez. El auto detalla que los informes médicos posteriores “relativizan la hipótesis de que la víctima fuera rociada con líquido inflamable”, y que la propia víctima ha negado “expresamente” ese extremo. Se consolida, argumenta el juez, “la tesis policial inicial” de que se trató de un “incendio accidental”, en el que la víctima resultó atrapada en la habitación “pese a los intentos de auxilio del investigado”. Por último, el auto considera “relevante” que en las imágenes que muestran a ambos al salir de la casa “se observa cómo víctima e investigado se reencuentran en la vía pública y se abrazan, gesto que revela cooperación en la evitación del peligro”.

Encontrar a Hader es ahora una misión casi imposible. En las calles de La Isleta, que él conoce bien porque vivió en un centro de acogida de migrantes que hay en el barrio, algunos dicen saber dónde está. Sin embargo, en los descampados o las casas okupadas donde lo sitúan no hay rastro de él. Tras el incendio se quedó sin móvil, abrasado por las llamas. Su nuevo abogado todavía no se ha entrevistado con él, no sabe dónde está, no tiene cómo localizarlo. Espera que cumpla con la orden del juez que le prohíbe salir de la isla y le obliga a comparecer una vez a la semana. “Después de lo que ha hecho, no creo que vuelva a aparecer por aquí”, asegura un vecino ignorando la nueva tesis del juez. “Hasta que no haya sentencia no sabremos si es inocente”, añade.

Es la justicia selectiva de las redes. Hader seguirá siendo culpable hasta que se demuestre lo contrario. Y no al revés. Los mismos que propagaron bulos y esparcieron odio gracias a este caso cuestionan ahora la puesta en libertad sin haberse leído el auto. “No hay un español decente que entienda esta noticia. ¿Por qué tenemos que tener en la calle a estos monstruos?”, clamaba en X el líder de Vox, Santiago Abascal. En su tuit, mostraba el titular de un pseudomedio de la ultraderecha con el siguiente titular: “Dejan en libertad al inmigrante ilegal marroquí que quemó viva a una joven de 17 años”. La puesta en libertad indignó mucho también a Daniel Esteve, dueño de la empresa de desalojos extrajudiciales Desokupa. “¿Os acordáis del joven marroquí que quemó a una chica?”, interpela Esteve a sus fieles. “Se probó. No es que lo diga yo o el Espítiru Santo. Es que esa chica fue quemada viva”, señala antes de apuntar que “seguro” que el marroquí tenía “múltiples antecedentes”. La ficción intentando ganar el pulso a la realidad.



 


 


 


 


 


 


 


 


"Chico para todo" de Mariano Rajoy además de asistente de su mujer. Como Rajoy no quiso salir del armario, igual que Paca la Culona (Franco), el Ministro Fraga Iribarne le obligó a casarse.

 


 


 


 


Ambosspolka

Orchestra Humor Compilation - The Maestro & The European Pop Orchestra L...

DIAZ AYUSO: NOVIO IRÁ A PRISIÓN.

 



Ricardo Miñana

AZNAR: EL PEOR PRESIDENTE QUE HA TENIDO ESPAÑA:

1.- La gran mentira de Irak: Aznar engañó a los españoles con las falsas armas de destrucción masiva para justificar la participación en una guerra ilegal, sin el amparo de la ONU y en contra de la voluntad mayoritaria del pueblo.

2.- Nos metió en una guerra injustificada que arrastró a España a un conflicto injustificable y que tuvo como consecuencia el mayor atentado terrorista sufrido en nuestro país: el 11 de marzo de 2004, con 192 víctimas inocentes. Su gobierno intentó ocultar y falsear la autoría, mintiendo en un momento de dolor nacional para proteger intereses políticos.

3.- Encabezó un legado de corrupción: liderando uno de los gobiernos más corruptos de la democracia, marcado por escándalos, amiguismo y redes clientelares que degradaron las instituciones y alimentaron la desconfianza ciudadana.

Su gobierno, además, marcó una etapa negra de corrupción sistemática que todavía hoy deja heridas abiertas en la democracia española:

Caso Erial (Eduardo Zaplana).

Rodrigo Rato (delitos fiscales, blanqueo y corrupción entre particulares).

Jaume Matas (tráfico de influencias y otras condenas)

Papeles de Bárcenas / Caja B del PP (sobresueldos y financiación irregular).

Y ahora, ¿qué pretende?

¿Está pidiendo al PARTIDO POPULAR EUROPEO que le ayude a dar un golpe de Estado contra un gobierno legítimamente elegido en las urnas?.

Si es así, es el colmo de la desvergüenza. Que quede claro: quien pueda parar a este personaje y sus delirios autoritarios, que lo haga.

Aznar no representa la voz de España ni de los españoles. Representa la mentira, la corrupción y la sombra oscura de un pasado que este país no quiere repetir.


 


 



Gabriel Flores Sánchez

Llega otro 27 de septiembre, han pasado 50 años desde aquel septiembre de 1975 que no vivió la mayoría de la sociedad española actual. Cinco jóvenes antifranquistas fueron fusilados al alba. A Franco le quedaban menos de dos meses de vida y le aguardaba una agonía terrible. El dictador estaba dispuesto a morir matando para prolongar su dictadura y avisaba de sus intenciones, con el único lenguaje en el que sabía expresarse, el de una violencia cruel y sin restricciones, a toda la sociedad española y, especialmente, a la resistencia democrática. Ese viejo cabrón llevaba reprimiendo y asesinando a sus oponentes, a todos los que no aceptaban someterse a sus estrechas y excluyentes ideas sobre los españoles que cabían en su España, desde el 17 de julio de 1936, cuando asaltó a sangre y fuego la legalidad republicana y la voluntad soberana del pueblo español libremente expresada en las urnas en unas elecciones legítimas e inequívocamente democráticas.

Esos cinco hombres tenían nombres que merecen ser recordados, Ángel, Jon, José Luis, Ramón y Xosé Humberto, y unas vidas que fueron arrancadas de cuajo en plena juventud por la dictadura franquista. Tenían 33, 21, 21, 27 y 24 años.

Fueron condenados en consejos de guerra celebrados sin ningún tipo de garantías y sustentados en una legalidad impuesta y sostenida por la fuerza de las armas. El régimen franquista no tenía ninguna legitimidad democrática para juzgarlos ni la más mínima voluntad de esclarecer las acusaciones o respetar los derechos de los acusados a un juicio justo. Se les juzgó para condenarlos. Y se les ejecutó para intentar frenar la lucha por la democracia.

¿De qué sirve hoy hacer memoria de esa fecha y de esas víctimas asesinadas para servir de escarmiento? En mi opinión no se trata de justificar ni, menos aún, enaltecer unas acciones y unas organizaciones que ya eran extemporáneas en 1975 y que hoy, 50 años después, resultan tan remotas como incomprensibles para la mayoría de la ciudadanía.

La memoria, siempre incompleta y en construcción, desempeña un papel crucial en la búsqueda de la verdad, porque nos incita a ver y a conocer lo que ignoramos o desdeñamos y nos permite cambiar la forma que tenemos de mirar el pasado y las complejidades del mundo en el que actualmente habitamos. El ejercicio de hacer memoria, visitar por primera vez o revisitar el pasado nos posibilita adoptar nuevos puntos de vista o miradas ajenas que nos hacen entender mejor lo que hoy nos rodea y en qué se convirtió ese pasado.

A través de la memoria dejamos de ser prisioneros o forasteros del pasado, reflexionamos, compartimos o rechazamos sueños, ideas, palabras, hechos y sentimientos que fueron y dejaron de ser. Y con la nueva memoria compartida afilamos las herramientas que requiere ahora la lucha, siempre inconclusa, contra las ideologías racistas, xenófobas, supremacistas y autoritarias que vuelven a enraizar en organizaciones como Vox o en tantas voces del PP contaminadas por la ultraderecha que son herederas o deudas del franquismo.

Ningún demócrata puede eludir hoy la denuncia de la dictadura franquista y sus crímenes. Ningún demócrata debe escabullirse ahora de la denuncia y la lucha contra las ideologías asesinas, excluyentes y antidemocráticas que encabezadas por los Trump, Putin y Netanyahu están incendiando el mundo y masacrando o despreciando la vida y los derechos de millones de seres humanos. Y este 27 de septiembre es un buen día para recordarlo, hacer memoria y plantearse echar una mano en la tarea.


 


 



Juan Polo García

Ayer se cumplieron 50 años de los últimos fusilamientos de la dictadura, cuando a Franco le quedaban menos de dos meses para subirse al ciruelo. Siempre pensé que permitió aquellos fusilamientos, en contra de lo que le pedían hasta desde El Vaticano, porque ya le importaba todo un carajo. Y quizá quería morir como había vivido siempre, fusilando españoles. Pues sobre lo que está pasando con Peinado y Begoña Gómez, se me ha ocurrido una teoría muy loca. ¿Y si a peinado le estuviera ocurriendo como a Franco entonces? Me refiero a lo de que ya le importaba todo un carajo porque le quedaban cuatro días de vida. Lo mismo Peinado piensa que como le quedan cuatro días para jubilarse, como es un aberroncho derechuzo, solo piensa en joder a Begoña y a Pedro Sánchez lo más posible. Lo mismo todo se resume en el; "pa lo que me queda en el convento, me cago dentro".